Aukeratutako atala ◊ Antoni Jaquemot ◊

• Sábado, Enero 24th, 2015

PROCESO INTERPRETATIVO (3): LIRIA

a) Bienvenido Mascaray

1. TEXTO

Vaso de Lliria “El caballo” (primera parte). A modo de un ejercicio de redacción escolar, incluye el tema escogido (encabezamiento o título) constituido en un verdadero nudo gordiano, descripción y dibujo. Sumamente sencillo y claro.

2. SIGNATURA IBÉRICA:

3. TRASCRIPCIÓN:

Z-A-L-DI(TI)  /  BA(PA)-S-E-R-DE(TE)  /  BO(PO)-N-A-N-DI(TI)-DE(TE)  /  N-I-BA(PA)-R-DE(TE) / BO(PO)-R-DE(TE)-BA(PA)-R-A /  DA(TA).

FIJACIÓN  SECUENCIA:  ZALDI – BASERTE – BONANDITE – NIPARTE – BORTEBARA – DA.

LECTURA: ZALDI  BAS(A) ERTE(N) BON(ET) AND(I) ITE  NI PARTE BORTE BARA  DA.

4. ANÁLISIS MOFOLÓGICO:

Zaldi: caballo-

basa: salvaje.

erten: atrevido.

bonet: sombrero. Étimo del castellano bonete.

andi: grande.

ite: aspecto.

ni: siempre. Raíz perdida aunque subsiste en derivados tales que nioiz, nioiz ez, nioizko… Su valor “siempre” queda acreditado en muchos otros textos epigráficos, especialmente en lápidas funerarias.

parte: parte, partícipe. Étimo del castellano parte.

borte: rebelde.

bara: traba.

da: es. Tercera persona singular del presente de indicativo del verbo izan. Con el verbo copulativo –posición final- concluye la primera proposición pues la segunda se inicia con otro verbo, ahora transitivo, cual es gare.

5. ANÁLISIS FONÉTICO.

El enlace basa-erten muestra elipsis al final del primer término, bas(a)erten. Hay enmudecimiento de la consonante final, baserte(n).

La acomodación bonet-andi sigue la misma regla fundamental, bone(t)andi; pero  surge un hiato –ea- que se reduce mediante profundización de la elipsis, lo que nos lleva a bon(e)andi.

La sutura bonandi + ite también con elipsis al final del primer término por encuentro de vocales iguales: bonand(i)ite.

En ni-parte, en cambio, se da yuxtaposición necesaria, pues un n(i)parte formaría un grupo consonántico imposible (1ª causa), y además haría incomprensible la composición (2ªcausa).

Lo mismo cabe decir de borte+bara y por las mismas causas.

6. TRADUCCIÓN LITERAL

El caballo salvaje y atrevido, aspecto de sombrero grande, siempre partícipe, rebelde a la traba, es.

7. TRADUCCIÓN PROPIA

El caballo es salvaje y atrevido, aspecto de señorón, siempre partícipe, rebelde a la traba.

b) Antoni Jaquemot

En el vaso de Llíria XL, el de los jinetes gritando, no aparece el segmento ‘zaldi-ti’ en ninguna parte. Se ignora lo que había escrito delante de “…basarte, bonantite nybaŕte bortebara caŕesirteegiar banite caŕ…”. En cambio, sí aparece el segmento ‘oŕotis’.

c) Bienvenido Mascaray

Nudo gordiano: Pero, ¿dónde está el núcleo del sintagma nominal, es decir, zaldi = caballo, escrito con caracteres ibéricos?. Reparemos en ese extraño haz de flechas situado en el lado izquierdo, tras el caballo, que bien podría, por su posición, ser el comienzo del texto. Y para que comprobemos que, en efecto, lo es, el artista y escriba nos da tres claves para su interpretación: 1ª. Las cuatro letras tienen tamaño decreciente de la primera a la última. 2ª: Se ordenan de abajo arriba. 3ª: Hay en cada letra, a partir de la inicial, reutilización de trazos anteriores, lo que da al grafismo un cierto aire de acertijo o juego. Aparece, en primer lugar, un eje vertical de trazo más grueso, sin valor lingüístico alguno, que actuará de soporte(F.1); luego, fig. 2, se incorpora la Î inicial; en la 3 aparece la h ; en la 4 la l, y finalmente, fig. 5, la 6.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Jueves, Febrero 15th, 2018


BILOSIUNTE ZALIR EKA : KA 11 ELERDE BA: ZALIRBOS  IDA : ZALIBOS N KANTOBANTE INBEL  EDEN E IDA EKANETE ZALIR KA 11. DIBANDE BA ZALI BOS EDEN BILOS ZTENTISDE AŔABAGI. BOBAIDIN II. IUNTI BILOS E KA 9

