Aukeratutako atala ◊ Jesús González Artabe ◊

• Lunes, Julio 01st, 2019

Bernat Mira Tormo

Estuve buscando en Google, la palabra MONTALVO, porque la traducción del topónimo MONT-AL-VO, me indicaba que su significado era “el monte alto”. Por eso quería ver, si había alguna referencia a algún lugar “alto” que lo pudiera verificar.

Y encontré:<<Pascual Madoz, en su diccionario dice: A doscientos pasos del pueblo y en un cerro que le domina por la parte Sur, se ven las ruinas de un castillo de construcción árabe, perteneciente al actual Duque de Granada.>>

MONT-AL-BO, de MONT = “monte” o “cerro”, AL = “el” o “la”, y BO = “alto”. Con el significado de “monte alto” o “cerro alto”.

El mismo formante VO, BO, como “alto”, lo encontramos también en el apellido CALVO, que traducimos por CAL = “cima”, y VO, variante de BO = “alto”, o “monte”. Con el significado de “cima alta”, o “monte alto”.

En Wikipedia nos dicen sobre el apellido Montalbo:

<<Montalvo es la versión española de un apellido de origen francés-italiano (de la zona del Mont Blanc, Monte Albo) que se conoce existe desde tiempos medievales y está relacionado con los cátaros>>.

No creo, que ni los apellidos, ni los topónimos Montalvo, de España y Portugal, tengan su origen en el Monte Albo, del Mont Blanc. Lo que creo, es que todos estos topónimos, comparten la misma situación geográfica concreta de “monte alto”, y por compartir la misma situación geográfica concreta todos ellos, es por lo que también comparten su nombre. Y esto nos retrotrae una vez más, a una prehistórica lengua, que simplemente definía en su lengua lo que veía, si todos veían un “monte alto”, pues todos lo llamaban un “monte alto”, no había ningún misterio. Porque la lengua ibérica se fue olvidando, pero el monte “alto”, lo seguimos teniendo ahí, donde siempre había estado. Y muchas veces también más o menos bien conservado el nombre del lugar.

Y eso nos permite ahora a través del estudio de la toponimia ibérica y de la estructura de la lengua vasca, que vayamos descubriendo el significado de muchos de estos topónimos.

El que muchos nombres de topónimos, coincidan en varios lugares distintos y distantes entre sí, por tener los mismos formantes de sus nombres o topónimos, y que además, los nombres de estos mismos topónimos, coincidan exactamente con la situación geográfica concreta de los mismos, me parece que debería hacer pensar a “las voces autorizadas”.

He leído y oído a menudo, que la mayoría de las palabras que tiene el vasco actual son de tardía fundación. (Qué Santa Lucía les conserve la vista) Porque hace falta tener buenas tragaderas, para creer que los topónimos (por su antigüedad) son de tardía fundación.

Además de: <<Es verdad que el radical MONT, lo tiene también el latín. Pero la toponimia ibérica lo tiene en innumerables topónimos, que son mucho más antiguos, que el mismo latín como lengua. Y lo podemos ver en toda la península ibérica, como vemos en: Montejurra (Navarra), Montaverner (Valencia), Montesa (Valencia), Montalban (Teruel), Montalvo (Cuenca), Montalvo (Portugal), Montánchez (Caceres), Montanejos (Castellón), Montijo (Badajoz), Montilla (Cordoba), Monfort (Alicante), Monforte de Lemos (Lugo), y un largo etc>>.

Jesus Gonzalez Artabe

Querido Bernat es triste reconocerlo pero no tiene remedio mientras no se pusiera como presidenta de la Academia de la Lengua Española a una persona cómo Carma Jiménez Huertas, es decir a personas con un muy buen cerebro grandes conocimientos teóricos y una magnífica capacidad de estructuración de la información para qué entre en la cabeza del otro. Desde luego de secretario sin ninguna duda pondría a Javi Goitia. Se iban a enterar entonces de lo que significa argumentar con la palabra o la escritura como si fuera un arma ibamos a ver entonces a muchos académicos pidiendo excusas por los muchos años en que han procurado la desinformacion de los pobres hablantes de la lengua castellana mal llamada español cuando nos referimos a criterios,temas o conceptos peninsulares.

A ti de momento hemos pensado no darte ningún cargo por qué cómo ibas a ir a Madrid a tomar posesión sí ni tan siquiera te atreves a ir a Zaragoza para ver a los amigos..

Con todo nuestro cariño desde la insoportablemente caliente Pamplona un abrazo.

Eduard Selleslagh-Suykens

Por qué es tan diícil aceptar que Montalbo es simplemente ‘cerro blanco’? Hay muchos en la península, y no tienen nada que ver con el Mont Blanc. Verdaderamente crees que después de más de 2.000 años de latinización no hay ningún topónimo latino? Muchos sitios ni existían en la época ibérica, así que no tenían topónimo ibérico. Había mucho menos pueblos, ciudades, asentamientos etc. que ahora. Además hay paisajes que no tenían nombre y que la gente ya latinizada han llamado simplemente por su aspecto, como ‘cerro blanco’, u otra característica: Casagrande, el Hondón/Fondó, …

Y calvo es del latin ‘caluus’ < PIE *galuo-s (IEW 5) ‘calvo, desnudo’.

No hay que obsesionarse con lo ibérico: ha habido muchas culturas en España y seguramente todas han dejado huellas. Hay palabras españolas utilizadas en topónimos que en realidad son préstamos de otra lengua no latina, p.e. goda, griega, fenicia. La eimología es un campo de minas que requiere muchísimo cuidado.

Javier Goitia

No debiéramos porfiar con un solo topónimo; os he dicho muchas veces que en esta disciplina conviene ir “de lo general a lo particular”; es decir, antes de echarnos a la piscina de cabeza, comprobar que el sonriente individuo que asoma no es un enano (no nos vaya a pasar como a mi primo Josetxu que se rompió el tabique nasal en Badajoz en una tarde calurosa como esta).

En una sola pasada de tabla he encontrado ocho Montalbo con be y diez Montalvo con uve… y hasta 301 Montalén, Montalbán, Montal, Montalt, Montalví, Montaler, Montaliendres, Montalblanque, Montalto, Montalbe, Montalgrao, Montalbá…

Hay aproximadamente los mismos topónimos (200) que terminan en “albo” y en “algo”; hay Montalbo, Montalvo y Montalgo. Para mi ambas terminaciones indican adjuntía a algo destacado (que podría ser a Mon-Mun).

Nombres hay en España hasta uno por hectárea en Galicia y Euskadi (uno por cien hectáreas donde menos…), así que no me creo eso de Ed de que había “lugares sin nombre”; lo que habría es atontados que iban sin guía.

