Aukeratutako atala ◊ Jaime Martin ◊

• Ostirala, Abuztua 15th, 2014

Ondorengo post hauetan Jaime Martinek euskera dogon hizkuntzatik etor daitekeela dioen proposamenaz hitz egingo digu. Ponentzia hau Euskeraren Jatorriaren IX. Biltzarrean azaldu zuen:

a) El lenguaje y el tiempo

Los seres humanos no solemos dar la importancia debida al lenguaje. Tendemos a fijarnos sobre todo en su función de transmitir ideas y sentimientos, en su aspecto puramente práctico, dentro del marco de su misma inmediatez. Sin embargo, olvidamos a menudo la trascendencia de la palabra y la dimensión temporal del lenguaje.
En realidad el ser humano, por medio del lenguaje y de su pilar básico, la palabra, construye su propia configuración del mundo, crea su microcosmos. La facultad de hablar es así a la vez atributo y testimonio del hombre, y deja una huella casi indeleble. Es precisamente esa perdurabilidad lo que da trascendencia a la palabra. La palabra es, pues, como un puente levadizo que se baja para acceder al pasado y ayuda a conformar la prehistoria de las lenguas y de los hombres.

b) La léxico-estadística o glotocronología

Pero la dimensión temporal del lenguaje, o sea, el lenguaje en el tiempo, sólo se tuvo en cuenta a partir de 1870, en pleno auge de los estudios sobre el indoeuropeo. El primero en abordar la significación del factor temporal para el lenguaje fue el lingüista norteamericano Morris Swadesh en 1948, al desarrollar en una ponencia el concepto de profundidad temporal (time depth) en ámbitos lingüísticos. Unos años más tarde daría a conocer su método léxico-estadístico o glotocronológico, especialmente pensado para ser aplicado a lenguas sin historia conocida.

Es un método cuantitativo de análisis de las semejanzas entre lenguas, razón por la que es también denominado estadística del léxico. Según Swadesh, 12.000 a 15.000 años parecen muy aceptables como límite para reconocer la ” identidad ” de una lengua o familia lingüística. Por otra parte, un 50% a 60% de semejanzas indicaría ya relación próxima o estrecho parentesco entre lenguas.

c) La tipología lingüística

Comprobado el hecho de que el lenguaje cambia a lo largo del tiempo, dependerá de la profundidad temporal que la transformación que sufra la estructura de una lengua sea cuantitativa o cualitativa, afectando con intensidad variable a sus rasgos específicos. De este modo llegaron a ser importante objeto de investigación los caracteres tipológicos de una lengua.

En lo que se refiere a tipología lingüística, tiene hoy merecido prestigio el lingüista norteamericano Joseph Greenberg (fallecido en 2002) por haber creado un método conocido como Lingüística sistemática, que desarrolla procedimientos idóneos para determinar semejanzas léxicas y clasificar lenguas. Fruto de sus trabajos durante cuarenta años son por ejemplo, la Tipología del orden de palabras en la frase, la definición de los universales del lenguaje (caracteres lingüísticos comunes a todo el género humano), la clasificación de las lenguas de África (1963) en cuatro grandes grupos, y la inclusión del indoeuropeo en el Eurasiático (2000 y 2002).

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Osteguna, Otsaila 20th, 2014

Jaime Martinek 15 etimologia eta bilakaera proposamenak eman ditu, Joseba Lakarrak egindako etimologien aurrean.

Otras propuestas para etimologías de Lakarra

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Osteguna, Otsaila 16th, 2017

Morvan

(1608) Salut, révérence. De gur “révérence”. Dér. agurtu “saluer”.

Naberan

aho-gur (ahozko erreberentzia)

Mugurutza

Latinetik, augurium. “...Era tal la grandiosidad que encerraba en sí la palabra “agur” que no podía deshonrarse repartiéndola por el mundo sin miramiento o mesura alguna…”

http://blogs.deia.com/arca-de-no-se/2017/01/28/el-enigma-de-nuestra-palabra-agur/

Goitia

Morvan da hurbilen dabilena. “Gur, Hur” da kakoa, “curvatura, inclinación, reverencia…” horregaitik, “agurek” dira giza adindunak, beraien bizkarra, okertuta dagoena eta begirune merezi dutena.

