• Asteartea, Apirila 16th, 2013

Lehenengo atalburuan Lakarraren  “erro monosilabikoa” aztertu da:

1. La teoría del (pre)protovasco de Lakarra, conocida también como la de la «raíz monosilábica», resulta con los conocimientos actuales demasiado atrevida

Según propone el profesor de la UPV, sus investigaciones permiten conocer el estado de la lengua vasca y su evolución a lo largo del primer milenio a.C. Se postula un modelo de evolución diacrónica preprotovasco (muy anterior al año 500 a.C.) > protovasco (anterior a la romanización) > euskera arcaico (la lengua de la onomástica aquitana). En su favor se han formulado leyes fonéticas, procesos de gramaticalización, esquemas de construcción de palabras, y en general muchos otros aspectos.

Por nuestra parte discrepamos que algo así sea posible con los conocimientos de que dispone la comunidad científica en este momento. Los trabajos realizados hasta ahora no han podido resolver decenas preguntas acerca del euskera arcaico o aquitano, y las líneas de investigación se han limitado al estudio de raíces y sufijos. Los hallazgos de palabras vascas antiguas se reducen a la antroponimia y teonimia, siendo gran parte de sus componentes de interpretación opaca, por lo que no es posible establecer con seguridad una morfología del idioma para la época que discurre entre los siglos I y IV d.C.

El sistema verbal, por ejemplo, permanece en la total oscuridad. Carecemos también de datos esenciales acerca de la evolución del euskera durante la mayor parte de la Edad Media, periodo para el cual sólo contamos con la ayuda de la toponimia y onomástica que, aun teniendo gran utilidad, no aportan todos los datos que serían deseables. A nuestro juicio resulta sorprendente que con tan pobrísima información el profesor Lakarra y sus colaboradores crean conocer con precisión el estado del idioma hace tres milenios. La defensa de una serie de reconstrucciones que no tienen el apoyo de textos reales, sino que se basan en exclusiva en estimaciones teóricas, esgrimidas como si fueran un modelo fiable, no nos parece una forma sensata de proceder.

En tales condiciones, cualquier propuesta de descripción de la lengua para épocas anteriores a la romana, en las que se carece de textos escritos, sólo puede considerarse como una teoría sumamente arriesgada. Desconocemos cuál será la marcha de la filología vasca en el futuro, y se debe tener en cuenta la posibilidad de que descubrimientos arqueológicos no previstos o incluso nuevos métodos de análisis de la lengua, alteren la visión que tenemos en este momento acerca de los orígenes del euskera[1]. La actitud prudente de Larry Trask en su diccionario etimológico de etiquetar la mayoría de las palabras de etimología compleja bajo el rótulo OUO (Of Unknown Origin) ‘de origen desconocido’, es con mucho la posición más razonable a seguir, aunque a algunos les pueda resultar frustrante. La ciencia se basa en pruebas y certezas, no en hipótesis todavía sin probar.


[1] El propio Lakarra se ve obligado a reconocer en una de sus obras que: «Puede suceder, incluso, que haya quien -provisto de una teoría más productiva y explicativa de los datos allegados y de otros- fulmine minuciosamente todo el análisis aquí hilvanado desde la primera a la última línea;» (Lakarra 2008: 330).

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
Lakarra aztertuz. 1. atalburua: erro monosilabikoa10.0103
Sarrera honen iruzkinak jarrai ditzakezu ondorengo rss jarioaren bitartez: RSS 2.0
You can leave a response, or trackback from your own site.

