Aukeratutako atala ◊ Historia ◊

• Sábado, Abril 18th, 2015

Bienvenido Mascaray, en la charla que nos ofreció en el Congreso de Euskeraren Jatorria en Arteaga no se limitó a hablar de la lengua íbera. También nos ofreció algunas cerceladas de la personalidad de los pueblos íberos: autónomos, independientes, de un gran nivel cultural… Luego, cuando el imperio romano impuso su estructura político-militar gran parte de aquello desapareció

Posteriormente el sistema romano se fue transformando hasta llegar a los estados actuales donde cada vez tienen más poder, y por el contrario, los indivíduos cada vez tienen menos autonomía.

En este artículo se habla sobre la historia de la autoorganización a través de la historia, que nos recuerda el Batzarrea de Euskal Herria:

Mujer, Verdad y Revolución Integral

“La única esperanza para los vencidos es no esperar ninguna salvación” Publio Virgilio Marón

Lo cierto es que donde, en 1812 (Espainiako Cadizeko Konstituzioaz ari da), había dos sociedades, dos comunidades humanas, el Estado y el pueblo,  que se relacionaban, se enfrentaban, cooperaban a veces y equilibraban y reequilibraban la correlación entre sus fuerzas, en nuestros días queda un único ente organizado, el Estado, y, fuera de él, una mixtura de grupos y clanes y, cada vez más, individuos solitarios, que se enfrentan o se ignoran, que viven de espaldas los unos a los otros, amarrados a las instituciones del poder de las que son deudores y a las que están obligados a cambio de una protección que no se sienten capaces de procurarse por sí mismos.

Ésta es la mayor victoria del Estado en los últimos doscientos años y el más grande problema estratégico al que tendrán que hacer frente quienes consideren la superación del actual orden de opresión social. Sin embargo, ante la superioridad del enemigo la mayoría de los movimientos del presente han elegido la peor de las opciones, por un lado negar la derrota estratégica de las fuerzas contrarias al poder elitista reconstituido en la revolución decimonónica, y, por otro, concentrar toda su energía en luchar por reformas o pequeñas “conquistas” dentro del sistema, presentando como grandes éxitos y trofeos lo que no son sino correcciones que mejoran y amplían el orden de dominación. Así han amado sus cadenas, viviendo en el autoengaño y actuando como agentes -con o sin conciencia de ello- del poder.

Pero en 1812 al estatuir la ominosa Carta Magna el panorama no era tan optimista para el orden constitucional y representativo, la comunidad popular vivía un momento de gran potencia y fuerza, estaba armada y organizada y era, para las elites mandantes, un socio obligado contra Napoleón a la vez que su enemigo principal en el interior. En efecto, ya en 1809 eran las guerrillas las que hostigaban a las tropas francesas e impedían su implantación en el territorio, el ejército regular y el aliado inglés fueron desbordados sistemáticamente por las tropas napoleónicas en Castellón, Uclés, A Coruña, Ferrol, Ciudad Real, Valls, Tarragona y un largo etcétera, mientras las partidas ganaban fuerza y eficacia, actuando con plena independencia y enorme creatividad, movilizando ampliamente a la población[6] y con participación abundante de las mujeres[7].

Las partidas guerrilleras, como en la Edad Media las Milicias Concejiles, fueron ente autónomo y no derivado del Estado, estableciendo un poder real separado de la institución militar estatal. Por su eficiencia y vigor fueron una experiencia excepcional en el ámbito europeo, por eso Carl Schmitt, en su teoría del partisano, toma como referencia, precisamente, la guerra contra Napoleón en España donde 250 o 260 mil hombres eran mantenidos en jaque por unos 50 mil guerrilleros.

La fuerza de la guerrilla era la manifestación de la potencia de las instituciones y la organización social libre de las comunidades rurales, las formas comunales de propiedad eran las más usuales en el agro peninsular, comprendía la adjudicación en suertes de las tierras comunales, el cultivo colectivo de los bienes concejiles, el uso común de montes y pastos, las comunidades de regantes[8], la propiedad mancomunada de molinos, fraguas, hornos y bestias de labor, comunidades de pescadores, espigueo del arroz y otros[9].