BILOS-IUNTE Nombre personal.
ZALIR “plata”
EKA “trabajo”  vasco ‘ekai’ “trabajo, ocupación”; ‘egi’ “hacer”.
KA 11 aporta 11, vasco ‘ga’ “sube, aporta”
EL-ERDE “media pieza’.  Vasco ‘elerdi’ “moneda de medio real”
BA confirmación, sí, es.
ZALIR-BOS “lingote, trozo de plata”. Sustrato catalán “bossoc” “protuberancia, montón”
IDA  vasco ‘idaroki’,  ‘ideki’ “sacar, extraer”: “extracción”.
ZALI-BOS “lingote, trozo de plata”
N  ‘n’ prefijo de introducción: Pech-Maho: ‘ntedeiar’ y ‘tedeiar’ del prefijo ‘an’? ‘Adin-Bel aur an talskar’; ‘an-beiku’; ‘an boz ildunu’  “del lugar propio”.
KANTOBAN TE sustrato mediterráneo  “cántaro, caja, arca”. “a una caja”
INBEL-EDEN E Nombre personal  “por Inbel-Eden”.
IDA “extracción”
EKANETE “para elaborar”
ZALIR plata
KA 11 vasco ‘ga’ “sube, aporta” 11
DIBANDE  “El diván lugar donde se guarda el tesoro”. Sustrato mediterráneo oriental
BA confirmación
ZALI-BOS “trozo de plata”
EDEN-BILOS Nombre personal
ZTENDISTE “estaño”  ‘zteniotez ke rita’ “plato de bronce” en Pech-Maho
AŔABAGI  ‘arrabon, “arras” “garantía”
BOBAITIN 2  procedente del griego mediterráneo ‘boupa, boupalides’, figuras de brazaletes en forma de pepino. Catalán “bobanys”,  “pompas, vanidades”. ‘-TIN’ sufijo verbal “son como, en función de”
IUNTI-BILOS E Nombre personal “por Iunti-Bilos”
KA 9, aporta 9

PLATA ELABORADA DE BILOS-IUNTE, APORTA 11 UNIDADES DE MEDIAS PIEZAS DE EXTRACCIÓN DE TROZOS DE PLATA. SÍ
TROZOS  DE  PLATA DE UN CÁNTARO PROPIO DE EXTRACCIÓN ELABORADA POR INBEL-EDEN,  PLATA APORTADA 11 PARA LA CAJA DEL TESORO. SÍ
TROZOS DE PLATA DE EDEN-BILOS, GARANTIA EN FUNCIÓN: DOS FIGURAS DE BRAZALETE EN ESTAÑO POR  IUNTI-BILOS,  APORTA 9
Garantía de Iunti-Bilos a Eden-Bilos por las dos piezas que faltan

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Martes, Abril 02nd, 2019

Luis Silgo

Desde luego -BRIGA de CONIMBRIGA subsiste en el actual COIMBRA. Personalmente creo posible que los muchos lugares terminados en -OBRE en Galicia proceden de la fosilización de un _BRIGA. Por supuesto BRIGA perdura en las lenguas célticas insulares.

Ed. Selleslagh

Quisiera añadir dos cosas:

1.Conimbriga: oppidum de los Conii; nom. sg. Konios, gen. pl. Konium > Koniumbriga > Conimbriga.

2. Ili: < Pokorny IEW 799 *pel- ‘Burg’. o mejor, como escribí en mi artículo

https://www.academia.edu/31058227/Of_Hills_and_Hillforts_From_Tepe_-tl_to_%CE%A0%CF%84%CF%8C%CE%BB%CE%B9%CF%82 :

“The Greek word (in its oldest version) is πτόλις‎(ptólis). Its generally agreed etymology (as excellently summarized by Wiktionary) is “from Proto-Indo-European *tpolH-, o-grade form of *tpelH ‎(“fortification”). The early form πτόλις‎(ptólis) shows metathesis tp > pt because Ancient Greek stop clusters always end in a coronal. Cognate with Sanskrit pura, “city”, and Lithuanian pilis”. It seems to include a diminutive suffix/infix *-l(o)- (K. Brugmann).”

Podría añadir: como en ‘ciudadela’ vs. ‘ciudad’.

P.S. para Luis Silgo: creo que -obre viene en realidad de -ó-briga, con la o perteneciente al nombre anterior (declinación -os : genitivo singular)

Antoni Jaquemot

La escritura ibérica SEKOBIRIKES quiere escribir SEGOBRIG(u)ES, puesto que no existe en ibero la “mutu cum liquida” (bra, bre, bri, etc.), o sea, que ‘brig(u)e es la auténtica. En ibero para describir  “cubierta” o soporte elevado, lo tenemos en ‘koroto’ (arquitrabe de Sagunto) y en las formas ‘koroiekers / koroike que aparecen escritos en láminas de plomo. Su acercamiento al euskera es ‘goro’ o ‘gorro’ . He visto escrito en euskera que ‘zubi’ “puente” procede de ‘zur-ibi’ “madera del río” o “vado de madera” y si es de piedra: ‘arribi’.

