Aukeratutako atala ◊ 3-Informes-Otros ◊

• Domingo, Noviembre 03rd, 2013

Para poder entender el latín vulgar de Iruña-Veleia la Comisión tuvo que hacer un trabajo que no hizo: consultar las bases de datos de latin vulgar, libros, internet… con el fin de poder encontrar testimonios iguales o parecidos. Pero no lo hizo.

Muchos de los grafitos considerados falsos por los miembros de la Comisión se encuentran en excavaciones de la misma época que Iruña-Veleia, en los siglos III, IV y V.

Alicia Satué ha realizado un trabajo de recopilación muy amplio tomando en cuenta:

Pompeya. No es estraño que en este yacimiento haya algunos textos iguales a Iruña Veleia ya que en dicha ciudad aparecieron muchos grafitos del ámbito doméstico, como aquí.

Perseus. Esta base de datos recoge textos en latin y se accede por internet. ¿cómo es posible que algunos grafitos considerados falsos por Isabel Velazquez y otros miembros de la Comisión  esten en dicha base de datos?

Grafito de diferentes yacimientos. En el informe de Alicia se mencionan numerosos grafitos donde aparecen palabras, grafías, declinaciones, etc., iguales a las de Iruña Veleia: Malaga, Campania, Astorga, Algarve, Cumas… o famosos grafitos: Duenos, Fibula prenestina, etc. Todos estos testimonios nos confirman la veracidad de la mayor parte de los grafitos en latín de Iruña-Veleia.

Vemos lo que dice Alicia al respecto:

Los comisionados desconocen datos de la propia documentación de época romana que demuestran que lo dado por imposible por ellos en realidad no lo es.

Informe completo de Alicia Satué

Pompeya

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Lunes, Enero 05th, 2015

En Ama-Ata Miguel Thomson ha publicado un post sobre la paleografía de los grafitos de Iruña-Veleia y concluye que hay un gran parecido entre dichas letras con otras de su época: S, R, J, A…

En este post se muestran numerosos paralelos en la Antigüedad de las formas de las letras de los grafitos de Iruña-Veleia, al parecer desconocidos para los miembros de la comisión constituida por la Diputación Foral de Álava. Estos paralelos se añaden a los lingüísticos (4,12), epigráficos (1,13), iconográficos (14) e incluso microscópicos y mineralógicos en los depósitos de los grafitos (15) señalados en diversos informes y escritos.

Mientras algunos miembros de la comisión solo hablan de falsedad, imposibilidad, “impensabilidad”, etc., tres profesores universitarios latinistas que evaluaron conjuntamente los grafitos latinos solo hablan de la existencia de paralelos lingüísticos en la Antigüedad, muchos y descritos en la literatura (16). Paralelos y más paralelos, que se acumulan sin cesar, algunos de ellos descritos posteriormente a los hallazgos de Iruña-Veleia y por lo tanto no susceptibles de haber sido imitados por un falsificador.

La pregunta obvia es ¿por qué no los encontraron los miembros de la comisión? La repuesta parece sencilla: porque no los buscaron, ya que se encuentran sin dificultad. Y ¿por qué no los buscaron? La respuesta es algo más complicada. Por la forma en que están redactados algunos informes, da la impresión que sus autores hubieran partido de la premisa de que los grafitos eran falsos, por lo que en vez de buscar paralelos en la Antigüedad, se dedicaron con afán desmedido a buscar cualquier argumento, por absurdo, retorcido, o “cogido por los pelos” que fuera, para apoyar esa idea preconcebida.  ¿Por qué partieron de la premisa de que eran falsos? Tampoco es fácil responder a esta pregunta y la respuesta puede no ser la misma para todos los casos: algunos, quizá, por motivos interesados (que, siendo bien pensados, se debe suponer que influirían de forma inconsciente o no totalmente consciente), otros porque fueron persuadidos por los primeros (algo parecido a lo que ocurrió en el comité de expertos que analizó el osario de Santiago y la tablilla de Joás en Israel) (17), otros por la excepcionalidad de algunos hallazgos unida a alguno de los otros factores mencionados arriba. Y aquí entra en juego cierta dinámica de grupo que hace que un grupo de personas pueda llegar unánimemente a una creencia errónea, persuadidas por uno o más miembros del grupo, como ocurrió en casos conocidos de juicios mediante jurado que resultaron en la condena, incluso a muerte, de personas inocentes. Pero esto queda para estudio de psicólogos y sociólogos.

