Aukeratutako atala ◊ Luis Silgo ◊

• MiĂ©rcoles, Noviembre 13th, 2019

ARR. anbaiarr (plomo de GandĂ­a, Fletcher y Silgo Arse 27), arr (Azaila, Siles: 1985, nÂș 156; M.L.H. E.1.51- campaniense/ 311b ĂĄnfora al lado FP?), arr (plato griego, EnsĂ©rune, M.L.H. B.1.11; Siles: 1985, nÂș 162 y 163), arru[... (jarro campaniense, EnsĂ©rune, M.L.H. B.1.235; MLH. B.1.311/ 312), ...]arr (cerĂĄmica campaniense, EnsĂ©rune, M.L.H. B.1.238), arrbikir (Ullastret, Siles: 1985, nÂș k166), arrbiskar (Oliete, Siles: 1985, nÂș 166; M.L.H. E.5.4, no existe segĂșn hemos podido comprobar; es 
]arrbisaren), Arbiscar (Turma Salluitana si es *arr-bizkarr), (ta)rrarr[... (Liria XXVIII, M.L.H. F.13.58), ...]arrenyi (Sigean, M.L.H. B.7.8; Siles: 1985, nÂș 1475).

Untermann (1998a, p. 81, n. 4) segmenta Arbiscar como arbi-(i)skar o arbi-biskar. SegmentaciĂłn errĂłnea, por lo que tampoco resulta posible la identificaciĂłn de PĂ©rez Orozco (2007, p. 105) con vasc. erbi / arbi ‘liebre’.

Faria analiza Arbiscar como arbi-(i)skar’ (1994, p. 66), el elemento ar’ se encontrarĂ­a en ar’-taker’, tambiĂ©n antropĂłnimo (ibidem). Faria (1998d, p. 269) elemento antroponĂ­mico ar’. Faria (1999a, p. 153) sobre ar-biscar, indica arbi (MLH III, 1, # 7.13) tal vez no ha existido. Con ar- se relacionarĂ­a ar-tacer (sic Faria) G.7.2, aR-tican (Cerdaña), *Ăąidu-ar (MLH I, 1, p. 338), F.9.5 *aidu-ar (MLH I, 1, p. 338), us’tal-aRi-lun F.9.5 y el Nombre de Lugar Biscargi.

El mismo nombre Arbiscar es segmentado por Rodriguez Ramos (2002c, pp. 254, 262) arbi-(i)zkar, Faria (2004, p. 294) prefiere ar-biscar de *ar-biscar o *ar-bis’car. De la misma opiniĂłn es Silgo (2009c, p. 142) que señala que ar- tal vez sea vasc. arr ‘varĂłn’, en contra Orduña (mail de 20- 5- 2010 apud Silgo loc. cit.) sigue prefiriendo arbi-(i)zkar y, por su parte, el profesor Elexpuru (mail de 24 – 5- 2010 apud Silgo loc. cit.) dice que arr ‘macho’ no se da en onomĂĄstica vasca y propone AR ‘piedra, peña’ [el inconveniente es que vasc. (h)arri a que se refiere Elexpuru debĂ­a ser en Ă©poca ibĂ©rica *karri].

ARR. Plomo Covalta Ib, MLH. G.6.1, escritura meridional.

-ARR-  
]arr[
 (MLH. B.1.311 EnsĂ©rune),.
]arr*[
 (MLH. B.1.312 EnsĂ©rune), 
]arr (MLH. *D.18.1C jarra de La Joncosa, 150-100 a. C. ; Moncunill, 2007, p. 337), 
]arrbisaren (El Palomar, Oliete antes E.5.4 arrbiskar’* ; Moncunill, 2007, p. 337) 
]arry (Olriols, plomo; Moncunill, 2007, p. 338).

ARRA. arrabagi. Villares Va (M.L.H. F.17.1; Velaza: 1991, nÂș 46), arrakarrer (Villares Vb, M.L.H. F.17.1; Velaza: 1991, nÂș 47, plomo).

Silgo (2005, p. 19) señala que arrabagi esta palabra tiene –gi pluralizador y –ba determinante, arra tal vez se pueda relacionar con vasc. ardi ‘oveja’, y mĂĄs tarde (p. 21) piensa si arrakarrer no significarĂĄ “ovino” “conjunto de ovejas” [hoy hemos abandonado ambas hipĂłtesis].

ARRAM. arramtarrsu (Roca 4 de la zona 3 de Bolvir, Campmajo y Ferrer 2010; tiarraytarrsu*** en MLH. *B.26.1; Moncunill, 2007, p. 304).