Luis Silgo

Por supuesto Jaquemot tiene razón sobre SEKOBIRIKES. La interpretación de zubi ‘puente’ según Michelena era *zur bide’ ‘camino de madera’, es muy interesante puesto que, en indoeuropeo se relaciona latín pons ‘puente’, con griego pontos ‘mar’ (porque en la situación geográfica de Grecia el mar era via muy utilizada) y el significado primitivo de pons y pontos se encontraría en inglés path ‘camino’.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Martes, Agosto 14th, 2018

Bernat Mira
CÁDIZ. A los que nos gusta la toponimia, prestamos más atención a la fonética, que a la epigrafía. Y he querido saber cómo pronunciaban Cádiz antiguamente los gaditanos. Y nos ha sacado de dudas una compañera de Bárbate, que nos ha confirmado, que antiguamente llamaban CAI a Cádiz.
O sea que CAI se pronuncia exactamente igual que KAI en vasco, que significa puerto o muelle. Y que precisamente es lo que es Cádiz, un gran puerto natural desde siempre.

Antoni Jaquemot
Cai, la tassita de plata. Desde la antigüedad es Gades de Gadir “fortaleza”. El ‘cai’ del vasco procede del francés “quai” Los famosos ‘quai’ del Sena, mon ami

Eduard Selleslasgh-Suykens
Es posible que el vasco KAI descienda de su forma flamenca ‘kaai’, pues p.e. en Brujas había un barrio de vizcaínos en el puerto antiguo, cerca de la ‘Biskajerplein’  (Plaza de los Vizcaínos). Quizás fueron ellos que llevaron esta palabra al País Vasco.
En esa época (siglos 15 a 17) múltiples palabras flamencas llegaron a España, como ’schaprade > escaparate’, ’stokvis > estocafis’, ’stuurboord > estribor’ (la u flamenca es ü). etc. Algunas ya fuera de uso. ['stuurboord' quiere decir 'lado del timón/timonel' cuando se usaba todavía una especia de gran remo para guiar el barco. El otro lado es bakboord, 'lado de la espalda' - del timonel,  > babor].
Y vice versa también: bacalao > bakeljauw (sólo para el pescado seco salado), y ‘kabeljouw’ (con metátesis) para el pez vivo. El bacalao se importaba del País Vasco, originalmente.
La relación marítima-comercial con el PV es bastante antigua, también vía la pesca de los vascos en el Mar del Norte/Islandia.

Antoni Jaquemot
Los que nos gusta la toponímia indagamos su significado. Igual que en Valencia la /d/ entre vocales no se pronuncia y las /s/ o /z/ finales andaluzas tampoco. Etamo, llauraor!
Para Ed: Le mot quai provient d’un gaulois *cagio- “haie, clôture”, via une forme dialectale normande. C’est probablement la technique de construction qui explique ce changement de sens. Les clôtures gauloises étaient faites de pieux, de treillage, voire même de pierres. Ce sont les mêmes matériaux qui étaient utilisés pour faire les quais. Ce gaulois *cagio, est aussi à l’origine d’un autre mot de la langue française : chai (voir ce terme).

Patxi Alaña
Creo que es mas complicado de lo que parece.
No creo que los bizcainos cogiesen de los Paises Bajos.
La palabra kai aparece en otros muchos lugares: en Galicia, en Austria en no me acuerdo qué ciudad las dos calles junto al rio se llaman Kai xxxx. Los KAYAK de los indios son canoas cuyo campo semántico esta muy cerca de kai-puerto.
¿Podría ser una palabra de la lengua madre: kai: canoa-puerto o lugar de canoas???

Eduard Selleslasgh-Suykens
Si estoy de acuerdo: dije solamente ’su forma flamenca’, no que fuera su origen etimológico original La razón: es lo más cercano foneticamente, y la relación Bizkaia.Flandes es segura y duradera durante siglos. Además, el neerlandés también tiene palabras de origen celta, p.e. en este caso: IEW 518:
PIE *kagh- ,
*kogh- ;’fassen, einfassen’ ; ‘geflochtene Hürde, Flechtwerk’ ; *kaghio- ‘Einhägung’. Neerlandés: ‘haag’ = seto, ingl. ‘hedge’. Den Haag/’s Gravenhage (La Haya) = ‘recinto de seto (del conde`)’. El neerlandés ‘kaai’ (con /a:/ larga!) proviene probablemente del francés ‘quai’ porque en germánico la k- inicial PIE > h-, en general (cf. cuerno <> hoorn). Lo abnormal en francés es que se mantuvo la /k/- (qu-) (influencia germánica-normanda o bretona?); en ‘chai(s)’ se ve la evolción normal (palatalización francesa).  ‘Chai’ también tiene el sentido general de ‘recinto’, sitio cerrado, aunque sea ahora muy especializado.
La elisión de -d- es omnipresente ‘amado > amao’, y la  -z de Cádiz en lugar de la -s de Gades /-> Gadetanus) es un fenómeno andaluz: hace años vi un coche con una pegatina que decía ‘Zoy andalus! Cazi naa!’. La transición de G- a C- es un poco rara; generalmente es al revés en Iberia (lenición); parece un fenómeno areal desde antes de la indo-europeización.

