Aukeratutako atala ◊ Antoni Jaquemot ◊

• Sábado, Octubre 26th, 2019

Antoni Jaquemot  5

El concepto de discrepar es disentir, no estar de acuerdo con una opinión. Del análisis de la opinión,  el discrepante ofrece una versión distinta. Esta versión no puede ser tomada como una ofensa para quien ha dado la opinión puesto que intenta demostrar otra realidad no apreciada por quien ha efectuado la opinión. No hay intención de descalificar que significa impedir que el opinante la exprese.

En mi caso, quizá ha sido que al considerar que una cosa obvia, fácil de entender, no lo es. Si es así, pido perdón y no intento dar lecciones a nadie, es simplemente ejercer la crítica sin la cual no se avanza.

La primera crítica que hemos de hacer es sobre nosotros mismos, los que discrepamos de los llamados estudios oficiales, que debemos ofrecer una alternativa razonada que demuestre el valor de nuestra opinión.

Leo en tu réplica “las Canarias son la clave, la demostración clara del nacimiento del protoibérico en el Sáhara”, pues bien la lengua guanche o tamazig no es ibérica, no lo digo yo, consulta a quién quieras, por lo tanto pienso que tú sí lo crees de ahí viene mi discrepancia.

A nuestro compañero Javier le dejé unas anotaciones sobre toponimia   guanche que te podrá decir lo que se parece al ibero.

Según las fuentes tomadas por el señor Gonzalo Mateo Sanz son el diccionario de Arnaiz y Alonso. Compré con mucha ilusión su libro  “desciframiento de la lengua ibérico tartesia”  a finales de los años noventa y me cayó el alma a los pies,  igual me ocurrió con nuestro amigo Bernat Mira que un conocido me envió su libro desde Palma de Mallorca hace un montón de años. No existen en ambos ningún razonamiento que nos explique la decisión que han adoptado entre las muchas que podrían ser y sus exclusiones por la suya.  Por ejemplo el nombre de Arguinegin que anuncias no dices nada que podría ser topónimo de origen tamazig junto con otros topónimos localizados en el continente africano, apareciendo Sebja Aguineiguín y la costa de Arguin posiblemente todos de origen tamazig como ‘arkizgeni’ “cercado de germinar” parecido al oído vasco ‘argi-egin’ en euskera “hacer luz”.

Nuestra amiga Carme Huertas no dice nada del ibérico ni del euskera en su trabajo “no venimos del latín”. Ella ha colaborado muchísimo en la elaboración del silabario ibérico para poderlo escribir directamente, pero sorprendentemente no lo analiza gramáticamente ni lo compara con el euskera, da una interpretación impenetrable, mística, misteriosa basada en “imprecisiones” en sus signos que pudieran desvirtuar su semántica, signos estudiados y resueltos por actuales lingüistas.  La razón por las que creo que Carme indica que las lenguas romances no vienen del latín es por la similitud que tienen todas ellas, latín y romano incluidas, que son procedentes de una lengua europea común.

Yo soy crítico y conocen bien mis discrepancias públicas en la Universidad sobre la lengua ibérica por el silencio sobre su interpretación como vasco-ibérica. Pero soy el primer crítico sobre “los críticos”.

No todo es “confabulación” ni gente interesada, bien pagada, quien presenta honestamente sus trabajos. Existen críticas sobre antiguos historiadores que han hecho relatos oficiales para ocultar realidades o para ser interpretados bajo un criterio interesado. Debemos tener un carácter propio para analizar las posibilidades de una teoría que sustentamos, consultar lo que creamos oportuno a otros que lo hayan estudiado para discernir mejor sin caer en un estereotipo de un lado o de otro.

No veáis en lo que escribo una lección, sino un pensamiento que ejercito cuando busco una palabra ibérica escrita.

Josu Naberan

De la lista de autores favorables a la vasconización tardía (brindado por Eduard), la gran mayoría sabrán mucho sobre Vasconia, pero no hablan vascuence. y eso limita mucho su carácter científico por no conocer a fondo el euskera. Jon Juaristi y Joaquin Garrachotagui  sí que lo hablan.

De Juaristi es bien conocido su discurso político, con sesgo seudo-iconoclasta y vascofóbico. Para mí, lo que sí merecen atención son la observaciones de Joaquín Gorrochategi.

Los topónimos que presenta son como celtas son: Uxama Barca, Veleia, Deva, Tullica y Tuboricum, mas otros antropónimos y teónimos que aquí no interesan, pues ya sabemos que los celtas escribieron y tuvieron sus dioses y sus nombres. Lo que niego son que crearan topónimos en el breve período en que estuvieron aquí. ¿Cómo se les puede pedir que crearan toponimia sin tener apenas contacto con los autóctonos y estando menos de mil años (unos 500 o 700) en un territorio totalmente extraño para ellos? Además el dominio celta entró en decadencia tras la batalla decisiva en el que sucumbieron en el valle de Tollense hace alrededor de 3250 contra imperios y monarquías rivales. Un lugar estratégico desde los albores de la Edad de Broce. Fué una batalla descomunal para aquello tiempos (una batalla de 4.000 hombres armados hasta los dientes y dispuestos a todo. “Fué una guerra en toda regla”, dice el National Geografhic de febr. de 2018)

Pero a lo que vamos: Los topónimos que se creen seguro de origen celta se interpretan des el vasco-ibérico:

UXAMA BARCA: *auz-ama  ibar-gara “comienzo o término (ama) de lugar elevado (auz) de la rivera alta (ibar gara).

VELEIA: *behe-lea-aia “llanura (aia) del valle (lea) bajo (behe). AIA puede ser contracción de Aiara.

DEVA: *zi-eba “cuenca (ebai) de río (zi)”. Se sabe (y lo ha confirmado en su propio territorio el alemán Theo Venemann) que ZI fué una palabra internacional en toda Europa.