Lo cierto es que los paralelos son innegables y muy abundantes y variados, de manera que quien quiera seguir manteniéndose inamovible en su absoluta seguridad en la falsedad de los grafitos de Iruña-Veleia, sin dejar ni siquiera un resquicio a la duda o al escepticismo, va a tener que enfrentarse a situaciones muy difíciles, ya sea en el ámbito judicial o en el científico. A quien se mantenga en tal actitud, solo cabe decirle que para ver la realidad basta con abrir los ojos, porque, como dice el refrán, no hay más ciego que el que no quiere ver.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Sábado, Enero 23rd, 2016

En Ama-Ata ha aparecido un artículo donde se ve claramente que la Ertzaintza sacaría un O en un examen de contabilidad. De hecho, en el informe que ha realizado sobre Iruña-Veleia acusa a Lurmen de haberse apropiado de dinero de la factura de Cerdan, cuando en realizad era la cantidad que le dedujo para pagar el IRPF por ser autónomo:

Ertzaintza:

“pudiendo existir un beneficio por parte de LURMEN de al menos 874,50 euros en la gestión de una de las facturas [de Cerdán] sin descartarse que pudiera existir un posterior reparto del montante total de la subvención de la DFA entre Rubén Cerdán y Eliseo Gil y Idoia Filloy”, afirma el informe final de la Ertzaintza en sus ‘Conclusiones’.

Koen:

La legislación sobre facturas obliga a autónomos que facturan a otros autónomos o a empresas o entidades, de introducir el concepto de IRPF, lo que nunca aparece en una factura normal.

Para no perdernos en teorías voy intentar explicarlo con un escenario, para así aclarar lo que ha pasado.
Asumo el papel de Cerdán.

Yo (Cerdán ;) ) facturo por mi segundo informe 5830 euros a LURMEN, entonces en mi factura como profesional aparece:

IMPORTE:………………. 5830,00 €
+ IVA (16%):……………..+932.80 €
- IRPF(15%): …………….-874,50 €
TOTAL A PAGAR: ——5888,30 €

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Jueves, Julio 09th, 2015

11_Miguel_Thomson

Principales conclusiones de Miguel Thomson:

1)  La  comisión  constituida  por  la  DFA  se  creó  como  comisión  “asesora”  del equipo arqueológico, no como  comisión evaluadora de la autenticidad o falsedad de los hallazgos. Si la comisión asesora hubiera encontrado suficientes indicios para sospechar la existencia de fraude, debería haberse iniciado un proceso de evaluación científica propiamente dicha para investigar la autenticidad o falsedad de los hallazgos, el cual no se ha llevado a cabo.

2) La presidenta de la comisión que evaluó los hallazgos ostentaba un cargo político,  cuando  el  máximo  responsable  de  dirigir  y  coordinar  el  proceso  de evaluación  científica,  de  seleccionar  a  los  evaluadores  y  de  redactar  las conclusiones finales debería de ser un experto de reconocido prestigio de alguna de las principales disciplinas implicadas en el estudio de los hallazgos.

3)  La  composición  del  equipo  de  expertos  estaba  fuertemente  sesgada, utilizándose criterios impropios de una evaluación científica en la selección de sus miembros, como  la nacionalidad (13 de los 16 autores de los informes son de nacionalidad española)  o  la institución  de procedencia (10 proceden  de la Universidad  del  País  Vasco),  cuando  se  deberían  haber  elegir  los  mejores especialistas, independientemente de su nacionalidad o institución de origen; es más,  es  importante  que  procedan  de  distintas  instituciones,  con  el  fin  de garantizar la independencia de las evaluaciones y evitar influencias mutuas.