Jabi Goitia
Piano, piano…
Eso de Gades es lo que nos enseñan desde párvulos, pero nunca ha sido contrastado, simplemente se arrastran las grafías que apuntaron cronistas viajeros y han quedado así…
El caso es que los nombres cambian mucho cuando se interpretan epigrafías distintas, pero permanecen “fosilizados” en la toponimia, de manera, que buscando entre 1.500.000 nombres de sitios de España alguno que empiece por “Gades…” el resultado es CERO.
Los únicos “,,,gades” que aparecen, están al final y casi todos en el huso 31, sugiriendo que son alteraciones recientes por los hablantes de Catalán y Valenciano a partir de un previo “…gadas”.
Sin embargo, con “…cadi…” átono, he encontrado nada menos que 392 lugares y con tónico, “…cádi…” , casi cuarenta, entre ellos, “Cerros, Colada, Lomas y Vereda de Cádiz”.
Es decir, el nombre de Gades debió de ser la forma en que los visitantes transcribieron lo que los locales decían. Y Cadiz, Cádiz, Cadiñ, Cadill… hay infinitos.
Esto sucede una y mil veces: La epigrafía no vale para la Toponimia. Como mucho, puede ayudarnos a saber cómo deformaban las voces al pasarlas por grafías que carecían de sonidos adecuados.
No me creo que Gades se hizo Cádiz ni se lo puede creer nadie con espíriti¡u crítico.

Antoni Jaquemot

Antes de Gades romano era Gadeira griega y antes Gadir  (gdr) fenicia que también está en Marruecos “lugar amurallado”. La alteración ‘gádir>cádiz’ es árabe. ¿Los autores clásicos romanos y griegos no han existido? ¿El mundo es todavía llano?  El primer crítico debe ser uno mismo.
Los ‘quai’ estaban hechos con piedras duras o sea de ‘caillu’ igual que nuestro “callo” que ha dado nombre a “calle”.  Los kayaks van por el agua.

Jabi Goitia
Lo siento, pero yo soy de los que creen que se ha ido antes de occidente a oriente que viceversa. Antes de que fenicios y griegos vinieran por aquí, ya les habían visitado los de “Tarte esia” a ellos para ofrecerles cobre, zinc y otras cosas…
Antes de que hubiera una Caetaria en Algeciras, había cientos en el Cantábrico y Chipre y otras islas fueron visitadas -seguro- desde hace 135.000 años. Los cronistas de que hablas son irrelevantes en este asunto, pura propaganda del momento, comparada con la toponimia antigua que es la misma aquí y allí.
El estrecho de Gibraltar (que no de Gebel Tarik) era una zona trillada por hordas de balsas de cuero hinchado que hacian multitud de viajes aprovechando los vientos y la corriente submarina de llenado del Mediterráneo y mas que un impedimento, era una “gran vía” de comunicación, como lo es hoy con las pateras.
De los bereberes que invadieron España al mando de los Omeyas, ni el 2% hablaban otro Árabe que el de las Suras de su “libro”, así que para mí-ya os lo he dicho otras veces- ni siquiera los “guadi” son voces árabes sino tomadas por el camino.
La mayor parte de lo que llamas autores clásicos, son meros copistas cuyas obras hay que tomarlas con pinzas, porque carecen de inteligencia, son meros aportes de datos “oficiales”.
El cambio biyectivo K ><G no es ni árabe ni judío; es universal y lo mismo digo para el R><S, R><Z.  Cambios hay, pero siguen tendencias; en España no hay GADES.
Dadme unos días y buscaré en Portugal, Francia, Italia, Malta, Túnez y Marruecos.
Ah!, yo he trabajado en Geodesia y se que la tierra es un geoide, pero os enseñaría zonas de La Mancha que os harían dudar de tal curvatura.