TUBORICUM, TULLICA… pueden proceder de la raíz vasca TUI/DUI (lugar alto). TUBORRICUM *tui-boro-iri-ika–>tui-borika–>tuborika “; y TULLICA *tui-iri-gara–>tui-iri-ga–>tullica “pueblo en lugar elevado o fortificado”

Igualmente NERVIÓN, CADAGUA, PLENCIA son totalmente legibles como NERVION: *iber-bi-on–>ber-bi-on–>mer-bi-on–>Nerbion.

CADAGUA *gara-ago-ara–>kada–>agua–>Cadagua.

PLENTZIA *behe-lea-zi-a “río (zi) del valle bajo (behe-lea)

He dicho que los términos VARDULO, CARISTIO Y AUTRIGON se interpretan también con el euskera.

VARDULO: *ibar-dui-lea-o(n) “valles de la rivera alta”. TUI/DUI es, según lo dicho, alto, altozano; su antónimo es ITU, “valle estrecho o sin salida”

CARISTIO: *gara-zi-iri-o(n)–>karis-iri-o–>karistio,”pueblos (iri) de los altos ríos” (garazi)

AUTRIGON: *auz-zi-igo-o(n)–>autri-igo-on–>autrigon “zona alta de ríos”

Koldo Mitxelena dice que los dialectos no podían ser antiguos (s. VI). Yo creo que los dialectos empezaron a diferenciarse hace 4000 años aprox., cuando la cultura Halliade era predominante en el norte y la “cultura de las Cuevas” o “almeriense” en la parte meridional de Euskal Herria.

Según Martin Almagro, “los poblados antiguos de esta región (las vascongadas) eran celtas y los vascones (refiriéndose a los navarros) no llegaron hasta la Edad Media” Es la famosa teoría de la “vasconización tardía”.  Pero la arqueología es implacable:

Ahora están aflorando los poblados agrícolas altos y fortificados de los autóctonos (auzo) a lo largo del valle de Oria: Buruntza, Basagain, Intxurre, Murumendi… Estos poblados son de la Edad del Hierro, de la época en que los celtas pasaban con su ganado por aquellos valles. Dichos poblados fortificados descendieron un poco más tarde a estribaciones a la vista (agerre). Señal de que ya no había peligro (Xabier Peñalver. La Edad de Hierro, 1999).

La creencia de que hubo una invasión de Este a Oeste no se sostiene, según Henrique Knör y Mañaricua. Basándose en la dialectología, la movida no fue de Este a Oeste sino de Norte a Sur (más exactamente de Noroeste (Akitania) a Sudeste.

Algunos pensarán que me he pasado con eso de que los indoeuropeos no crearon toponimia en Iberia. Esa es mi opinión y lo saco a debate. El único bastión que les queda a los defensores de la toponimia indoeuropea es BRIGA.

Para mí es igualmente descifrable con el euskera:

BRIGA *iri-gara, “poblado alto o fortificado”. Como los indoeuropeos tenía dificultad en pronunciar la “i” inicial (como los vascos de hace poco la “r” inicial), recurrieron a la consonante “b”

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Viernes, Abril 02nd, 2021

a) Inizituak

Para nuestro grupo de trabajo era conocida la secuencia BILOS por el estudio que hemos realizado sobre la tortera de Can Rodon del L´Hort, en la que también mentamos la conocida pesa de telar de Azaila, cuya transcripción es:

BILOSBALKARKAIS UTI.

Este texto cuenta con una característica destacable: se conoce el texto al completo. Es por lo que hemos podido realizar una lectura coherente y adecuada a su contexto histórico y antropológico.  Hemos de decir que los que llevamos años trabajando en la interpretación de los textos ibéricos sabemos lo importante que es dar una interpretación coherente a los escritos. No es posible llegar a una interpretación seria sin conocer el texto al completo y sin relacionarlo con su contexto histórico. Pero, además, dependiendo del contexto histórico y de sus variantes semánticas un mismo segmento puede tener varias lecturas relacionadas entre sí. Todo esto va en contra de las propuestas academicista cuyas interpretaciones son definitivas y casi siempre están relacionadas con antropónimos o gentilicios.

Interpretación

Desde nuestro punto de vista, su segmentación y posible lectura sería:

BILOS BAL(E)KAR GAITZ UTI.

Vamos a proponer la lectura de este texto basándonos en los significados de las secuencias recogidas todas ellas en el diccionario Orotariko Euskal Hiztegia (en la versión digital, lo podréis comprobar con facilidad).

BILOS: BILOZ:  Vellocino, piel de carnero con lana. Estaría relacionado con la palabra BILO cuyo significado es: cabello, pelo, crin…

No cabe duda de que otra vez nos enfrentamos a las teorías latinistas que proponen que   prácticamente todas las palabras proceden del latín. En este caso, su etimología es sin duda cuestionable, teniendo en cuenta la datación de esta pesa de telar.

BALKAR: BALEKAR: verbo que en euskera significa:  si trajera

KAIS: GAIZ: GAITZ: en euskara, enfermedad, falta, defecto.

UTI: UT: UTIK: en euskara relacionado con el rechazo. Se podría traducir como: ¡quita de ahí!;¡Fuera¡. Por otra parte, utzi es un verbo que significa dejar.

Propuesta de interpretación:

Ibérico: Bilos bal(e)kar kais uti

Euskara: Biloz balekar gaitz. Utik!

Español: “Si el vellón (pelo) trajese enfermedad o defecto. ¡Dejar(lo)!; ¡Fuera!”

Pensamos que, tal y como sucede en la pesa de epigrafía latina encontrada en Zaragoza cuya lectura comienza “Ama Lateres”, en la que los expertos proponen que es la propia pesa la emisora del mensaje, en esta ocasión también la emisora del mensaje es la propia pesa, aconsejando al tejedor o tejedora que no utilice un vellón en mal estado.