Hortik dator hizkuntza askotako “aorta sana” (arteria aorta), jatorriz “agurta”, daukan bastoi motagaitik.

Agud-Tovar

Bitxia da, gehienek latinez datorrela dioskute (erromatarrak agertu arte ez omen genuen agurtzen antza). Eta latinistek ez digute azaltzen zergatik  %100eko antzekotasuna duen “ahur/agur” eskuaren aldea adierazteko hitzarekin.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Ostirala, Maiatza 17th, 2013

Bigarren postean, Jaime Martinek bere azterketa egiteko J. Greenberg.-en hitzen ordenaren tipologia erabili duena aipatu du. Horretan oinarrituta, dogon eta euskeraren arteko egitura sintaktikoen antzekotasuna dagoela dio: SOV, GN, NA, ND eta postposizioen erabilera, baita, bestelako zeinu morfosintaktiko berdintsuak.

Mitxelenaren aipu bat jaso du: “Hoy por hoy, a mi entender, los resultados de la reconstrucción interna, por dudosos que sean en muchos aspectos, poseen un grado de probabilidad muy superior al que ofrecen los mejores frutos de la comparación extravasca. Parece, por tanto, que ésta debe tener muy presentes por ahora los resultados de aquélla y no a la inversa. Un día, y es de desear que no esté muy lejano, podrán acaso otras lenguas aclarar lo que dentro del vasco mismo no encuentra explicación”.

Osorik irakurri

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Asteartea, Ekaina 11th, 2013

Azken postean Jaimek Merritt Ruhlen ikerlearen   El origen del lenguaje (1994, pp.12 y 14) liburuan dioen bezala, bi hizkuntzen arteko balizko harremana dutenean hiru arrazoiengatik izan daitezkeela dio: konbergerntzia, mailegutza edo jatorri beretsua izatea.

Jaimeren iritziz euskera dogon hizkuntzaren ondorengoa izan daiteke eta horrek, askotan euskera eta Afrikako iparraldeko hizkuntzekin izan omen dituen harremanak azalduko lituzke.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Larunbata, Abuztua 16th, 2014

Bigarren post honetan ikerketa nola jarri zuen abian eta metodologia aipatu digu:

d) Origen de la investigación

Pues bien, como algunos de vosotros sabéis, yo he dedicado doce años a un estudio comparativo entre el euskera y el dogón, que es la lengua más hablada en Malí, en la zona subsahariana del África occidental. Han sido dos años para recopilación de material y diez para su selección, cotejo y valoración.

¿Cómo surgió el estudio? Por una parte, mi interés filológico por el euskera, lengua antiquísima que tiene además el sugestivo componente de misterio, singularidad y controversia. Por otra, mi encuentro casual con la lengua y la cultura dogón, hace ya mucho tiempo, por medio de la obra “Ethnologie et Langage. La parole chez les Dogon” de Geneviève Calame-Griaule.

La conjunción de ambas circunstancias ha sido el punto de partida de la investigación, planteada desde una doble perspectiva, léxica y estructural, una vez convencido de que nada impedía comparar entre sí dos lenguas vivas que tienen formas atestiguadas. En mi opinión, uno ha de acercarse al estudio de una lengua sin ideas preconcebidas y sin prejuicios de ninguna clase, sean étnicos, socioculturales o lingüísticos.
e) Metodología: estudio del vocabulario

En el estudio léxico he seguido el método léxico-estadístico de Swadesh para el vocabulario básico y suplementario, al que he añadido vocabulario general (nombres, verbos, adjetivos y adverbios). La comparación  léxica entre las dos lenguas (en dogón he consultado el vocabulario de catorce dialectos) ha comprendido 2.274 palabras, con un resultado de 1.633 pares de semejanza, lo que representa más de un 70% del total. Suponiendo que eliminásemos, por incorrectas o dudosas, doscientas palabras de ese corpus, el porcentaje seguiría siendo el mismo. Este dato me parecía, en principio, un buen indicio del parentesco que podía existir.