4) Es importante que cada una de las disciplinas relevantes para el estudio de los hallazgos cuente con múltiples expertos. En los hallazgos de Iruña -Veleia, los grafitos con inscripciones en latín vulgar constituyen una amplia mayoría, y, sin embargo, la comisión carecía de latinistas especializados en el latín vulgar del  Imperio  tardío,  época  en  la  que  fueron  datados  estratigráficamente  los hallazgos.  La  comisión  tampoco  contó  con  arqueómetras,  siendo inexplicable esta ausencia, ya que la arqueometría es la más decisiva de las ciencias a la hora de datar hallazgos arqueológicos controvertidos.

5)  Es  fundamental  que  las  evaluaciones  sean  independientes  entre  sí.  Para garantizar  esta  independencia,  es  necesario  que  los  evaluadores  no  tengan acceso a los informes de los otros evaluadores hasta que finalice el proceso de evaluación.  Es evidente que esto no ha ocurrido  en el caso de Iruña-Veleia por las citas  mutuas de los  informes y por la extraña coincidencia en  múltiples  errores en las lecturas o en las interpretaciones de los grafitos.

6) En la selección de evaluadores deben excluirse de antemano aquellos que ya tengan  una  opinión  formada  sobre  el  hallazgo  objeto  de  estudio.  Entre  los miembros de la comisión, hubo dos  (Joaquín Gorrochategui y Joseba Lakarra) que  manifestaron  públicamente  sus  fuertes  sospechas  de  fraude  antes  de escribir sus informes, dejando claro uno de ellos (Joseba Lakarra) que antes de formar parte de la comisión ya estaba seguro de su falsedad.

7) Otro criterio habitual de exclusión en un proceso de evaluación científica es la existencia  de  conflictos  de  intereses,  de  manera  que  el  evaluador  no  pueda beneficiarse de su evaluación. Sin embargo, vemos que uno de los evaluadores, el  arqueólogo  Julio  Núñez,  fue  a  la  vez  juez  y  beneficiario,  al  ser  nombrado director de la excavación tras la expulsión de Eliseo Gil.

8) La DFA no ha seguido las recomendaciones de los informes. El arqueólogo británico Dominic Perring afirmó en su informe [3]  que la última palabra sobre los hallazgos debe esperar a la publicación, tras revisión por pares, por parte de los expertos internacionales más destacados. Pues bien, no se ha publicado ningún artículo científico  sobre los hallazgos  que haya pasado revisión por  pares por parte de ninguno de los miembros de la Comisión o sus asesores externos, lo cual  es  difícilmente  explicable,  ya  que,  incluso  suponiendo  que  los  hallazgos fueran falsos, la supuesta falsificación sería un hecho extraordinario, pues sería la mayor en la historia de la arqueología profesional moderna, que requeriría de su  publicación  en  la  literatura  científica  (paradójicamente,  las  dos  únicos artículos publicados  en revistas científicas sobre los hallazgos de Iruña-Veleia apuntan  en  sentido  favorable  a  su  autenticidad  [4,5]).

Una  segunda recomendación de Dominic Perring fue la de realizar excavaciones de contraste en Iruña-Veleia por parte de un equipo arqueológico independiente con el fin de comprobar si se reproducen o no hallazgos similares, las  cuales tampoco se han llevado a cabo.

9) No se ha redactado un documento final consensuado y firmado por todos los miembros  de  la  Comisión,  con  las  conclusiones  de  la  evaluación  y  las recomendaciones  de  actuación,  por  lo  que  la  declaración  de  falsedad  de  los hallazgos  y  la  decisión  de  expulsar  al  equipo  arqueológico  del  yacimiento  no pueden atribuirse a la Comisión como tal, sino solamente a la DFA.

Por último, es de destacar el hecho de que algunos de los miembros de la comisión han expresado públicamente sus rectificaciones sobre lo escrito en sus propios informes o su insatisfacción con el proceso de evaluación en el que han participado [6,7].

