Aukeratutako atala ◊ Vasconizacion tardía ◊

• Jueves, Julio 15th, 2021

National Geographic

Poco a poco se está extendiendo la mentira de la euskaldunización tardía. En esta ocasión ha llegado el turno de National Geographic. Han inventado la versión light de la euskaldunización tardía.

El mapa no tiene nada que perder: mantienen los “vascones” (para tener un poco de credibilidad, claro, hasta que dentro de 20 años desaparezcan por completo) pero con el mismo color que los aquitanos (para justificar que el euskera ha venido de Akitania).

En las zonas de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Lapurdi se indica “Aquitano residual”. ¡Menuda mentira!

No consideran a la CAV totalmente celta, pero la están dejando para la siguiente generación. Tal y como hicieron con el celtíberismo, estos cambios tienen que ser lentos, sin prisas, porque cuando extiendan la mitad de la mentira luego la otra mitad será mucho más fácil de propagar.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Jueves, Abril 08th, 2021

Antton Erkizia: Ama Ata

Diario de Noticias

La investigación ‘Gipuzkoa Antzinaroan: hizkuntzak eta eremu linguistikoak onomastikaren argitan (Gipuzkoa en la Edad Antigua: lenguas y espacios lingüísticos a la luz de la onomástica)’, de Luis Mari Zaldua, publicada por Euskaltzaindia con el apoyo de la Diputación de Gipuzkoa, cuestiona el supuesto de que el euskara llegó a finales de la Edad Antigua a Araba, Bizkaia y Gipuzkoa desde Nafarroa.

Este libro, de la colección Izenak, ha sido presentado en rueda de prensa en el museo San Telmo de Donostia por su autor, el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, y el presidente de Euskaltzaindia, Andrés Urrutia.

La asociación Euskeraren Jatorria cree que este libro es poco para parar esta farsa y llega muy tarde, después de 7 años, periodo en el que ETB ha difundido esta mentira muchas veces a través de dicho documental, cuando ha empezado a aparecer en los libros de texto, cuando la gente ha empezado a creer que puede ser una teoría a tomar en cuenta…  Ha hecho una carta donde resumen su postura: Berandu eta gaizki?

Recordemos las principales razones para poner en cuestión este montaje televisivo impulsado por la propia EITB:

- Historia: hay más de 40 nombres en euskera y latín (no en celta) en lápidas de la época romana con nombres en euskera en Alava, Nabarra, La Rioja, Soria, Burgos… cuando EITB y Santana dicen que aquí se hablaba celta.

- Genética: no hubo un cambio de población grande en los siglos III, IV, V que justificasen un cambio tan radical.

- Sociopolítica: si el latin era oficial en aquella época, difícilmente una lengua no oficial sin poder militar podía sustituir a otra lengua. De hecho el euskera se perdió en muchísimos territorios en aquella época: Akitania, Rioja, Burgos, Aragón…

- Etimologías: desde el euskera  se explican la mayoría de los hidrónimos y topónimos que el documental dice que son celtas: Gorbea (go-orbea…), Anboto (anbaildu-oto: gran despeñadero…), Deba (de-eba fuente que nace de un corte de la roca, porque tenemos “Fuente De” que significa la “Fuente de la fuente” en su nacedero del de Kantabria), Nerbion ¿metástetis de Urbion? porque nace en Ureta y acaba en Urbi, los dos con UR. O tal vez de Ler-bi-oi  (porque en el nacimiento tiene dos grandes chorros de agua y el cambio L>N es frecuente en toponimia, o podría venir de la palabra latina “Nerva” tal como se ha comentado muchas veces, pero ¿de dónde han sacado que es celta?

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Viernes, Marzo 16th, 2018

Oka

Para entender algo sobre topónimos hay que consultar los libros que citaré al final, pero vamos a explicar el origen de esos topos  Anboto, Nervión, Oka o Deba, que son “ininteligibles” en euskera pero que resultan “muy comunes” en idiomas celtas según nos cuentan Santana &Cia.

OKA está explicado en mi libro al tratar de OKAÑA en Toledo y su conocida “mesa o corte”, lo volví a citar al tratar de la roca de Bermeo AKATX, para mi KAATX , esta raiz KA aparece en cientos de topónimos, y no se refiere a cabras, sino a cortes.