ARRAN. Arranes (Turma Salluitana), [i]skerrlakonarrankokolo (grafito en cerĂĄmica ibĂ©rica de los siglos IV-III a.C., CamĂ­ del Llor, Sant Boi, Velaza: 1991, nÂș 477; Panosa: 1993, nÂș 15.4.). Los dos nombres han sido puestos en relaciĂłn por Faria (1995a, p. 80).

En 1994 decĂ­amos: “Es arran + -es. Preferible su traducciĂłn por vasco erran/ erren = “cojo”, a arrain = “pescado”, que propuso Schuchardt (1909), o arrano = “ĂĄguila” propuesta por Andersson (1993, p. 487)”. PĂ©rez Orozco (2007, p. 104) da como probable su relaciĂłn con vasc. arrano ‘águila’ y Silgo (2009c, p. 142) se muestra ahora de acuerdo (Arranes serĂ­a algo asĂ­ como “aquilinus”), lo mismo el profesor Elexpuru (mail de 24/ 5/ 2010 apud Silgo 2009c loc. cit.)..

Faria añade *ar’an-kis’ (Hep 3, 1993, 363). Faria (1998d, pp. 268 y 269; 1998f, p. 229; 1998b, p. 235) arran-es o arran-(n)es.

Para el mismo Arranes Rodriguez Ramos (2002c pp. 255, 266) propone venga de *arr(¿)-nes, lo que es criticado por Faria que prefiere la solución arriba citada’ (Faria 1998b, p. 235; 2002b, p. 237).

Arranko (kolo?) es NP para Faria aranco (golo?) (sic Faria) segmentado en aran-co(-golo?) en (Faria 1995a, pp. 79-80; 1997, p. 111; 1998b, p. 235; 2004 p. 302).

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
Apartado: Luis Silgo  |  Un comentario
• Domingo, Abril 14th, 2019

Antoni Jaquemot

Hola, Trino, me alegro de tu incorporación efectiva al grupo y por tener un compañero que sigue razonamientos parecidos al mío.

Lo de  BASI , casi estamos de acuerdo, puesto que de “salsa” a “aceite” no se aleja mucho el concepto,  además  que ‘basitu’ significa “untar”. Lo que ocurre que yo lo interpreto como unción a vivos, a personajes mediterráneos que lo aplicaban  a los elegidos como el mismo Cristo y es por eso que un Basikon debía de ser un dirigente como Edeton.  He seguido en el corpus el morfema ‘toke’ y sólo aparece escrito en una vasija como marca  además del supuesto  de este plomo.

Abaƕ no solo significa “diez” sino tambiĂ©n “una libra” en peso. Si nos fijamos al final de la primera lĂ­nea aparece el signo O seguido de algunos signos afectados por la rotura del plomo. Sabemos que el signo O (otar) corresponde a una “onza”. Es posible que los signos cortados sean unidades (palos) de onzas, peso del objeto descrito anterior ‘toƕte’. De esta manera ‘abaƕketor’   hace referencia a un valor de una libra, el ‘ke’ tiene aquĂ­ el sentido de “tambiĂ©n”: “tambiĂ©n valor de una libra” que harĂ­a referencia a las onzas anteriores.  Sabemos que estos pesos se aplicaban a objetos de plata que serĂ­a el ‘bekoƕban aƕe’ “exvoto de sĂșplica”  de salutaciĂłn ‘bankuƕs’.

Entiendo que ‘ar’ que inicia el escrito de Ullastret es sugerente al ‘arau’ del euskera : “regla, ley” que manda el Ungido (el basi) el aviso o ruego abajo ‘aƕebe’.

‘bereter’  “sacerdote” en euskera segĂșn Morvan procede del latĂ­n  ‘preter’.

El plomo de Tivissa es  comercial: aparecen tres onzas de plata HIII por la persona de Zalai-Argis del espacio de un terreno ‘edereiki ‘ (hede’ “extensión”, ‘edeta’ “territorio”)   de la cosecha ‘uztalar’; testificado (kate) por Aiun-Ikuƕs  con avocación o juramento a la divinidad Neitin-Iunstir.

Naturalmente, todo es especulaciĂłn mĂ­a.

En el plomo de Tivissa la persona de Zalai-Argis sería el comprador y Ortin-Ber el dueño del terreno.