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Sábado, Febrero 01st, 2014

Video de la rueda de prensa

En castellano a partir del minuto 15:15

Nota: debido a un error, la fecha que aparece en la grabación no es correcta. Fecha de la rueda de prensa: 31.01.2014

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
Apartado: 3-Informes-Otros, Iruña-Veleia  | Etiquetas:  |  Un comentario
• Viernes, Diciembre 13th, 2013

A continuación se puede acceder al informe completo o a los posts-resumen realizados:

a) Informe completo

El latín vulgar de Iruña-Veleia

b) Resúmenes realizados

1. No había expertos en latin vulgar en la Comisión

2. No se quiso recopilar testimonios

3. Fonética y grafía

4. Nominativo y acusativo

5. Genitivo y dativo

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Domingo, Diciembre 08th, 2013

Nominativo y  acusativo:

a) Nominativo

En lo que respecta al caso nominativo sería aquélla en la que éste se ve suplantado por la forma del acusativo, que lo ha invadido en la lengua hablada, presentando ambos la misma terminación de caso oblicuo en sus respectivas declinaciones (-a, -o, -e, -u,275 cero en los neutros atemáticos -como COR en 11355).

Al existir la forma CVORE sin d radical junto a CORDII podríamos pensar que la extinción del neutro estaba ya teniendo lugar debido a su traspaso a la flexión del masculino, al mostrar la terminación -e que cor no recibía en latín clásico. Este hecho que de facto tuvo lugar en el latín vulgar en fecha en realidad desconocida, si bien se piensa que habría ocurrido a partir del siglo VI o VII a partir de los datos aportados por los textos literarios del latín tardío, estaría teniendo lugar ya en el siglo III en la lengua hablada (que huelga decir que no es la misma que reflejan los textos literarios) de Iruña-Veleia si los grafitos corresponden verdaderamente a la época establecida por los arqueólogos, dado que la cronología de la mayor parte de los mismos

es adscribible a la segunda mitad de dicho siglo.

Sin embargo, el fenómeno se encontraría en pleno desarrollo, dado que aún es apreciable -aunque en pequeña medida- el nominativo singular en su forma clásica. Creemos que el cambio debería asociarse más al siglo III que al II, ya que en los dos grafitos más antiguos de los que hemos analizado, datados en el siglo II, la forma del nominativo temático masculino es la clásica -us, si bien ello no debería ser un dato irrefutable al estar fundamentado en tan sólo dos piezas cuyas palabras son nombres propios, siendo en este tipo de palabras más fuerte la tendencia al empleo de la forma sigmática.

Octavio eta Tiberio

b) Acusativo

A juzgar por lo observado hasta el momento, y obviando lo ya valorado al final del apartado sobre el nominativo y lo también ya dicho a modo de prolegómeno al principio del dedicado al acusativo (que éste ya habría invadido el lugar del nominativo en el siglo III en la lengua hablada de Iruña-Veleia, si es que debemos hacer caso a lo que los grafitos nos revelan porque finalmente resulten ser auténticos), debemos señalar que el uso regular de las preposiciones (lo cual es un rasgo del latín vulgar) parece un hecho en el sentido de que raramente se escribían en la epigrafía, apareciendo sin embargo en los grafitos veleyenses.

Caso especial es el de ad delante de acusativo para construir el complemento indirecto, lo cual es propio del latín vulgar: los grafitos de Iruña-Veleia parecen evidenciar la desaparición del dativo para la expresión del complemento indirecto, que aparece construido mediante el giro ad + acusativo, tal y como atestiguaba mucho antes la lengua coloquial de Plauto.

Hemos observado que en ese giro preposicional propio del latín vulgar consistente en la preposición ad + acusativo para la expresión del complemento indirecto la -m final del acusativo no es grabada, mientras que en los otros casos, que reproducen máximas transmitidas a partir del latín clásico, sí aparece, si bien en todos los casos (o en todos menos uno, si la lectura de los epigrafistas Ciprés y Santos Yanguas no es correcta) con el error de ortografía de n por m.

Nos parece que estos detalles son muy significativos, ya que evidencian que en la lengua hablada la -m no sólo no existiría, sino que sería ya tan extraña en posición final para los hablantes de latín del siglo III que al escribirla forzosamente por estar presente en una sentencia conservadora del latín clásico lo harían con la falta de ortografía de n por m, probablemente por analogía con las únicas palabras -escasas- latinas que terminaban en -n, como los neutros atemáticos nomen o flumen.

