Aukeratutako atala ◊ Trino Meseguer ◊

• Domingo, Enero 10th, 2021

Hace tiempo pusimos la presentación del trabajo de Trino sobre estos escritos Trino Meseguer: Pech Maho

Ahora adjuntamos el trabajo completo:

Pech Maho 1 y 2 son dos plomos en escritura ibérica muy especiales. Ambos fueron encontrados  en una habitación de un  “comptoir” ibérico -vecino hoy de la localidad francesa de Sigean (Languedoc-Roussillon)-, en medio de objetos desordenados y rotos, muros derruidos, dolia, producto todo ello de la destrucción del oppidum a finales del s. III.

En todo momento, mi estudio sobre ambos plomos y sobre el grafito de uno de los dolia encontrado, en nada difiere de trabajos míos anteriores sobre documentos ibéricos. Pero, a medida que el estudio iba avanzando, mi asombro iba en aumento al comprobar las similitudes entre ese vocabulario “ibérico” -cincelado por un escriba “ibero”-parlante entre los siglos II y III- y las raíces de diccionarios de euskera que iban siendo necesarias para obtener una traducción coherente.

Esto es especialmente significativo en algunos verbos que vamos encontrando, como p. ej.

LEKAŔKE =            PODRÍA TRAER ( M, Pech-Maho 2, lekarke )

- GILE, – KILE  =HA CEDOR, sufijo ibérico ( M, Pech-Maho 2, kilekarke)

Cuando vamos encontrando paradigmas verbales en dos lenguas “diferentes”, siendo esas dos lenguas de la misma familia, es muy probable que se trate de la misma lengua.

Desde luego, hay una diferencia considerable entre los textos encontrados en Alicante/Murcia, en caracteres jónicos, y los textos de PM. Por poner un ejemplo, yo he sido incapaz de producir una traducción verosímil del plomo de la Serreta de Alcoy. Y, a medida que uno va subiendo por la costa levantina, va notando un gradiente entre los diversos vocabularios con que se va trabajando….

Así que ¿no sería lógico encontrar, cerca del Pirineo francés, grandes similitudes con la lengua hablada al otro extremo del arco montañoso?

Si verdaderamente sois curiosos, yo os insto a dar un buen vistazo a este estudio que os adjunto.

PECH MAHO: el euskera del siglo III

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
Apartado: Trino Meseguer  | Etiquetas: , , ,  |  Añadir comentario
• Martes, Diciembre 15th, 2015

Trino Meseguer Agullo

La famosa “pesa” de Santa Coloma de Gramanet, ahora en el Museo de Arqueología de Cataluña, ha venido siendo tomada como tal, como una pesa, porque tiene una anilla de hierro que permite cómodamente asir una piedra redondeada que, supuestamente es el peso

Pero no si se tiene en cuenta un texto ibérico escrito sobre la piedra.

Ya es sospechoso que la medida de su masa total (aro de hierro + piedra), que multiplicado por “g” (gravedad, 9,8 m/s2), nos da el peso del objeto vaya a ser un objeto de naturaleza mixta piedra/hierro..

Inveteradamente se han venido confeccionando las pesas de una sola materia, p. ej. bronce. Bien es cierto que algunas pesas han tenido un relleno de plomo, pero esto es algo que facilitaba la labor de confeccionar un “peso” determinado. Nada que ver con la difícil  tarea de confeccionar una solidísima anilla de hierro (que creo recordar funde a  1200º centígrados) y luego “incrustarla” solidamente en una piedra: esto es una labor considerable.

Someto a todos vosotros mi análisis de ese texto ibérico que es bien corto.

MLH C.8.2

GM.14

Santa Coloma de Gramanet. Pesa de piedra  blancuzca muy dura , con asa de hierro.

Hay diferencia de lectura entre Gómez Moreno y Untermann en MLH. GM  da, en Misceláneas, 1948, ustaiabaŕarban. Nosotros coincidimos con Untermann en leer una n intermedia.

Análisis del texto ibérico.