Que  yo sepa, hasta ahora ninguna de las lenguas africanas con las que ha sido comparado léxicamente el vasco, ha arrojado tan elevado índice de similitudes. Ni  la comparación que ha hecho Antonio Tovar con el bereber en 1961 (porcentaje máximo 11), ni la de Hans Mukarovsky en 1981 con las lenguas mande (15,2 para la kpelle) o con el fula (14).

Debo destacar especialmente en el estudio léxico que la forma dogón tiene, en el 90% de las comparaciones realizadas, más profundidad temporal que la vasca, y que hay casos en que ambas lenguas coinciden en tener casi las mismas palabras (hasta ocho variantes) para designar conceptos como ‘cortar’, ‘coger’, ’grande’ o ‘pequeño’.

En la web de Euskeraren Jatorria he expuesto los apartados en que he desglosado, para un análisis lexemático, el vocabulario que ha servido de base de estudio, según la característica:

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Asteartea, Abuztua 19th, 2014

Azken post honetan hizkuntzen egonkortasuna, euskerak baduela senide bat eta ondorioak azaldi ditu Jaime Martinek:

g) Las semejanzas se mantienen durante milenios

He dado veinticuatro ejemplos que son muy significativos. La pregunta se hace inevitable. ¿Cómo es posible que se conserven hoy tantos rasgos comunes, en léxico y en estructura, entre ambas lenguas, al cabo de miles y miles de años? Según algunos lingüistas, los condicionamientos culturales y sociales influyen de modo decisivo en la relación o parentesco que se da entre lenguas.

Von der Gabelentz en 1891 señalaba que la estabilidad cultural tiende a frenar el cambio y eso se nota en el propio lenguaje. Lehmann en 1978 precisaba que en las lenguas hay momentos de mayor estabilidad porque hay mayor coherencia lingüística, es decir, la coherencia favorece el conservadurismo. Sin embargo, el conservadurismo puede verse influido tanto por el aislamiento sociocultural y geográfico como por el que genera el cambio climático (glaciación, desertización).

Seguramente, la muy coherente organización del dogón y del euskera ha permitido, a pesar de la separación geográfica, la permanencia secular de sus rasgos lingüísticos. A ello ha podido contribuir, a mi modo de ver, el hecho más trascendental sin duda: que la lengua, la cultura y las tradiciones hayan sido transmitidas sólo por vía oral, de generación en generación. Tengo constancia de que ha sido así en el caso del pueblo dogón.

Hace unos doce años, Edo Nyland (que hoy está con nosotros) se sorprendía de que la lengua neolítica del Sahara haya sobrevivido durante milenios casi intacta y de que todavía sea hablada en condiciones muy similares por el pueblo vasco.

Merritt Ruhlen en Origen del lenguaje (1994), a propósito de la comparación entre dos lenguas supuestamente emparentadas, dice que “las semejanzas sólo pueden explicarse por tres mecanismos: convergencia, préstamo y origen común. Si eliminamos la convergencia (que en lenguaje siempre es casual y raro) y el préstamo (que es fruto de influencia cultural o de convivencia) los parecidos que permanecen deben ser atribuidos a la única explicación que queda para tales similitudes, el origen común. Las semejanzas percibidas están allí hoy porque han estado allí desde el principio”.