Babor
Actualmente es la mitad izquierda de la embarcación en el sentido de la marcha.
La explicación más recurrida actualmente es aquélla que dice que se copió del Francés “babord” y que este -a su vez- se basaba en el holandés “back bord” en base a una conjetura como lo es el hecho de que se cree que los
timones estaban en el lado derecho para ser mejor manejados con la derecha y que este lado era entonces considerado “la borda de atrás”.
Hay que comenzar diciendo que babor no es una voz aislada, sino una de las dos que compone el conjunto de las dos bandas de un barco: “babor- estribor” y que conviene hacer un análisis simultáneo de ambas, por lo que se recomienda buscar más adelante la explicación de su pareja.
El caso es que no es fácil explicar cómo se ha podido perder la “k” en la totalidad de las lenguas germánicas que usan el “babord” y que en todas ellas prefieran las voces “hawe, hafen, port, por side…” con significación de “lado del puerto”, como sucede en las latinas que con excepción del Catalán (“babord”) prefieren “port, porto, portum…”, sonido que apuntan algunas védicas con “porta, porata…”.
La incógnita se profundiza con la gran diferencia del Griego y su “limani”, que recuerda la “lema” o timón, que -paradójicamente- señalaría a la izquierda y no a la derecha como nos dice la explicación de “estribor”. Tam- bién es una duda profunda el origen de “bord”, que los anglosajones se lo atribuyen, pero que está relacionado con el euskériko “gord”, protección, flanco, banda.
Así el cúmulo de dudas, es obligada una abstracción que se base antes de nada en los barcos muy antiguos, antes quizás de que fueran sólidos (“nabe”), cuando su propulsión era a vela y cuando aún no había puertos, sino que se varaba en playas y graos o se anclaba en ensenadas protegidas, por lo que el atraque “lado puerto”, no tendría sentido.
Cuando se navega a vela, principalmente “de través”, ya que las “empopadas” ni son frecuentes, ni es fácil su aprovechamiento, las embarcaciones tienen una banda expuesta o barlovento y otra protegida o sotavento. Tanta importancia tiene esta circunstancia, que toda la operación del barco, toda maniobra se basa en tal estado.
A ningún marino se le ocurriría tirar aguas sucias por el lado de barlovento, sino que lo haría por el lado protegido, “bab” en Euskera es la pro tección, la defensa y “orá” equivale a situación, momento, de manera que “bab ora” equivale a decir “turno protegido”, la banda que en este momento está a sotavento.
Esta condición, que concuerda perfectamente con la explicación (ver) de “estribor”, indica que ambas denominaciones no eran fijas (para eso ya tenemos la izquierda y la derecha), sino que eran fundamentales para la dinámica de la marinería, siendo circunstanciales y cambiando con la banda por la que soplara el viento.

Estribor
Lado derecho de las embarcaciones comunes mirando desde popa hacia proa.
Es tradición decir que la voz germánica “steer”, guiado, dirección, es la que pasó al Francés como “estribord” y fue copiada desde el Castellano como “estribor”.
También es tradición decir que los ingleses (¡Oh Brittania, Brittania rules the waves!), despistados ellos, siendo una voz de uso diario (“steering”) lo confundieron con “star” (estrella) y le llamaron “starboard”, cuadro de estrellas. Ridículo.
¿Por qué “steerbord”? Pues porque en ciertas épocas anteriores al timón central que penetraba al codaste y cediendo a la predominancia de los diestros, el remo que hacía de timón se colocaba con más frecuencia en el lado derecho.
Este razonamiento es endeble, porque esa localización no es absoluta y no es válida para una definición radical. Cualquiera que conozca el mundo del remo y la vela, sabe que en las traineras, fue y sigue siendo colocado en babor, aunque lo más general es que hubiera dos timones, uno en cada banda (ver foto de una trainera de los años 30 con timón en babor y una trirreme griega con timones en ambas bandas).
Aparte de lo dicho arriba, no hay apenas indicios que digan algo en las lenguas cercanas, donde las germánicas son las más homogéneas con variantes “stuurboord, styrbord, steuerbord…”, varias otras familias, simplemente usan variantes de “derecha” y las latinas, o tiran del “estribord, estibordo” u optan por “tribord o drita”, ambas –claramente- procedente de “directa, derecha”.
La versión del Euskera que se confirma con el antagónico “babor” (sota- vento), es que el estribor es la alteración de “estüba ora”, es decir, “lugar, lado de la estiba” o lado de barlovento, donde en los primitivos barcos rígidos de vela se colocaba una mayor cantidad de mercancías para “equilibrar” la nave.
Esta diferencia conceptual es importantísima, porque no se apoya en el absurdo radical de tener que volver a bautizar el concepto arcaico de derecha-izquierda que todo el mundo conoce, sino de establecer una división “funcional” de la embarcación en la que la todas las maniobras estaban condicionadas por el viento.
Es necesaria una cierta abstracción para situarse en épocas en que las situaciones meteorológicas eran más estables que ahora y casos como los “alisios” eran muy frecuentes en regiones marinas amplias, por lo que había singladuras en las que el viento podía tomarse durante varios días con el mismo ángulo, lo cual, en embarcaciones de tamaño moderado, animaba a “estibar” una parte de la carga al lado de barlovento, con lo que la embarcación se adrizaba, la comodidad era mayor y la velocidad, también.