La propiedad comunal y otras muchas prácticas como la derrota de mieses, el aprovechamiento de los pastos y los montes, etc. eran un choque fenomenal con el concepto de propiedad absoluta romanista, pero no ha comprenderse en clave económica la comunidad popular que se caracterizaba por ser una forma de organización social integral e integrada. El trabajo colectivo con la participación general de mujeres, hombres y niños, cada cual según sus capacidades y el reparto equitativo de los frutos es un elemento fundamental que da cohesión y fuerza convivencial a la aldea rural.

Las formas de trabajo común fueron amplias, diversas regionalmente en las formas pero muy semejantes en su fondo. El trabajo se valoró más que la propiedad pues era considerado como el único valor insustituible, y así, quien no participara en el quehacer colectivo sin causa justificada era excluido del reparto del producto, lo que hacía muy difícil la monetización de la economía y su mercantilización.

Además el autoabastecimiento de lo imprescindible para la vida fue la norma, pues se producía lo esencial en las mismas aldeas o pueblos en el entorno próximo y se practicaba el trueque antes que el intercambio por dinero, el capitalismo tenía, pues, un freno muy potente en las formas de vida rurales[10]

Estructurada de esta manera, la comunidad rural tradicional se constituyó como un auténtico contrapoder que tenía sus instituciones políticas, el concejo o asamblea vecinal, que era soberano en un ámbito limitado pero no insignificante ni trivial[12] Las autoridades estatales y consuetudinarias coexistieron sin mezclarse ocupando ámbitos distintos[13] pero siendo las centrales en la vida del sujeto las horizontales y elegidas anualmente.

La organización política popular generó también un cuerpo legal propio, basado en los fueros y aplicado como derecho consuetudinario, oral, abierto e interpretado desde la experiencia y el debate de los iguales. La principal institución política de los vecinos, es decir, la asamblea, era la que regulaba y normativizaba la gestión de los asuntos de la comunidad según los acuerdos, los debates hermanados y la costumbre, ordenaba las relaciones y los conflictos, las obligaciones y los derechos. Lo consuetudinario se alzó frente al derecho romanista de las clases altas y fue especialmente beligerante en la negación del concepto de propiedad privada y en el derecho de familia.

En este último asunto la experiencia ibérica fue especialmente única y divergente con las costumbres patriarcales dominantes en todo Occidente[14]. La libertad de la mujer en el ámbito popular fue uno de los factores que más vigor dio a las instituciones y la cultura del pueblo[15].

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
Apartado: Historia  | Etiquetas: , ,  |  Añadir comentario
• Viernes, Febrero 27th, 2015

En el video de Jose Fermin Peña Bueno habla de los pueblos íberos, que vivieron en libertad, y unidos pero no bajo un yugo sino bajo la solidaridad hasta que en Numancia perdimos la guerra antes los romanos. Desde entonces no hemos recuperado el espíritu íbero libre.

Videoa

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
Apartado: Historia  | Etiquetas: , , ,  |  3 comentarios
• Domingo, Noviembre 07th, 2021

Biltzarre Biltzarre: 3. Historialdia

El 13 de noviembre haremos en Aubixa (Elgoibar) la tercera jornada de historia organizada por Biltzarre e Historiazaleok.

El tema de este año es el posible Refugio que se extendió desde Asturias hasta Perigord durante 50.000 años y que podría ser una de las cunas más importantes de Europa.

(habrá servicio de traducción por watxap)

Programa

10:00 Jabier Goitia Blanco: Frantzia-Kantauriko aterpea?
11:00 Jon Nikolas Lopez de Ituiño: La vitalidad del sustrato paleoártico sostenida por el euskara
12:00 Atsedenaldia
12:30 Josu Naberan Naberan: Paleolitoko etapak, eta etapa bakoitzeko jendartearen ideologiaeta mitoak
13:00 Mahai ingurua: Aterpearen hondarrak etorkizunerako oinarri?
14;30 Bazkaria
16:30 Tomas Urzainki Mina: El refugio cántabro-vasco-aquitano: El persistente Refugio europeo de los Pirineos
17:30 Mari Carmen Basterretxea Urrusolo: Europako indigenen kultura matrilineala: iragana, orainaldia eta etorkizuna
18:30 Chantal Jegues-Wolkiewiez-en bideoa: Astrónomos de la Prehistoria
19:00 Amaiera

Inscripción

·   Presencial: 40 euros
·   Streeeming: 20 euros
.    Kutxabank: ES16 2095 0113 10 9117239605
.    Enviar un mensaje con nombre-apellidos y población a       biltzarre@biltzarre.eus  /      663 901 248

Ponencias

Jabier Goitia Blanco: ¿El refugio franco-cantábrico?