Saludos

Luis Silgo

Hola Antoni

Veo que estamos de acuerdo en algunas cosas y en desacuerdo en otras, lo cual no solamente es normal sino incluso deseable.
No conozco ninguna lengua en que un numeral cardinal sirva a la vez de unidad de medida, por eso creo que una cosa es abaR ‘diez’ (fue Trino el primero que lo dijo) y abaRar serĂĄ el nombre de la ‘libra’ (tĂ©cnicamente mejor ‘mina’) sea un derivado de ‘diez’ o no.
Cordiales saludos
Hola a todos

como podĂ©is ver en el calco, la numeraciĂłn escrita del peso es  ABAƔKEBIOTAƔ IKI  o sea literal “y dos ‘abaƕ, otaƕ iki”. Son los tres valores de peso con divisiĂłn decimal: libra 400 gr.; onza 40 gr. unidad ‘iki’ 4 gr. (peso de una moneda de plata) le sigue un nĂșmero acrĂłfono y en la linea inferior el otaƕ va abreviado con la latra O (H) con seis palos: sies onzas.
image.png
En el peso de Puig Castellar de Sta. Coloma de Gramenet, la segmentaciĂłn es  USTAIN ABAƔ AR BAN, donde ‘ar’, como en otros escritos, es un sufijo
image.png
VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Viernes, Marzo 15th, 2019

AITURR.

aitikeltunki (Llano de la ConsolaciĂłn Ia, plomo, meridional, MLH. G.15.1), aituarr (Bastida Ib, dos veces, M.L.H. G.7.2, meridional), aituatiburr (Santisteban del Puerto, H.3.1), Ă€ituarrki (La Bastida de les Alcuses, MLH. G.7.2b, plomo, meridional),
]aituiskerrar (MLH. C.22.1 Bigues, alternativamente 
]tuitui-), aitulĂ€kute (Liria LII, Siles: 1985 nÂș 107, M.L.H. F.13.10), aidutigerka (MLH. *C.1.24a, Ampurias; Moncunill, 2007, p. 73; plomo, 225-175 a.C.; SanmartĂ­ 1988 abadutikerka), aiturran (Abengibre, 2 veces, M.L.H. G.16.3/ 4, cuencos de plata, meridional).

PĂ©rez Orozco (2007, p. 108) piensa que posiblemente indique ‘fecundo’, a partir de vasc. aitor ‘tierra fĂ©rtil’.

Faria (1994, p. 66) considera antropónimos aitu-arr (MLH I, p. 338), aitu-arrki (G.7.2), aitu-(a)rrki (G.16.3, G.16.4, con lecciones distintas a las nuestras), ait(u)-ike-(i)ltun (G.15.1, coincidimos en el anålisis), aitu-iskerr (C.22.1, con diferente lección a la que ofrecemos nosotros), aitu-leku (F.13.10) y añade (1994, p. 68) aitu-tiker en plomo de Ampurias (Sanmartí-Grego, 1988).

Faria (1998d, p. 269) elemento antroponĂ­mico aitu. Faria (1998b, pp. 235, 237) ait(u)-ike-(i)ltun para G.15.1. Igualmente indica (1998b, p. 228) que aituarki (sic) en G.7.2 es la lectura correcta, en G.13.3 y en G.16.4 serĂĄ *aitu-(u)rki (sic Faria) y Urgidar < *urgi-dar/rr. Faria (1999, p. 153) insiste aiturgi (sic) < *aidu-(u)rgi en G.16.3, 4. como Urgidar.

Faria (1998b, p. 237) insiste que en G.16.3,.4 es aiturki (sic Faria) (acaso por aitu-arki) o aitu-(u)rki y en G.7.2 no hay aituarki (sic Faria). Faria (1999, p. 153) aidurgi Abengibre G.16.3, .4 recuerda NP aiduargi (G.7.2) resulta poco probable que el primero sea abreviatura de este. AsĂ­ en G.13.3 y G.16.4 serĂĄ *aidu-(u)rgi con segundo elemento Urgi(dar).

Silgo (2002, p. 72) considera aituleku NP.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Domingo, Enero 13th, 2019

Seguimos tomando algunos extractos del libro:

AITO

aitolorrar (Abengibre, G.16.1d), aitorron (Abengibre, G.16.2).

aitolorr es leĂ­do por Faria aibelorr (1998b, p. 235) y compara con lorsurr B.7.35 y lorrsarr B.7.36. cf. aibelorr

AITURR. aitikeltunki (Llano de la ConsolaciĂłn Ia, plomo, meridional, MLH. G.15.1), aituarr (Bastida Ib, dos veces, M.L.H. G.7.2, meridional), aituatiburr (Santisteban del Puerto, H.3.1), Ă€ituarrki (La Bastida de les Alcuses, MLH. G.7.2b, plomo, meridional),
]aituiskerrar (MLH. C.22.1 Bigues, alternativamente 
]tuitui-), aitulĂ€kute (Liria LII, Siles: 1985 nÂș 107, M.L.H. F.13.10), aidutigerka (MLH. *C.1.24a, Ampurias; Moncunill, 2007, p. 73; plomo, 225-175 a.C.; SanmartĂ­ 1988 abadutikerka), aiturran (Abengibre, 2 veces, M.L.H. G.16.3/ 4, cuencos de plata, meridional).