O = grande, y KA caida, corte, si sumamos O + KA tenemos OKA, y no se refiere a nada celta, ni a un palmípedo que vuela y hace “Kua, kua, kua”, es algo para describir topónimos, que lo ignoren los del vídeo se debe a su total desconocimiento de la lengua vasca”

Por cierto: ¿Como bermeano he de considerar que desciendo de los últimos en abrazar la lengua vasca, y dejar a la celta de sus ancestros abandonada, como nos dicen esos expertos en celtorrismos?

Yo voy a reproducir parte de lo que cuento en “mi libro España es palabra Vasca”

ANBOTO en Bizkaia

Se nos dice ultimamente a los “vascos” que somos incapaces de descifrar “topos” de nuestro pais, se nos dice con cierto sentido de superioridad intelectual: ¡Explicar el origen de Nervión y Anboto si sois capaces de hacerlo!

Los retadores son partidarios de que fueron unas extrañas tribus celtas quienes les dieron nombre a estos elementos de la Geografía, y que por lo tanto no los podremos traducir usando el euskera, pero yo daré al menos una explicación. En primer lugar: ¿Puede ser el gran canal, la gran acanaladura?

Desde luego hay motivos para pensarlo, AN = grande + BOT / BOTA = echar, arrojar, y hasta

BOTANA = canal, la gran acanaladura que vemos en estas fotos, es una solución ya tratada por mi hermano Javier Goitia, pero tengo otra basada en observar las formas de las rocas, soy un “roquero”

En segundo lugar: ¿Se puede referir a algo redondo en la cima, y grande?; su cumbre es un “circo” que he resaltado con raya roja.

AN = grande + BO = redondo, circular + TO = tope, lo más alto de algo, es otra explicación para este “topo”.

De “celta” solo he visto en mi vida al Celta de Vigo, al grupo “Celtas Cortos”, y a los cigarrillos que se fumaban hace años, el resto son “okurrensias” de unos profesores del pais vasco más despistados que “un pulpo en un garage”

“Amboto (Anboto en euskera) es un monte situado principalmente en Vizcaya con parte en ÁlavaPaís Vasco (España), de 1.331 m s. n. m.. Es uno de los montes más relevantes de Euskal Herria, no solo por su importancia geográfica, sino también por su importancia cultural. En él la mitología vasca fija la morada principal de la Dama de Amboto, Mari, convirtiéndolo en un monte casi sagrado.

Doy como buena la versión ANBOTO con N, y AN de grande, la de AMB solo la citaré en este caso, ya que AMB es uno de los nombres de la viña, y entonces AMB = viña + O = grande sería “el gran viñedo”, tal y como contaba mi padre, que hasta llegó a dar significado a la canción que hablaba de viñas y uvas:

“AMBO ATO MATARILE RILE RILE, AMBO ATO MATARILE RILE RO…”

Yo opino que la toponimia del Paleolítico está contada en las rocas, dejo lo de las viñas para otra ocasión cuando tratemos sobre el Neolítico, el Calcolítico, y la aparición de la agricultura.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Miércoles, Marzo 14th, 2018

¡YO ACUSO!; ¿Y A QUIENES ACUSO?

Mi acusación y protesta se dirige hacia este producto difundido por ETB: ‘Vasconiako historia bat: euskalduntze berantiarra (Una historia de Vasconia: euskaldunización tardía’

Acuso a los que careciendo de visión sobre la  Lengua Vasca antigua, y con una ignorancia total en cuanto a Toponimia se atreven a pontificar, no a exponer una teoría, ya veremos al analizar el vídeo  porqué digo que pontifican, tomando como pontificar esta acepción.

Pontificar/ verbo intransitivo

Presentar o exponer de una manera dogmática y con tono de suficiencia principios o ideas que no necesariamente han sido comprobados.

Acuso a Alberto Santana de dedicarse a pontificar sobre Toponimia y topónimos siendo lego en el tema. Lo que pueda decir sobre historia o tradiciones no entro a valorarlo, de eso debe saber mas que yo, pero de Toponimia me ha demostrado que no tiene ni idea.

En cuanto a relatos históricos nos ha de importar poco que tal y como dice una canción:

“Azpeitiako neskatu errasoriarekin

Es naide egiñ jantzan txapel gorriarekin

Ai, Ai, Ai, mutilla txapela gorria...