Que el Mons Montis latino es un préstamo vasco, no cabe ninguna duda; el Latín no tiene casi nada que le pertenezca, es una lengua “técnica” creada a base de robar a las flexivas que la rodeaban y la pretendida latinización de 2.000 años solo existió en los gabinetes, no en el campo. El latín pasó como las malas pinturas que se pelan pronto y no queda nada. De los seis siglos de dominio en España, nunca se extendió una milla más allá de los itinerarios rodados; nunca llegó al “saltus” macizo, al menos no con la fuerza como para dejar nombres.

Los siglos posteriores fueron de Latín de sacristía y de cátedras, más propios de una endogamia enfermiza que marginó cruelmente lo que parecía a los prebostes y no aclaró nada desde San Isidoro hasta san Google.

Ahora mismo hay cinco columnas que con argumentos diferentes claman lo mismo, Carme Jiménez, Eñaut Etxamendi, Alberto Porlán, Ribero Meneses y yo mismo.

Solo es cosa de tiempo el que los embustes tejidos durante siglos caigan como esas pinturas viejas: Casi todo es elucubración basada en citas que se pierden en su propio embrollo.

Para terminar, todos los que no conocen el Euskera en profundidad dicen lo mismo: “La etimología es un entorno resbaladizo, un campo de minas…” Yo que fui zapador en la mili y tendía campos de minas, se mejor que nadie que para desmontarlas hay que dar con la ley matemática para su distribución… Lo mismo pasa con la toponimia; no se puede decir que Nerbión es celta porque haya un dios “Nervo”; hay que saber que LER BI OI ha dado en NER BI ON y que significa “Los dos manantiales” y que esas mismas alteraciones son “ley”.

Así te explotan las minas.


/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:”Taula normala”;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:”";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
text-align:justify;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:”Calibri”,”sans-serif”;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-font-family:”Times New Roman”;
mso-fareast-theme-font:minor-fareast;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;}

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Sábado, Septiembre 21st, 2019

Bernat Mira Tormo

El motivo por el que creo que CARR o KARR es camino, se debe a que el formante CARR, como camino lo encontramos en muchos derivados del nombre, relacionados con el transporte, los precios, los caminos y los vehículos, dedicados al transporte y al comercio. Creo que las cosas son más sencillas de lo que parecen, y algunas veces algunas “ramas” nos impiden ver la extensión del bosque. Estoy convencido, no sé si con suficiente razón, que la palabra vasca GURDI = CARRO, antiguamente no era “gurdi” sino CARR o KARR. ¿En qué me baso?

1º, Porque en ibérico CARR = “camino”, como vemos en CARRION, que traducimos por CARR = “camino”, I = “alto”, y ON = “junto a”, con el significado de “alto del camino”.

2º En que las palabras vascas, Kargatu = Cargar, Kargamendu = Cargamento, Karu = Caro, Karutu = Encarecer, Karrika = Callejuela, tienen el radical CAR, como primer formante del nombre.

3º Y en valenciano, calle = carrer, cargar = carregar, cargado = carregat, caro = car, carro = carro, etc.

4º Y en inglés, vemos también Car = Coche, Wagón, Carro, tranvía. Carriage = Carruaje, Coche. Carry = Llevar, Traer. Carter = Carretero. Carrier = Arriero, Portador. etc.

5º No hace falta indagar más en el francés, portugués, italiano, etc. Porque nos extenderíamos demasiado. Si además vemos que la L, y LL y la R y la RR son algunas veces intercambiables, vemos que Calle, Kale, Carrer, parecen ser la misma palabra. Y parece demostrar que las palabras Camino, Carro y Caro, son del mismo origen, y parecen indicar que las cosas se encarecían cuando eran transportadas en Carro por el Camino.

Ed. Selleslagh

El origen de todo esto es el PIE *k^ers- (IEW 583) que significa ‘correr’, latín ‘currere’.

El latín carrus es un préstamo del galo ‘karros’ que dió lugar a todas las pallabras similares en IE. ‘Cargar’ viene del latín ‘carricare’ basado en la palabra ‘carrus’: ‘leevar en un carro, como CARGA’.

El vasco ‘gurdi’ tiene el mismo origen: gur-ti: algo que corre. ‘gurpil’ (rueda) es gur-bil: la cosa redonda/que da la vuelta /rotación) de la cosa que corre, ‘rueda de carro’.

Carrer/carretera es el camino por donde pasan carros.

PERO: Camino: del celta ‘cammin’, del PIE *gwa-, gwem- ‘ir, venir’ (IEW 463) , cf. inglés ‘come’, neelandés ‘ik kwam’ = yo vine. Latín ‘uenire’. Camino = por donde se viene y se va.

Jabi Goitia

El PIE, ni ha existido ni es el origen de nada. Solo es una serie de invenciones asteriscadas que se las han inventado judíos como Julius a sueldo de los alemanes.

El origen del carro, es “garr”, arrastrar, la forma genuína de mover materiales  a distancias limitadas, hasta que los imperios (anteayer) necesitaron grandes transportes para sus urbes.

La alfombra inglesa, “carpet” no nació en palacios, sino donde grandes objetos se transportaban depositados sobre esteras trenzadas, tirando de ellas, “karr (p) eta”.

Ese “garr” ha dado el “garraio” de los transportes del Euskera de hoy, del carro y de la “carga”.

El camino es otra cosa, más relacionada con la característica física, la cama (“kamé” es el hoyo en el que duerme la liebre (encame) y “kam ein” no es otra cosa que pisar y hundir; hacer cama. Es mucho más frecuente en lenguas como el Euskera la definición basada en características que en el uso.

Jesus Glez Artabe

Recuerdo cuando era niño en la parroquia de Murueta una de las 5 del valle de Orozco qué como me aburría solía ir al txondar en el que hacían carbón vegetal los de el caserío de Pagasandu y recuerdo qué para transportar los troncos que se recogían de los castaños roble y hayas se utilizaba con los bueyes no el carro si no la narra.

Eran una especie de deslizadores bastante anchos que por la parte delantera en la carrera que estaban elevados como un trineo y que funcionaban mucho mejor que las ruedas del carro para mover trompos pesados por caminos muchas veces muy embarrados.

Resulta curioso que también tenga el sonido narr. Me parece muy probable que fuera el sistema de transporte anterior a la aparición de la rueda. Javier me gustaría conocer tu opinión y lo que tú sepas sobre este tema

Ed. Selleslagh

Efectivamente, en muchas partes del mundo se utilizaba este sistema de transporte antes de la rueda. Los indios de America lo utilizaban antes de Colón. En las estepas eurasiáticas también era muy común.

Por supuesto que lo conozco.