28 iruzkin

  1. Aquí alguno no se ha enterado de varias cosas:
    1) El análisis de las raíces silábicas es una práctica común (y necesaria) en la lingüística histórica.
    2) Alguno debe creer que las “*” que suelen preceder a las etimologías no documentadas debe de ser algún elemento decorativo.
    3) Junto a la toponímia y antroponímia, cualquier manual de lingüística histórica muestra la relevancia que el análisis de prestamos lingüísticos tiene para el establecimiento de los procesos de cambio.
    4) “El sistema verbal permanece en total oscuridad”. Debe ser que las 600 páginas escritas por René Lafón y las otras 600 de Céline Mounole en sus respectivas tesis doctorales no existen.
    5) Que yo sepa, toda etimología parte de eso que ustedes no ven: textos reales. Muéstrenme una que no lo haga.
    6) No vengan ustedes a descubrir que el agua hierbe a 100º: sobre la fiabilidad del método comparativo y de la reconstrucción interna se han escrito numerosas páginas. Además, se han puesto en práctica en cientos de lenguas (entre otras, el indoeuropeo), mostrando un nivel aproximativo elevado: aplíquenlo entre las lenguas romances, y verán lo que se aproxima a las características del latín.
    7) Es arriesgado proponer una etimología datada anteriormente a la época romana siguiendo un método estándar utilizado internacinoalmente, pero no es arriesgado proponer que en el neolito al hacha se le llamaba aizkora.
    8) Ya que mencionan a Trask, no les vendría mal leerse su manual “Historical linguistics”, donde, entre otros temas, trata los métodos aquí citados.
    9) Si la teoría más productiva y excplicativa alternativa a Lakarra es la que explica etimologías como “iglesia” < igel+hesia 'vallado de ranas' van ustedes en buena dirección. Sí señor.

    UN:F [1.8.8_1072]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
  2. **hierve

    UN:F [1.8.8_1072]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
  3. 3
    Euskeraren Jatorria 
    Asteartea, 16. Apirila 2013

    Señor Iñaki:

    1) Es práctica común, pero que no nos vendan raíces hipotéticas como si fueran certezas.
    2) Lakarra parece considerar muchas veces las palabras con “*” como si estuvieran ya probadas. Vea usted mismo el párrafo del proyecto “Monumenta…” que insertamos en la anterior entrada.
    3) No ponemos eso en duda. Lo que consideramos cuestionable es el empeño de Lakarra por hacer venir del latín palabras que nadie había identificado como tales, ayudándose de auténticas acrobacias fonéticas.
    4) Las tesis de Lafon se fundamenta en el verbo del siglo XVI. Mounole explora también algo del de finales de la Edad Media y llega hasta el siglo XVIII. No existen estudios sobre el verbo vasco para épocas anteriores. Sólo suposiciones. Le recuerdo que el párrafo habla del aquitano de entre los siglos I-III d.C.
    5) Como verá más adelante en los próximos posts, algunas etimologías de Lakarra son auténticos ejercicios de imaginación.
    6) El método comparativo puede ser útil si se hace bien, cosa que no estamos seguros de que haga Lakarra.
    7) Por favor, no emplee usted el argumento del “y tú más”, está ya muy gastado y no tiene validez. Se están analizando las teorías de Lakarra. No desvíe la atención.
    8) Gracias por la sugerencia, aunque no hacía falta que nos la mencionase. Procuramos informarnos tanto como podemos.
    9) Y dale con el “y tú más”. En este blog se dan a conocer trabajos de diversos autores con la única finalidad de poner sobre la mesa lo que hay. Que se les dé voz aquí no significa necesariamente que creamos a pie juntillas en ellos. Pensamos que para que la investigación sea más completa primero se deben poner todas las ideas a la vista (incluso las heterodoxas) y después se debe proceder a la valoración de cada una. La de Lakarra era más urgente por sus responsabilidades en el Diccionario Etimológico.

    UN:F [1.8.8_1072]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
  4. A, baina post hauekin segitzen duzue? Nik uste nuen zintzo-zintzo Letren Fakultatera joango zinetela, letra-ikasketetan izena ematera joanak zinetela (Madrilekoren batera, Lakarraren ikasle izateko arriskua ez izateko).

    Aizue, proposamen bat: zergatik ez zarete saiatzen zuen lan hau aldizkariren batean argitaratzen? Hainbesteko lana hartu ondotik pena litzateke interneteko blog batean geratzea.

    UN:F [1.8.8_1072]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
  5. “Señor Iñaki”. Hasta ahí he podido leer.