Los elementos físicos del pasado son evidencias concluyentes y cuando se analizan algunas regiones, su productividad en huellas, imágenes y señales es mucho mayor que el resto de su entorno, un dato que puede tener una importante relevancia, como ha ocurrido, por ejemplo, en la Puerta de los territorios del Cantábrico.
En el siglo XX y bajo el sello de Francia, se dio a conocer una nueva teoría: elevó la probabilidad de que este corredor fuera más fruto del desarrollo del Paleolítico inferior de la zona del actual estado francés.
Algunos no estamos de acuerdo con esta teoría por dos cuestiones principales, una, porque la mayoría de los elementos del pasado no han sido adquiridos a otras sociedades sino que son propios y, dos, porque la sociedad nunca ha estado compactada en base a los agentes ambientales.

Jon Nikolas Lopez de Ituiño:La vitalidad del sustrato paleoártico sostenida por el euskara

Desde el carácter monosilábico: y onomatopéyico:
1-influencia simbólica
2-influencia fonética-fonológica
3- e influencia semántica.

Josu Naberan Naberan:Las etapas paleolíticas y la ideología y el mito social de cada etapa

Tenemos tres etapas paleolíticas:
1. Época del neandertal (-120.000–>)
2. Época de la dama próspera (-25.000)
3. Epoca de la dama salvaje (periodo Magdaleine -15.000 años)
Testimonio del léxico vasco y de los nombres de los lugares correspondientes a estas tres etapas en el amplio espacio de Akitania (de Dordoña a Axturias)

Tomas Urzainki Mina: El refugio cántabro-vasco-aquitano: El persistente Refugio europeo de los Pirineos

A la primera civilización europea se la puede considerar como la fuente origina-ria de lo que hoy es lo más significativo en la aportación de la cultura europea a la universal, como es la praxis jurídica de los principios de igualdad y libertades. Aquella Vieja Europa, también llamada preindoeuropea, se vio enfrentada a la brutal violencia jerárquica, igual que al patriarcado y al monoteísmo, todas ellas aportaciones traídas por las invasiones indoarias y semíticas, ante las cuales una parte de los propiamente europeos pudieron refugiarse reiteradamente en determinados lugares como el que había sido su viejo refugio en el área pirenaica durante la última glaciación, a partir del neolítico hasta la antigüedad tardía y la Edad Media. De ahí que Nabarra, constituya el refugio protector, a la vez que espacio de defensa y resistencia.

M. Carmen Basterretxea Urrusolo: Kultura Matrilineala (Cultura Matrilineal)

Cuando nacieron los primeros seres humanos crearon una sociedad  desde la perspectiva  y línea materna, una sociedad igualitaria, pacifica, y sedentaria. Esta forma de vida fue el primer estadio de la humanidad como señalan Bachofen, Morgan, Engels, Gimbutas entre otros. Así los primeros humanos en Europa tuvieron el modo de vida matrilineal que comenzó en el paleolítico inferior y que fue alterado por las invasiones indoeuropeas. Pero a pesar de las invasiones hubo lugares en el que el modo de vida matrilineal continuó existiendo hasta nuestros días y uno de esos lugares es Euskal Herria.

Proyección del video: astrónomos de la prehistoria

Chantal Jegues-Wolkiewiez es una antropóloga y astrónoma que, utilizando técnicas de Arqueoastronomía o Paleoastronomía, ha intentado demostrar que las pinturas rupestres de Lascaux representan el cielo visto por los/las artistas hace 17.000 años y coinciden con las constelaciones. Es decir, que fue el primer planetario del mundo.Tenemos algo que puede reforzar esta teoría: ¿por qué muchos nombres de costelaciones llevan nombres de animales?