Puede opinar Santana que no bailaban con los de boina roja, y si con los de blanca, si unos eran mejores que otros,  que si “Viva Don Carlos eta Margarita”, o que si “Viva Cartagena”, esos son temas históricos, es su parcela de saber.

¡Esciba sobre eso, si entra en Toponimia se verá que anda perdido, y si encima potifica pretendiendo desmitificar la historia y el origen de los vascos …!  ,

Acuso a Maite Iturbe de ser un vector necesario para la trasmisión de las tesis disparatadas que ETB lanzó al aire, de haberle dedicado al tema “pasta gansa” abundante; ¿Está hoy en día satisfecha de haber colaborado a la difusión de tal disparate?

Acuso a quienes han rebajado hasta el absurdo los estudios de Etimología y Toponimia; a Joaquin Gorrotzategi, y Joseba Abaitua, entre otros que aparecen en el vídeo de marras, les acuso de haber transformado la Universidad en una fabrica de errores, en ser trasmisores de las ideas  erradas de Michelena&Cia.

Es realmente triste el no poder contar en toda la Universidad con alguna persona que se atreva a decir que lo que cuentan en el vídeo los catedráticos es una equivocación total y absoluta; ¿No hay disidentes, ni tan solo uno?

Yo les acuso de usar los llamados modernos métodos de la lingüistica para acabar siempre con la “picha hecha un lio”, y el que ellos acaben liados no importa, lo peor es que están convirtiendo  a miles de alumnos en réplicas vivientes de su incompetencia en el tema.

Muchos son los que han criticado lo que nos ha vendido ETB, y dicen indignados que los topónimos que Santana cita como celtas son vascos, ¡Son nuestros, lo han sido siempre!, dicen, y yo les digo que:

1)     Son nuestros al estar ubicados en Euskal Erria, los consideramos nuestros, son nuestros geográficamente.

2)     Pero hemos de demostrar que Santana&Cia no tienen ni la más remota idea de Toponimia, si no es asi no se anula su hipótesis amparada por unos profesores de Universidad, Universidad plagada de ineptos en este tema.

3) Un servidor ha publicado un libro titulado “España es palabra vasca”, por lo tanto no soy lego en Toponimia…

4)     En ese libro se tratan cientos de “topos” de Europa, y al demostrar como fueron descritos en lengua vasca resulta que son nuestros etimológicamente, unos son “vecinos, y otros lontanos”, gran parte de Europa está descrita en lengua vasca.

5)     Sin leer ese libro, y otros que citaré es imposible hablar de topónimos con sensatez, solo se divaga y se mea fuera del tiesto, como lo hace el artículo de ETB.

6) Acuso a los citados de padecer una ignorancia rancia, atávica y pertinaz, de ser unos profetas de la más necia de todas las teorías posibles; la de decir a los cuatro vientos que los hoy euskaldunes hablabamos una lengua celta, y certificarlo como cierto e indudable en el documental citado, ¡Mondo cane, eso es pontificar!

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Miércoles, Marzo 15th, 2017

Aitzol Altuna ha publicado un libro que defiende que Baskonia ya era euskaldun a inicios de esta era. En dicho libro aparecen muchos argumentos históricos, lingüísticos y arqueológicos contra la vasconización tardía que esta impulsando un documental de ETB.

El libro cuesta 10 euros y se puede adquirir en Amazon.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Sábado, Octubre 08th, 2016

CUANDO LAS MENTIRAS SE TOMAN COMO VERDAD

“Una historia de Vasconia”  así se llama la serie de documentales que se emite en ETB. Una historia de Vasconia, con artículo indeterminado que no determina la historia. Técnicamente muy bien hecha, con todo los medios al alcance, pero con apreciaciones que muchísimos  doctos en la materia rechazan y que la han calificado como un “Cuento de Vasconia”.

Cuando se lanzan teorías con poco rigor científico y sin consistencia, pueden representar un fraude. Y me remito a los  primeros capítulos de esta costosísima serie que nos habla del Euskera tardío, donde se  afirma que nuestra historia hasta hoy, está basada tan solo en mitos y vanas especulaciones.  Si pretendiendo dar morbo, se quiere banalizar todo y hacer espectáculo con ello en temas que necesitan de mayor seriedad me parece grave y tendencioso, y  flaco favor  hacen tales argumentaciones  a nuestra protohistoria.