    UN:F [1.8.8_1072]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
  6. 1 y 2) Desde el momento en que una palabra es precedida por el símbolo “*”, queda claro que el autor la considera mera una mera hipótesis sobre la que trabajar, una mera hipótesis que, fundamentada en la regularidad de los cambios fonéticos, puede mejorarse, por supuesto, pero ha de hacerse únicamente utilizando los archiconocidos métodos estándar (vamos, que una etimología nos puede parecer verosimil o inverosimil, pero para decir “esto es falso” o “esto es una burrada”, hemos de demostrar por qué es una burrada.
    3) No creo que Julio César pague nada a Lakarra para que “haga venir” palabras del latín. Si usted cree que una palabra tomada como prestamo latino no lo es, deberá justificar por qué no lo es utilizando argumentos lingüísticos.
    4) Felizmente, la evolución de las lenguas está repleta de eso que usted llama “acrobacias lingüísticas”. Si alguna le parece extraña, puede usted recurrir a esa disciplina llamada “Tipología”: verá usted que todos los cambios acontecidos en la historia del euskera (y, por lo tanto, descritos por Lakarra) también han ocurrido en otras muchas (o muchísimas lenguas). De todos modos, si algo le parece una acrobacia lingüística, deberá usted explicar por qué lo es, y deberá hacerlo utilizando argumentos lingüísticos.
    5) No me cuente en qué se fundamenta la tesis de Lafón y la de Mounole. Yo he leído ambas, cosa que usted no ha hecho. De lo contrario, no describiría la segunda como lo ha hecho. Por cierto, las conjeturas sobre el estadio verbal anterior no parten de la nada: existe un principio básico en lingüística histórica que usted no debe conocer, que viene a decir algo así como que todo estadio lingüístico refleja, guarda y da pie al análisis de su forma anterior.
    6) Yo tampoco estoy seguro de que Lakarra emplee bien el método comparativo, porque no lo emplea: el método comparativo únicamente puede usarse para comparar lenguas o familias lingüísticas, no una lengua aislada como el euskera. En tales casos, ha de utilizarse la reconstrucción interna.
    7) Para que una investigación sea completa, únicamente hace falta tener datos fidedignos y conocer bien el método a aplicar: no importa lo más mínimo lo que un ingeniero aburrido o Paco el kioskero opine (con perdón de ambos dos). Finalmente, la mejor forma de redondear una investigación “completa” es publicar el procesio y/o los resultados en alguna revista científica. No suele ser muy rigoroso colgar un pdf o crear un blog (principalmente, porque lo puede hacer cualquiera).

    UN:F [1.8.8_1072]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
  7. 7
    Euskeraren Jatorria 
    Asteartea, 16. Apirila 2013

    1) y 2) Nosotros no decimos que las reconstrucciones de Lakarra sean falsas. Decimos que están desencaminadas, y que si se llevan a un diccionario con la marca “Euskaltzaindia” pueden influir en las futuras investigaciones. Por lo demás el propio Lakarra insinúa que no hay otro camino científico para la filología vasca en el futuro que el suyo. Esto es lo que nos parece preocupante.
    3) y 4) Entienda usted que nos limitamos a una crítica de las teorías de Lakarra. No pretendemos saber absolutamente todo. Utilizamos argumentos para explicar por qué no nos convence su trabajo. Ya tendremos tiempo de ir progresando en otras cosas. Al fin y al cabo, a nosotros no nos financia el Estado nuestras investigaciones. A Lakarra sí y por ello como ciudadanos contribuyentes tenemos la obligación de exigir calidad.
    5) No haga juicios sobre lo que hemos leído o lo que no. El objeto de la tesis de Mounole es el verbo del siglo XV al XVIII, punto. Consideramos por otra parte que es una obra excelente. Y sí, sabemos perfectamente que todo estadio lingüístico aporta información sobre los estados anteriores. No hace falta que nos dé lecciones. Creemos que en el párrafo que usted critica se daba perfectamente a entender que no tenemos muestras reales del verbo aquitano. Aplaudimos que Mounole desde los textos literarios, o por ejemplo el señor Domene Verdú desde las matemáticas en su tesis dirigida por el señor Gorrotxategi, hayan intentado reconstruir el verbo vasco antiguo. Lo malo es que son eso, reconstrucciones.
    6) El señor Lakarra es muy aficionado a cierto método comparativo que saldrá pronto en los próximos post.
    7) Nunca se sabe dónde puede surgir una buena idea y por tanto damos voz a todos, con lo cual de paso estamos contribuyendo al inalienable derecho a la libertad de expresión. Lo bueno de las sociedades democráticas es que en teoría a todos se nos permite expresarnos con total libertad, también en la ciencia. Que nos acepten nuestras ideas los demás o que sean disparates, es otra cosa. Y créame, señor Iñaki, a veces la ciencia lanza disparates mayores que los que pueda disparar Pako el Kioskero.