Por otro lado, hemos indagado también en los textos ibéricos en los que aparece dicha secuencia. Para ello hemos recurrido al gran trabajo realizado por Luis Silgo Gauche: Léxico Ibérico. Hemos comprobado que la secuencia BILOZ aparece en varios textos ibéricos.

Aquí tenemos varios ejemplos recogidos en dicho trabajo: baizeibiloz; bilo; biloz bilosban; bilosbaskate; bilozbi; bilozebam; nikarilozkiikibilozoz; bilozgerre…

No podemos aventurar una interpretación firme sobre estos textos puesto que, como ya hemos apuntado anteriormente, para poder interpretarlos, habría que conocerlos al completo, además de sus contextos arqueológicos. Aun así, pensamos que todos ellos   podrían estar relacionados con la lectura que hemos propuesto: pelo, vellón, vellocino, cabello. Por supuesto, también barajamos la posibilidad de que en algunos textos BILOS pueda estar relacionado con antropónimos que podrían derivar de descripción de las cualidades físicas de los individuos. En esos casos podría significar: PELUDO, VELLUDO. Todavía hoy en día utilizamos los motes para describir las características humanas.

Algunos estudiosos de la lengua ibérica han relacionado BILOS con la palabra vasca BILDOTZ, que significa CORDERO. Esta interpretación ha sido posteriormente descartada por ellos mismos. Otros estudiosos lo han relacionado con la palabra del euskara BILUZIK, con el significado de DESNUDO.

Teniendo en cuenta esta última interpretación hemos de decir que “estar desnudo” en euskara tiene el significado literal de BILO +U(T)ZIK= SOLO PELO. En su significado más primario estaría relacionado con la expresión del español: ESTAR A PELO, es decir, sin cubrir el cuerpo, mostrando el vello. De hecho, DESNUDO también significa “sin sombrero, mostrando el cabello”.

Respecto a la pregunta lanzada por Javier Hernández sobre cuál sería la palabra ibérica relacionada con la producción de aceite, hemos de decir que no tenemos una respuesta segura. Pero, después de haber analizado profundamente la raíz BAS, raíz que aparece en muchos textos ibéricos, pensamos que el segmento BAZ BAZI, está relacionado con la palabra PATS del euskara, con el significado de ORUJO. BAZ, BAZI sería más acertado que BILOS para el significado se aceite., puesto que PATS se refiere a cualquier tipo de orujo, incluido el de la aceituna.

Esta lectura de BAZ: PATZ ya la expusimos en este grupo como respuesta a la epigrafia que aparecía en un recipiente cerámico.

b) Antoni Jaquemot

Bilos es un nombre personal ibérico que sale en muchas ocasiones. Va relacionado con BOLA escrito sobre una bola de piedra en Rubí. En euskera BIL “redondo”

c) Josu Naberan

El topónimo ibérico es BILOS (no BILO): Bilostibas, Baisebilos
Según mi interpretación (puede que haya varias), significa PUENTE
Más especificado: *superficie (LEA) sobre (OS) vado (IBI)