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Jueves, Marzo 15th, 2018

Mis comentarios a textos ajenos iran en cursiva azul. Los de ETB nos cuentan que:

“Los habitantes de Gipuzkoa, Bizkaia y Álava hablaban en época romana y prerromana una lengua celta que nada tenía que ver con el euskera, idioma que no habrían adoptado hasta el siglo VI, cuando empezó a expandirse desde Pamplona, según propone un documental que se proyecta hoy en el Zinemaldia.

Vasconiako historia bat: euskalduntze berantiarra (Una historia de Vasconia: euskaldunización tardía’ es el título de esta cinta que se pasará esta noche en la “Gala de ETB” que se celebra hoy en el marco del Zinemaldia donostiarra.

La directora general de EiTB, Maite Iturbe, el realizador del documental, Josu Venero, y el historiador Alberto Santana han presentado hoy el filme que, según este último, permitirá “sacar a la luz” y dar a conocer al público una hipótesis que “los académicos discuten con normalidad” desde hace décadas, “sin rasgarse las vestiduras” y que no constituye nada más que “una opción” entre las teorías existentes sobre el origen y difusión del euskera.

¿Y cuales eran esas teorías?; eran estas:

“La hipótesis -explica Santana- dice algo aparentemente tan brutal y conflictivo, como que en Gipuzkoa, Bizkaia y Álava la lengua propia y original antes de los romanos no era el euskera, sino que probablemente era un idioma celta”.

En su opinión, esta lengua céltica es lo “único” que permitiría explicar los nombres de algunos grandes accidentes geográficos del País Vasco como Anboto, Nervión, Oka o Deba, que son “ininteligibles” en euskera pero que resultan “muy comunes” en idiomas celtas.

La señora Iturbe podría permitir la difusión de otras teorías, yo escribí para participar en un coloquio oponiéndome a esa teoría de la vasconización tardía, y me contestaron que dependía mi  presencia en el “plató” del realizador, o del historiador, no recuerdo de quién, lógicamente nunca pude acudir, ni a rasgarme las vestiduras, ni a conocer a los académicos que sustentan con su gran saber tales hipótesis.

Increíble pero cierto, tenemos entre nosotros a expertos en “lenguas celtas”, e ignorantes de la vasca, expertos que supongo nos contarán sin desfallecer el origen de esos cuatro “topos” uno tras otro, de lo contrario no les daremos ni un gramo de crédito.

Hay  cuatro voces que dicen que son celtas  OKA / ANBOTO / NERVION / DEBA; ¡Ea, a por ellas valientes y esforzados catedráticos, decirnos que significan sin que nos de un ataque de risa!

Por el contrario, los topónimos euskaldunes “extraordinariamente abundantes” en estas áreas “son casi todos descriptivos” y “mucho más recientes”, en concreto de época medieval, “algo que el público en general ignora”, según señala Santana.

No pueden tener ni idea, quienes hablan de voces celtas, de cuando un “topo” es euskaldun, ni de si es reciente o antiquísimo, todos son descriptivos, no los hay de otro tipo, medievales son otro tipo de voces, nunca los “topos” que son prehistóricos y siempre, pero que siempre, descriptivos, eran los GPS de la antigüedad.

Confunden que un lugar se llame Ama Birgiñaren Kalea, algo debido al cristianismo, ¿Medieval?; ¿Paleo cristiano?; ¿O posterior al Concilio donde se decidió como Dogma la virginidad de la Madre de Dios?

Ese ejemplo lo pueden llegar a entender como algo en lengua vasca, y hasta estos otros, que se llame “Lur Gorri”, un barrio de Gernika, o “Atxa Biribille” una roca de Bermeo. Hasta aquí llega lo que entienden como “descriptivos” estos iluminados.

Pero sobre topónimos como Amboto, Nervión o Izaro carecen de explicación, la tiene, pero ellos la ignoran, por eso digo que los lingüistas que apareceran en este escrito lo ignoran todo sobre la toponimia, mas le hubiera valido decir “Oye Santana, no tengo ni idea, esa no es mi especialidad, nunca podré descifrar lo de Anboto, Nervión, o Izaro”

“documentos y lápidas escritas en piedra y en mármol” de época prerromana que “sólo pueden ser interpretados desde el euskera”, una situación que le invita a pensar que en esta zona se hablaba euskera hace 2.000 años, “cuando en el occidente de la actual Euskal Herria no hay ninguna prueba” de ello.