USTAINABAŔARBAN                                 USTAI / N   APAŔ / AR / BAN

USTAI = Aro, cerco ( Mu, 1, c ); pendientes,  aretes, zarcillos en forma de aro ( Mu, 3, ANG );  roscón, rosca  grande de pan ( Mu, AN ); abrazadera, manija, zuncho ( Mu, 7, c )

USTAI = Aro ( Az, 1, AN,B,G )

USTAI = Aro, cerco, abrazadera, manija, zuncho, etc., morfema ibérico (M, GM.14, Misceláneas, C.8.2, piedra

con aro, ustai; Orleyl 7, F.9.7, selkiniustai)

-N = Sufijo locativo o inesivo ( Az, 2, c )

-N = En, sufijo locativo ibérico (M, GM. XXXVIII, Abengibre, obinin; Mogente, sioltirikan, binośaŕikan; GM.10, Misceláneas, C.1.22, odin; GM.14, Misceláneas, C.8.2, ustainabararban; GM.15,  Misceláneas,  C.10.1, Santa Perpetua de la Moguda, auruninkika; GM.22,  Misceláneas, D.8.1, Cogul, iltirten.; GM.23,  Misceláneas, D.10.1, Fraga, aüeteikeoen; GM.26,  Misceláneas, C.21.1, Tivissa, fiale de plata, boutintibas; Fl.36, Liria, F.13.41, ..tarbarinir; Fl.57, Liria, F.13.24, iarban; Fl. Liria 95, F.13.2, ieren; Villares 2, F.17.6, aten; Orleyl 2, F.9.2, aekiten; Pech-Maho 1, 1c, abelkirtika:n, abo:n; Marsal A,a, tursbiterokan; Marsal B,a, sandeunbiteian, ikunbiteutin; Marsal B,b, kaulbiterokan)

APARA = Acertar, conseguir ( Az, B )

APARA = Blanco para el tiro ( Mu, 1 , B ); apara egin = acertar en el blanco ( Mu, 2,  B )

AR = Lapideo ( Mu )

(K) AR = Piedra, morfema ibérico (M,  GM XXIX, Ilipa, koduuaratio )

ARBASTU = Desbaste de piedra ( Mu, B )

ARBASO = Pedrera, cantera de piedra ( Mu, 1 )

ARBOS = Peñasco, morfema ibérico ( R, top. Les Arbes, cuatro peñascos en  Alcoy ; arbosa = La Rabosa, Alic.)

BANA = Uno a cada uno ( Mu, 1, c ); uno a uno, de uno en uno, uno a uno ( Mu, 2, c )

BAN = Uno  a uno, todos, morfema ibérico ( M, Fl.1, Liria, F.13.21;

Fl.18, Liria, F.13.8; Fl.19,Liria,F.13.52[n]iban:ban; Fl.52, Liria, F.13.10; Fl.64, Liria, F.13.40; Fl.69, Liria,

F.13.19; Fl.74+78+84, Liria, F.13.20; FL.75, Liria, F.13.11;  Fl76, Liria, F.13.6; Fl.92, Liria, F.13.70, ban; Fl.2.

Liria, F.13.33, banite; Fl.9, Liria, F.13.5, banite; Fl.40, Liria, F.13.3, banite, bangudur, banir, bantir; Fl.9, Liria,

F.13.5, bankurs; Fl.52, Liria, F.13.10, bankurs; Fl.11, Liria, F.13.18, abartanban; Fl.14, F.13.57, ituban; Fl.15,

Liria, F.13.32, antorban; Fl.18, Liria, F.13.8, bankus; Fl.79, F.13.72, banebar; Fl.80, Liria, F.13.72, ..banübare;

Villares 5, F.17.1, kantobante; Orleyl 4, F.9.4, ban; Torre Seca 1, F.25.1, tetaeriarban; PA.1, F.20.3 A, kaurban;

PA.3, F.20.2, bartibanben; Pech-Maho 6, bankutur; GM.14, Misceláneas, C.8.2, ustainabararban; GM.25,

Misceláneas, E.11.1, Calaceite, ukunban; Sinarcas, F.14.1, seltarbanüi; Pujol, F.6.1, baitesbaniekarse; Orleyl 5,

F.9.5, bidebakirsbane, banulirbaiturane, banuiresulu; Marsal B,b, bekorbanare, bankurs; rhyton de Ullastret, C.2.8

(vice) ban; falcata numantina, [..]banbalkeste ekiar; monedas, A6, 6.5, untikesken etaban; A18, iltirtasalirban)

USTAI / N    APAR / AR / BAN

Interpretación :            EN EL ARO ACERTAR  LAS PIEDRAS UNA A UNA..

En el  Museu d’Arqueologia de Catalunya, tras consulta evacuada por mi, me informaron muy amablemente de que la medida interior de la anilla es de 34 mm.