Me parece perfecta, tanto la documentación como la versión de Inizituak, sobre el escrito en la pesa de telar de Azalla.
O sea, en la interpretación BILOS “pelo, vellón…”
Y sin embargo me sigue pareciendo tan acertada como la anterior mi versión de BILOZ-puente. ¿Tan tozudo seré?
Descarto totalmente que se trate de un antropónimo.
He aquí en qué me baso. (eta bide batez, bienvenida a Inizituak a la dialéctika de este Foro).
Creo que el quid de la cuestión está en el desmadre del USO INDISTINTO de Z y de S.
La distinción entre un vocablo con Z y con  S es fundamental en euskera.
IZI  es muy distinto de ISI, supongo que lo sabréis las de INIZITUAK.
IZI/IZU  es  susto y pánico, mientras ISI/ISIL  es callad@.
Lo mismo pasa, por ejemplo entre  SUGE (sin fuego, “animal de sangre fría”) y ZUGE (“qué haría yo sin Vd.”)
Eso, en euskera se distingue religiosamente.
Y lo digo por experiencia, pues metí la pata al creer que el ibérico BIOS (mal plasmado del signatario?) equivalía a BIOZ (bihotz). De ahí que en la pág. 22 de mi librito haya tenido que poner un “Fé de errata”.
Y en ibérico debió suceder lo mismo (por algo son hermanas gemelas el vasco y el ibérico). Otra cosa es que el fonema Z del ibérico haya degenerado en S por influencia itálica o por error de transliteración.
O sea que cuidado con pasar de PATS a PATZ, BAZI  etc.
Y una cosa es BAS en ibérico (VALLE), y otra cosa muy diferente sería BAZ (cabecera de RIO (zi) o algo así).
Veamos los ejemplos que traéis a colación:
BILOZEBAN//BILOSBAN:  alguna avería hay ahí.  Supongamos que es degeneración fonética por influencia itálica (que ya es degeneración seria).
A Antoni le pregunté en su día por qué prefería el uso de la versión degenerada a la versión originaria del ibérico. Sigo sin comprenderlo.
BILOZBI//BILOSBAZKATE
BILOZBI sí que lo interpreto en la linea de BILOZ  *ibi-lea-oz  “SUPERFICIE (lea) SOBRE (oz) VADO (ibi).
Pero a qué viene BILOSBAZKATE cos S.  ¿No será que se ha caído un “pelo” en la sopa del bazkari, verdad”?. Y puesto que se trata de un topónimo…. creo que se trata de un error de transliteración. Me remito a Antoni & company.
BILOZGERRE
Eso sí que me cuadra. “PUENTE A LA VISTA” (agerre)
Y por último, el larguirucho:
NIKARILOZKIIKIBILOZOZ
Ahí va mi fragmentación: *NEI-GARA-IRI-LEA-OZ   KE-IKE-BILOZ-OZ
O sea: “OH (nei) PUEBLO DE LO ALTO (gara-iri) Y (ke) EMPINADO (ike) PUENTE (biloz) ALTO (oz
VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Sábado, Marzo 06th, 2021
a) Naberan
¿Cómo lo había interpretado yo? ZARAGOZA = *zara-an-goe-asua–>zaran-go-ssa–>Zaragoza
“PRADERA (zara) DE (an) MESETA (goe-asua)”.
ZARA/SARA es un vocablo eúskara/ibériko muy abundante en toponimia europea y sahariense-mediterránea, como bien lo demuestra Jabi.
Es vocablo polisémico, cómo no, puesto que se adapta a diferentes terrenos y climas.
Puede ser un jaral o una extensión fértil. Por ahora llamémosle “pradera”, provisionalmente. Lo dejo en manos del maestro geólogo
De ese ZARA/SARA/SALA participan también
ZAMORA  *zara-an-boroa  “ciudad (MORA) de (AN) pradera (ZARA)
SALAMANCA  *sala-an-uku-a   ”lugar.territorio.situado.en (MANCA) pradera (SALA)
Lo de Caesaraugusta parece un título nobiliario, como ocurre con El Ferrol del Caudillo
b) Jaquemot
Pues, sí. Igual que Pamplona ciudad de Pompeyo Pompe yllun-a.
(Nota: Antoni cree que viene de Cesar Augusta)
En el estado aparecen 47 Zaragozas o “casi zaragozas” (ver tabla al final con sus coordenadas y huso correspondiente) y más de una docena en los otros países:
Malta tiene un topónimo neto, “Zaragoza” y un “Ta Saragún”.
Francia tiene Saragousse y Salagosse.
Túnez, Zarawuah (Zaraguá) y Saragat.
Portugal: Sabugosa, Carragosa, Salgosa y Saragoçal.
Entre las zaragozas españolas, hay cerros y lomas, como cerca del río Sever, en Cáceres, la de Zarago en Sierra Nevada (Granada), Zarapuz en Estella (Navarra), Zaragoza en Vinroma (Castellón) y Puig d’en Saragossa, en Santa Ponça (Mallorca), puerto de Zaragozilla en Calatayud (Zaragoza).
Hay Collados como el de La Zaragozana, también en Sierra Nevada; hay planas como Saragorda en Igualada (Barcelona) o Saragossa en Alguaire (Lérida), hay muchos arroyos, ramblas hoyas, fuentes y barrancos, como Zaraguit en Guadix (Granada), Las Zaragozas en Santa Eulalia (Teruel), Zaragoza en El Carpio (Córdoba), Zaragozas en Benalmádena (Málaga), Real Zaragoza en Ojén (también Málaga), Saragorría en Artajona (Navarra), Del Zaragozano en el río Turia (Valencia), Del Val de Zaragoza en Sariñena (Zaragoza), La Zaragoza en Cañaveras (Cuenca), Hoya de Zaragoza en Basconcillos (Burgos), Fuente La Zaragozana en Gudar (Teruel); hay balsas como la del Zaragozano en Carcaixent (Valencia).
Hay valles como el de Zaragoza en Castejón de Valdejasa (Zaragoza) que vierte al río Arga, el de Valdezaragoza en Sariñena (Huesca) o el de Val de Zaragoza en Ayllón (Guadalajara) y los Valejos de Zaragoza en Valmadrid (Zaragoza).
También hay playas como Zarautz (Saragus) (Gipúzkoa) y Real Zaragoza en Marbella (Málaga) y huertas como la de Zarago en Sierra Nevada.
También hay muchos topónimos indiferenciados como Piedra Zaragozana en Adzeneta (Castellón), Zaragozanos en Rúbena (Burgos), Zaraguhit en Guadix (Granada), Zaraut en Zúñiga (Navarra), La Zaragoza en Madrigal (Ávila), La Zarau en Tafalla (Navarra) y Galzaragoza en Narbaiza (Navarra), Zaragoza en Martioda (Álava), Zaragocilla en Gallocanta (Zaragoza), Zaragocejo en Sigüenza (Guadalajara)… y la matriz en Zaragoza capital.
d) Jaquemot
Sin saber la historia documental de un topónimo se nos lleva la vorágine especulativa encontrando cualquier razón para darle sentido.

DRAE: jara: Del ár. hisp. šá‘ra, y este del ár. clás. ša‘rā’ ‘tierra llena de vegetación’.
En aquellos tiempos remotos no se hablaba árabe en Zaragoza. El nombre de este matorral es ESTEPA escrito STIPPA según grafía latina, palabra no latina, probablemente íbera. En el corpus de escritos ibéricos aparece ESTIR e IBA que puede dar «matorral de humedades»
Evidentemente no es SALLUIE

e) Goitia
La mayor parte de la historia es camelo, propaganda o maledicencia y extrapolación. No obstante, miro con gran atención lo que no tiene relación directa con personajes. Me encanta la poca Historia de la Economía que hay, porque ahí si tengo referentes para contrastar.
Con respecto a los Omeyas y lo que pudieron traer de la cultura de beduinos camelleros desde Arabia, no es coherente con la matraca que nos dan sobre sus aportaciones: Un pasteleo de siglos que ha ido creciendo como los hormigueros, polvo y saliva aparte de lo que llaman Árabe Hispano (yo lo llamo Rifeño), un cajón de sastre como el Latín Vulgar; ninguno de los dos existió y casi todo lo que se asigna al primero, es trola (“tro” retorcimiento, “ela” lenguaje, lenguaje engañoso), así, la “sa ra” (contracción de “xa ar a”), que mencionas, encaja mejor en el Euskera “ja, xa”, árbol, “ar”, malo, ramas que no dan calor, en contraposición de “su ja tza” (suhaitza), árbol que da meterial para el fuego. Algo parecido sucede con el “guada, wada”, que se toma por río… ¿Qué ríos hay en Arabia?. “Ua” es el agua que se completa con “i” y una dental intervocálica: Uadi, las aguas, la misma “ua” de “uasis”, agua inesperada.
Y así hasta mil, entre ellas la acequia que tanto se nombra como elemento de riego, cuando lo que fue inicialmente es un elemento de drenaje, el problema era secar la tierra fértil de las vegas, no regarla.
Os he dicho varias veces que la etimología en los diccionarios es inválida para la investigación; puede valer para la docencia o para pasar el rato, pero en conjunto es una pifia.
El nombre vasco de la stippa tenacísima, es “ato” de Atochal y Atucha y de atar, el esparto, “espa harto” aguante sorprendente, donde “espa” es la sorpresa, el espanto y “harto” es recepción, aguante.
No quiero hacerme pesado, pero si no conseguimos que se revisen los diccionarios, avanzaremos para atrás, como los glaciares con el calor.
VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Miércoles, Septiembre 11th, 2019