Antoni Jaquemot
pavès: si te refieres a bab de “babes”
m arm
En la milícia medieval, escut llarg rectangular i oblong que, posat a terra i sostingut per un soldat, emparava els ballesters durant l’atac.
En la marina, aquest escut, disposat al llarg de les muralles, servia de defensa de l’equipatge.  Es de origen italiano
“bord” viene de borde palabra germánica y no de gorde del latín guardar. En catalán “estri” son objetos y herramientas de la casa y procede de ésser, de “estar, cosas que están”. Efectivamente las mercancías solían ponerse a estribor, sobre-vent, para equilibrar la fuerza del viento.
135.000 años. Mesopotamia, Egipto, púnicos y griegos fueron unos copiones 127.000 años después  ( pongamos que la escritura nació tirando largo 8.000 años) de unos “sapiens cantábricos” que lograrons transmitir en generaciones y generaciones sus profundos conocimientos, pero no su habla.

Jabi Goitia
Mucho antes que ballestas y murallas, “bab e” es la protección que la madre daba a sus “beb e”s. Que luego paveses, pavimentos y hasta la comarca de Babia hayan tomado la idea, es coherente, apacible y cuerdo.
No se cuanto de antiguo es el “gorde”, pero su antecesor, “korte” era la zanja circular primitiva en cuyo interior dormían los ganados desde el paleo y de la cual no escapaban. Precursora de las cercas en las extensas llanuras herbáceas de la llanura europea y somalí donde no había estacas, pasó su nombre a los edificios porque era la función la que daba el nombre.
En cuanto a la escritura, no le veo ninguna ventaja respecto a la memorización “consciente” que sabemos ha guardado nombres de la toponimia con una precisión increible en lugares apartados miles de kilómetros o ha denominado “ámbar” o “narval” de forma internacional a elementos cuyas características define sin titubeos.
La escritura es la herramienta del dominio de los poderes organizados y una forma fácil de embaucar a gentes sin criterio, orientándolas a lo que ahora tenemos: Una sopa llena de moscas.
Leed el Diccionario etimológico Crítico del Castellano, que ya he empezado con el Catalán y Francés.

Antoni Jaquemot
Cort
[s. XIV; del ll. vg. cōrs, cōrtis, ll. cl. cohors, -ŏrtis 'recinte, clos rural, corral; tropa; seguici dels magistrats']
f 1 Lloc tancat a peu pla de la casa rural destinat al bestiar gros i menut, proveït de menjadores, abeuradores i jaços.
2 p anal Estatge molt brut. Aquella casa és una cort.
Esto es como una cremallera.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Domingo, Octubre 22nd, 2017

En las lápidas ibéricas aparece frecuentemente la expresión ARRE TAKE que le hemos dedicado a Víctor Montanyés:

Antoni Jaquemot. Dice Morvan que ‘arreta’ es un neologismo inventado por Larramendi que significa “atención, cuidado, interés, diligencia y esmero” muy alejado de “descansar” basado en ‘arta’ el cual procede a su vez del latín “arte”. No es que lo comparta, pero ahí está.

La expresión “humo” y “puerta” para indicar que uno se marche fue muy popular. En mi opinión ‘arre dage’  “aquí está” (‘hor o aurr’ y ‘dage / dago – órdago- ,o bien, ‘dage’ de ‘ager’ “presente,público” . El “hic situs est” latín que salen ambos juntos en estelas.

Jabier Goitia: “Arre take” según podría ser “arreta ke”, es decir, cuando  ya no tenemos que prestar atención a las cosas de la vida, como un descanse en paz)

Jose Luis Aleman. He leído un comentario en el que aparece ARRETA KE como “descanse en paz”. Es un modo de entenderlo aunque significa “La piedra de comunión con el alma del difunto”. Se refiere a los antiguos dólmenes, o montículos de piedras, que derivaron en las actuales lápidas. KE es humo, pero también se aplica en significados como “alma”, “difunto”, “espíritu” o “fantasma”. Se usó de igual modo para expresar: “desaparece, pírate”. Aun sobrevive en ese término tan usado hace unos años por los abertzales JOTA KE que de antiguo significa: “Golpea y desaparece” o “golpea y humo” y que ahora se traduce más o menos como “dale que te pego”. El JOTA KE era el modo de luchar de la resistencia íbera, haciendo pequeñas acciones encubiertas donde se atacaba al enemigo para después desaparecer y volver a actuar en otro sitio. Curioso, pero la palabra se ha mantenido hasta ahora aunque con el significado algo cambiado, pues ya no se recuerdan bien las raíces. Un saludo.