Jabi Goitia

Aquí, en todos los caseríos (al menos hasta mediados los sesenta), tenían “larras” (versión local con el cambio de una palatal por otra) en lugar de “narras” y eran como tu dices; se usaban para acarrear helechos y hierba desde predios lejanos.

Iban primorosamente sobre la hierba y también sobre tierra.

Desde aquí podemos ayudar a entender otros paradigmas que ayuden a recuperar el habla.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Viernes, Junio 25th, 2021

a) Bernat Mira Tormo

CARRICOLA, Valencia

En la página 251 de Documentos y Datos, podemos leer: <<La sufijación átona del topónimo, presupone una base Karrica, que hallamos en una pequeña localidad castellonense: Cárrica, documentada <Carrica> y <Carriqua> en 1433 (6) y <Carrica> en 1489 (Cfr. ARV., Real 652, fol. 18).

Simonet registra la voz CARRICH = “carrizo”, “especie de caña”, como vocablo en uso entre los mozárabes con formas correspondientes al castellano “carrizo”, y al catalán “carritx”, y valenciano “carris”, y que procede del latín CAREX, CARECTUM, “Id.” (Usado al parecer con este sentido, por Virgilio en su Egloga 3ª.) (Cfr. Simonet, Glos., p.107).

Y en la página 204 de “El Origen Ibero-Tartésico del Euskera”, escribí: <En mi opinión es vocablo prerromano y de origen vasco-ibérico y me parece evidente su relación con el Carrica de Castellón, que traducimos por CARR-ICA = “el alto del camino”, el Carracedo del Bierzo, que traducimos por CARR-AZ-EDO = “camino de piedras”, Carrasqueta, (puerto de montaña) de CARR-ASQ-ETA = “camino del peñascal”, etc.

Carricola lo traducimos por CARR-IC-OLA, de Carr = camino, IC variante de IZ, IS, o IK = sobre, y OLA = sobre el alto, choza, o fabrica, etc. Con el significado de “¿sobre el alto del camino”. Cuando llegas a Carricola, viniendo desde Atzeneta, ves que sobre un alto de unos 400 m, se encuentran las ruinas de un antiguo castillo, que casi con toda seguridad, es de “este alto del camino” de donde toma el nombre el pueblo.

Que CARR significa camino en ibérico lo tengo bastante claro. En vasco Karrika es “callejuela”, y en valenciano calle se llama “carrer”, y del mismo origen de camino parece bastante claro que son también las palabras “carro” “carreta”, “carruaje”, y “carretera”, etc.

b) Antoni Jaquemot

Ya te dije que Carrícola significa “la torre cuadrícula su forma. Carro es celta nada que ver con el ibérico del cual no sabes ni leerlo ni entenderlo. Alguien crees que repitiendo lo que escribes nos convences?

c) Javier Goitia

De cuadrículas se menos, pero eso de que “kerr” sea un concepto IE que significa correr y que el carrus latino es préstamo del Celta o del Galo, se lo creerán los que carecen de argumentos. Los que trabajamos el Euskera a escala micrometrica, tenemos en “garrai” el concepto de mover arrastrando, como se ha hecho toda la vida hasta anteayer, los mismos británicos, llaman “carpet” a las esteras y alfombras, porque sobre ellas se arrastraba TODO.

Así, “kar ga” es lo que no se arrastra, lo que llevas sobre el lomo.

Tenemos que ser críticos con las bobadas que dicen y replican los diccionarios, elementos que nos valen de niños y para hacer ejercicios, pero para la investigación son como la arena en las cajas de grasa de las locomotoras. Quien sepa de trenes, ya sabe lo que quiero decir.

Nuestro “burdi- gurdi” actual es un neologismo ñoño como casi todo lo de los diccionarios. “ Karr-u” era la angarilla de transportar y “karru “ se quedó cuando le pusieron ruedas (inútiles durante los primeros mil años o hasta que hubo caminos) . No está tan lejana la epentetica y sucedánea rueda, hija de la (k) arru eda, como la arro pa ( por ropa).

d) Jesus Gonzalez Artabe

Cuando no hay camino pero también cuando están demasiado embarrados se utilizaba la narra. Al menos en el valle de Orozco

e) Antoni Jaquemot Ballarin

karro, kharro, karroin es HIELO. Lo de arrastrar es NARRA como el coll de Nargó. “lugar de cambio de narras”. La escala micrométrica de un idioma no puede ir en contra del mismo idioma. En cuanto a la toponimia puntual no tiene porqué describir el entorno de su lugar. Aljub es un aljibe y Jubalcoi es una pedanía de Elx, o sea un lugar y ‘coi’ es un adjetivo de la cisterna. ¿No hay lugares que pueden llamarse “pozo grande” o “pozo protegido” sin tener en cuenta dónde está situado?

El carpet inglés procede del francés carpette que significaba tapiz para embalar. Nadie puede saber como se hablaba en un lugar determinado hace diez mil años. Los ecos de sus habladores no se han podido detectar, al menos por ahora. La tecnología avanza, quizá alguien lo oirá.

f) Javier Goitia

Gracias Antoni, pero si hojeas uno de mis 20 diccionarios verás lo que decía ya hace siete años de la karroña y su desprecio por los cazadores del “Paleo”, por sea abatida hace tiempo, esto es, fría.

Si es posible saber algo de lo que se hablaba hace diez o sesenta mil años, para eso, como para cosas donde interviene el arte, hace falta herramienta, pringue y un cierto don que se diluye cuando se consultan libros gordos sin suficiente espíritu crítico.

Yo te aseguro que el vapo-vaporis del Latín, procede del humilde “u apo”, esto es, agua expandida, lo mismo mismito que el sapo, ese batracio tan denostado que tiene dos componentes, “sa”, pellejo y “apo”, expandido; claro, si no se ha andado de noche y tropezado con un sapo inflado, el sabio no es más que un tonto mareado y no relaciona nada.

El Latín, el Osco, el Humbro, el Galo, el Celtorro, el Thamazig que manejó yo, el resto de las que llaman latinas y un gran trozo de las germánicas, no son más que un montón de papeles desordenados y trozos de piedra y metal que sólo Dios sabe si era bueno o malo, tonto o espabilado quien lo ordenó y quien lo ejecutó. El resto, una cosa que los amantes de la matemática odiamos: EXTRAPOLACiON, Algo así como seguir pintando con el bote de pintura sucio porque ha caído en el otro color. Una servidumbre horrorosa de lo que llamamos pomposamente cultura y que no es más que la tentación de seguir por la trocha.

Sin el pentagrama del Euskera, todo eso es material de hormigonera, que no tendrá forma hasta que un buen molde lo reciba.