Señalo algunas afirmaciones del documental: “Según algunas inscripciones,  como la hallada en una lápida de Lemoa(Bizkaia), es a partir del siglo VI. no antes cuando surge la euskaldunización en Bizkaia” y dudan de que se hablara en los territorios de Araba y Gipuzkoa.  En Arratia, por tanto, hasta el siglo VI. no se hablaba euskera sino tal vez celta y latín.  Si fueron los celtas los primeros pobladores de estas tierras ¿dónde quedó el lenguaje celta? ¿Se extinguió por arte de magia?, porque tan solo quedan restos de ese posible naufragio, en cambio ancha es la toponimia euskerica. Se llega incluso a afirmar que Gorbea-Gorbeia no tiene ningún significado en euskera.

El euskera como tantas otras lenguas se gesta con un objetivo claro, otorgando un sentido a cada cosa”. Y lo que hoy es Gorbea-Gorbeia, puede haber sido Gor-orubea: solar en el alto.  Por tanto, lo que no procede es dar afirmaciones categóricas, de que tal palabra no existe porque no comprendamos su significado actual. “Izena duen guztia omen da”.  Todo lo que tiene nombre existe”  hace referencia a las creencias y mitos en tiempos prehistóricos. La tierra subsiste sin nosotros, pero la palabra, no.  De ese dicho antiquísimo hemos pasado a “Lo que no está escrito no existe”.

Hay que tomar como objeto de estudio su etimología e investigar desde la raíz y revelar aquello que tenga apariencia de verdad. Y en el origen de los tiempos, la palabra significaba todo lo que el ser humano podía ver e imaginar. El euskera, por su antigüedad, está tan firmemente enraizado en la tierra, que a la vida que en ella bulle le otorga una definición, una concreción. Creo que mayores investigaciones en su estudio, nos  aportarían una información muy valiosa acerca de manifestaciones inaprensibles de nuestra naturaleza. Todo esto hace quizás mas entendible  que no se quiera estudiar a fondo y se quieran ocultar los posibles hallazgos de Iruña-Veleia, y si un vestigio apareciera, lo ponemos en duda, porque la decisión está tomada.

Cuando nos referimos a una lengua, nos estamos remitiendo a los usos y costumbres de un pueblo, a su sabiduría, a sus supersticiones, a las respuestas. El euskera es una lengua de significados trascendentes. Los antiguos vascos estaban íntimamente ligados a la naturaleza y al propio cosmos. No tenemos más que analizar los rasgos de nuestro idioma. El origen del euskera ha de estudiarse desde la propia lengua, y tengo la impresión que se estudia desde el castellano o desde lenguas modernas.

Las teorías que se postulan en el documental “una historia de Vasconia “ sobre el euskera tardío, fueran rebatidas hace ya tiempo por lingüistas e investigadores de prestigio,  y ahora vienen de nuevo, con argumentaciones muy pocos poco convincentes al menos en el sentir lingüístico, con la intención, creo yo, de crear morbo y confusión.  Como dice un erudito filólogo, amigo mío, son teorías de osado atrevimiento. Ya se sabe, “a río revuelto ganancia de pescadores”. Hay un dicho muy significativo en Arratia: “Ez dan bedarra, berez igertuko da”  que podría traducirse como:  “la hierba que no es se seca ”.

Así pues, doctores tiene la madre ciencia, y respetemos a quienes investigan seriamente en las profundidades de la lengua y la historia. Y que  los hallazgos supongan hechos comprobados, no suposiciones inventadas llevadas a la máxima categoría de verdades absolutas.

Me he remitido al idioma, pero hay algún otro tema sorprendente e irrisorio cuando se afirma también categóricamente que los habitantes de estas tierras se abrazaron al imperio romano,  como si lo fuera por voluntad divina,  aceptando  de buen grado su conquista civilizadora.

No hay evidencia de que los vascones se enfrentaran  militarmente a Roma, ni que hubiera resistencia a la invasión, es más, cada vez parece más claro que Roma contó desde el principio con los vascones como uno de los mas fieles aliados locales. Roma no tenía interés en imponer su cultura y sus formas de vida a los pueblos dominados… todos los sometidos querían imitarla y triunfar en el imperio. Si nuestros antepasados cambiaron, fue tanto por deseos de imitación que por imposición.” : Todas ellas son argumentaciones de la serie.