Eduard Selleslagh. Ver mi artículo https://www.academia.edu/34617059/A_PIE-related_etymology_of_Basque_aurre_and_Iberian_a%C5%95e

Aŕe take/dage parece la traducción literal de ‘hic situs est’ – ‘aquí ha sido puesto /aquí se puso’. Hay una explicación Paleo-Europea perfectamente posible.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Domingo, Septiembre 11th, 2016

Título

Divinidades en los escritos ibéricos

Resumen

Se han hallado en estelas funerarias, escritas en latín, referencias a dioses indígenas. José María Blázquez Martínez ha dedicado un estudio sobre el tema.

He encontrado algunos nombres de estas divinidades  en los escritos ibéricos junto con otros de indudable aspecto religioso y social relacionados con la muerte, el comercio y la guerra.

El culto, la incineración y los rituales formaban parte del funeral acompañado de oraciones destinadas al difunto e información a las divinidades del rito cumplido. Los epitafios indicaban el lugar de los restos de la cremación enterrados con el ajuar del personaje.

Junto al nombre de las divinidades aparecen epítetos que les acompañan y nombres de ofrendas en recuerdo de los difuntos.

Ponencia

Antoni Jaquemot

Comentario

Dentro de los textos ibéricos muchos de ellos aparecen en lápidas mencionando nombres personales, pero junto a ellos, aparecen también nombres de dioses y diosas, ofrendas, etc.

Estudiarlos y conocerlos nos dan muchas pistas sobre no solo la lengua ibérica sino también sobre su  cultura.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Sábado, Agosto 06th, 2016

Núria García Quera

Raíces utilizadas en la toponimia: AN y BUR

Esta semana vamos a debatir sobre dos raíces que propone Núria García Quera en su ponencia de las 1. Jornadas de lengua y escritura ibérica de Zaragoza:

Raíz      Significado            Topónimos con esta raíz

AN          Gran                           Aran, Àneu, Tavascan…

BUR       Hierro                        Burg, Burgal

Felix Zubiaga

AN “cielo” en sumerio, AIN “tanto, altura” en euskera. Como prefijo de topónimos indica esa significación de “elevación”.

Analizando otros ejemplos AR+AN>ARAN “area alta”, AR+ANEKO>Araneko>Arneu, TAVASCAN, composición de TAVASA+KANE. TAVASA de ATA+BASA “paso de abajo” KANE>GANE “sobre”.

En cuanto a los significados, de GARA+AN> GRAN de la toponimia física “cumbre superior” ha devenido a los significados analógicos, como GRANDE, GRANADO. En topónimos persisten formas como GARANA, GARAIN, GARIN, etc.

BUR contiene doble raiz o arquetipo: B-+UR. B- supone rebaje de humanizazión a un arquetipo superior, como UR o posición inferior en lugar determinado. UR “agua” o cuanto el agua rodea, acerca/ cerca, como el UR, URUK en Sumer. Por extensión, o analogía, “villa, ciudad, habitación”. Ejemplos BURY, BURIAGA/ BURUAGA..

(Una descripción exacta de llugar, comprobable) BURG de BURGO< BUR+-KO>BURGOA, “del Burgo”,  BURGAL, composición de de BUR+EGAL “lateral, esquina”, como en PORTU+EGAL> PORTUGAL”puerto del lado atlántico”., de donde los KELTOI “celtas”, GALI “galaicos” etc..

El grupo BUR en toponimia no significa “hierro” BURDINA en euskera  que se forma de B-+URDIN “azulado” color que adquieren algunos oxidos de herro.

Antoni Jaquemot Ballarin

ARAN significa “valle” y ARA “llano” ambas no pueden cortarse sus síllabas sin perder el significado. ÀNEU procede de un ÀNABE y ANA significa “dehesa” (Bajo la Dehesa).TAVASCAN procede de *Taba+azkan “el último bosque” (taba, tama y támara = ramaje, en catalán ha dado “tòria”<tauria<tábara con la interpretación de “sarmiento”).

BURG no puede cortarse en BUR porque es otra cosa. BURG es la piedra de donde se extrae el hierro. La lámina procesada en íbero es LAN de donde LANKIA “lanza” y ‘KASTE-LAN’ “herrrero” (los Castelani de Ptolomeo situados en el Ripollés). BUR es una arcilla oscura el buriel (burell en catalán) SUBUR ¿”horno de ceràmica? (’su’ “fuego”)

Eduard Selleslagh

Me parece que BUR podría tener relación con el PIE o un de sus parientes: la raíz *güer- signinifica ‘muy caliente, quemar,…’. La característica más notable del hierro en el principio de la época del hierro fue seguramente la temperatura muy alta (1500ºC) que se necesita para obtener hierro por reducción del mineral (óxido de hierro) con carbon.

La relación con el vasco ‘burdin’ me parece obvia, aunque la segunda parte no me es muy clara, especialmente la -n

Pensándolo bien, me parece que BURG es BUR+ sufijo, que podría compararse con el eusk. -k/gi o -k/gai; es decir: BURG = [piedra] de hierro, o que sirve para hierro.