Si atendemos a la interpretación del texto ibérico tal como está arriba expuesto, nuestro objeto  no sería una pesa  -como hasta ahora ha venido siendo tomado- sino un aro sobre un pedestal montado que serviría como blanco para ejercicio de honderos. A este fin  parece adecuado una buena base de piedra bien pesada y dura para evitar su destrucción por los proyectiles.

En cuanto al aro o “diana” es bien robusto como se ve en la imagen y de muy buena calidad. Si todo ello fuera cierto, esa robustez y calidad han permitido a nuestro objeto haber resistido hasta ahora en buenas condiciones. También parece que se aprecia sobre la superficie haber recibido golpes contundentes, tanto la base de roca como el aro.

Es cierto que la dimensión interna del aro, los 34 mm. indicados, parece un poco reducida para que una piedra normal fuese lanzada a su través. No obstante, bien pudiera ser ése un blanco destinado a honderos experimentados que, lanzando chinas más bien pequeñas y redondas, se hubiesen estado ejercitando en golpes muy certeros. También cabría la posibilidad de que hubiese sido destinado a niños honderos en ciernes: ya sabemos por las crónicas clásicas, la habilidad alcanzada por los honderos baleares: ¿por qué no también para los de Santa Coloma que, desde pequeños, se ejercitaran para conseguir la máxima habilidad?.

Creemos que bien valdría la pena investigar si lo que parecen impactos en la base de piedra y sobre la anilla misma lo son en realidad. Ello avalaría la teoría aquí expuesta de que la famosa “pesa” de Santa Coloma de Gramanet no es tal sino una “diana” para honderos

Referencias:

Az  para  el  Diccionario vasco-español-francés  de Resurrección María de Azkue.

Mu  para el  Diccionario vasco castellano de Plácido Mujika  Berrondo  S. J.

GM. para Gómez Moreno.

Fl. para Domingo Fletcher

MLH  y sus referencias para Untermann.

M    para  T. Meseguer.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Sábado, Abril 13th, 2019
Ed. Selleslagh
Mis comentarios se basan en mi visión del origen común del PIE y del Paleo-Europeo (vasco, ibérico, substrato LBK en el norte de Europa). Ver:
El ‘ke’ ibérico en su acepción de ‘y’ se puede relacionar con el PIE *-kwe (latín -que, celtíbero -kue, licio -k,…). Pero hay un problema: las lenguas PE son labilalizadas (labiovelar > labial), así que en ibérico tendría que ser -pe o -te (si se aplica la regla griega, ante e/i). Así que no puede ser ibérico original. Supongo que se trata de un préstamo (y por eso no está en vasco, con este significado) de una lengua IE del tipo Q, como el lusitano, el celtíbero o quizás alguna más.
El ‘-ke-’ verbal vasco es una cuestión totalmente diferente. Tiene efectivamente funcion de ‘potentialis’. Pero hay que notar, y contrariamente a lo que se ha dicho, potenciales/condicionales tienen una fuerte relación con ‘pasados’en forma de subjuntivos (expresando la inseguridad), en muchas lenguas: ’si fuera…’ ‘if it were…’ … En lenguas IE antiguas se encuentra este elemento en formas de pretérito/aoristo: antiguo griego aoristos en -ke (3ª p.sg.), pretérito etrusco (supuestamente relacionado con lenguas anatólicas IE) en -ce (pronunc. -ke) (3ªp.sg.). No viene de ningún -kwe y por eso no se ha labializado.
Trino Meseguer
Hola Eduard,
Estoy en desacuerdo contigo acerca de esa dualidad del /KE/ ibérico verbo-copulativa: creo que son la misma y única cosa. La razón ha quedado expuesta en mi artículo y es, esencialmente, que ambas funciones de la partícula -y otras que no han sido abordadas- son intrínsecamente “potenciales”.
Tu esgrimes razones que se remontan muy atrás en el tiempo y yo me atengo a documentos cuyas inscripciones se pueden palpar. Dentro del riesgo que supone emitir hipótesis creo, sinceramente, que mi teoría es más racional y práctica que la tuya…y si quieres llegar a resultados  estimo que el método por mi seguido es mejor.
Por otra parte, hace tiempo que introdujiste el tema del “celtic from the west”, de Barry Cunliffe y Koch: es un tema apasionante y  me dio mucha rabia que nadie recogiera el guante. Hace ya bastantes navidades que mi hijo me regaló el primer tomo y desde entonces le ando dando vueltas: me gustaría ver más claro que la escritura de S.O. encierra una lengua céltica o proto-céltica.
Saludos tras esta ausencia mía.