PĂ©rez Orozco (2007, p. 108) piensa que posiblemente indique ‘fecundo’, a partir de vasc. aitor ‘tierra fĂ©rtil’.

Faria (1994, p. 66) considera antropónimos aitu-arr (MLH I, p. 338), aitu-arrki (G.7.2), aitu-(a)rrki (G.16.3, G.16.4, con lecciones distintas a las nuestras), ait(u)-ike-(i)ltun (G.15.1, coincidimos en el anålisis), aitu-iskerr (C.22.1, con diferente lección a la que ofrecemos nosotros), aitu-leku (F.13.10) y añade (1994, p. 68) aitu-tiker en plomo de Ampurias (Sanmartí-Grego, 1988).

Faria (1998d, p. 269) elemento antroponĂ­mico aitu. Faria (1998b, pp. 235, 237) ait(u)-ike-(i)ltun para G.15.1. Igualmente indica (1998b, p. 228) que aituarki (sic) en G.7.2 es la lectura correcta, en G.13.3 y en G.16.4 serĂĄ *aitu-(u)rki (sic Faria) y Urgidar < *urgi-dar/rr. Faria (1999, p. 153) insiste aiturgi (sic) < *aidu-(u)rgi en G.16.3, 4. como Urgidar.

Faria (1998b, p. 237) insiste que en G.16.3,.4 es aiturki (sic Faria) (acaso por aitu-arki) o aitu-(u)rki y en G.7.2 no hay aituarki (sic Faria). Faria (1999, p. 153) aidurgi Abengibre G.16.3, .4 recuerda NP aiduargi (G.7.2) resulta poco probable que el primero sea abreviatura de este. AsĂ­ en G.13.3 y G.16.4 serĂĄ *aidu-(u)rgi con segundo elemento Urgi(dar).

Silgo (2002, p. 72) considera aituleku NP.

AILOZKIBETI

MLH. *H.14.1 Baeza, s. II a. C.?, cerĂĄmica, meridonal; Moncunill, 2007, p. 73.

Correa dice KI tiene valor numérico, lo que rechaza Moncunill que dice que ailoz tal vez sea variante de eloz, cita kibeti en Sant Juliå de Ramis. Faria propone leer bekibiloz (todo apud Moncunill loc. cit.).

AIUN.

aiunezkerr (Azaila, ĂĄnfora, Siles: 1985, nÂș 110, M.L.H. E.1.308a), aiunibaizea[... (Sagunto 4, Siles: 1985, nÂș 111, M.L.H. F.11.1, lĂĄpida), aiunikarrbirr (Cerro de los Santos, M.L.H. G.14.1, hemos corregido la lectura), aiunikurrskate (MLH. *C.21.10 Castellet de Banyoles de Tivissa, plomo, s. III a. C.; Moncunill, 2007, p. 73), aiunortinite (MLH. *C.21.6B, Castellet de Banyoles; plomo; Moncunill, 2007, p. 357),  aiuniltirrte (Cogull, rupestre, lecciĂłn preferible a anaun-, alaun-, M.L.H. D.8.1b; Siles: 1985, nÂș 114), aiuniltun (MLH. *C.8.12 Badalona, plomo; Moncunill, 2007, p. 74, aparece repetida sobre la misma pieza), aiunortinika (MLH. *C.21.6 Castellet de Banyoles, Tivissa, plomo; Moncunill, 2007, p. 74; plomo Ib; Benages i OlivĂ©: 1991), aiunortinite (Ă­d, Ă­d, Castellet de Banyoles, plomo Ia; Benages i OlivĂ©: 1991), bilakeaiunatinen (CamĂ­nreal 4, mosaico, MLH. *E.15.1 = K.5.4, 100-50 a. C.; Moncunill, 2007, p. 138).

Tiene la variante iaun, aiun (ver AUNIN).