Y esto ocurrió  según los autores del documental a partir del siglo VI de nuestra era, dando lugar al nacimiento de los euskalkis o dialectos comarcales, surgidos de un fondo vasco común, no de las raíces perdidas de las antiguas tribus, y nacidos después del latín. Es como decir que el euskera batua es anterior a  los euskalkis. Y para mayor sorpresa, afirman que es a partir del siglo VIII cuando el vasco colonizaría nuevos espacios, Calahorra, Cascante etc.. Calahorra, dice el prestigioso historiógrafo Mañarikua era vascona en el siglo III. En el siglo II, Ptolomeo menciona como «oppida» vasconas a Calahorra. Y el geógrafo Estrabon  medio siglo a. Cristo citó a Calahorra por como vascona.

“El Sócrates euskaldun” Bittor Kapanaga, un profundo estudioso de nuestra lengua afirmaba: “La gente se amontona sobre la equivocación”. “Estamos necesitados de dogmas, aunque sean mentira”. “A estas tierras llegó el euskera después del latín” afirmación categórica del documental. Como diría Kapanaga, “hay quienes se atreven a decir que es la nieta quien parió a la abuela”.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Jueves, Marzo 15th, 2018

Mis comentarios a textos ajenos iran en cursiva azul. Los de ETB nos cuentan que:

“Los habitantes de Gipuzkoa, Bizkaia y Álava hablaban en época romana y prerromana una lengua celta que nada tenía que ver con el euskera, idioma que no habrían adoptado hasta el siglo VI, cuando empezó a expandirse desde Pamplona, según propone un documental que se proyecta hoy en el Zinemaldia.

Vasconiako historia bat: euskalduntze berantiarra (Una historia de Vasconia: euskaldunización tardía’ es el título de esta cinta que se pasará esta noche en la “Gala de ETB” que se celebra hoy en el marco del Zinemaldia donostiarra.

La directora general de EiTB, Maite Iturbe, el realizador del documental, Josu Venero, y el historiador Alberto Santana han presentado hoy el filme que, según este último, permitirá “sacar a la luz” y dar a conocer al público una hipótesis que “los académicos discuten con normalidad” desde hace décadas, “sin rasgarse las vestiduras” y que no constituye nada más que “una opción” entre las teorías existentes sobre el origen y difusión del euskera.

¿Y cuales eran esas teorías?; eran estas:

“La hipótesis -explica Santana- dice algo aparentemente tan brutal y conflictivo, como que en Gipuzkoa, Bizkaia y Álava la lengua propia y original antes de los romanos no era el euskera, sino que probablemente era un idioma celta”.

En su opinión, esta lengua céltica es lo “único” que permitiría explicar los nombres de algunos grandes accidentes geográficos del País Vasco como Anboto, Nervión, Oka o Deba, que son “ininteligibles” en euskera pero que resultan “muy comunes” en idiomas celtas.

La señora Iturbe podría permitir la difusión de otras teorías, yo escribí para participar en un coloquio oponiéndome a esa teoría de la vasconización tardía, y me contestaron que dependía mi  presencia en el “plató” del realizador, o del historiador, no recuerdo de quién, lógicamente nunca pude acudir, ni a rasgarme las vestiduras, ni a conocer a los académicos que sustentan con su gran saber tales hipótesis.

Increíble pero cierto, tenemos entre nosotros a expertos en “lenguas celtas”, e ignorantes de la vasca, expertos que supongo nos contarán sin desfallecer el origen de esos cuatro “topos” uno tras otro, de lo contrario no les daremos ni un gramo de crédito.

Hay  cuatro voces que dicen que son celtas  OKA / ANBOTO / NERVION / DEBA; ¡Ea, a por ellas valientes y esforzados catedráticos, decirnos que significan sin que nos de un ataque de risa!

Por el contrario, los topónimos euskaldunes “extraordinariamente abundantes” en estas áreas “son casi todos descriptivos” y “mucho más recientes”, en concreto de época medieval, “algo que el público en general ignora”, según señala Santana.

No pueden tener ni idea, quienes hablan de voces celtas, de cuando un “topo” es euskaldun, ni de si es reciente o antiquísimo, todos son descriptivos, no los hay de otro tipo, medievales son otro tipo de voces, nunca los “topos” que son prehistóricos y siempre, pero que siempre, descriptivos, eran los GPS de la antigüedad.