Lo siento, pero yo ya ando de vuelta. No hace falta una gran hormigonera, sino sentido crítico muy desarrollado y conocimientos de muchas áreas para que los moldes no sean bodrios.

g) Jon Goitia

Me sumo al pueblo investigador, os envío mi visión de “roquero, amigo de las rocas” de CARRICOLA, así a “vuela pluma”

“Historia. Tiene su origen en una alquería musulmana que el rey Jaime I cedió junto con la torre del Castellet –que hoy se encuentra en el término de Palomar– a Berenguela Alonso en 1270. En 1273 pasa, también por donación del rey conquistador, al obispo de Valencia. La baronía de Carrícola fue vinculada, en 1477, por el cardenal Lluís Joan del Milà i Borja y recaló posteriormente en los Orense y los Tamarit. Fue lugar de moriscos y contaba antes de la expulsión con 56 casas.”

Ya estamos con el rollo de “unos árabes” que montaron una aldea, luego llego el rey Jaime I, y al final quedaron unos moriscos, cosa que no dudo, pero eso no es CARRICOLA, opino que se debe tratar de GAR = grande + I = muchos + KU = cúspides, cumbres + OLA = redondas, GARRIKUOLA > CARRICOLA.

Hay varias zonas aspirantes al “topo”, unas en el extremo de esa montaña alargada, otras hacia el centro, las marco en las “fotos”, los “topos” se han de leer en euskera primitivo, con el que fueron descritos, y verse su significado.

Recordar que el topónimo no ha de estar en el mismo lugar donde se erigio, quizás miles de años más tarde, la población.

Hay otras zonas con curvas, ¡Buscarlas y apareceran!

h) Javier Goitia

Aupa Erramon y otros investigadores y curiosos. Hay vientos que quieren marginar la Toponimia, pero son vientos “etesios” porque la ven muy grande y no saben por donde meter el cuchillo.

Efectivamente, la Toponimia es un registro inmenso, ubicuo, que llega hasta los fondos marinos y que reparte el mundo en cuatro o cinco dominios que no hay disciplina parcial que pueda explicar semejante pasado tan extenso y sabio.

Las disciplinas parciales son como las tiritas para un poli traumatizado como es nuestra piel de la tierra. Valen para pasar el rato, dar charlas, emitir hipótesis dispersas, pero son cromos sueltos que hay que ordenar para que tengan sentido.

El sentido, sigue una de las leyes que manejamos los aficionados a la Geología, la del Actualismo, por la cual, lo que ahora es absurdo, antes lo era. No hay motivo alguno para pensar que nuestros predecesores fueran más tontos que nosotros, por eso, los nombres de lugar que han debido de sobrevivir a mil erosiones, son, sobre todo, lógicos, coherentes y proporcionados. No hay nombres que se eternicen porque un capullo cortará la cabeza a un caballo ni porque Diana lanzará una flecha y la clavará en un peñasco.

Mientras no se siga analizando la micro grafía del Euskera, pero también de sus lenguas cercanas que guardan tantos secretos como ella y mientras no comencemos a acercar las numerosas disciplinas en las que nos liamos, estaremos meando fuera del orinal.

Hay mucha sabiduría encriptada en los miles de nombres que conocemos (por ejemplo, Saboya) Y en los millones que desconocemos (por ejemplo, Barcarrota)

El comienzo no es tan difícil como parece, solo hay que tener la broca afilada con el ángulo de incidencia adecuado y el taladro a las revoluciones recomendables.

Que conste que me gusta incluso la Historia a la que desde que era niño la llamaba “ chistoria”.

i) Antoni Jaquemot Ballarin

Como dijo alguien, el principio de todo es el hombre (y la mujer, claro, faltaría plus) y nosotras y nosotros somos los que damos los nombres a las cosas que hay y que creamos, si edificamos un castillo con una alta torre cuadriculada queda ahí. Si a su alrededor se crea una población es lógico que reciba el nombre del castillo que es lo primero que ve uno /una. Muchachos, ni la geología ni su entorno evita que nosotros denominemos las cosas a nuestro interés.

j) Javier Goitia

Antoni y demás, como muestra de mi absoluta desconfianza de esa forma que dices en la cual se ponen los nombres, te adjunto un papel escrito en 2014, al que no le quito hoy ni una coma. Se destina al castillo y peña de Oreja sobre el Tajo.

Quien tenga curiosidad, que destine siete minutos a lo que a mí me llevó siete años.  Oreja en la toponimia

Salut y bona actitut.

k) Inizituak

Buenas tardes a todos y todas:

Vemos que está muy animado el debate sobre CARRICOLA.

Desde nuestro punto de vista no hay que indagar demasiado para detectar dos formantes claramente euskericos: KARRIKA +OLA.

KARRIKA significa CALLE en más de una lengua. En origen, la raíz es HARRI, PIEDRA, que utilizada en movimiento constituye la raíz del verbo EKARRI, que es TRAER o LLEVAR. KAR es la raíz prehistórica que hace referencia al ARRASTRE DE PIEDRA. Tal y como decía Javi este significado primario prevalece todavía en muchas lenguas. En castellano ACARREAR; en inglés CARRY.

En cuanto a OLA no nos cabe duda de que hace referencia a un concepto de interés utilitario y productivo. Equivocadamente se cree que significa chabola, por los asentamientos de los pastores. Sin embargo, el concepto OLA se refiere a la producción de dicho lugar.

OLA es un formante muy presente en topónimos y apellidos vascos.

En este caso, CARRICOLA lo entendemos como las construcciones de piedra a modo de CARRILES o CALLES de AGUA cuyo objetivo era utilitario. Constituía una industria, al igual que todas las  OLAs que encontramos en toponimia.

Esto es, hace referencia al sistema de acequias y arcadas que existe en la zona. Además, las últimas investigaciones apuntan que los sistemas de regadío en la zona  Valenciana son anteriores a la llegada de los árabes, e incluso a la de los romanos. Una construcción tan relevante podría haber dado el nombre al lugar.

l) Josu Naberan

Según mis investigaciones, los formantes de FRÍO, HIELO, PARÁLISIS… son GEL/JEL (en monosil), y LEI/LERA, GORMA/HORMA (el “IGLÚ” euskérico)

KAR/GAR/KAL/GAL ya es otra cosa diferente que tiene que ver con el monosílabo KA , que se está emparentado con el ibérico KE  = alto, de altura, sagrado (UR´GE), etc.

m) Jabi Goitia
Anda cerca el bombardeo previo a la infantería… nuestros antepasados conocían muchos tipos de frío, como los conocían algunos topógrafos a los que he acompañado en mi medio siglo de profesional de lo que ahora llaman “el medio físico” y con los que me he quedado yerto.
El más general, es “el” y cuando un pescador que llega de madrugada y dice “elata nator “  (Vengó yerto), no trasgrede nada. “El” es el frío superficial, como “karr “ es el interno y el “gelum” del Latín no es el padre del “hielo” que los parásitos de la academia han floreado con una hache que no dice “na”, (el verdadero nada del Castellano), sino “i” “el a”, agua congelada, ese i, que no tengo diéresis para coronarlo..