http://cathalaunia.org/Iberika/I01877

ebantin kelsegide iunstir bangide

‘Eban’ es una expressión escrita sobre un objeto que hace constar un hecho.

En este caso, el objeto es el cálato, un vaso que un ciudadano de la ciudad de Celsa (Velilla de Ebro) ha donado como ofrenda a la diosa Iunstir.

En los funerales ‘eban’ se escribe sobre una lápida como memorial porqué conste el nombre  del difunto y de quién lo ha erigido y pagado.

‘eban’: “cosa dada, hecha, realizada”

Esto demuestra que en la sociedad ibérica era muy importante el para que los dioses y el pueblo lo tuvieran presente.

El parecido de ‘eban’ al vasco sería ‘eman’ en el sentido de “hacer, realizar”.

‘Ban’ escrito al inicio, lo tenemos en el sustrato de “bandeja” recipiente poco hondo donde se depositavan las ofrendas. El ‘ban’ es el “ofrecimiento”. El parecido al vasco sería también ‘eman’ como “donar”.

El sufijo ‘-ban’ que aparecen en otros escritos tiene valor determinativo o demostrativo basado en un pronombre de tercera persona: ‘Ildirda zalir ban’ escrito en una moneda: “la plata de Lleida / esta es plata de Lleida / que ella es plata de Lleida”.

En vasco sería ‘ba, bere’, “el/ella” más el relativo ‘-n’.

El sufijo ‘-tin’ equivale a “cosa, que es como” del mismo parecido al vasco.

Este escrito no va marcado con el sistema dual , aparece con oclusivas sonoras: pueden ser sufijos ‘-gi+de’  o  un bien un nombre: ‘gide’. En otro escrito ‘gideis’ aparece traducido en latín ‘amicu’ i en eusquera ‘kide’ és “un igual, compañero, amigo”.

El escrito puede traducirse literalmente “es hecho Celsa amigo, Iunstir ofrecimiento amigo”.

‘Kide’ es un personaje cualquiera, un igual, raso, de Celsa que ha ofrecido la cerámica, la jarra a la diosa Iunstir: “ofrecimiento a Iunstir por un ciudadano de Celsa”.

Con este ejemplo estructural de la lengua, estudiosas / estudiosos que creen que no se puede saber nada si no se sabe primero la estructura de la lengua pueden aprender cómo funciona.

Antoni Jaquemot

Setiembre  2019

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Domingo, Marzo 17th, 2019

ABEL

En el lugar occitano de Pechmau, catalán Puigmal, escrito en francés Pech-Maho, hubo un poblado ibérico importante donde se han encontrado numerosos escritos ibéricos.

En una secuencia de una lámina de plomo aparece escrita la divinidad ABEL de la cual el diccionario Azkue hace mención como nombre de Dios por una parte de la antigua población vasca. Este nombre va acompañado con palabras que en otros escritos ibéricos están en un contexto religioso como son BEKOŔ, KIŔ, IKAN euskera ‘pekora’ “sumisión o persona devota”; ‘kirmen’ “fidelidad” y ‘igan’ “celebración o fiesta”

La secuencia descrita es

BEKOŔTO ISABELIŔ TEDEIAR IKANE ABELKIŔDIKAN

La segmentación de acuerdo con otros escritos es

BEKOŔ-TO IS ABEL-IŔ TEDEIAR IKANE ABEL KIŔDI (I)KAN

que se podría traducir como

EXVOTO POR EL CLAMOR DE ABEL. CAUSA DE CELEBRACIÓN DE FIDELIDAD A ABEL

‘bekoŕto’ objeto de ofrenda de sumisión como exvoto; ‘is’ “palabra, clamor”, euskera ‘hitz’; ‘tedeiar’ “la causa” euskera ‘xedea’

(Escrito en la franja media desde la mitad de la tercera línea hasta la cuarta)

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Martes, Septiembre 18th, 2018

Propuestas de Antoni Jaquemot y Luis Azkona sobre este texto en las Jornadas de Lengua y Cultura Ibéricas de Agosto del 2018 en Salduie-Zaragoza

Comunicaciones

5-Ger

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Domingo, Mayo 07th, 2017

Victor Montanyes

Es una inscripción de un plato (una parte) que solo tiene, creo, dos palabras: Kules-uria. Se encontró en el pueblo de Sidamunt, y creo que hace referecia al ‘agua’ (UR, en vasco), aunque también ‘corriente’.

Aquí en Catalunya hay muchos topónimos con “or” y “ur” referidos a corrientes o al agua (Riu d’Or, rio que pasa por Manresa). Tambien en la montaña del Pirineo: el santuario de la Vigen de N-úria, o el rio Septuria, etc.

Ur, más el morfema -ia, que creo que es el mismo que nuestro -ia (valiente, valent-ia, saber, sabidur-ia, etc.) le da un sentido general y más abstracto.