Albertos (1958) menciona aiunbaz, aiunezker, aiunibaizeake, aionicalua y lo relaciona con hispanocelta Aius, Aio. Albertos (1966, p. 13) dice que es forma iberizada de Aio. Silgo (1988, p. 69) entiende que es genuinamente ibérica.

En 1994 decĂ­amos: “FonĂ©ticamente se acerca mucho a vasc. jaun = "señor". CompĂĄrese con la lĂĄpida de Abadiano (s. X d. C.): "Iaunineneego", que se interpreta como "Señor Iñigo". Esta correspondencia fuĂ© aceptada en principio por Gorrochategui (1993, pp. 633-34) aunque rechazada en vista a la lectura de laur en vez de iaur para la lĂĄpida latina de Flojeracs (1993, "addendum")”.

PĂ©rez Orozco (2007, p. 109 y 2009, p. 574) lo compara a vasc. jaun. [esto es lo que parece mĂĄs probable].

Faria (1994, p. 66) considera antropónimo G.14.1 que analiza  aiun-ik-arrbirr, pero en (1995b, p. 323) segmenta aiun-ikarr-birr aunque ikarr no tenga otros testimonios. Faria (1994a, p. 68) añade *aiun-it[ como NP seguido de sufijo -ite en grafito publicado por Raposo (1999, p. 1990, fig. 28, 2),  aiun-orrtin en el plomo de Castellet de Banyoles. Faria (1998d, p. 271) considera alaun mala lectura en Cogull.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Viernes, Diciembre 28th, 2018

Luis Silgo nos ha enviado este artículo sobre el texto ibérico aparecido en La Joncosa (Barcelona).

“Aceptamos plenamente el texto concretado por Ferrer, con excepciĂłn de toƕboz en la primera columna que sustituimos por toƕtaz pues nos parece evidente la raya vertical del ta dual. Para el establecimiento del texto confrĂłntese Ferrer (2006) [2008]. La inscripciĂłn se distribuye como sigue.

LĂ­nea abajo del borde, en sentido contrario al resto de la inscripciĂłn:
barete: iƕe: ozkaiztire: tikotinte

Primera lĂ­nea del cuello:
iekate: eƕokate: ekiaryi: banyi: iekate[c6/8]
nite: banikate: lusiunbaker

Segunda lĂ­nea del cuello:
eƕokaryi: banitekitane: niteketane: *{c3/4]
kaliyzetane: banitekitane

Primera columna:
eƕate: eƕokar: yie: oƕozubeta
te: eƕokayi: bayiƕer: zanyi
[c3/5]bitebaƕyi: akari: betainei
[c7/9]kasiƕte: binyi
[c2/4]*r*[c3/5]i. toƕtaz: bankite
[c2/3]nyi: bar[c3/5]yi: zeneuƕebaz
[c2/4]te: ile*[c3/5]binyi: nie

Segunda columna:
banekie: zeaƕyebetane: [.]aƕbayebetane
anykitare: nitebeta[ne:]ineƕtoo
teikiƕ: iuztir: bazetiƕ[--]zuekate
lakukuze: eƕate: zuƕ[-]te: bankite
ka[s]tiƕ: zikeikansar: ker[e]izkar: ***[c0/2]
kastiƕte: alikikila: oƕozubeta[c0/4]
karazatiti: bitirikate: akari: ka[c0/4]

RPA_vol-21_2018_setembro_Luis Silgo Gauche

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
Apartado: Luis Silgo  |  Un comentario
• Viernes, Julio 20th, 2018

Luis Silgo, II Jornadas Lengua ibérica (2016)

Video

https://youtu.be/K1ElLCT7bEo

Ponencia

5-Luis_Silgo Gauche Protohistoria ibérica

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Domingo, Julio 15th, 2018

Entradas varias de este diccionario de palabrlas ibéricas de Luis Silgo:

AIKIZ. ybarrtiaikiz (plomo de Pujol de Gasset, M.L.H. F.6.1; Siles: 1985, nÂș 19). Silgo (2002, p. 19) considera ybarr-ti como posible “gran ybarr” (v. YBARR), a continuaciĂłn (Silgo loc. cit. p. 20) indica que aikiz recuerda a a.-nav. agitz, b.-nav. hagitz ‘muy, vigoroso’; ybarrtiaikiz podrĂ­a ser entonces “muy gran Umar”.

AIKONA. Santiago de la Espada, plato de plata, meridional, MLH. H.2.1b.

AIKONR. Santiago de la Espada, plato de plata, meridional, MLH. H.2.1a.