Ya está bastante bien que estemos de acuerdo sobre lo principal de mi comunicación, el /KE/ ibérico y su semántica .

Cuando dices que “ treinta” nos viene dado con ‘orgei-abaŕ’ recuerda que hace ya bastante tiempo hablamos acerca de esta secuencia, que yo traducía por “leña cortada” ( no está escrito abar sino abara) y te dí un buen artículo sobre numerales, no recuerdo si de Eduardo Orduña o de algún otro. También te decía que no descartaba cambiar esa traducción por un numeral. Pero resulta que también tenemos en Marsal la secuencia ABAŔKETOKE[ . Así que ¿cuál es “treinta” de los dos? En última instancia me decantaría por ambos.

Ya he dado en mi comunicación algunas razones de la deducción de los relictos fosilizados. Yo comprendo que te pueda llamar la atención de que interprete /BASI/ como difunto pero aquí te van dos entradas más del diccionario de Mújica que antes no había incluido:

BAZI = Color pálido, desvaído, apagado, poco vivo ( Mu, 3, G )

BAZITU = Matar, rebajar un color ( Mu, 1 )

Y si tomas /BASI/ como “salsa”, ahí entra la aclaración mía del embadurnamiento de los cadáveres para las piras junto al Ganges. En definitiva, en Ullastret, su comienzo “ar basiarrebe” lo interpreto como “las hermanas del difunto varón”. Y de paso, Antoni, no me has dado razón de qué haces con el “ar” inicial.

Tenemos aquí una joya trisilabica “arrebe”, hermanas de barón, en todo semejante a aquella secuencia del plomo de Tivissa “bereter” sacerdote. Matemáticamente, por el hecho de ser trisílabos, la opción de “dar en el blanco” al encontrar los mismos correlatos vascos actuales es óptima. De verdad, Antoni, no comprendo ese afán de cortar esos trisilabos.

Te saludo de nuevo

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Lunes, Marzo 25th, 2019

El diccionario Azkue, corroborado por el  Agud-Tovar y otros, dice:

“ –Ke (c), elemento de conjugación, que se aglutina inmediatamente después del núcleo verbal e indica el futuro. Hay lenguas, como p. ej., el chino y el inglés, en las cuales el futuro se indica con la idea de “voluntad”. Nosotros, más modestos en esta parte, lo indicamos con el sufijo que indica “el poder”. Nu yuan tsi, dicen los chinos; I will go los ingleses, lit. “yo quiero ir”. Los vascos dicen simplemente NOAKE, que significa “yo puedo ir” y también “yo iré…etc.”

La partícula ibérica /KE/ fue muy productiva y yo la tengo registrada en mi diccionario ibérico, como acepción potencial, en los siguientes casos y en algún otro:

-KE = CAUDAL, afijo de potencialidad, de futuro ( R, Serreta 1, G.1.1; GM.26,  Misceláneas, C.21.1, Tivissa, fiale de plata, urketikes; Ullastret, C.2.3, amarkeborste; Marsal b,B, abarketoke; PA.2, F.20.1, ukalkebarsbe; Fl.40, Liria, F.13.3, urkebas; El Castell, C.4.1, sortikebatir; Enguera 5, F.21.1, otokeiltir; Ensérune, kabielakeuborike, eüsirike, erderike, lokarkikeebon; Orleyl 5, F.9.5, bitiŕokebetense, uskeanerlati; Pech-Maho 1, 1a, bastike, kanbuloike; Pech-Maho 1, 1b, selkiborasalkideike; Pech-Maho 1,1c, aboeike; Pech-Maho 2, kilekarke, ertinke, lekarke; Marsal A,a, ilkala..kaiske; Marsal B,b, amarketoke[..),

Si asumimos que el ibero, en la ventana de tiempo que nos deparan los diferentes documentos registrados en este diccionario ibérico, es comparable al proto-eusquera en sus dos líneas temporales de existencia, no hemos dejado de percibir que ciertas partículas o palabras del actual eusquera no son sino sombras fosilizadas y simplificadas de lo que fueron sus campos semánticos si tomamos como hilo conductor al ibérico que vamos descubriendo en los documentos. Entre esos fósiles se encuentra nuestro -KE euskara. Aclararemos esto algo más tarde, no sin antes repasar algunos de esos términos eusqueras que yo creo discernir como puros fósiles.