Por otra parte “kul-” seria la raíz de la que se forma el verbo ‘coger’, ‘collir’, en catalán, del que el participio es “cullit”. La “o” y la “u” son bastante intercambiables. El morfema -es, es como nuestro morfema verbal “-es”: montaña, montañ-es, marca, marqu-es, Barcelona, barcelon-es,… Entre las dos palabras creo que podria significar: ‘cogida de la corriente’, o ‘recogida de la agua corriente’. Es verosimil porque un cuenco o plato, podria ser utilizado para extraer o sacar agua de una corriente.

Antoni Jaquemot

Un kuleś es un vaso o recipiente, griego ‘kylix’, castellano “cáliz”. Nombre ibérico mediterráneo.  También en topónimos: Cúllar, Cullera por la forma de la montaña.

‘urr’ “fruto seco”: avellanas, nueces.

Cerámica encontrada en el Tossal de les Tenalles. Una ‘tenalla’  es una “tina” un recipiente. Se encontraron muchas en el lugar.

Sidamon  no está lejos de Agramunt que podría ser la legendaria ATANAGRUM latinización de *ATA-AKAR-ILDUN:   “CIUDAD  PRINCIPAL  OVINA”

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Miércoles, Diciembre 16th, 2015

Eduard Selleslagh

Dos notas sobre el texto que segmentaría como:   USTAI-N ABAŔ AR BA-N

1. ABAŔ quiere decir ‘diez’ (vasco (H)AMAR) según la lista de números ibéricos y vascos análogos.

2. El hierro no necesita fundirse (a 1500ºC) para la fabricación: muy probablemente es forjado a unos 700-800ºC (rojo vivo).

Mi interpretación del texto sería más bien:

“Bajo/En el asa (USTAI-N BA-N) [hay] diez ‘ar’ ”

el ‘ar’ siendo una unidad de peso o su abreviación, quizás relacionada (???) con vasco ‘arau’ (regla) > unidad reglamentaria, oficial, estándar.

Me parece más lógico.

Antoni Jaquemot Ballarin

Cuando ví éste peso estaba entonces en la torre Baldovina de Santa Coloma de Gramenet  donde guardaban los hallazgos  de la ciudad ibérica del Puig Castellar. El peso es de 424 gr.y el escrito

USTAIN ABAŔ AR BAN. Abaŕ, además de diez, significa el peso de una libra. Es el sistema de peso AOI (libra, onza, unidad de peso, 400 gr., 40 gr. y 4 gr. abaŕ /otaŕ / iki) estudiado en numerosos casos coincidiendo con el peso real.

“Peso” en vasco es ‘astun’, lo cual en íbero aparece en metátesis; ‘ar’ es “oficial, legal”, vasco ‘arau’ y ‘ban’ “unidad”. UNA LIBRA DE PESO LEGAL (literal: unidad legal de libra de peso) ponderal al Servicio de la población.

IN ABAŔ AR BANUSTAIN ABAŔ AR BAN

Javier Goitia

Hola, Trino; solo quería decirte que coincido contigo en que ese elemento no tiene las características de las pesas tradicionales, por lo que su uso debió de ser otro. Estoy intrigado y en cuanto pueda le dedicaré un tiempo.

Carme J. Huertas

El hierro funde casi a 1600 º, temperatura que no se puede conseguir con un horno convencional. Requiere “altos hornos”. Por eso el hierro no se funde, tradicionalmente se trabaja a la forja, es decir, a martillazos: se calienta (ablanda) y se golpea (endurece) y se repite la operación un montón de veces. Por eso el herrero era un personaje muy bien considerado: necesitaba auténtica maestría.

Tienes razón, Trino, durante milenios las pesas y las armas se hicieron de bronce (aleación de cobre + estaño, aunque no suele ser una aleación pura, puede contener también Zn, Fe, Al, Ni en porcentajes variables). El salto al hierro se produjo por falta de estaño (no hay minas de estaño en el mediterráneo: había que ir a buscarlo al Atlántico y los viajes eran caros) lo paradójico es que el hierro adquiere mucha más dureza que el bronce, siendo además abundante y barato. ¿Su problema? La oxidación. Por eso hay que añadirle carbono, que le da, además de dureza, elasticidad, es decir, el carbono convierte al hierro en acero.

Victor Montañes

Aquí va mi pequeña aportación:

ustai-n: del aro (uztai)

abar: conjunto de partes de un algo

ar: articulo determinado: el-la

ban: parte, banda

lectura global:

“Parte del conjunto del aro”

No sé a qué puede referirse, quizás a algo que se colgaba de un aro, no sé si para pesar o para otro menester.

Eduard Selleslagh

De acuerdo en grandes líneas, pero sí tengo unos comentarios/información adicional:

1. ¿No hay minas de estaño en el Mediterráneo? Si había de cierta manera, p.e. en Iberia occidental, aunque esto no sea realmente ‘estaño mediterráneo’, pero sí conectado con el Mediterráneo por tierra (Tartessos). No sé si el ’salto al hierro’ se hizo por falta de estaño: tengo mis dudas aunque sí creo que pudo haber desempeñado un papel en esta historia. El acero es mucho más duro (corta mejor, en armas, cuchillos, buriles, cinceles, etc.) y fuerte, y pesa 15% menos. Tenía claras ventajas tecnológicas.

2. Es casi imposible producir hierro sin carbono porque se produce mezclando mineral de hierro con carbón – de cualquier origen – (también en altos hornos). El carbón, cuando arde con poco oxígeno, produce monóxido de carbono (CO) que se oxida hasta hacerse CO2 extraendo el oxígeno del mineral de hierro (que es óxido de hierro); siempre queda una parte de carbono en el hierro, en forma de cristales de carburo de hierro (que es super-duro: se usa en lija de ‘carborundum’). El ‘hierro fundido’ contiene muchísimo de este carburo. El acero contiene bastante menos carbono y se obtiene quitando carbono al hierro fundido. El hierro puro es bastante blando y no se puede endurecer excepto por deformación fria, p.e. por plegarlo.