AILTUNE*[
 iltirrailtune*[
 (plomo Ruscino 2, ChĂąteau-Roussillon; RĂ©bĂ©, De Hoz y Orduña 2012).

AILUR (en escritura levantina mejor que ailbir en meridional). Estela de Cerro de Maquiz, MLH. H.10.1.

AIONICALUA. LecciĂłn de inscripciĂłn del Cerro de los Santos, Siles: 1985, nÂș 108 hoy no aceptada. Para Albertos (1966, p. 12) se trata de un nombre celta.

AIR. air (Sagunto 30), to/rrozair (Orleyl III, M.L.H. F.9.3, plomo).

AIRR. ilturzairrzai (Orleyl VIIa, M.L.H. F.9.7, plomo, debe ser zairr), belesairr (El Solaig Ib, plomo, M.L.H. F.7.1; Siles: 1985, nÂș 414). Faria (1998d, p. 269) opina que no existe un elemento antroponĂ­mico airr. Jaquemot (circa 2010) opina que belesairr es *beles-zairr, con lo que esta entrada quedarĂ­a inexistente..


]AIS[
 Vaso campaniense, MLH. B.1.163 Ensérune, acaso
]ain[


AIDAR. Monedas de Obulco. CNH 342: 5. Faria (2007, p. 209) dice que si es NP (también son posibles las lecturas AIDVAR y AIDIAR) debería segmentarse aidu + arr/ ar o iar. Arévalo (1999 p. 35) cree es celta, refutada por Faria (2001b, p. 210). Arévalo mås tarde (2005 p. 42) propone AID AR como cargo administrativo indígena.

AITE. ...]kakutiaitetu.V.E.IIII (Pico de los Ajos IIIb, M.L.H. F.20.2; Velaza: 1991, nÂș 684), salir tiaiteku (Pico de los Ajos IIb, M.L.H. F.20.1; Velaza: 1991, nÂș 513), …]tokuaitekun (Pico de los Ajos Id, M.L.H. F.20.3; Velaza: 1991, nÂș 823). Silgo (2010, p. 250) ve en tiaiteku un ti- verbalizador y perfectivo. No se atreve a afirmar el valor del –ku final, podrĂ­a ser –gu ‘nosotros’ o el genitivo de seres inanimados –ku (vasc. –ko). La manera exacta en que el sufijo casual se enlaza morfofonolĂłgicamente al verbo no tiene en este momento explicaciĂłn para Ă©l. Orduña Aznar (mail de 7/07/2009, apud Silgo loc. cit.) indica que la palabra le parece verbo. El profesor Orpustan (mail de 12/7/09 apud id.) indica que –ku añadido a verbo conjugado si no es –gu ‘nos’ no tiene correspondencia en vasco, pero recuerda al –ko unido al nombre verbal: jateko destinativo ‘para comer’ “(ÂĄque se parece mucho a tiaiteku!)”. En la misma obra (p. 260) pensamos que tiaiteku serĂ­a “de lo recaudado” (de Zelkizozin) o bien, “hemos recaudado”, siempre como exemplum.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
Apartado: Luis Silgo  |  Un comentario
• SĂĄbado, Junio 23rd, 2018

Charla de Luis Silgo Gauche en las II Jornadas Lengua ibérica (2016)

Video

https://youtu.be/K1ElLCT7bEo

Ponencia

5-Luis_Silgo Gauche Protohistoria ibérica

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Domingo, Abril 08th, 2018

En este texto Luis Silgo hace una  nueva interpretación del plomo MLH. F.17.1 de Los Villares de Caudete de las Fuentes, tras su primer trabajo aparecido en ELEA.

Silgo – Rectificaciones a Villares V.doc

Una vez dicho lo anterior habrá quedado claro para los que leyeron nuestro artículo de 2005 que no pueden aceptarse los significados que entonces atribuimos a salirbozita: salibozeten (ahora salirtzaida: salitzaeten ) como “reses machos y reses hembras”, a iuntibiloz/ biloziunte como “corderos nacidos”, a salir: kaneka como “cabezas de ganado”, a eten como correspondiendo a vasco edendu ‘suavizar’ de donde se extraía una palabra * eden “hembra”, a arra como “oveja” y a arrakarrer como “ovino” o como “conjunto de las ovejas”, a 
]stentizte como “exceptuando” o a ekanete como relacionado con vasco ekandu ‘acostumbrar’ (de donde, además, se deducía algo como “domesticado” “manso”).