A partir de estos datos, el documental desarrolla “narrativa y cinematográficamente” la hipótesis de que, en el siglo VI de nuestra era, el euskera habría comenzado a expandirse hacia el occidente desde la cuenca de Pamplona por el valle de Sakana y la llanada alavesa, para pasar los puertos de montaña y “descender” después siguiendo los cauces de los ríos Deba, Ibaizabal y Nervión y llegar finalmente a la costa.

“La gran paradoja -revela Santana- es pensar que los últimos lugares de Euskal Herria en ser euskaldunizados son aquellos geográficamente más alejados de las fuentes”, como “Bermeo, Lekeitio u Ondarroa”, actualmente con un elevado índice de vascohablantes.

El experto concreta que este proceso se habría producido acompañando a “una expansión cultural que cambió las prácticas en el vestir, el modo de pensar y los rituales de un grupo al que en aquella época denominaban vascones” y que “se caracterizan porque aparecen armados con unos espadones tremendos y unas hachas de combate terribles, y vistiendo de una manera que es absolutamente desconocida en el resto de la península pero que, sin embargo, es muy frecuente al norte de los Pirineos”.

El especialista advierte no obstante de que “esta hipótesis, como toda tesis, aún tiene que ser sometida a control empírico y contrastada” algo que, a su juicio, “va a ocurrir en los próximos años”.

¿Especialista en que?; supongo que no en lengua vasca prehistórica, ni en la toponimia que aborda alborozado, recuerden que la ignorancia es atrevida.

Por su parte, el realizador Josu Venero ha destacado que el documental, que será emitido por la televisión pública vasca, está rodado en un tono “muy divulgativo” para que pueda llegar al “máximo de audiencia”, aunque mantiene un alto “rigor científico” porque cuenta con la participación de expertos de “primer nivel”.

¡Bien hecho Sr Venero!, hay que hacer algo divulgativo, y contarlo a los cuatro vientos para que se entere todo el mundo, ha hecho aquello de “Yo lo divulgo para que se entere el vulgo”, además se imagina  hablando “URBI et ORBI”

No tiene nada de “alto nivel científico” se trata de lo que llamamos “una babazorrada”, no lo digo por decirlo, demostraré que lo es.

Ni expertos de primer nivel, ni nada parecido, el nivel solo se puede medir si se compara con otros expertos; ¿Se atreven a un debate en  ETB conmigo, y con los  acompañantes que elija?

La directora general de EiTB, Maite Iturbe, ha dicho que ETB “no se posiciona con esta teoría” porque “no es su papel”, sino que se limita a “aportar el documental como relato cinematográfico interesante” como “elemento de debate” entre las diferentes tesis.

Sra Iturbe hace Ud como aquel que “tiró la piedra y  escondió la mano”; ¿Qué debate, si no se ha producido, que yo sepa?

Un debate se ha de realizar entre gente con diferente opinión de lo contrario solo es “Una merienda de negros”

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Sábado, Abril 01st, 2017

Dentro de la terminología relacionada con la palabra Iberia tenemos estos dos conceptos que estan en permanente lucha.

Parece ser que Iberoamerica fue la primera denominación utilizada pero la francia napoleónica creó y extendió el concepto de América Latina o Latinoamerica para que no se relacionase exclusivamente con Iberia.

Es curioso porque la lengua ibérica también se hablaba en la mayor parte del territorio de lo que hoy día es el estado francés. Por tanto no hacía falta cambiar el término.

De todos modos los dos términos tapan de alguna forma la riqueza lingüística de America Central y América del Sur donde cientos de lenguas estan en retroceso frente a la imposición del castellano y portugués y los lazos que pretende crear se hacen bajo la imposición de estos dos idiomas.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
Apartado: Historia  |  4 comentarios
• Sábado, Mayo 21st, 2016

En la web de Aitzol Altuna podemos leer un artículo sobre el nabarro-cantabrismo:

Durante siglos se ha creído que los cántabros de época romana éramos los euskaros, en todo o en parte de nuestro territorio. La existencia de un idioma no romance y de un Pueblo, el baskón, que sobrevivió al imperialismo romano conformándose en el siglo XI como la nación cristiana más poderosa de la península ibérica y de parte de la Galia, hizo que los cronistas medievales nos asociaran con los “cántabros” que resistieron de forma estoica a los romanos, debido también a cierta oscuridad de los autores romanos a la hora de definir los límites de los Pueblos que habitaban lo que hoy conocemos como Golfo de Bizkaia o Gascuña, y, sobre todo, en cuanto al idioma que hablaban los mismos.
La cuestión tiene un precedente remoto. El antropólogo español Julio Caro Baroja en su libro “Los vascos y la historia a través de Garibay” menciona al historiador leonés Lucas de Tuy, “el Tudense” (fallecido en 1249), el cual en su “Chronicon mundi” llamó “rey de Cantabria” al rey de Nabarra y “cantábricos” a todos sus súbditos, cuando ya los reyes de Nabarra no usaban el término que en los siglos X-XI se empleó para denominar a lo que pasó a ser La Rioja (para más detalle a este respecto se puede leer el artículo anterior “Las seis Cantabrias y los baskones”). En ese s. XIII el cronista de Castilla Rodrigo Ximénez de Rada, creyó que el euskera era el antiguo íbero, lo que añadió otro ingrediente más al supuesto enigma.
Serían las primeras referencias historiográficas conocidas a la cuestión del “cantabrismo” de los baskones. Pero la polémica entre eruditos estalló mucho después, en el siglo XV, cuando la historia y las leyendas aún se entremezclaban y se interpretaba el origen de toda nación europea a través de la Biblia, por lo que todos los euskaldunes veníamos directamente de Tubal, nieto de Noé, debido a una alusión del cronista judeo-romano Flavio Josefo del s. I al patriarca Tubal y su posible llegada a la península ibérica.
VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
Apartado: Historia  | Etiquetas: , , ,  |  Un comentario
• Domingo, Febrero 14th, 2021

La lectura de este texto de Lander es muy interesante, porque la euskaldunización tardía que están impulsando aquí el Ministerio de Cultura español y sus amigos es un calco de la de los franceses.

En el texto de Lander, en nuestra humilde opinión, hay un pequeño error: si hay una similitud entre el euskera y el ibérico, que vemos en los números y en muchas palabras. Lo que les ocurre es que crearon celtíberismo para dejar al margen el ibérico y el euskera, es decir, la cultura de los pueblos originarios de la península, y con ello poder difundir la cultura de los invasores, ya sean celtas, romanos, visigodos o musulmanes.

“Resuelto el misterio: los vascos venimos de Marte”

Estamos acostumbrados a que se hable sobre la vasconización tardía (en versión española), que indica que el euskera se empezó a hablar en la península en el siglo VI d.C., y que esta lengua procede de Gascuña. Teoría que, incluso, lleva al extremo de indicar, que los mismos vascones de Navarra, de los cuales proviene la palabra vasco, es muy posible que fueran de lengua celta.

Pero se nos olvida que, en Francia, también existe esta teoría (ya que tienen las mismas necesidades de cocinar mitos histórico-político-identitarios que los de la versión española), pero, en este caso, en versión opuesta, es decir, que el euskera procede de España y que no se habló en Francia hasta el siglo VI d.C. Es la versión que se enseña generalmente en Francia en las escuelas, en los libros de texto, y que aparece, por ejemplo, en esta web de la academia de la lengua occitana, ayudada económicamente por el ayuntamiento de Toulouse, y cuyo objeto es acabar con el “mito” de que los gascones (palabra que procede de vascón) surgieron de la romanización de vascos, queriendo con ello anular todo pasado vasco de Gascuña (topónimo que procede de Vasconia) e integrar a los gascones, de esta manera,  en una cultura de origen galo-romano, acabando así con el debate de que los gascones dicen que ellos hablan gascón y no occitano.

La historiografía francesa constituye su pueblo desde una evolución de los galos, de la Galia, y los vascos sobran en ese origen homogéneo. En España, por ejemplo, no existió eso, porque se englobó históricamente lo vasco en lo íbero, y los celtas no eran más que invasores que conquistaron territorios íberos y surge lo celtíbero, la versión española de la Galia, la Celtiberia. Es cuando se descifra el signario ibérico, y se demuestra que la lengua íbera y la vasca no tienen relación, que lo vasco comienza a estorbar, como ocurre en Francia, y una teoría abandonada, como la de la vasconización tardía proveniente desde Francia en el siglo VI d.C., es recuperada del baúl y vuelve con renovadas fuerzas…

¡Curioso que siempre se utilice  la palabra mito, a ambos lados de los Pirineos, para demostrar que las tierras de cultura vasca eran de otra cultura diferente a la vasca!