Informe completo

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Domingo, Diciembre 08th, 2013

Alicia Satueren txostenaren azken post honetan, genitiboari eta datiboari buruz hitz egingo dugu. Txostenean dioenez, latin arrunteko adituek diotena ikusten dugu Iruñako grafitoetan: genitiboaren galera progresiboa eta datiboaren desagerpena:

a) Genitivo

A modo de recapitulación, resulta que en los grafitos del siglo III de Iruña-Veleia encontramos formas de genitivo clásico temático (al menos diez) y al mismo tiempo existen cinco ejemplos de nominativo empleado en lugar del genitivo para expresar posesión (tres casos de atemático y dos de temático). Por ello, parece claro que el genitivo seguía siendo operativo al menos para las palabras de la primera y segunda declinaciones, mas no así para el resto…

Por otro lado, las construcciones con la preposición ad (en los grafitos AT)
precediendo una forma oblicua (AT MINERVA en 11355, AT CIIACIA en 10953) que hemos incluido en el apartado del acusativo con preposición y que funcionarían como dativos podrían ser interpretadas también como genitivos posesivos, lo mismo que la construcción de la preposición de ante caso oblicuo (DII IISV FAVSTO en 11363), que no sería un genitivo posesivo pero sí podría ser un genitivo de complemento del nombre que acompaña a un sustantivo omitido “escenas” representado por los mismos dibujos del grafito.

Teniendo en cuenta las cronologías y los datos aportados por el latín vulgar, el encontrar anomalías con respecto al latín clásico en los genitivos de los grafitos de Iruña-Veleia (como, por ejemplo, “el anquilosamiento de VENVS en su forma de nominativo” ) sí es “razonable”, aunque a la comisión científica le parezca que “no es razonable pensar en el anquilosamiento de la forma Venus en esta época ni contexto”!

¡ Como también es muy razonable (y racionado) atendiendo al dato de Veikko Väänänen citado más arriba (“El giro con de gana terreno a expensas del genitivo durante la época postclásica y sobre todo tardía (…).

Sin embargo, sigue subsistiendo el antiguo genitivo), el hecho de que encontremos en los grafitos de Iruña-Veleia cinco ejemplos de genitivos temáticos clásicos femeninos en -ae (seis si contamos con que en una de las piezas aparecen dos, el mismo nombre repetido) y otros seis masculinos temáticos en -i (de los cuales dos están repetidos, como hemos visto: DIII “de Dios”).

! Y no es menos razonable el que los genitivos que subsistan sean los
temáticos, los fáciles, los de la primera y la segunda declinación que distinguen femeninos de masculinos, y que en cambio no subsistan (pues aparecen en caso oblicuo con y sin la preposición de) ni el genitivo de la tercera ni el de la cuarta declinaciones -ni creemos que entonces tampoco el de la quinta, aunque no tengamos pruebas-: los difíciles, los confusos, o los raros, los de terminaciones complicadas y diferentes raíces consonánticas -en el caso de la tercera declinación- y que para más inri no distinguen formalmente masculinos de femeninos.

b) Dativoa

Se sabe que el dativo desapareció en algún momento de la baja época en el
latín vulgar, siendo sustituido por motivos de claridad (pues el masculino temático se confundía con la forma oblicua) por la construcción ad + acusativo. !

Atendiendo a su forma gramatical, en Iruña-Veleia sólo hemos encontrado un ejemplo de dativo (CORDI) y éste no es del todo seguro, como hemos visto, si se tiene en cuenta la traducción del texto una vez contextualizado y el hecho de que la palabra parecería estar incompleta, tratándose en ese caso de un ablativo CORDII.

! Pero atendiendo a su función, hemos entendido que giros como AT MINERVA y AT CIIACIA MIIA (11355 y 10953) responden al giro ad + acusativo del latín vulgar (llamémoslo ad + caso oblicuo) para expresar el complemento indirecto del dativo.

! Por ello, creemos que los grafitos de Iruña-Veleia nos revelarían que en efecto el caso dativo ya habría sucumbido por completo al ocaso de la declinación latina en el siglo III d.C. en tierras de caristios al menos: no se sabe con exactitud cuándo desapareció pero sí se piensa que lo hizo antes que el genitivo.