    Agradecemos sinceramente su interés por este tema y sus comentarios.

    UN:F [1.8.8_1072]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
  8. Y dale con lo de “Señor Iñaki”. Lo de “señor” acompaña al apellido, no al nombre. Lo correcto en este caso sería “Don Iñaki”, o “Iñaki” a secas.

    Como apliquen el mismo rigor a sus investigaciones filológicas…

    UN:F [1.8.8_1072]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
  9. Que yo sepa la ciencia no ea democrática. No es la mayoría, y mucho menoa una mayoría nocualificada, la que decide qué es lo bueno y lo malo. Y no, vosoyros no aportais ningun argumento contra la teoria de Lakarra. Lo de que esta mal encaminada es una opinion infundada, al menos en vuestro caso. La tesis de Mounola no la habeis leido porque como ha dicho Iñaki si lo hubierais hecho no la describiriais como lo habeis hecho en una respuesta anterior; y ahora seguis intentando convencernos diciendo obviedades extraidas del titulo dela tesis (lo mismo con la de Lafon).
    Y siento daros este disgusto pero creo que las reconstrucciones siempre son eso, reconstrucciones, porque si hubiera textos no haria falta. Y si no os gustan las teorias no demostrables mediante textos reales.. pues no perdais el tiempo buscando el “origen del euskera” (otro empeño que demuestra el total desconocimiento del verdadero objetivo de toda investigacion linguistica).

    UN:F [1.8.8_1072]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
  10. 10
    Euskeraren Jatorria 
    Asteazkena, 17. Apirila 2013

    Iker, deberías leer mejor lo dicho antes. Diferenciamos entre libertad de expresión y toma de decisiones. No decimos que todos los autores del blog tengan la razón. Defendemos su derecho a tener una tribuna abierta para hablar. ¿Tanto cuesta entenderlo?
    Lo malo de las reconstrucciones es que uno las tome por verdades incontestables por encima de los textos. Como hizo el señor Lakarra con los grafitos de Veleia.

    UN:F [1.8.8_1072]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
  11. 1) y 2) Si ustedes creen que las reconstrucciones de Lakarra están “desencaminadas”, deberán demostrar por qué lo están. No basta afirmar.
    3) y 4) Deberían ustedes mirarse eso de las “teorías de Lakarra”. No conozco ninguna teoría propia de Lakarra, ninguna teoría que no se use en las facultades de lingüística… de todo-el-mundo. Supongo que para recibir financiación por parte del estado como recibirá Lakarra (y no ustedes) influirá positivamente el llevar más de 30 años publicando artículos, dirigiendo tesis doctorales, acudiendo a congresos internacionales, etc. Si creen que (para bien o para mal) van a poder ejercer algún control sobre ese tipo de financiaciones no se cansen: no las conozco demasiado bien, pero me temo que la forma de justificarlas no es mediante/frente a un blog.
    5) Efectivamente, no tenemos verbos aquitanos. Pero tenemos una desinencia formidable en -tu, tenemos algunas estructuras e-CVC-i que se repiten constantemente, tenemos pleonasmos del estilo “baltzitu”, tenemos unas leyes fonéticas que hacen imposible una j- en protovasco (las mismas que hacen posible que esa j- nazca de algunas “combinaciones vocálicas), etc.
    6) Sobre el método comparativo, ya se lo he dicho: Lakarra no lo utiliza, porque no puede utilizarse en lenguas aisladas. Léase a los padres del método.
    7) No. La ciencia no es democrática. Si a usted le deben operar del corazón, me permitirá opinar sobre el ángulo por el que meter el bisturí? Me deja sugerirle qué productos mezclar y cuáles no en un laboratorio?