Endurecer el acero se hace por calentarlo hasta más de 600ºC y después enfriarlo muy rápidamente, antes de que se reorganicen los cristales, p.e. sumergiéndolo en agua o aceite (‘quenching’). Calentarlo y enfriarlo muy lentamente, quita la dureza y la fragilidad.

3. La velocidad de oxidación del acero depende mucho de su uso y del ambiente: p.e. en ambiete salino (cloruro) o ácido se oxida más rápidamente; en un ambiente alcalino (p.e. como en presencia de estiércol en la agricultura – que contiene amoniaco y aminas) se conserva bastante bien, porque impide disolver la capa natural de (hidr)óxido; también si la superficie es grasienta – lo que impide el contacto con el oxígeno del aire. Se ha observado en la India que unas columnas muy antiguas de hierro fundido no se habían oxidado (en un ambiente agrícola) hasta la época industrial moderna, cuando empezó a acidificarse el ambiente (quemando productos que contienen azufre, p.e. crudo); después ya se oxidaron y se tuvo que tomar medidas para conservarlas.

No sé si se ha utilizado en la antigüedad, pero añadiendo un poquito de cobre al hierro, se oxida bastante menos rápido. ¿Alguien tiene más información?

Todo eso como información complementaria.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Domingo, Junio 14th, 2015

Víctor Montañés

Recogiendo el guante que me echó Antoni Jaquemot en el sentido de que “demostrara” que en la inscripción del Pico de los Ajos II, donde salia “iltun” se referia a ‘que tiene muerte’ y no a ‘ciudad fortificada’, y recogia la frase del comienzo de la segunda parte de este plomo para que la tradujera:

“Salir labeisir kebelkaira”,

que ahora puedo contestar, y lo hago siguiendo mis propios consejos de dar el máximo de detalles de esta interpretación.

Contexto:

Este plomo o plancha de plomo, según datos que podemos encontrar en la red aparecidos en la revista ARSE 43, de 2009, pàginas 17-32, fue encontrado en este pico, llamado de los Ajos, cerca a Yatova (Valencia) en el año 1974. Es Luís Silgo que hace una explicación pormenorizado de estas inscripciones que para diferenciarlas de otras planchas encontradas se le da el número de II. Respecto al lugar, una sierra rocosa en su cima, creo que el nombre de los “ajos” nos da una primera pista de la lengua que se hablaba allí hace muchos años: en catalán seria “alls” (ajos) cosa normal de una zona de habla catalana. Pero “alls” es tan parecido al nombre de la roca en vasco “aitz” que creo que allí no se encotraban precisamente “ajos” sino rocas, en su nombre habitual en ibero: “aitz”, que sonaria muy parecido a “alls” o “ays”. Esto ya nos indica un dato de como el eusquera y el ibero pueden estar muy relacionados.

Respecto a los signos aparecidos todos o casi todos parecen ser leidos sin dificultad. La  palabra “labeis-iltunir” (la separación es mia) es la primera palabra de la primera parte, y se repite en el comienzo de la segunda parte.

Con respecto a su valor lingüístico:

“Sal-ir”, con la terminación frecuente de “-ir” que atribuyo a un pronombre o articulo plural (ellos-as/los-as). “sal” es una raiz que creo es la base de palabras del tipo “saldo”, y de las inglesas “to sale” (vender). La misma Real Academia Española no encuentra étimo latino, y la atribuye a una palabra italiana “saldare” con el mismo significado. Por lo tanto no le doy el valor de ‘plata’ ni de ‘dinero’ o ‘moneda’ sino ‘cosa de valor, vendible’. El plural “-ir” no es un morfema como el nuestro plural, que se conjuga con la palabra, sino que forma parte de la misma palabra, como si el plural formara parte de la misma palabra.

“Labe-is-ir”, alfinal vuelve a aparecer “-ir” y aquí si que se ve su carácter morfemático, ya que a veces esta junto a un nombre, pero aquí aparece junto a lo que considero un verbo: “-is”, que seria la forma verbal en voz pasiva, como nuestro “es”. “Labe”, seria el adjetivo, tipo participio, que conforma una familia con palabras que van desde “levantar”, “llevar”, “lavar” o el ingles “to leave”, ‘abandonar’, ‘dejar’, ’sacar’, o el catalán “llevar”, ’sacar’ , ‘quitar’. En conjunto, las tres palabras, significarian: ‘ellos son sacados, abandonados, dejados’.

Para no alargar más, y porque creo que aquí acaba esta pequeña frase (salir labeisir), dejo las palabras siguientes para el próximo articulo.

En este texto, tanto Silgo como Jaquemot creen que “Labeis” es un nombre propio, concretamente el nombre de una ciudad (por lo de “iltun”). Creo que el caràcter funerario nos lleva a dar este valor semántico a “labe” con ‘dejar’, ‘abandonar’, cosa que tanto es conveniente a la persona que muere (nos deja) como al dinero o otros bienes (que también son abandonados). La estructura sintáctica de la frase seria: sujeto pasivo (salir) verbo (labe-is) sujeto activo (ir). Como curiosidad toponímica tenemos el nombre propio de un monasterio, ahora ya casi desaparecido, cuyo nombre era “Lavaix”, monasterio de Lavaix, situado dentro del pantano de Escales, muy cerca al pueblo de Pont de Suert. En el aun podemos ver las ruinas del monasterio junto a una peña o roca encima suyo que se desgaja de la montaña o sierra que tiene al lado. Es muy claro que “labe-” aquí quiera decir ’separación del lado’ y “aitz” escrito “aix”, ‘roca’. Seria el caso de un nombre propio pero basado en dos nombres comunes.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Viernes, Abril 03rd, 2015

Antoni Jaquemot Ballarin
NON, NUN, MUNTANYES EN FORMA DE MOLES EN IBÈRIC

Tenim el cas de Nonasp, població entre els rius Algars i Matarranya que és un turó pla on en diuen “la mola”, per exemple “carrer de la Mola”.