Confunden que un lugar se llame Ama Birgiñaren Kalea, algo debido al cristianismo, ¿Medieval?; ¿Paleo cristiano?; ¿O posterior al Concilio donde se decidió como Dogma la virginidad de la Madre de Dios?

Ese ejemplo lo pueden llegar a entender como algo en lengua vasca, y hasta estos otros, que se llame “Lur Gorri”, un barrio de Gernika, o “Atxa Biribille” una roca de Bermeo. Hasta aquí llega lo que entienden como “descriptivos” estos iluminados.

Pero sobre topónimos como Amboto, Nervión o Izaro carecen de explicación, la tiene, pero ellos la ignoran, por eso digo que los lingüistas que apareceran en este escrito lo ignoran todo sobre la toponimia, mas le hubiera valido decir “Oye Santana, no tengo ni idea, esa no es mi especialidad, nunca podré descifrar lo de Anboto, Nervión, o Izaro”

“documentos y lápidas escritas en piedra y en mármol” de época prerromana que “sólo pueden ser interpretados desde el euskera”, una situación que le invita a pensar que en esta zona se hablaba euskera hace 2.000 años, “cuando en el occidente de la actual Euskal Herria no hay ninguna prueba” de ello.

A partir de estos datos, el documental desarrolla “narrativa y cinematográficamente” la hipótesis de que, en el siglo VI de nuestra era, el euskera habría comenzado a expandirse hacia el occidente desde la cuenca de Pamplona por el valle de Sakana y la llanada alavesa, para pasar los puertos de montaña y “descender” después siguiendo los cauces de los ríos Deba, Ibaizabal y Nervión y llegar finalmente a la costa.

“La gran paradoja -revela Santana- es pensar que los últimos lugares de Euskal Herria en ser euskaldunizados son aquellos geográficamente más alejados de las fuentes”, como “Bermeo, Lekeitio u Ondarroa”, actualmente con un elevado índice de vascohablantes.

El experto concreta que este proceso se habría producido acompañando a “una expansión cultural que cambió las prácticas en el vestir, el modo de pensar y los rituales de un grupo al que en aquella época denominaban vascones” y que “se caracterizan porque aparecen armados con unos espadones tremendos y unas hachas de combate terribles, y vistiendo de una manera que es absolutamente desconocida en el resto de la península pero que, sin embargo, es muy frecuente al norte de los Pirineos”.

El especialista advierte no obstante de que “esta hipótesis, como toda tesis, aún tiene que ser sometida a control empírico y contrastada” algo que, a su juicio, “va a ocurrir en los próximos años”.

¿Especialista en que?; supongo que no en lengua vasca prehistórica, ni en la toponimia que aborda alborozado, recuerden que la ignorancia es atrevida.

Por su parte, el realizador Josu Venero ha destacado que el documental, que será emitido por la televisión pública vasca, está rodado en un tono “muy divulgativo” para que pueda llegar al “máximo de audiencia”, aunque mantiene un alto “rigor científico” porque cuenta con la participación de expertos de “primer nivel”.

¡Bien hecho Sr Venero!, hay que hacer algo divulgativo, y contarlo a los cuatro vientos para que se entere todo el mundo, ha hecho aquello de “Yo lo divulgo para que se entere el vulgo”, además se imagina  hablando “URBI et ORBI”

No tiene nada de “alto nivel científico” se trata de lo que llamamos “una babazorrada”, no lo digo por decirlo, demostraré que lo es.

Ni expertos de primer nivel, ni nada parecido, el nivel solo se puede medir si se compara con otros expertos; ¿Se atreven a un debate en  ETB conmigo, y con los  acompañantes que elija?

La directora general de EiTB, Maite Iturbe, ha dicho que ETB “no se posiciona con esta teoría” porque “no es su papel”, sino que se limita a “aportar el documental como relato cinematográfico interesante” como “elemento de debate” entre las diferentes tesis.

Sra Iturbe hace Ud como aquel que “tiró la piedra y  escondió la mano”; ¿Qué debate, si no se ha producido, que yo sepa?

Un debate se ha de realizar entre gente con diferente opinión de lo contrario solo es “Una merienda de negros”

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Domingo, Febrero 14th, 2021

La lectura de este texto de Lander es muy interesante, porque la euskaldunización tardía que están impulsando aquí el Ministerio de Cultura español y sus amigos es un calco de la de los franceses.