Por tanto, si en el siglo VI no se hablaba euskera, ni en España ni en Francia, considero como más factible que los vascos fuimos teletransportados en el siglo VI d.C., a España y Francia, desde Marte, a través de varios Tchapa Hay (“Puerta de las Estrellas” o en inglés “Star Gate”, para los que desconozcan el egipcio antiguo).

Lander

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Lunes, Noviembre 11th, 2013

En el blog de Antonio Arnaiz ha aparecido un post sobre este tema:

Una equivocación de D’Arbois de Jubainville, por una mala interpretación de datos de Herodoto ha hecho situar a los celtas en el nacimiento real del Danubio (Ister) cerca de los Alpes en Europa central (1). Los escritores antiguos se referían, en realidad, a que los celtas estaban en Iberia y no en Europa central, ya que creían que el Danubio nacía en los Pirineos (1).
Por otra parte, ha quedado claro que el signario ibérico y el tartésico se han separado artificialmente y que muestras de signos ibérico-tartésicos se encuentran en Galicia, Asturias, País Vasco y resto de la Península Ibérica, incluyendo Portugal (2). Por eso, se ha demostrado que el patrimonio genético mayoritario de las Islas Británicas procede de Iberia por la migración que hubo al final de la última glaciación, al retirarse los hielos (hace 15/17 mil años) desde las zonas vasco-cantábricas hacia las Islas Británicas. Las migraciones posteriores a las Islas procedentes del norte de Alemania y sur de Dinamarca han podido ser importantes culturalmente pero no genéticamente (1).
Hoy día, John T. Koch está traduciendo con una metodología muy similar a la nuestra (2,3) desde el signario ibérico-tartésico a las lenguas llamadas celtas-británicas: irlandés, galés, escocés y de Bretaña francesa (4). Es decir, trata al tartésico como una lengua céltica más. A nuestro juicio comete errores evidentes al tomar la transliteración reciente y artificiosa del tartésico de Correa a Rodríguez Ramos, desdeñando la primitiva de Gómez Moreno Tovar, obtenida con mucho menos prejuicios (2,5).
Aceptando que las lenguas celtas provienen del ibérico-tartésico es una lengua celta, el probable origen de todas estas lenguas es Iberia, que, además, ha tenido una entrada genética y cultural adicional (probablemente importante) de gente saharianas, cuando se establecieron las condiciones hiperáridas en el desierto hace unos cinco mil de años y posiblemente antes (6).

Celtas (Imagen: csurtus.blog)

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Miércoles, Junio 19th, 2024

El altar sería del siglo I, y por tanto el euskera no vino de Akitania a Nabarra a partir del siglo III como proponen ETB, Alberto Santana, la Academia de la Historia de Martin Almagro, National Geografic, la Real Sociedad de Amigos del País, etc.

Un grupo formado por Aranzadi y gente de Larunbe en auzolan lo ha encontrado en dicha localidad, junto a Irurtzun.

Parece ser que está dirigida a la diosa “Larrahe” (relacionada con los prados).

Gorrochategi dice que está escrito en “lengua vascónica” y que ese idioma podría tener relación con el aquitano y el euskera. Y algunos medios (Berria, Argia… ) repiten esta ocurrencia sin preguntar nada.

Es decir, Joaquín ha inventado un nuevo idioma, el vascónico, ¿y todos lo dan por bueno?

¿Estamos locos? En Irulegi ha hecho igual, dice que está en vascónico. Puede estar en cualquier lengua menos en “euskera”.

“Larrahe” es una palabra vasca, es euskera. No es “vascónico”. ¡Joaquín, no nos tomes el pelo!

Diario de Navarra

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Lunes, Septiembre 26th, 2022

Recuerda que este domingo, 2 de octubre, habrá una visita guiada gratuita a Iruña-Veleia. Comienza a las 11:00 horas y finaliza en torno a las 13:30 horas. Si vas a venir llama antes al 663 901 248.