Os digo sinceramente que viajar al pasado con el pasaporte único de la palabra es una experiencia muy gratificante y palpar la huella que dejaron quienes vivieron hace milenios es algo inefable.

h) Existe un pariente próximo del euskera

En Las lenguas de España subrayaba Tovar que el aislamiento del vascuence, su falta de parientes próximos era uno de los motivos de orgullo de los euskaldunes. Me ha hecho recordar las sinceras palabras de Juan Inazio Hartsuaga en el pasado congreso de Lazkao: “El mito de la soledad del euskera ha prendido muy dentro de nuestra mente, siempre y para siempre nuestro, motivo de orgullo y ausencia de necesidad de buscar nada fuera”. Enseguida advertía que eran pensamientos equivocados y daba sus razones. Yo simplemente quería añadir dos más. Que todas las lenguas son patrimonio de la Humanidad y que existe un pariente próximo del vascuence.

Podéis seguir sintiendo ese orgullo, porque el dogón es la lengua de un pueblo que ha desarrollado una civilización sorprendente por muchos motivos. Desde hace más de un siglo, tanto etnólogos, lingüistas y antropólogos como arqueólogos e historiadores del arte y de la cultura, han dedicado tiempo y esfuerzo al conocimiento y difusión de tan singular pueblo. A partir de ahora, las instituciones que tienen una gran responsabilidad en el euskera no deben seguir ignorando este hecho, ni recurriendo a la reconstrucción interna, con la comparación entre euskalkis, como único método de “futuro”, en busca del protovasco. Vosotros, como vascos y euskaldunes que amáis vuestro idioma, os merecéis que la investigación sobre este tema progrese de una vez por caminos más seguros y claros. Queda todavía mucho por hacer en el terreno lingüístico-cultural que atañe a ambos pueblos. Os animo a comparar la morfología verbal y las variedades dialectales, y a analizar la cultura y las tradiciones (bailes, ritos, leyendas, etc.) que hayan podido compartir.

i) Conclusiones

A mi juicio, aporto pruebas válidas y suficientes que permiten pensar que el dogón sea la lengua originaria del euskera. Por consiguiente, el euskera, considerado hoy el idioma más antiguo de Europa, no es, en su origen, europeo, sino africano. Mi estudio titulado “Un enigma esclarecido: el origen del vasco” (que tengo registrado) puede contribuir en gran medida a un mejor conocimiento del pasado del euskera y a la reconstrucción del protovasco. Es un estudio estrictamente lingüístico, que sin embargo supone elementos socioculturales y valoraciones relevantes que invitan a la reflexión.

Creo que el dogón es probablemente un nuevo miembro de la familia lingüística que Hans Mukarovsky en 1965 denominó Euro-sahariano, una base esencial para poder confirmar la supuesta difusión del vascón por toda la Península Ibérica y un valioso elemento de apoyo para las conocidas tesis vascónicas de Theo Vennemann, Kalevi Wuiik y Stephen Oppenheimer. A mi entender, el dogón ha de ser incluido en la superfamilia  dené-caucásica, a la que igualmente pertenece el euskera.

Por último, deseo trasladaros mi convencimiento de que el dogón y el vasco tienen “algo” que decir en el ambicioso proyecto lingüístico, iniciado hace ya tiempo por lingüistas y filólogos rusos y norteamericanos, conocido como Mother Tongue o Protohuman, esto es, el lenguaje humano originario.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Astelehena, Abuztua 18th, 2014

Laugarren post honetan bi hizkuntzen egiturak aztertu eta alderatu ditu Jaimek:

f) Metodología: estudio de la estructura oracional

La Lingüística Comparada establece que, si se quiere dar fundamento sólido a un parentesco próximo o comunidad de origen, deben confirmarse los paralelos léxicos con una semejanza estructural.

Para este propósito he seguido el método más adecuado, que es la Tipología del orden de palabras de Greenberg. Una vez aplicado, la comparación estructural del euskera con tres dialectos dogón ha mostrado una correspondencia exacta de los elementos en la frase: SOV, GN, NA, ND y uso de postposiciones, además de otros importantes rasgos morfosintácticos comunes.

El dogón coincide con el vasco en ser lengua aglutinante, carecer de género gramatical y no tener r ni f en posición inicial de palabra (esta última consonante sólo figura en dogón en contados préstamos). Pero el dogón se diferencia del vasco, por ejemplo, en que carece de sujeto ergativo y declinaciones. De todos modos, son muchas más las coincidencias que las diferencias.