BAZI es el primer fósil que encontramos. Agud-Tovar registra  BASI como “salsa” y Mújica muestra un BAZI con significado de “color pálido, desvaído, apagado, poco vivo, aparte de otros derivados muy conspicuos.

El plomo de Ullastret (MLH, C.2.3) comienza con “AR BASI / AŔEBE” que yo interpreto como “ Las hermanas del difunto varón…”. Allí se van exponiendo los regalos para el difunto. Es un plomo típicamente funerario. Recordaré que en la India, junto al río Ganges, se entregan los cadáveres a la pira debidamente embadurnados para facilitar la combustión.

En la estela de Sinarcas (MLH, F.14.1) encontramos la secuencia

BASI / BALAR / ÜBAR / ÜI   que yo traduzco por  “EN LA URNA CINERARIA METIDOS”

En el plomo VII de Orleyl (MLH, F.9.7), indiscutiblemente el  plomo fúnebre de un mercader, al final de la cara A, podemos leer BASI / AU / KEKU. Deduzco que quiere decir “BOCADO DE CABALLO DEL DIFUNTO”

Por último, en lo que a BAZI se refiere, el plomo Marsal, B,b. muestra un BASI / IK / ORTER[  por mi interpretado como “LA TINAJA DEL DIFUNTO”.

Según lo expuesto, como corolario práctico, cada vez que BASI aparezca en un documento ibérico indicará su naturaleza mortuoria.

La consecuencia natural y lógica es que las traducciones que encontremos para el “BAZI” euskara y sus derivados serán fósiles semánticos de las antiguas acepciones del proto-eusquera.

Pico de los Ajos II (MLH, F.20.1)

Estos plomos del P.A., I, II y III parecen tener una naturaleza agropecuaria con relaciones de impuestos o producciones de diversos lugares o fincas, centralizados por contadurías comunes.

En este documento se encuentra la secuencia ANBO / ŚIL / DUN / UN

ANBO = Tronco cortado, cepa ( Az, B mond. )

- TILA = Diminutivo, ahora fosilizado. ( Az, Bc ).

Para mí esta secuencia es el nombre del lugar, pueblo o finca de nombre “LA HACIENDA LLENA DE  TOCONES DE ÁRBOLES”. Pero lo importante para nosotros ahora es la secuencia -TILA que el mismo Azkue da como diminutivo fosilizado.

Y por último llegamos a nuestra partícula /KE/ ibérica y a su idéntico correlato euskara, que como nos dice Azkue tiene una naturaleza eminentemente “potencial”: si encontramos un AMAŔ/KE/BORSTE, igual a quince (Ullastret, C.2.3) o bien AMAŔ /KE / TOGE  igual a treinta ( Marsal B,b, amarketoke[ ) y algunos otros numerales complejos y constatamos su equivalencia al “Y” castellano, sin ninguna duda, hemos de pensar que el hecho de “sumar” o “añadir” algo es substancialmente potencial y que, por ende, no nos debería extrañar encontrar un /KE/ ibérico traduciendo nuestro “y” español.

Y sabemos, por múltiples documentos iberos –algunos de los cuales arriba expuestos- que el morfo /KE/, ubicuo, no solamente tiene esa traducción “Y” sino que era muy flexible para diversos usos gramaticales, como puede verse a lo ancho del “corpus”y en mi trabajo sobre los plomos de Pech-Maho, por ejemplo. Con lo cual constatamos una tendencia generalizada, a lo largo de la vida del eusquera, a ir sembrando de fósiles su largo devenir: esto es lo propio de una lengua viva.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
Apartado: Trino Meseguer  |  Un comentario
• Martes, Mayo 08th, 2018

En el II capítulo nos habla de toponimia. En él ha realizado un análisis de los algunos topóminos con la misma raíz con presencia en diferente lugares de Europa. Entre otros:

Capítulo II. Algo de toponimia.