Alicia Satueren txostena

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Viernes, Diciembre 06th, 2013

Fonética y grafía:

ENEAS: A juzgar por las tres piezas de Eneas (las únicas que diferencian tres Es por su cantidad vocálica), se deduce que los nombres griegos (en realidad troyanos) han exigido por algún motivo  una distinción cuantitativa de las de facto tres Es etimológicamente distintas presentes en los textos, distinción que se ha conseguido muy aceptablemente aunque no sin errores de ortografía (los mismos que se documentan ya en los grafitos de Pompeya, por otra parte).

Por todo lo cual se hace evidente que aunque los hablantes de latín del siglo III no distinguieran tres vocales de cantidad diferente y de igual timbre e, eran sin embargo bien conscientes de que el latín había tenido tres vocales e diferentes entre sí y de que la escritura en griego de ciertos nombres establecía una distinción cuantitativa en la grafía de la e (ē / ĕ: η /ε) (y también de la o/ω, mas es en relación a la primera el que pueda constatarse tal conciencia en los tres grafitos veleyenses vistos, lo cual tiene también su lógica: era la e y no la o la vocal que creaba confusión en latín desde antes de nuestra era). Esas tres piezas en concreto, en fin, parecen un ejercicio de escritura en el que se practica con el alfabeto latino la distinción vocálica cuantitativa gráfica al modo del griego.

ANQUISIIS-AQUILES: Tomando en cuenta todo lo observado en el apartado anterior acerca del sonido velar sordo en el latín vulgar y atendiendo a las grafías erróneas de las formas veleyenses SIICVANO, SEQVND, CVO y MARCVVS se deduce que los grabadores de esos grafitos confundían la secuencia velar CV con la de la antigua labiovelar latina QV porque sonarían igual al haber perdido esta última el apéndice labial.

Por tanto, las formas ANQVISIIS Y AQVILES no se leerían /Ancuises / o /Acuiles /. Ni tampoco pronunciarían estos nombres griegos que el latín culto y literario transcribía Anchises y Achiles al modo griego /Ankhises / o /Akhiles /, puesto que los romanos no pronunciaban la velar sorda aspirada χ del griego al carecer su lengua de aspiración.

LETRA J: Hemos visto cómo CAYO con Y en lugar de Caius, una forma imposible en latín para la comisión científica, está documentada epigráficamente en el Algarve. También cómo, según el experto en latín vulgar Veikko Väänänen, esta vocal griega adoptada por el alfabeto latino (o semivocal, o semiconsonante: su misma clasificación es compleja) era problemática para los romanos, que la confundían desde antiguo con la iota griega y con la u latina. Y cómo aparece en posición inicial seis veces en Iruña-Veleia en el nombre del dios judío Yahvé, aparentemente palatalizada, como en CAYO.

Teniendo en cuenta que Yahvé aparecería escrito también con I y con J respectivamente en otros grafitos, y aunándose esto a lo observado en torno a la J en el apartado anterior, que parece notar asimismo una i consonántica (aunque solamente delante de u, concretamente en Julio y Jupiter, existiendo al mismo tiempo en Veleia las formas Iulio y Iupiter : y IVNO), debemos llegar a la conclusión de que la palatalización de la vocal i delante de otra vocal, fenómeno que habría comenzado a darse en el siglo I d.C., ya requeriría de una grafía ex profeso en el III y que ello habría provocado incertidumbre acerca de cuál emplear para el nuevo fonema, encontrando por ello en los grafitos veleyenses para dicho sonido a veces J (delante de u) -que no es otra cosa que el alargamiento de una i o lo que se llamaba i longa, es decir, una innovación caligráfica requerida para una variante de la i-, a veces Y -una letra griega que hasta entonces sólo servía para los préstamos griegos, por lo que se prestaba a ser empleada para ello-, y a veces la antigua o clásica letra I.

Informe completo

Malagako idazkuna: Quimera (qu erabiliz)

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Miércoles, Mayo 23rd, 2012

El informe elaborado por Antonio Arnaiz en ingles sobre las ostracas de Iruña Veleia ha sido publicado en el Internationak Journal of Modern Anthopology

International Journal of Moder Anthropology

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)