A esta serie de desmentidos han de unirse tibante como “resto”, eterrai[
 como relacionado con vasco ederr ‘hermoso’ (aunque la ecuaciĂłn podrĂ­a ser posible atendiendo la similitud de la forma pero no en todo caso con las acepciones entonces postuladas de “bueno” “sano”), tampoco tundibarrde como “objeto de valor” “mercancĂ­a” ni 
]kanto# como relacionado con labortano kando ‘rama’ o el supuesto valor de “suma”. Quedan como Ășnicamente aprovechables ta baidinba como “total” y barrer como ‘abajo’, deducidos por anĂĄlisis combinatorio.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
Apartado: Luis Silgo  |  Un comentario
• SĂĄbado, Febrero 24th, 2018

ABON. Pech Maho, plomo 1c (Solier: 1979; Velaza: 1991, nÂș 15).

*ABURI. Aburius en la lĂĄpida latina de Jelsa, C.I.L. II 5849.

AE. Sagunto 56, M.L.H. F.11.21; Siles: 1985, nÂș 95.

AELON. Ampurias, plomo (M.L.H. C.1.6; Siles: 1985, nÂș 96). Lectura dudosa, M. Almagro Basch (1952) leĂ­a zelon o bien abazlon. La lecciĂłn que damos es la de Maluquer (1968). VĂ©ase talon (MLH)

AEN....]aenten (Orleyl IIb, Siles: 1985, nÂș 1466, M.L.H. F.9.2, plomo), Aenibeli (C.I.L. II 3621, JĂĄtiva), acaso pero muy dudoso ildunirraenai (Serreta Ib, M.L.H. G.1.1; Siles: 1985, nÂș 1027, plomo, greco-ibĂ©rico)

Albertos (1966, p. 9) compara Aenibeli con radicales i.e. Aene-. SanmartĂ­n (1988, pp. 83-98) opina que Aenibeli trascribe semita hnb’l (?).

AI. ai (grafitos de Azaila, Siles: 1985, nÂș 97/ 98/ 99/ 100/ 101 /103, M.L.H. E.1.25 (aike?)/ 26 (ai-ge)/ 27 ai-y)/ 28 (ai-y)/ 29 (ai-ge o l)/30/ 31/ 32/ 33 todas campanienses/ 354 pondus; EnsĂ©rune, M.L.H. B.1.155, Siles: 1985, nÂș 102); ai (grafito de Font del Pinar; Sorba, M.L.H. D.4.12, campaniense), con dudas; ai (Campello, MLH. G.9.11b, vaso ĂĄtico, greco-ibĂ©rico), ai (MLH. *C.32.1, Terrassa; Moncunill, 2007, p. 70; campaniense) ...]ai (Liria XL‑15, Siles: 1985, nÂș 1467, M.L.H. F.13.3), akailtirrtekerai (Abengibre, cuenco de plata, meridional, MLH. G.16.1Ab), gorrotiginai (Ampurias, grafito jĂłnico, M.L.H. C.1.9a; Siles: 1985, nÂș 537, si no es -nai), tortinai (grafito de Ullastret, M.L.H. C.2.5), sosinae (lĂĄpida de El Ardal, Requena), Sosinasae (Turma Salluitana), zitubolai (magistrado Monegal de Obulco).

Marca de taller para Velaza (1991, nÂș 16 y 17).

Un homĂłfono fuĂ© utilizado como antropĂłnimo en la Edad Media: Ferti Aioro (1083, Irache), Aivverte  Fortuniones (1072,  Leire),  Borte Aiortitz (Libre d’Or de Bayonne, fÂș 14, s. XII).

-AI/ -EAI

Fletcher (1981, pp. 81-84) duda de este sufijo si es caso gramatical, conjunciĂłn copulativa enclĂ­tica (como le indica Siles en carta de 23/3/1980), o aliteraciĂłn como dijo Vallejo (1954, p. 232).