De esto, pues, nos hemos servido para confeccionar una lista de nombres de localidades actuales en algunos de los países occidentales -principalmente España, Francia e Italia- que  creemos pueden tener un origen ibérico. De esta forma el lector podría asimilar el hecho de haberse encontrado el hábitat ibero de Pech Maho en territorio francés. La experiencia, como he dicho, ha suplido el pisar físico del terreno para cribar esta lista que no es exhaustiva, en absoluto:

a) Topónimos tipo “Arabí”

Supuestamente, este topónimo arranca de los ibéricos “ara”, llanura, y “bin”, monte, colina, montaña. En las cercanías de Yecla existe una llanura, en la cual es muy conspicuo “el Arabí”, colina aislada que destaca desde muy lejos por su nitidez.

Arabí, Yecla, España.

El Arabí, 03698 L’Alfàs del Pi, Alicante.

Punta Arabí, Ibiza, España.

Can Arabí, Mallorca, España.

Aramon, 30390, Gard, Francia. Monte en una llanura, a orillas del río Gard.

b) Topónimos tipo “Arbin”.

Derivarían de unos ibero-vascoides “ar”, piedra, peña y “bin”, colina, monte.

Arbin, Laviana, Asturias, España.

Arbin, Francia, Arbin es una población y comuna francesa, en la región de Ródano-Alpes, departamento de Saboya, en el distrito de Chambéry y cantón de Montmélian.

c) Topónimos tipo “Arbas”.

Correspondiendo a un vasco-ibérico “ar/bas´” (notación vasca “arbatx”), es decir, “pedrera” (otro tipo de ibero-vasco “carol”, “querol” o “carihuela”) hemos encontrado cinco topónimos repartidos entre España, Portugal, Francia, Cerdeña y Alemania.

Cuatro de ellos están al fondo de profundos valles u hondonadas, que pueden propiciar derrumbes del cascajo producido por los hielos o bajas temperaturas. El sardo está situado en un valle no tan profundo, pero, sin embargo, se denomina “Predas Arbas” y “preda” es cantera en español. El último, en Alemania, puede ser falso.

Arbas, Pirineos centrales, Francia

Arbas, Cangas del Narcea, España

Predas Arbas, Nuoro NU, Cerdeña, Italia.  “Preda” en italiano es “cantera”.

Arribas, Fafe, norte de Portugal

Arbach, Alemania

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
Apartado: Trino Meseguer  | Etiquetas: , , ,  |  Añadir comentario
• Lunes, Mayo 07th, 2018

Pech Maho- Capítulo I

Trino nos habla en este trabajo sobre la presencia de la lengua ibérica aportando datos que nos une, entre otras cosas, a la obra de Blasco Ferrer, recientemente fallecido que impulsó la relación entre el paleosardo y el euskera-ibero. En su capítulo habla sobre las menciones de la lengua ibérica en Cerdeña:

Pech Maho, cap. 1, T.Meseguer.-1

Ya, en el siglo V a.C. Tucídides nos decía que los sicanos, que habitaban la parte occidental de Sicilia, eran iberos (¿iberos del Jucar?) y Éforo aseguraba que estos sicanos habían sido los primeros habitantes de la isla. La parte oriental era habitada por los sículos, que hoy día se asimilan a uno de de los “pueblos del mar”, los shekelesh. Estos pueblos, provenientes, según parece, del norte de Grecia, orillas del Mar Negro y mar Egeo, descendieron y empezaron a agruparse y atacar, por tierra y mar todo el mundo mediterráneo rico y desarrollado del Levante y Egipto en los años 1200 a.C. Otro de estos pueblos, los shardana o sherden, tiene relación con otro asentamiento en Cerdeña, supuestamente por la misma época.

En cuanto a esa posible vía de transmisión de lenguas iberas por el norte de África, ya en su día, Román del Cerro, de la Universidad de Alicante, aseguraba, tras haber hecho varias campañas por Argelia interrumpidas por una guerra, que diversos dialectos bereberes, incluido el “amazig”, tienen indudables lazos lingüísticos con el ibero levantino y con el euskera.

Y ya, en llegando al Occidente, a los mismos territorios de la Península que es adjetivada Ibérica, tendremos que recordar las antiguas y encontradas discusiones académicas donde se aseguraba que los iberos venían de África. A este respecto, hace solamente unos 20 años, visitando yo en Ávila una exposición sobre cultura celta, me parece todavía ver allí a una maestra rodeada de estudiantes de bachillerato delante de un diorama diciendo enfáticamente “…y los iberos venían de África”.