“Le i” su especular, es lo mismo, agua helada antecesora del cristal (leí) y de la ventana, “lei oe “ lecho para él vidrio, nada de ventear una casa que ya se venteaba por el tejado…

“Or” en una de sus acepciones sufijales (señ or, ait or, tut or, bal or, am or…) es indicador de altitud, elevación física o moral, aunque puede anteceder como en “or ma”, lo que crea altura…

La sacralizad no la he pillado nunca, si bien estoy cociendo un gran pote con ese “de” tan poco estimado hoy por hoy.

Estamos en un remolino y el acercamiento es inminente aunque sea en el vórtice y algunos queden lejos.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Jueves, Marzo 04th, 2021

Ponencia: 9-Jesus_Glez_Artabe_5000_años_de_iberos

Video: https://youtu.be/Is_s47wkSa8

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Martes, Diciembre 08th, 2020

Jesus Glez Artabe y Marianne van der Sluys Tiserant hablaron sobre la importancia de conocer todo lo que paso en el Sahara para poner conocer lo que pasó en la península: La lengua del Sahara verde

Videoa: https://youtu.be/cnVDT6yhll0

Ponencia

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Viernes, Octubre 25th, 2019

Antoni Jaquemot

Apreciado Ed. Bien sabes que este escrito es celta.

Yo no soy especialista en esta lengua, sin embargo podemos “intuir” por algunas palabras su significado

La primera TIRIKANTAM son “TRES CANTOS”  que se refieren  a tres caminos de carros, los cantos de las ruedas reforzadas con hierro. También los BOUSTOMUE y KORUINOMUE que son las pasos, caminos de bueyes (bovis) y ejército (kohortes) con medidas verdaderas  OZIAS VERTATO que requiere un gasto SILABUR “plata” que son viejos  (los caminos) ANKIOS “ancianos” y no “viejos”: ESANKIOS (ex ankios)

Caminos que se relacionarían con tres ciudades: TOKOITE (ildugoite ibérico) SERNA una Ávila ABULU que conformarían un tipo de “confederación”: COMBALKEZ ; AUZETE ARATIMUE “cerca de vecindades, pueblos” (ibérico ‘auze’)

En fin, es lo que puedo aportar pero no me dedico a esta lengua que es estudiada por muchos lingüistas por ser indoeuropea y que tu mismo puedes llegar mejor que yo.

Gonzalo Mateo

Estimado Jesús y amigos: Me parece muy juicioso lo que comentas, excepto que yo no diría de nadie que no tenga un conocimiento crítico de la historia. Algunos tenemos unas posturas muy libres y críticas, otros las tienen más conservadoras u “oficialistas”. Mientras nadie nos riamos de las posturas ajenas por entenderlas como poco críticas o demasiado continuistas (o al revés), mejor. La verdad tiene una ventaja sobre el error y es que está a la vista y se ve, mientras que el error hay que meterlo con calzador, a base de repetirlo hasta la saciedad. El emperador está desnudo, aunque a muchos les dé horror reconocerlo, pero cuanto antes lo hagamos todos la ciencia avanzará mucho más, igual que desde hace mucho tiempo asumimos como válidas muchas “verdades incómodas”, como que la tierra sea esférica, gire alrededor del sol y no sea el centro del Universo (!).
En lo que comentas estoy de acuerdo con ello y se ajusta a las tesis más verosímiles que encontrado en las fuentes consultadas.
Añadiría que en Canarias es imposible que haya sólo 313 topónimos interpretables desde las raíces ibéricas, sino que serán más de mil. Cuando tengamos las síntesis adecuadas sobre las antiguas lenguas norteafricanas podremos intepretar mucho más. Yo no pude transcribir más por no poderles aplicar una etimología razonable con mis limitados conocimientos, pero la tienen que tener porque son muy cercanos al resto (de Canarias y peninsular).
Por otro lado, yo diría que las lenguas ibéricas y peri-mediterráneas no son indoeuropeas, pero no me atrevería a que este concepto (indoeuropeo) sea una mentira en sí, sino que ha sido empleado en un sentido tan exagerado que necesita una revisión a fondo y un desgajarse de lo indo-iránico, pues todo apunta a lo que sugieres de raíces europeas muy antiguas…

Jesus Gonzalez Artabe

Daros una vuelta por la web de la asociación para que os deis cuenta cómo se trabajaba durante la posguerra y la pertinaz sequía con los temas de arqueología. Aunque lo más curioso es que si separas sus conclusiones, del trabajo propiamente dicho qué hacían puedes ver el que aquellas estaban condicionadas mientras que el trabajo en sí mismo era muy válido. Y estoy hablando por ejemplo de Santa Olalla,o Luis Pericot en los que como ocurre con otros también se nota de forma importante el antes y el después de la guerra . También entenderéis cuando a veces algunos criticamos la universidad de una manera tan feroz es porque nos duele que se haya convertido en buena parte en lo que cuenta la viñeta.

Por cierto si queremos tener una asociación de lengua y cultura ibérica viva y con funcionamiento hay que participar en los foros de debate

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Miércoles, Octubre 23rd, 2019

Eduard Selleslagh

Quisiera ver una traducción mediante el euskera o íbérico (o bereber?) del bronce de Botorrita I:

A.1. tirikantam berkunetakam tokoitoskue sarnikio kue sua kombalkez nelitom

A.2. nekue [u]ertaunei litom nekue taunei litom nekue masnai tizaunei litom soz auku

A.3. arestaio tamai uta oskues stena uerzoniti silabur sleitom konskilitom kabizeti

A.4. kantom sankilistara otanaum tokoitei eni: uta oskuez boustomue koruinomue

A.5. makasiamue ailamue ambitiseti kamanom usabituz ozas sues sailo kusta bizetuz iom

A.6. asekati ambitinkounei stena es uertai entara tiris matus tinbituz neito tirikantam

A.7. eni onsatuz iomui listas titas zizonti somui iom arznas bionti iom kustaikos

A.8. arznas kuati ias ozias uertatosue temeiue robiseti saum tekametinas tatuz somei

A.9. enitouzei iste ankios iste esankios uze areitena sarnikiei akainakubos

A.10. nebintor tokoitei ios ur antiomue auzeti aratimue tekametam tatuz iom tokoitoskue

A.11. sarnikiokue aiuizas kombalkores aleites iste ikues ruzimuz abulu ubokum

Jesus Gonzalez Artabe

Estimado Antoni. No sé qué es lo que nos preocupa más, sí el que no hayas aprendido a discrepar de una opinión sin intentar descalificarla,

o  que a pesar de tenerlo escrito en las cuartas y quintas jornadas no hayas sido capaz de leer nuestras ponencias o qué ex -cátedra intentes darnos lecciones de temas que nosotros conocemos mejor.