Al Segre hi ha la població de Nuncarga que està precisament a Peramola.

Novelda al País Valencià és també un turó on hi ha un castell: el Castell de la Mola.

La històrica ciutat de Numància està sobre una mola: el Cerro de la Muela.

Aleshores podem deduir que el morfema ‘nun’ significa “mola”.

La mola de Sant Llorenç de Munt no seria de ‘*Nun’?

Nonasp: Nun-As-be: la Mola Tosa, pelada. De ‘has’ “pelat” conservat en basc i ‘-be’ “a sota”: “població sota la mola pelada”.

Nuncarga: Nun-kar-ga: La Pedra Mola. Kar>quer.

Novelda: Nun-ilda: El poblat de la Mola. ‘Ilda, ildun, ildir’ “població” en iber

Numància>Numantia: Nun-mantir: La Mola Protegida, envoltada. Basc ‘man-gune’ “lugar rodeado”. ”

El nombre de la Mancha española procede del latín ‘mansios’ “casas”. El nombre del canal viene del latín  ’manica’ “manga, brazo”.

Bienvenido Mascaray

Dice Antoni que “los iberos tenían sus dioses como el resto de las civilizaciones: Neitín, Iunstir, Betatun, Ataeik”. Por partes:

IUNSTIR.-Debió de ser un dios muy famoso pues encabeza (o casi) los  textos del plomo de Pech Mahó (Francia), del recipiente de arcilla con forma de cuerpo de animal de Ullastret, del plomo de Vall d´Uxó, del plomo de Solaig, del de La Serreta de Alcoi, del de Caudete de las Fuentes, etc. En verdad, se trata de una fórmula de personación ante La Madre y de presentación de súplicas: IRE UNZI TIRA, “A Tí el vaso de súplicas”. Nuestros antepasados solían grabar con punzón sobre una lámina de plomo todo tipo de peticiones a la todopoderosa Madre (Ame, Amea, Ama); después lo enrollaban cuidadosamente, lo depositaban en un vaso y ponían éste en manos de una joven bellamente ataviada (Dama suplicante, y no Dama oferente) que lo presentaba.

IUNSTIR es el trasunto o copia alterada de la aglutinación de las tres formas: ire + unzi se acomodan con elipsis al final del primer término, ir(e)unzi; irunzi +tira enlazan con sujeción a la misma norma, irunz(i)tira; hay apócope de la vocal átona final, irunstir(a); la repetición del grupo ir-provoca la haplología de la primera vibrante, i(r)unstir.

La regularidad formal y fonética es absoluta, pero hay mucho más: el plomo de Val d´Uxó completa la fórmula de presentación de este modo: IRE UNZI TIRA LAGU(N), “A Tí el vaso de súplicas de ayuda”. Y sobre todo, un sinfín de súplicas concretas de las que entresacamos las siguientes: “concédenos el don de la verdad…, el camino justo…, que el buen juicio pueda mostrarse perfectamente…, de que se altere la calma del entendimiento…, del peligro de la jactancia…, imploro para mí la prudencia…, que tengamos mucha prudencia en el modo de hablar…, libérame el camino de ambiciones y vanidades…,  líbranos de seguir las lisonjas…, que hagamos amigos”.

NEITIN.- Otro dios famoso, y es que ¡es tan fácil copiar!. La “divinidad ibérica” surge, en este caso, de la presencia en varios textos epigráficos de la secuencia NEITE IN. Neite (vasco antiguo neitze) significa “fin” y el polisémico in (origen de egin) vale por hacer, hacerse, realizar, cumplir, poner, etc. La acomodación neite + in sigue la regla fundamental de la aglutinación, esto es, la elipsis al final del primer término, con lo que se llega a neit(e)in y Neitin. Sólo dos ejemplos:

1º. El sarcófago (que no estela) de La Vispesa (Museo Provincial de Huesca) contiene un texto que, reconstruido, ofrece esta lectura: DAN OR GEI GELA UR IRA(U)N NEIT(E) IN ESKER, “Ésto que es una masa de agua helada (en alusión al cadáver que está dentro del sarcófago) se conservará de aquí en adelante hasta que SE CUMPLA EL FIN: la acogida”. Neite in = se cumpla el fin u, ordenadamente, el fin se cumpla.

2º. Recipiente de arcilla gris barnizado, con forma de animal de cuatro patas (falta la cabeza y el rabo), hallado en Ullastret (Puig de S. Andreu), con texto que se inicia así: NEIT(E) IN I(RE) UNZ(I) TIR(A), y que debemos traducir así: “Pongo fin al recipiente de mis súplicas a Tí”. Neit(e) in = pongo fin u, ordenadamente, el fin pongo. Espléndido encuentro de los dioses Neitín e Iunstir: ¿serían hermanos?, ¿padre e hijo?, ¿pareja de hecho?.

BETATUN, ATAEIK y varios cientos más. Cuando no se entiende ni se intuye siquiera  la secuencia o párrafo, nada más fácil que suponer la presencia de un nombre (de dios, hombre o mujer), que no tiene traducción.

Con este modus operandi, resulta que los iberos eran politeistas y, unido a ello la información torticera y sesgada de Estrabón, Plinio, Tácito y otros autores grecolatinos, salvajes, indolentes, ladrones… La realidad es que los españoles de hoy seguimos teniendo nuestras posaderas sobre un pueblo maravilloso, con principios éticos, código moral y religiosidad ni siquiera igualados, con una idiosincrasia en la que lucen esplendentes la libertad, la igualdad, la justicia, la familia, el trabajo, el honor… Y que la lengua ibérica, y con ella el vasco antiguo, siguen siendo un arcano, una ceremonia de la confusión, con ribetes cómicos a veces, indignantes otras.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)