En el texto de Lander, en nuestra humilde opinión, hay un pequeño error: si hay una similitud entre el euskera y el ibérico, que vemos en los números y en muchas palabras. Lo que les ocurre es que crearon celtíberismo para dejar al margen el ibérico y el euskera, es decir, la cultura de los pueblos originarios de la península, y con ello poder difundir la cultura de los invasores, ya sean celtas, romanos, visigodos o musulmanes.

“Resuelto el misterio: los vascos venimos de Marte”

Estamos acostumbrados a que se hable sobre la vasconización tardía (en versión española), que indica que el euskera se empezó a hablar en la península en el siglo VI d.C., y que esta lengua procede de Gascuña. Teoría que, incluso, lleva al extremo de indicar, que los mismos vascones de Navarra, de los cuales proviene la palabra vasco, es muy posible que fueran de lengua celta.

Pero se nos olvida que, en Francia, también existe esta teoría (ya que tienen las mismas necesidades de cocinar mitos histórico-político-identitarios que los de la versión española), pero, en este caso, en versión opuesta, es decir, que el euskera procede de España y que no se habló en Francia hasta el siglo VI d.C. Es la versión que se enseña generalmente en Francia en las escuelas, en los libros de texto, y que aparece, por ejemplo, en esta web de la academia de la lengua occitana, ayudada económicamente por el ayuntamiento de Toulouse, y cuyo objeto es acabar con el “mito” de que los gascones (palabra que procede de vascón) surgieron de la romanización de vascos, queriendo con ello anular todo pasado vasco de Gascuña (topónimo que procede de Vasconia) e integrar a los gascones, de esta manera,  en una cultura de origen galo-romano, acabando así con el debate de que los gascones dicen que ellos hablan gascón y no occitano.

La historiografía francesa constituye su pueblo desde una evolución de los galos, de la Galia, y los vascos sobran en ese origen homogéneo. En España, por ejemplo, no existió eso, porque se englobó históricamente lo vasco en lo íbero, y los celtas no eran más que invasores que conquistaron territorios íberos y surge lo celtíbero, la versión española de la Galia, la Celtiberia. Es cuando se descifra el signario ibérico, y se demuestra que la lengua íbera y la vasca no tienen relación, que lo vasco comienza a estorbar, como ocurre en Francia, y una teoría abandonada, como la de la vasconización tardía proveniente desde Francia en el siglo VI d.C., es recuperada del baúl y vuelve con renovadas fuerzas…

¡Curioso que siempre se utilice  la palabra mito, a ambos lados de los Pirineos, para demostrar que las tierras de cultura vasca eran de otra cultura diferente a la vasca!

Por tanto, si en el siglo VI no se hablaba euskera, ni en España ni en Francia, considero como más factible que los vascos fuimos teletransportados en el siglo VI d.C., a España y Francia, desde Marte, a través de varios Tchapa Hay (“Puerta de las Estrellas” o en inglés “Star Gate”, para los que desconozcan el egipcio antiguo).

Lander

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Miércoles, Junio 19th, 2024

El altar sería del siglo I, y por tanto el euskera no vino de Akitania a Nabarra a partir del siglo III como proponen ETB, Alberto Santana, la Academia de la Historia de Martin Almagro, National Geografic, la Real Sociedad de Amigos del País, etc.

Un grupo formado por Aranzadi y gente de Larunbe en auzolan lo ha encontrado en dicha localidad, junto a Irurtzun.

Parece ser que está dirigida a la diosa “Larrahe” (relacionada con los prados).

Gorrochategi dice que está escrito en “lengua vascónica” y que ese idioma podría tener relación con el aquitano y el euskera. Y algunos medios (Berria, Argia… ) repiten esta ocurrencia sin preguntar nada.

Es decir, Joaquín ha inventado un nuevo idioma, el vascónico, ¿y todos lo dan por bueno?

¿Estamos locos? En Irulegi ha hecho igual, dice que está en vascónico. Puede estar en cualquier lengua menos en “euskera”.

“Larrahe” es una palabra vasca, es euskera. No es “vascónico”. ¡Joaquín, no nos tomes el pelo!