Cita este autor las palabras ataberrai (Orleyl VIIb, Velaza: 1991, nÂș 65), anerrai (Orleyl VIIa, Velaza: 1991, nÂș 39), anyberrai (Orleyl VIIb, M.L.H. F.9.7; Velaza: 1991, nÂș 42), arnai (La Serreta I, MLH. G.1.1, Siles: 1985, nÂș 190), arrikarrbinisai (Orleyl VIIa, Velaza: 1991, nÂș 54), aztebeikeaie (Pujol de Gasset, Siles: 1985, nÂș 208), aurrunibeikeai (Pujol de Gasset, Siles: 1985, nÂș 230), aurrun(ibei)keai (Orleyl VIIa, Velaza: 1991, nÂș 84), bartoneai (Orleyl VIIa, Velaza: 1991, nÂș 465), bartuneai (Orleyl V, Velaza: 1991, nÂș 466), barrbinkeai (Orleyl VIIa, Velaza: 1991, nÂș 128), barrbin(keai) (Orleyl VIIb, Velaza: 1991, nÂș 126), belesakineai (Orleyl VIIa, Velaza: 1991, nÂș 161), bototaseai (Orleyl V y VIIa, Velaza: 1991, nÂș 216 y 217), turrabai (La Serreta I, Siles: 1985, nÂș 867), ederrai[
 (Villares Vb, M.L.H. F.17.1; Velaza: 1991, nÂș 242, plomo), ildunirraenai (La Serreta I, Siles: 1985, nÂș 1027), ilturzairrzai (Orleyl VIIa, Velaza: 1991, nÂș 269), izai (Orleyl VIIa, Velaza: 1991, nÂș 277), [añadir izai[
 (plomo de MonterĂł B cara B; Ferrer, GarcĂ©s, GonzĂĄlez, Principal y RodrĂ­guez 2009)],  leitaseai (Orleyl VIIa, Velaza: 1991, nÂș 391), izbinai (La Serreta I, Siles: 1985, nÂș 1064), nizorrbarai (Orleyl VI, Velaza: 1991, nÂș 79), orrkeiabarrai (Orleyl VI, Velaza: 1991, nÂș 426), …]rai (Liria XL, 15), zelkeai (Orleyl V; Velaza: 1991, nÂș 465), zelkeai (Orleyl VIIa; Velaza: 1991, nÂș 466), zelkiniustai (Orleyl VIIb, Velaza: 1991, nÂș 468), ziai (Orleyl VIIa, Velaza: 1991, nÂș 475), Sosinai (lĂĄpida de El Ardal, Requena; parece mĂĄs bien sosinae pero en este caso ya se sabe que el diptongo escrito ae en latĂ­n corresponde a ai), [añadir saniai (plomo de MonterĂł 1 C, 125-75 a. C.; Camañes, Moncunill, PadrĂłs, Principal y Velaza 2010)], sanibeirrai (Orleyl VIIa; Velaza: 1991, nÂș 459), sanikeai (Orleyl VIIa, M.L.H. F.9.7; Velaza: 1991, nÂș 460), unibeikeai (Orleyl V; Velaza: 1991, nÂș 550/ 551), uzkeikeai (Orleyl VIIa, Velaza: 1991, nÂș 569), uzkeikeai (Orleyl VIIb, Velaza: 1991, nÂș 570).

Pueden añadirse:

salirotanai Castellet de Banyoles Ia,

(Benages i Olivé: 1991)

…]eai[...                 PixĂČcol Ia.

...]iai Osseja 3i (Campmajo y Untermann: 1993).

Untermann (1990, 1, p. 157, # 510) opina que -ai alterna con -e e -i en casos como anerrai, uzkeikeai, izai, etc. Faria (1991b, p. 191) critica que Untermann incluya entre los nombres con -ai a ataberrai y anyberrai.

Velaza (1991, p. 27) coincide con la opiniĂłn de Siles (supra), que parece la mĂĄs probable.

Moncunill (2007, p. 71) menciona a Untermann MLH. III # 510 quien dice que en NNPP puede ser variantes de –e o –i (berrai/ berri, zikaai/ zike, kinai/ kine) para Moncunill no es seguro que zikaai y kankinai sean NNPP. En otras ocasiones Untermann cree es un sufijo prĂłximo a conjuntivo o disyuntivo, para Moncunill esto se restringe a unos pocos documentos lo que serĂ­a un argumento en contra. Orduña (2006, 57) no encuentra del todo factible esta explicaciĂłn sobretodo analizando la leyenda belzekuai. Moncunil lo encuentra como: 1) sufijo en palabras que no son NNPP: anerrai, izai, uzkeikeai, aunque tal vez sean NNPP sanibeirrai y unibeikeai, 2) en amalgama sufijal detrĂĄs de NNPP, 3) en amalgama detrĂĄs de palabras de otras categorĂ­as como ]dilai, azkeltiorr bazitiati, barrbinkeai, ildunirraenai, izbinai, 4) la mayorĂ­a de los ejemplos citados se agrupan formando algĂșn tipo de concordancia (F.6.1, F.9.5/7), 5) detrĂĄs de un Nombre de Lugar amalgamado al sufijo –ku: belzekuai (A.6).

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
Apartado: Luis Silgo  |  Un comentario