    UN:F [1.8.8_1072]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
  12. El problema de Lakarra es que no ha identificado correctamente ninguna raíz, y además se dedica ha hacer acrobacias etimológicas ridículas. Lo de que la ciencia no es democrática es una falacia que utilizan los lakarrianos para justificar su status. Las reconstrucciones etimólogicas de Lakarra hacen reir a cualquiera que tenga conocimiento de ellas. Por eso las intentan mantener en ghetos aislados. Y por favor Iñaki no compares a Lakarra con un buen cirujano. Lakarra ha demostrado con su analisis sobre los grafitos de Iruña-Veleia que no sabe absolutamente nada de euskera antiguo. Si quereis comparar a Lakarra con un cirujano habrá que compararle con el doctor Mengele, no con un cirujano que haga bien su trabajo. Porque a los cirujanos se les evalúa por los resultados objetivos no por la cantidad de experimentos que han realizado en un campo de concentración. En este caso el campo de concentración son la facultad de filologia de la UPV, Euskaltzaindia, y eso que llaman ASJU. Organos jerarquicos, con unas colosales estructuras de dominación, con paniaguados que asienten y todo tipo de disidencia se persigue.

    UN:F [1.8.8_1072]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
  13. 13
    han hemenka 
    Asteazkena, 17. Apirila 2013

    Que yo sepa el hecho de ser médico no garantiza que seas infalible. Mucha gente cuando tiene un problema serio, si tiene recursos prueba a buscar una segunda opinión incluso una tercera. Lo mismo ese bulto que uno te ha dicho que es un tumor es un quiste inofensivo y a la inversa. Hay que asegurarse contrastando opiniones y sobre todo haciendo pruebas, no basándose solo en la autoridad de un especialista con la pared forrada de titulos. Todos conocemos la historia de aquella forense profesional y supuestamente preparadísima que trabajaba en un equipo de investigación de la policia al máximo nivel para investigar lo de los niños de Córdoba. También ella estaba requetesegura de que eso eran huesos de ratoncitos. Y la familia que no se fiaba un pelo, se tuvo que contratar por su cuenta a nuestro Paco Etxeberria que por fin puso orden y rigor científico. Luego se destapó que la forense era una chapucillas y al principio la especialista no quería reconocerlo ni bien ni mal. Eran huesos de ratoncitos, seguro, tan segura que la tuvieron que quitar de enmedio ni que quisiera ni que no.
    Eso nos pasa en lo de Veleia y el origen del euskera, que necesitamos a un Paco Exeberria de la filología que ponga las cosas claras. Mientras tanto tenemos iniciativas como esta que de momento va bien.

    UN:F [1.8.8_1072]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
  14. El problema en este caso, es que el Paco Etxeberria se llaman Lakarra y Gorrotxategi, Gómez y Trask y Mitxelena, y que los aficionados se dedican a buscar charcas de ranas donde después se construyeron iglesias.

    UN:F [1.8.8_1072]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
  15. Iñaki: mientras no demuestres que la explicacion propuesta para el topónimo iglesia propuesto por Javier Goitia no es adecuado te podrias callar. Gómez, qué Gomez? Ricardo acaso?

    UN:F [1.8.8_1072]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
  16. Te lo dije en euskera y te lo repito en español: contigo, Ramón, no voy a perder el tiempo. No tienes nivel.

    UN:F [1.8.8_1072]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
  17. En ciencia, tanto que os gusta hablar de ciencia, entre otras razones la mejor hipótesis suele ser la más elegante y sencilla:

    Propuesta 1: iglesia < iglesia (donde seguramente hay o ha habido alguna)

    Propuesta 2: iglesia < igel hesia 'cerco de ranas' (aunque probablemente haya (habido) una iglesia y además no es posible demostrar que en la zona se haya hablado nunca euskera, además de utilizar una forma que no tiene porque ser la más antigua y original, cosa que debería explicar el señor Goitia y traer ciertas consecuencias en cuanto a la división dialectal antigua y la explicación de las demás formas)

    Ahora que cada uno saque sus conclusiones sobre sencillez y elegancia…

    UN:F [1.8.8_1072]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
  18. 18
    han hemenka 
    Osteguna, 18. Apirila 2013

    Hermosa forma de distraer la atención. Me gusta eso de andar todo el rato echando balones fuera con lo del igel hesia. Al final ya casi parecemos un coro de ranas croando.