Diario de Navarra

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Lunes, Septiembre 26th, 2022

Recuerda que este domingo, 2 de octubre, habrá una visita guiada gratuita a Iruña-Veleia. Comienza a las 11:00 horas y finaliza en torno a las 13:30 horas. Si vas a venir llama antes al 663 901 248.

Aquí tenéis el último invento de Alberto Santana. Se ven dos cuestiones importantes. Por un lado nos ha cambiado el cuento que nos contó en el documental de ETB, y ahora nos dice que en Navarra nunca perdieron el euskera. Es decir, el euskera sólo es una lengua invasora en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, ya que aquí se hablaba “la lengua celta o alguna lenguas indoeuropea”. No aporta ninguna prueba al respecto y la única que tienen es el hidrónimo “Deba”, que ya hemos explicado que se entiende perfectamente desde el euskera, ya que nos la puede aclarar el topónimo “Fuente De” existente donde nace uno de los Deba de la península (manantial nacido en una hendidura de la roca: DE manantial y BA de EBA cortar).

¿Y por qué Santana ha cambiado su versión? Por un lado, el objetivo principal es hacer creer a los vascos que el euskera no es la lengua de siempre de aquí y que también es invasora, es decir, como el castellano y el francés. En segundo lugar, quiere hacer más creíble su invento. Saben que políticamente y sociolingüísticamente era imposible euskaldunizar ninguna parte de los tierritorios cuando dominaron los romanos (hasta el siglo V). Nos dice que entonces en Navarra (donde actualmente hay una minoría de euskaldunes) lo mantuvieron ahí, pero sigue diciendo que el euskera invadió los otros territorios.

Pero antes se coge al mentiroso que al cojo y seguimos teniendo muchas pruebas de que esa versión light de la euskaldunización tardía sigue sin tener sentido: la toponimia, hidronimia, lápidas de epoca romana en Álava, Soria, Burgos, La Rioja. con inscripciones en euskera…

Y seguramente ha retrocedido porque también estamos denunciando su teoría y ha tenido que hacer un movimiento. Por lo tanto, tenemos que seguir duramente, antes de que esta agresión cultural pase a los libros de texto y a la sociedad.

Y claro, a los opresores les sigue poniendo la alfombra roja y nos dice tambien que los romanos no persiguieron las lenguas y las religiones. Por lo tanto, ya saben, si el euskera se perdió en toda Aquitania y en toda la cuenca del Ebro es porque los vascos de la época romana fueron indiferentes hacia su lengua y lo de crucificar a miles y miles de cristianos en las cruces es una invención. ¡Alberto, no nos tomes más el pelo, por favor!

Facebooken Alberto Santana (la negrita hemos puesto nosotros) /story.php?story_fbid=pfbid0wZvidupTjwcVgA3LchjApzA99Xt7yg3wvBPMdam7Wt43efzn9rBdGnzWtPHfZ3cZl&id=100007122210895:

Leopoldo Bárcena Rojí no le des demasiada importancia, es solo un titular periodístico que busca llamar la atención del público de manera un poco sensacionalista, aunque en el contenido de la entrevista el euskera antiguo sea solo un tema muy secundario. Sin embargo es cierto: el imperio romano no “reprimió” ni persiguió, ni prohibió nunca las lenguas y religiones indígenas de los territorios conquistados.

En el caso vasco no hay casi ninguna evidencia de época romana de que los pueblos várdulo, cariete, beron o autrigon hablasen una variante antigua del euskera, y sí hay numerosos indicios de que hablaban alguna lengua céltica o indoeuropea, que desapareció sustituida por el latín. Así que si en la Alta Edad Media, al menos en el siglo X, en estas mismas regiones que habían estado ocupadas por estos pueblos con identidad étinca extinguida bajo el Imperio Romano, es decir los actuales Gipuzkoa, Araba y Bizkaia, se hablaba un rico y abundante euskera, es lícito suponer que habían sido “euskaldunizados” tardíamente, o sea, después de la caída de Roma. Por el contrario, hubo áreas de Aquitania y la actual Navarra, que habían sido profunda y completamente romanizadas durante siglos, en las que sus élites locales siguieron siendo euskaldunas de lengua, sin ser molestadas nunca por la administración pública romana, y algunos expertos sospechan que pudo ser desde estas regiones de las que surgió el impulso y la oportunidad tardía de euskaldunización de los territorios occidentales de la actual Euskal Herria, después de la caída del Imperio.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)