Aquí tenéis el último invento de Alberto Santana. Se ven dos cuestiones importantes. Por un lado nos ha cambiado el cuento que nos contó en el documental de ETB, y ahora nos dice que en Navarra nunca perdieron el euskera. Es decir, el euskera sólo es una lengua invasora en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, ya que aquí se hablaba “la lengua celta o alguna lenguas indoeuropea”. No aporta ninguna prueba al respecto y la única que tienen es el hidrónimo “Deba”, que ya hemos explicado que se entiende perfectamente desde el euskera, ya que nos la puede aclarar el topónimo “Fuente De” existente donde nace uno de los Deba de la península (manantial nacido en una hendidura de la roca: DE manantial y BA de EBA cortar).

¿Y por qué Santana ha cambiado su versión? Por un lado, el objetivo principal es hacer creer a los vascos que el euskera no es la lengua de siempre de aquí y que también es invasora, es decir, como el castellano y el francés. En segundo lugar, quiere hacer más creíble su invento. Saben que políticamente y sociolingüísticamente era imposible euskaldunizar ninguna parte de los tierritorios cuando dominaron los romanos (hasta el siglo V). Nos dice que entonces en Navarra (donde actualmente hay una minoría de euskaldunes) lo mantuvieron ahí, pero sigue diciendo que el euskera invadió los otros territorios.

Pero antes se coge al mentiroso que al cojo y seguimos teniendo muchas pruebas de que esa versión light de la euskaldunización tardía sigue sin tener sentido: la toponimia, hidronimia, lápidas de epoca romana en Álava, Soria, Burgos, La Rioja. con inscripciones en euskera…

Y seguramente ha retrocedido porque también estamos denunciando su teoría y ha tenido que hacer un movimiento. Por lo tanto, tenemos que seguir duramente, antes de que esta agresión cultural pase a los libros de texto y a la sociedad.

Y claro, a los opresores les sigue poniendo la alfombra roja y nos dice tambien que los romanos no persiguieron las lenguas y las religiones. Por lo tanto, ya saben, si el euskera se perdió en toda Aquitania y en toda la cuenca del Ebro es porque los vascos de la época romana fueron indiferentes hacia su lengua y lo de crucificar a miles y miles de cristianos en las cruces es una invención. ¡Alberto, no nos tomes más el pelo, por favor!

Facebooken Alberto Santana (la negrita hemos puesto nosotros) /story.php?story_fbid=pfbid0wZvidupTjwcVgA3LchjApzA99Xt7yg3wvBPMdam7Wt43efzn9rBdGnzWtPHfZ3cZl&id=100007122210895:

Leopoldo Bárcena Rojí no le des demasiada importancia, es solo un titular periodístico que busca llamar la atención del público de manera un poco sensacionalista, aunque en el contenido de la entrevista el euskera antiguo sea solo un tema muy secundario. Sin embargo es cierto: el imperio romano no “reprimió” ni persiguió, ni prohibió nunca las lenguas y religiones indígenas de los territorios conquistados.

En el caso vasco no hay casi ninguna evidencia de época romana de que los pueblos várdulo, cariete, beron o autrigon hablasen una variante antigua del euskera, y sí hay numerosos indicios de que hablaban alguna lengua céltica o indoeuropea, que desapareció sustituida por el latín. Así que si en la Alta Edad Media, al menos en el siglo X, en estas mismas regiones que habían estado ocupadas por estos pueblos con identidad étinca extinguida bajo el Imperio Romano, es decir los actuales Gipuzkoa, Araba y Bizkaia, se hablaba un rico y abundante euskera, es lícito suponer que habían sido “euskaldunizados” tardíamente, o sea, después de la caída de Roma. Por el contrario, hubo áreas de Aquitania y la actual Navarra, que habían sido profunda y completamente romanizadas durante siglos, en las que sus élites locales siguieron siendo euskaldunas de lengua, sin ser molestadas nunca por la administración pública romana, y algunos expertos sospechan que pudo ser desde estas regiones de las que surgió el impulso y la oportunidad tardía de euskaldunización de los territorios occidentales de la actual Euskal Herria, después de la caída del Imperio.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)