El problema de los que no tienen un conocimiento crítico de la historia es que aceptan como válidas fuentes que en su día estuvieron pagadas. Sí, cómo muchos de los que obtenían una cátedra de Historia durante el franquismo.

Otro problema muy importante es el de no situar cada cosa en sus años exactos y presentar cómo cultura del -500 escritos muy posteriores.

Nuestras opiniones están apoyadas por los estudios realizados por arqueólogos e historiadores cómo Overmayer, Bosch Gimpera o Ramos Oliveira y un largo etcétera por hablar solo de los españoles. Con informaciones sobre el movimiento cardial el oraniense , el capsiense y los movimientos humanos previos al primer hierro

Somos muchos los que pensamos qué Carmen Jiménez Huertas y varios autores más en Francia y Rumanía entre otros.

Con sus documentados estudios, consideran que las llamadas lenguas romances no vienen del latín. Tienen toda la razón

En ningún momento ponemos en duda la existencia de un pueblo celta… galo si hacemos caso a lo escrito por Julio César, ni de su gran capacidad cultural (ya ves que a veces hasta nosotros hacemos uso de las fuentes clásicas). Pero no hay que confundir las épocas ya que no es lo mismo año – 500 qué escritos y leyendas muy posteriores.

Para nosotros los celtas siempre han sido un grupo humano establecido en el sur de la actual Alemania con presencia en Austria y Suiza dónde llevaban milenios, que fueron capaces de construir una lengua que no tiene nada de Indo y si mucho de europea del Norte, antes de empezar a moverse después de haber conseguido fundir el hierro y aprender a montar a caballo.

Lo que decimos es que la llamada primera invasión celta en la Península Ibérica en más menos  -2000 no existió. Es una invención que se necesitaban para crear los celtíberos, por qué la segunda invasión de más o menos el año -300 no lo justificaría por falta de tiempo.

Seguramente hubo en la península algunos asentamientos celtas por lo que hemos estudiado de su forma de desplazarse, y asentarse en los nuevos territorios. Pero de ahí a establecer una toponimia o a crear el pueblo celtíbero hay una sensible diferencia. Por cierto no dejan de ser curiosas las lápidas con nombres baskones encontradas en pleno territorio celtíbero del segundo siglo de nuestra era que tuvimos ocasión de conocer después de la reunión en Zaragoza.

También te recomendamos leer y a ser  posible analizar, lo que significan los registros el magnífico trabajo que nos presento Gonzalo Mateo Sanz. Si conoces algo parecido referido a la lengua celta tú o cualquier otro de los que nos lean que por favor nos informe para poder contrastar opiniones. Mientras tanto habremos de aceptar qué la toponimia gallega también es ibera.

Respecto al tamazight delas Islas Canarias o de la Península Ibérica nos resulta difícil entenderte ya que nunca hemos pensado en semejante opción.

Las Canarias son la clave.

La demostración clara del nacimiento del protoibérico en el Sáhara

Los bereberes adoptan la forma de tribu bastante más tarde que la primera colonización de Lanzarote y Fuerteventura, en dónde los grupos humanos que llegan dejan una determinada cerámica muy similar a la que tienen en el Sahara Occidental y qué lo mismo que ocurriría tiempo después en la Península Ibérica quiénes allí llegan con una lengua bien formada establecen la toponimia de los lugares. Porque además de los 313 registros qué Gonzalo referencia en Canarias creo que podría aportarle otros 20 o 30 solo de la isla de Lanzarote .Sin contar con el que más nos gusta a nosotros qué es el de Arguineguín el punto más al sur de la isla de Gran Canaria y en el que de forma natural cada día se hace la luz .Qué pinta en todo esto el tamazigh.

Hay que empezar a olvidarse pero no solo en Historia si no también en lingüística de los estereotipos montados por razones políticas y de los que no veo que consigáis apartaros ya que entre otras cosas, continuáis utilizando el concepto indoeuropeo cuando no es más que otra de las muchas mentiras que nos han contado

Recibe un afectuoso saludo a pesar de que a veces yo también me pase en la forma de expresión y por ello te pido excusas si en algún momento por mi forma de expresarme te sientes herido.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Jueves, Octubre 17th, 2019

Jesus Gonzalez Artabe

Lo siento Bernat pero es que me has tocado en el tema que llevamos desde agosto estudiando preparando la próxima comunicación para las siguientes jornadas de lengua ibérica..

El tema de los celtas es muchísimo más increíble de lo que tú comunicas.

Como Humboldt había unido briga a celta allí donde había un briga y además había castros estaba clarísimo que también había habido celtas y así tenemos a buena parte de Gallegos asturianos etcétera (incluso conocemos a algún buen arqueólogo que nos comentaba su origen céltico) convencidos de su ascendencia céltica.

En realidad la gran invasión celta se produce en la península de la que forma parte España a partir de 1939.

Hasta entonces los arqueólogos solamente hablaba del pueblo Ibero nunca existió la nación ibérica y desde luego la lengua ibérica era algo que había en la zona mediterránea introducible aunque claramente se veían en ella “influencias orientales”.

Se lo ha inventado todo.

No se podía aceptar un origen “español” de estirpe africana., Proviniendo de un continente lleno de moros y de negros. Había que limpiar esa sangre de razas inferiores.

Así llegaron los celtas a la universidad a los libros de historia y a toda la comunicación que a lo largo de muchos años se ha ido repitiendo y de la cual hoy en día la mayor parte está absolutamente convencida.

Qué importaba que arqueólogos e historiadores franceses dijeran que quizá por bajo del Garonne llegara alguna tribu pero que los celtas nunca habían estado ni en Landes ni en Occitania. En España se leía poco y menos aún si eran franceses los autores. Lo importante ir a limpiar la sangre y entonces apoyados en el error de una “fuente romana”, nace el pueblo celtibérico que se extiende por todo España….  y ahora vete tú a decir que los verdaderos celtíberos o como ellos dicen los íberoceltas (primero los primeros) son los franceses. Pero ellos nunca han considerado que tenían que limpiar su sangre y nunca les preocupo que sobre un sustrato muy amplio de población ibera llegasen unas bandas de jinetes salvajes e ignorantes que fueron rápidamente absorbidos por la población preexistente y no dejaron más que escasas huellas porque aún cuando peleaban muy bien eran unos ignorantes que nunca cultivaron el conocimiento.