A continuación doy numerosos ejemplos en dogón, donde se pueden apreciar características estructurales comunes:

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Igandea, Abuztua 17th, 2014

Horrez gain, dogoneraren ikuspuntutik Lakarrak egindako etimologia proposamenez duen iritzia ikusi daiteke:

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Ostirala, Apirila 25th, 2014

Madrilgo Jaime Martinek parte hartuko du maiatzaren 10ean Gernikan egingo den Euskeraren Jatorriaren 9. Biltzarrean, Dogón y euskera: algo más que un origen común hitzaldiarekin:

Euskara eta Dogona, Malin, Sahara azpiko Afrika mendebaldean gehien mintzatzen den hizkuntza alderatuz, ikerketa filologiko bat burutu dut, lekukotasun adierazia duten hizkuntza bizi biren arteko erkatzea egitea ezerk eragozten ez zuela konbentzitu ostean.

Ikerketa lexiko eta egiturazkoa da, hamabi urte kosta zaidana. Ikerketa lexikoan, M.Swadesh-en metodo lexiko-estatistikoa erabili dut, hiztegi oinarrizko eta gehigarrirako, hiztegi orokorra erantsi diodalarik.

Hizkuntza bien arteko alderaketa lexikoak (dogonaren hamalu dialektoren hiztegia aztertu dut) 2.000 hitz baino gehiago hartu ditu, 1.600 antzekotasun bikote baino gehiagoko emaitzarekin, guztiaren %70 baino gehiagoko emaitza erakutsiz.

Azpimarratzekoa da lexiko paraleloen %90ean baina gehiagoan, dogoneko hitza euskarazkoa baino antzinagokoa dela. Bestalde, azterketa lexematiko baterako, ikerketarako oinarri izan den lexikoa hiru zatitan sailkatu dut, honako ezaugarrien arabera:

I) dogoneko hitzak euskarazkoak baino denbora sakontasun (time depth) handiagoa dauka;

II) euskal hitza dogoneko bi hitzez osatuta dago;

III) dogoneko hitza eta euskarazkoa ia erabat berdinak dira.

Hizkuntzalaritza alderatuak ezartzen duenaren arabera, hizkuntzen arteko jatorri batasun bati oinarri irmoa eman nahi bazaio, egiturazko antzekotasuna duten paralelo lexikoa berretsi behar dira. Asmo horretarako, J. Greenberg-en Hitzen antolaketaren tipologiaren metodoa erabili dut.

Euskararen eta dogonaren hiru dialektoren arteko egitura alderaketak hitzen antolamendu berbera erakutsi du esaldian: SOV, GN, NA, ND eta postposizioen erabilera, komunekoak zaizkien beste ezaugarri morfosintaktiko garrantzitsu batzuez gain. Horren adibideak ematen ditut txostenean.

Ene ustean, nahikoa froga ematen ditut dogona, euskararen jatorrizko hizkuntza dela pentsatzeko. “Un enigma esclarecido: el origen del vasco” izeneko nire ikerketak (erregistratuta dudana), euskararen iragana hobe ezagutzen eta protoeuskararen berreraiketan lagun dezake hein handian.

Jaime Martin Madrilen 1943an jaioa, Hizkuntzalaritza Erromanikoa ikasi zuen Complutensean.

40 urtez Madrilgo Cervantes Institutuan Hizkuntza eta Literatura irakaslea izan da.

Lizentziaturako tesia honakoa izan zen: Contribución al estudio del vocabulario y fraseología madrileños.

Horrez gain, Diccionario de expresiones malsonantes del español argitaratu du.

Azkenik, euskera eta dogon hizkuntzak alderatzen dituen ikerketa lan bat egin du: Un enigma esclarecido : el origen del vasco, erregistratuta eta argitaratzeke dagoena. Frantsesa, italiera, ingelesa, alemaniera eta errusiera hizkuntza hitz egiten ditu.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)