    UN:F [1.8.8_1072]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
  19. Balones fuera, no: castellano “iglesia” < latin "ecclesia" < griego "ekklesia". Y punto.
    Echar balones fuera o simplemente irse de la olla es decir iglesia < igel hesia, o que el iberico se puede descifrar mediante el euskera, o que no podemos conocer el euskera de hace dos mil años (no me vale lo de Veleia) pero sí su ubicacion y extensión de hace ocho mil años. Nada más y nada menos.

    UN:F [1.8.8_1072]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
  20. El problema de Lakarra es que intenta explicar el euskera únicamente a partir del propio euskera, y a veces también del latín. Vamos, como si el euskera hubiera sido traído por extraterrestres que aterrizaron con su platillo volante hace unos 2.000 años.

    UN:F [1.8.8_1072]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
  21. La etimología de hagin a partir del latín caninu- por metátesis es verdaderamente divertida. Parece que en esto Lakarra siguió a su maestro Mitxelena, pues si éste se sacó de la chistera bariaku ‘viernes’ a partir de *abari-bagako-egu(n) ‘día sin cena’, su discípulo le emuló en bart ‘noche’ < *gau-(h)aur-da 'ya esta noche'.

    UN:F [1.8.8_1072]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
  22. Octavià: no hay ningún problema en intentar “explicar el euskera desde el propio euskera” (ayudado, en ocasiones por el latín). A eso se le llama “reconstrucción interna”, es un método estándar usado en todo el mundo y, más concretamente, es el único fiable que se puede utilizar para lenguas aisladas.
    Sobre la imposibilidad de “hagin”, “bariku” y “bart” debes ser tú quien expliqué por qué son “divertidas”.

    UN:F [1.8.8_1072]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
  23. La crítica que se le puede hacer a Lakarra y otros que siguen una línea parecido (p.ej. un linguista armenio de cuyo nombre no me acuerdo) es su renuncia al método comparativo cuando existe material para ello. Para empezar, el paleo-euskera o euskera arcaico formaba parte de un continuo dialectal ya en la época de las inscripciones aquitanas. La isoglosa principal que separa al paleo-euskera de su(s) hermano(s) es el fenónemo denominado “Ley de Martinet”, por el cual las oclusivas “fortis”, pronunciadas como aspiradas, se convirtieron en /h/ o desaparecieron, sobretodo en inicial de palabra, aunque también en posición intervocálica en el caso de las velares. Sobre esto hay material comparativo en las inscripciones aquitanas, donde encontramos dobletes como TALSCO-/HALSCO- o TAUTINN-/HAUTENN-. Y también en el propio euskera, como taka (R) ‘palo alrededor del cque se hacen las metas de paja’ ~ (h)aga ‘palo largo que se destina a diversos usos’.

    Tenemos también léxico de origen prelatino en las lenguas romances circundantes con correspondencias en euskera. Luego están las lenguas con las que el paleo-euskera ha estado en contacto, y que le dieron préstamos, empezando por el céltico, y otras cuya relación (bien sea de contacto o genética) es más lejana en el tiempo. Insisto, hay material de sobra para aplicar el método comparativo.

    UN:F [1.8.8_1072]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
  24. 24
    han hemenka 
    Ostirala, 19. Apirila 2013

    Muy bien Octavià, ya era hora de que alguien refrescara el debate y no estar todo el rato con las ranas. Has entrado al meollo del asunto.

    UN:F [1.8.8_1072]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
  25. Es que llevo años discutiendo con un seguidor de Lakarra en el grupo Bardulia de yahoo, y durante este tiempo he hecho importantes avances en mi propia investigación.

    UN:F [1.8.8_1072]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
  26. 26
    Xabier Renteria 
    Ostirala, 19. Apirila 2013