No puede haber mejor prueba que el idioma que se habla hoy en Francia y que como todos nosotros sabemos no proviene del latín y también sabemos que tiene grandes influencias del Ibero…. Aunque al ritmo que han ido los académicos franceses cambiando los nombres es cada vez más difícil reconocerlo. Gracias a que continúan existiendo algunos “de los de arriba” que junto con otros de los que os dedicáis a la toponimia nos lo continuáis recordando. Sí lo mismo que tú con los pretendidos topónimos árabes.

Es curioso que se procure hablar siempre de árabes aunque a la península salvo algún que otro omeya no sé si hubo más árabes.

Todos los demás y hubo muchos, moros. Si, Mauros. Miembros de esos antiguos grupos saharianos que se quedaron en el Magreb y a los que históricamente llamamos bereberes.

Antoni Jaquemot

Interesante teoría. ¿Se desprende de esto que la lengua ibérica era tamazig?

Lee lo que está escrito en los plomos ibéricos, en las cerámicas o en las rocas del Pirineo si encuentras algunas palabras tamazig o incluso si quieres coptas. Señálamelas.

¿El euskera es tamazig?

Si los celtas eran tan ignorantes, ¿Cómo es que escribían en su lengua téseras de amistad o de defensa?

¿Acaso crees que romanos y griegos si los habitantes de la península hubieran sido tamazigs o hablado su lengua no lo hubieran dicho?

En la península los griegos llamaron ‘keltioí’ a los que no hablaban ibero, toda la meseta y occidente peninsular. ¿Querían engañar a los descendientes del país o  a ellos mismos?

Los llamados celtíberos cubrían solo una zona que comprendía la parte alta del Ebro y sus afluentes y la parte alta del Duero y sus afluentes.  Un lugar donde iberos y celtas compartían.

La parte sur de la península, el turdetano o tartesio que hemos encontrado escrito tampoco tiene nada de tamazig.

El único lugar que se hablaba tamazig fue en las Islas Canarias que están en África y fueron colonizadas por los españoles.

Si en miles de años atrás hubo un éxodo de gente que habitaba en lo que es ahora el desierto del Sahara y se vino a la península no queda rastro de su lengua escrita o en toponimia. A excepción de unos pocos quizá de los venidos con los árabes en su conquista peninsular.

Estoy de acuerdo que lo “celta” les gustaba más a los del “día de la raza”  porque en su imaginario lo “ibero” procedía de África.

¿Todos nosotros sabemos que el francés no viene del latín? ¿Quiénes son nosotros?   Todas las lenguas tienen sustratos de lenguas antiguas. Los que han llamado latín se referían a la lengua de Roma, mezcla de lenguas itálicas, que introdujeron colonos y ejércitos y que se impusieron sobre los territorios conquistados culturizándolos y haciendo olvidar sus lenguas.  Las lenguas europeas de tronco común afines al romano y al latín, son las llamadas celtas, distintas del íbero (euskera) y del etrusco (ligur)  y de las antiguas mediterráneas. El latín clásico es el escrito que desapareció como lengua al mezclarse con las otras itálicas.

¿No hubo lengua árabe en España? El clásico árabe no, pero sí el andalusí. Lee el diccionario de arabismos de las lenguas castellana, catalana y  portuguesa, palabras que todavía mantenemos y muchísimos topónimos a pesar que a algunos les hacen daño a la vista.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Viernes, Enero 04th, 2019

Jesus Gonzalez Artabe

Antes de 1923 Ur de Caldea era únicamente el nombre de una población que aparecía en la Biblia.

A partir de esta fecha y gracias a los esfuerzos de una excavación anglo americana dirigida por L. Woolley empieza a tener sentido la historia de Abraham que en algún momento salió de Ur de Caldea.

Aparte de lo apasionante que es la historia de estas excavaciones siempre me había gustado que la mayor sorpresa que reservaba Ur llegó cuando alcanzaron 6 años después la cota cero. Para su sorpresa no se trataba de roca si no era lodo lo que había en el fondo. Pero Woolley se dio cuenta que aquello no era la roca madre y mando realizar catas en aquel sedimento. 3 metros más abajo y ante su gran sorpresa vuelven a encontrar restos de asentamiento humano pero en los que la cerámica es manual y las herramientas son de silex.

Tras realizar en otros lugares nuevas catas confirman la existencia de un asentamiento primitivo de lo que con el tiempo llego a convertirse en la gran ciudad de Ur. Edad estimada de estos primeros asentamientos 4500 años antes de nuestra era. Los periódicos de la época dieron la noticia como la localización de las pruebas del Diluvio.

Pocos años antes a principio del siglo 20 en la excavación de Nínive se encontraron 12 tablillas de barro que años después fueron traducidas y hoy las conocemos como la Epopeya de Gilgamesh en dónde se describía un suceso muy similar al que la Biblia se refiere como el diluvio.

No deja de ser curioso que haya dos relatos muy coincidentes de un hecho catastrófico consistente en una gran inundación. Muy probablemente existió una catástrofe que quedó grabada en el imaginario colectivo y transmitido de generación en generación.

El imaginario colectivo que importante es y cuántas de nuestras leyendas que aparecen como fantasía tuvieron sucesos reales ocurridos en otras épocas.

Pasa algo parecido con la llamada Torre de Babel (torre de la confusión) pero para nosotros lo singular es como Yahveh castiga a los humanos” que hablaban el mismo idioma”. Para ello hace que no se puedan entender cuando se comunican…..” y desde allí los disperso por el haz de la tierra entera”. Imaginar la fuerza que tuvo que tener el hecho de no poderte comunicar con otros humanos cuando llevaban haciéndolo miles de años para que se recordase y fuera escrito en el primer libro de historia.

Sí tras los análisis comparativos de buena parte de las lenguas de la Europa actual se encuentra un inicial nexo común.

Sí este nos indica un origen único para el primer idioma que deja de ser un lenguaje primario comunicativo.

Si tal y como pensamos se genera en el Sahara cómo lugar donde el Neolítico se inicia 3000 años antes que en el Creciente Fértil.

Sí para alcanzar la complejidad que precisa un idioma es necesario número elevado de personas que lo hablen y esto solo se consigue con la enorme multiplicación de humanos que tuvo que producirse con el Sahara verde neolítico.

Sí además es necesario que la transmisión se realice a lo largo del tiempo y de las generaciones que colonizan nuevos territorios compartiendo con ellos sus conocimientos, habremos de concluir que esté hecho solo se da en el Sahara.