Si esa misma maestra hubiese seguido el estado de la cuestión no le habrían faltado razones para su enfática aseveración. Porque si no,  ¿cómo es posible que en el otrora territorio tartésico existiera la ibérica Ildurir, luego transformada en la ibérica Iliberri, Albaicín sin gitanos, nuestra actual Granada, cuando en territorio transpirenaico había, también, tres otras: Iliberris, que sustituyó a la mítica Pyrene y hoy es Elne, Eliberre, hoy Auch, amén de Cauco -`[ il ] liberris, tierra donde irían a parar los huesos de nuestro insigne poeta Antonio Machado, ya que se trata del hábitat origen de Collioure, en la costa del Rosellón?

¿Cómo es posible que en una gran parte de la geografía peninsular, a uno y otro lado de la línea trazada por Untermann como divisoria de las culturas IE y PIE se encuentre abundante toponimia ibera? Aparte de la ibérica Salduba, posterior Caesa Augusta, había otra ciudad y río del mismo nombre en la Bética (Ptolomeo II,4, p. 39). Hoy tenemos, por ejemplo, la localidad de Vera de Bidasoa (Bera en eusquera), además de Vera en Almería y la comarca de la Vera al N.E. de Extremadura. Tenemos Hendaye en el extremo occidental francés y la Endaya, Lerma, Burgos. Tenemos el monte Haya o Aya en el extremo occidental español de los Pirineos y Ayamonte en Huelva. Tenemos Arbonne, cerca de Biarritz, antes Narbona o Narba y en el otro extremo mediterráneo la conocida Narbonne, en el Languedoc-Rosellón. Había, en tiempos ibéricos, un asentamiento histórico de nombre Bigerra, quizás la actual Bogarre. Al norte, en Albacete hay un Bogarra habiendo también cinco Bigorre en territorio galo.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Domingo, Diciembre 18th, 2016

El investigador Trino Menseguer ha realizado la siguiente presentación sobre el famoso texto de Pech Maho cerca de Narbona en Akitania: “Conocimientos botánicos, intoxicaciones y síntomas expresados en los plomos ibéricos…o ¿debemos decir euscéricos?

En su opinión dicho  texto se podría interpretar con el euskera del diccionario R.M. Azkue. También es interesante tu trabajo sobre localización de toponimia ibérica en Europa:

Varear las piñas.

Hacer acopio de los hayucos caídos en las tinajas de casa.

Asimismo, (recoger) las semillas en un cuenco capaz.

La sustancia para madurar (fertilizar) las piñas,

el polen (el polvo), la tienen los racimos (flores masculinas)

en el interior de los alvéolos (los pozos).

La cascarilla del piñón (destinarla) para cisco.

La cosecha de piñones (echarla) a las tinajas enterradas,

así como la oscura cosecha de piñones machos

(flores masculinas secas) en lo alto para recubrir.

En cuanto a la recogida de hayucos,

el erizado fruto, los huesos para los terneros de casa.

Presentación: Pech Maho_Trino_Meseguer

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
Apartado: Trino Meseguer  | Etiquetas: , , ,  |  8 comentarios
• Jueves, Febrero 04th, 2016

En los comentarios (Iruzkinak) se pueden leer las aportaciones de  Jaquemot, Montanyes, Selleslagh, Zubiaga, Silgo y Marcaray

Trino Meseguer Agullo

Palabra: ABER

Posible significado: HONDA

Textos epigráficos: Se trata de un objeto de plomo encontrado en el Pico de los Ajos con la clásica forma que tenían las balas para honda y una inscripción ibérica breve.

Explicación: En el diccionario de Azkue aparece ABEL como HONDA. ( R, PA.4, F.20.5, aber )

Antoni Jaquemot Ballarin

En Menorca hay una palabra escrita en la edad media ABBIGISTINUM que significa “granizo” o sea ‘aber-ke-istin’ “proyectil de agua”. (is-tin “hecho de agua”).

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Sábado, Enero 02nd, 2016

Trino Meseguer

En cada momento del devenir humano, las palabras asociadas con las tecnologías punta de ese momento se convierten en palabras internacionales. Tienes ahora como ejemplo todo el vocabulario “digital”. Antiguamente la minería, cuyas técnicas más avanzadas se encontraban en las altas culturas orientales, y sus palabras asociadas se iban esparciendo por el Mediterráneo a lomos de los “caballitos” fenicios. Pero también la minería hispánica puso su grano de arena.