    Aupa Iñaki; espero no haber llegado tarde a esta discusión.
    Antes de nada, no soy linguista, sino alguien interesado en dimensiones más filosóficas de lo vasco y -en este caso- en la cientificidad argumentística de estos debates lingüísticos. Así que, visto cómo están de caldeados estos ambientes informales, te aviso de que mis preguntas no son dialécticas o cuasi-irónicas, sino que sinceramente deseo conocer la coherencia a tal efecto de la lingüística histórica vasca, independientemente de mis opiniones “de calle” al respecto.
    Comentas: “la fiabilidad del método comparativo y de la reconstrucción interna (…) se han puesto en práctica en cientos de lenguas (entre otras, el indoeuropeo), mostrando un nivel aproximativo elevado: aplíquenlo entre las lenguas romances, y verán lo que se aproxima a las características del latín.”
    Me pregunto si aquí no hay un aspecto tautológico de la metodología, dejando vacía su justificación si se utiliza con esa intención. Quiero decir: si los métodos comparativos y de reconstrucción (especialmente ese aspecto último) se han realizado a partir de una lingüística en torno a lo indoeuropeo (según entiendo de historias de la disciplina que he consultado), ¿no sería obvio y normal que, aplicados a las lenguas romances, nos dieran reconstrucciones aproximadas a lo documentado en latín antiguo?
    (imagino que no hace falta que razone por dónde voy pues entiendo que conoces de sobra de ciencia, pero por hacerlo más directo, digamos que parece que, careciendo de aplicaciones y contrastaciones fuera del marco indoeuropeo, lo que careceríamos es del “grupo de control” de nuestro método).
    (si tienes un rato, me gustaría saber hasta qué alcance la lingüística histórica vasca está aplicando métodos basados en los modelos indoeuropeos, en qué medida estos métodos han tenido aplicaciones y contrastaciones fuera de este marco, o -finalmente- si existen métodos alternativos de reconstrucción aplicables fuera de él) (y por supuesto, asumo que pueda estar molestándote con tonterías porque sólo existan en lingüística estos métodos que vosotros aplicáis, y en torno a los que giramos todos entonces por necesidad y no por asunción -en ese caso te ofrezco disculpas).
    Milesker anyway.

    UN:F [1.8.8_1072]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
  27. 27
    Xabier Renteria 
    Ostirala, 19. Apirila 2013

    Aupa Iñaki; espero no haber llegado tarde a esta discusión.

    Antes de nada, no soy linguista, sino alguien interesado en dimensiones más filosóficas de lo vasco y -en este caso- en la cientificidad argumentística de estos debates lingüísticos. Así que, visto cómo están de caldeados estos ambientes informales, te aviso de que mis preguntas no son dialécticas o cuasi-irónicas, sino que sinceramente deseo conocer la coherencia a tal efecto de la lingüística histórica vasca, independientemente de mis opiniones “de calle” al respecto.

    Comentas: “la fiabilidad del método comparativo y de la reconstrucción interna (…) se han puesto en práctica en cientos de lenguas (entre otras, el indoeuropeo), mostrando un nivel aproximativo elevado: aplíquenlo entre las lenguas romances, y verán lo que se aproxima a las características del latín.”

    Me pregunto si aquí no hay un aspecto tautológico de la metodología, dejando vacía su justificación si se utiliza con esa intención. Quiero decir: si los métodos comparativos y de reconstrucción (especialmente ese aspecto último) se han realizado a partir de una lingüística en torno a lo indoeuropeo (según entiendo de historias de la disciplina que he consultado), ¿no sería obvio y normal que, aplicados a las lenguas romances, nos dieran reconstrucciones aproximadas a lo documentado en latín antiguo?

    (imagino que no hace falta que razone por dónde voy pues entiendo que conoces de sobra de ciencia, pero por hacerlo más directo, digamos que parece que, careciendo de aplicaciones y contrastaciones fuera del marco indoeuropeo, lo que careceríamos es del “grupo de control” de nuestro método).

    (si tienes un rato, me gustaría saber hasta qué alcance la lingüística histórica vasca está aplicando métodos basados en los modelos indoeuropeos, en qué medida estos métodos han tenido aplicaciones y contrastaciones fuera de este marco, o -finalmente- si existen métodos alternativos de reconstrucción aplicables fuera de él) (y por supuesto, asumo que pueda estar molestándote con tonterías porque sólo existan en lingüística estos métodos que vosotros aplicáis, y en torno a los que giramos todos entonces por necesidad y no por asunción -en ese caso te ofrezco disculpas).

    Milesker anyway.

    UN:F [1.8.8_1072]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
  28. of course like your web-site however you have to take a look at the spelling on several of your posts. Several of them are rife with spelling issues and I find it very troublesome to inform the reality on the other hand I will certainly come back again.

    UN:F [1.8.8_1072]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
Iruzkina gehitu