El problema es que todo ello queda yugulado por el inicio de la desertificación qué obliga a la dispersión de los humanos y sepulta bajo las arenas buena parte de su civilización y de sus conocimientos. Hablan el mismo idioma, Dejan su  impronta en muchos antiguos y queda reflejado en los modernos idiomas que se hablan en Europa para todo aquel que lo quiera ver.

El problema reside en que ese idioma primitivo es el proto euskera y de nada sirven las demostraciones que los topónimos sean posibles de traducir a través de sus partículas y que un topónimo solo se crea cuando se necesita transmitir algo a otro miembro del grupo .

Nada de esto vale.

En los libros no hay nada escrito sobre este tema y si no podemos consultarlo en ellos para la ciencia oficial y lo que es peor para una gran parte de los llamados científicos no existe a pesar de que para ello tengan que obviar los muchos indicios que existen de que la realidad humana pudo ser parecida a esta hipótesis

Antoni Jaquemot Ballarin

¿Y por qué no el protosumerio, el protocopto, el protohitita, el protocananeo o el sánscrito, por no hablar de las lenguas protoaltaicas o japonesas? El tamazig está más cerca de las lenguas omóticas o etíopes antiguas y que no tienen relación con el euskera. Indica qué indicios son éstos.

Ekisbir 2019 (ibérico)

Jesus Gonzalez Artabe

No me suele gustar responder a las posiciones críticas con nuestras ideas porque en principio creemos que todas las personas tienen su derecho de opinión crítica. Que incluso lo tienen aún cuando su crítica no aporte nada positivo sino que lo que haga sea simplemente negar el punto de vista del otro.

Hay una segunda razón que tiene que ver con una cierta filosofía oriental de que entrar a desmentir las posiciones negativas es acabar entrando en un agujero negro que absorbe tu propia positividad.

Hay un tercer motivo que me han enseñado los muchos años de concluir que dado el ego de las personas nunca a través de una controversia consigues que se acepten tus posiciones. Con lo cual el esfuerzo es  siempre baldío.

Javier Goitia

Tus mensajes están llenos de esperanza y de deseos de saber más.

Yo comparto tus valores y tus límites, por eso miro con avidez todo descubrimiento nuevo, esperando que cada nueva publicación traiga algo. Es decir, estamos abiertos a la revisión. Pero a veces, releer un viejo documento, puede darte una idea que antes no viste.

Pero lo primero no es general; he tenido muchos amigos y conocidos que prefieren la otra opción, la de asumir solo lo ya filtrado y acordado por el cuerpo del poder como auténtico e inamovible. Son los amantes del “Libro de Petete”, los que están más del lado de la memoria que de la inteligencia. Pero son los que mandan en editoriales y cátedras, en radios y periódicos.

La pena es que una vida no da como para penetrar en todas las disciplinas y extraer conclusiones de sus cruces y contrastes; no obstante no me rindo a abandonar ese gusto por admitir nuevas verdades, por esperar que en las excavaciones, en lo que se encuentra en “Tells” y otros yacimientos…, pero también en la arqueología del lenguaje, tema en el que no se ha hecho casi nada por ese filtro pegajoso que es el binomio (trinomio) Latín-Griego-IE, que quita valor a otras herramientas.

En fin, que merece la pena leer lo que aporta y lo que no aporta, lo que atrae y lo que aburre, porque en el hormigón, muchas veces no es el cemento ni la grava lo más importante, sino un aditivo en cantidades microscópicas, que le da fluidez para que la masa ocupe todo el encofrado.

Saludos y que nadie deje de escribir y leer por falta de sitio; si deja, que sea por falta de ganas.

Antoni Jaquemot Ballarin

Yo no niego cualquier posibilidad, pero ésta se ha de demostrar. Discurrir sobre un tema aporta conocimientos. Desde el momento que en un foro se indica una opinión se suele esperar un comentario. Mi experiencia me ha enseñado a rectificar un montón de veces   y he aprendido.

Javier Goitia

Hola amigos; desde hace unos 60 años oigo que el Thamazig está emparentado con el Euskera.

En los últimos 20, he trabajado sobre lo mejor que he conseguido, el Diccionario Español-Rifeño, Rifeño-Español de PH Sarrionaindía y siendo euskaldún y mirándolo con cariño, solo he encontrado dos voces claramente emparentadas.

Son “so” y “arre”, las expresiones con que en Euskadi se habla a las acémilas para indicarles parar o correr.

Volveré a dar otro repaso a sus 776 páginas a ver si añado algo…

Sin embargo, los romances, el Latín y entre las lenguas germánicas, el Inglés, está plagados de coincidencias.

Eduard Selleslagh-Suykens

Efectivamente. El T-amazigh-t es una lengua (varios dialectos/variantes) que pertenece a una (libico-bereber) de las 5 o 6 ramas del afro-asiático. Se parece gramaticalmente y léxicamente al semítico (otra rama del AA: árabe, hebreo, aramaico, fenicio,…) y tiene características comunes bastante típicas (p.e. flexión interna, feminino con t- o -t,…: amar = caballo, tamart = yegua).

El euskera es una lengua aglutinante SOV, ergativa, sufijante  etc.que no pertenece ni de lejos al afro-asiático. Es de otra familia, posiblemente relacionada con el PIE de manera muy rermota (de una época pre-PIE, final de la glaciación). Gramaticalmente (aglutinación, SOV, sufijante,…) tiene algun parecido con el urálico (finlandés, húngaro,…) y altaico (turco) pero sin afinidad genética demostrable, aunque parece contener unos cuantos  préstamos (p.e. ‘ume’) de estas lenguas (contacto en zona peri-glacial al final de la época del hielo).

El euskera y el ibérico (y el paleo-europeo del LBK al norte de los Pirineos y Alpes, con rasgos vascónicos) son lenguas con una historia migratoria similar al IE, pero bastante anterior. Ca. 5.500 vs. ca. 2.200 a.C.(en Iberia). No son lenguas ‘aisladas’, sino huérfanas, porque se murieron sus parientes directos. No han caido del cielo, sino pertenecen a una familia casi completamente desaparecida, de antiguedad igual que los antepasados del PIE. Los vascos son genéticamente similares a la mayoría de los europeos (R1b1); son los primeros europeos neolíticos (impresso/cardial).

La comparación con las lenguas caucásicas (que ni forman una sola familia) fue muy popular en su día, pero dió cero resultado verificable. Al contrario, la comparación con las raíces PIE (p.e.* bhagh- <-> e-bak-i) y muchos morfemas IE (p.e. -ko, -sko, -en, -te/ti,….) parece indicar alguna relación muy, pero muy antigua, pre-PIE (según la definición habitual). Comparte también algunos de estos morfemas con el urálico y el altaico (p.e.  genitivo -en).

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)