Según eso es muy posible que la palabra vasca “zilar” para “plata” proceda, como tú y Antoni decís, de Sumer o Assur. Pero la palabra ibérica “s´alir” (txalir) es el correlato de “dinero”. Dice Antoni que esa palabra, aparte de dinero, significa plata porque hay monedas de plata ibéricas con ella. No estoy de acuerdo porque también las hay que no son de plata y llevan, por ejemplo, las leyendas “iltirta s´alir ban” y  ”tar´ako s´alir ban”. Así que “s´alir”, definitivamente es una palabra ibérica para dinero y puede significar indistintamente “dinero” o “ganado”. Puedes leerte mi artículo “sobre leyendas monetales ibéricas” aparecido en la revista saguntina ARSE, no. 35, de 2001.

Pero “s´alir” no es la única palabra para dinero. Por ejemplo, hay una moneda, la MLH, A 45, 1,1, cuya leyenda reza “tir´/ sos” relacionada directamente con la palabra vasca “SOS” de los dialectos alto-navarro y guipuzcoano significando “dinero, moneda” según Mujika. De forma que la leyenda ibérica “tir´sos” puede significar “dinero de curso legal.

Pero si te vas a la obra que yo os envié “La lengua ibérica de Orleyl” nos encontramos que el plomo V acaba con las frases ibéricas afines a un final de liturgia mortuoria

BAN / ÜIŔE / ŚULU        BI / DIŔO / KE / BET / ENS / E        USKE / AN / ERLATX

“en cada una de tus cuencas     dos monedas hay para los ojos”   “(se pone) la losa sobre el hoyo”

de correlato vasco  ”BANA / YIRE /  TXULO     BI / DIRU / KE / BET / ENTZAT       USKE / AN / ERLATX.

Así que otra palabra ibérica para dinero era “diro”, casi como la vasca “diru”.

Antoni Jaquemot

Una vez que ‘śalir’ “plata” pasa a ser dinero puede escribirse en otras monedas aunque ya no sean de plata como ocurre actualment ‘argent’ “dinero” en Francia” y ‘plata’ en Argentina. La moneda de Tarragona es clara: TAŔAKONŚALIR “plata o dinero de Tàrraco”.  Tirsos es una población celtibera. En celta *trisos  es un componente de “tres” igual que ‘kontusos’ es “componente de “cien”. El ’sos’ “dinero” es una aportación al vasco del gascón igual como el catalán “sous” o sea “sueldos”. La escritura ibérica para ‘tri’ es ‘tiŕ’

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Miércoles, Diciembre 23rd, 2015

Trino Meseguer

Voy a traer a colación un documento ibérico que tiene una relación directa con la misma “ventana de tiempo” que la de los “ostraka” de lIruña-Veleia.

Porque evidentemente “bereter” vasco y “ber´eter´” ibérico proceden ambos del latín eclesiático “presbyter”. Y esa misma palabra aparece en un plomo ibérico de Tivissa, que no se encuentra en una antigua zona euscalduna sino en la actual Tarragona.

¿Como se come y se digiere esto? ¿Cómo se comen y se digieren los “ostraka” de Iruña-Veleia.

Este plomo fúnebre, aunque sucinto, presenta la típica ordenación por temas que viene repitiéndose sistemáticamente en todos los de su género, que son bastantes. Esa brevedad es muy esclarecedora ya que sus tres líneas completas de texto están, cada una, dedicada en exclusividad a cada uno de los tres aspectos principales que la liturgia terminal ibérica dictaba como ineludibles: 1º. la ceremonia de descarnación, incineración o entierro; 2º.la refección funeraria; 3º. las ofrendas a la deidad.

El plomo, por sus características físicas, parece representativo de una ceremonia modesta. Y, sin embargo, los tres aspectos de esa ceremonia no dejan de ser  tratados, aunque sea tan en síntesis. Este hecho pone de manifiesto que habría una clase sacerdotal conociendo perfectamente un código de normas puestas en práctica sistemáticamente cuando llegaba la ocasión.

Y efectivamente, una vez más, nos aparece en el texto un sacerdote. Pero en esta ocasión el término ibérico que lo designa es diferente: beŕeter, correlato exacto de la debatida palabra euscara “bereter”, igual a “sacerdote” que ya aparecía en el famoso Codex Calixtinus. Y no se podrá decir, tampoco en esta ocasión, que el contexto donde nuestro término aparece no sea el apropiado.

Plomo Tivissa

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
Apartado: Trino Meseguer  | Etiquetas: , ,  |  Añadir comentario