Carmen Maymó

Perdonar que intervenga brevemente, a cerca del Arquetipo An.

Los Arketipos son unos modelos primordiales de las sabiduría ancestral, me permito decir, divina. Son como unas plantillas tipo, incrustadas

en las lenguas primigenias como la nuestra, la que debatimos en estas paginas. Incrustadas porque así las tenemos en nuestros subconscientes colectivos. El lenguaje, como toda inteligencia, se basa en un orden del universo. De ellos escribió concienzudamente Felix Zubiaga. Libros que se deberían leer.

An, como arketipo, significa lo celeste, lo divino. An-Anu-Inu-Eni es el padre de los dioses y del ser humano. En lo concreto, dentro de la península iberica, puede relacionar al agua, las aguas en especial la de los rios que son las venas de la tierra, Guadi-ana, como puede relacionar las grandes montanas/montañas o mendi-ana como morada de los dioses, como el gigante de los Pirineos, el Aneto, o los propios Andes o el Anapurna.

O las ánades, aves sagradas por excelencia. Y un sin fin de palabras más. O la tierra, aunque no sea plana, como la comarca de Anoia en Barcelona.

Tan divino era el arketipo An, que la Iglesia Catolica, no tuvo más remedio que remarcar la filiación divina de la madre de la Virgen: Santa Ana, sin

dejar atrás al marido San Joaquín o Jakin el sabio. Que por cierto fué ayer su onomástica

En fin, un saludo tras esta digresión.

Víctor Montañés

Hola Carme i Núria,

Las palabras siempre tienen aspectos, partes, facetas, pero las palabras primigenias eran integras, globales, medulares, nucleares. Estas raíces tan pequeñas, y ya no digamos los mismos fonemas (k,b,l,..) tienen el sentido elemental que damos, en el campo de la química, a los elementos básicos: oxigeno, hidrógeno, carbono, etc.

An, se relaciona com lo que esta arriba y encima, y, por extensión, es aquello grande que no se puede ocultar, sino que nos sobrepasa, nos domina, nos aplasta incluso. Las montañas más altas suelen llevar este prefijo. Sobre otro ámbito, aquello que estan encima, y no debajo, “an-verso”, és lo que está más arriba, sobre lo que está debajo, que le sirven de sostén y pie. Es el oponente de “re-verso”. An también referido a la madre, porque “an-” y no “am-” como aun hoy se conserva en muchas lenguas? Porque la “m” parece ser un fonema compuesto de “n-b”, y quizás Ama seria “an-ba”. El hecho que la madre suele estar literlmente ‘encima’ de sus crias, puede ser el significado primario que se le dio a la madre: la que está encima.

Dios, como masculino y femenino, puede que también tuviera este prefijo, especialmente en los pueblos que adoraban a diosas.

Respecto a la raíz “bur” que yo relaciono con “bor” y “for”. Creo que si está relacionado también con el fuego: es-pur-na, pur-ificar, incluso mor-eno, que significa ‘quemado’, ‘tostado’. Puede que el fuego, elemento básico para producir hierro, estuviera presente en muchos pueblos que tenían “fargas”, ‘herrerías”. Aunque, no siempre puede que la relación fuego-hierro este presente en todos los pueblos que se inician con “bur-”. Puede que también tengan que ver con esta ‘fuera’, al lado, pero fuera (“vora”, “fora”,  en catalán). Aun no lo tengo tan trabajado, así que voy pensando en ello.

Salut,

Núria García  Quera

Investigando la toponimia de mi comarca de estudio (Pallars Sobirà), cuando encuenro AN se refiere a “gran”:

gran punto de vigilancia: ENVINY > AN UI NA

gran desembocadura: EMBONUI > AN BO N(A) UI

gran salida (escapada): ENSEU > AN ES EU

gran origen, principio: ÀNEU

gran roca: TAVASCAN

gran valle: ARAN

etc.

AN, pot lo tanto, es algo superlativo, con lo cual estoy totalmente de acuerdo con Zubiaga (“AN “cielo” en sumerio, AIN “tanto, altura” en euskera”), Carmen (“An, como arketipo, significa lo celeste, lo divino…”, “Tan divino era el arketipo An, que la Iglesia Catolica, no tuvo más remedio que remarcar la filiación divina de la madre de la Virgen: Santa Ana”) y Víctor (“An, se relaciona con lo que esta arriba y encima, y, por extensión, es aquello grande que no se puede ocultar, sino que nos sobrepasa, nos domina, nos aplasta incluso”).

Y sí, efectivamente, coincido con Carmen. Yo también estoy encontrando que cada una de estas raíces puras, básicas, simbólicas, eran algo sagrado que, después, con el cristianismo, se quiso sincretizar.

Jose Luis Aleman

AN y BUR analizados desde el contexto lingüístico ibérico nos lleva a hacer un inevitable análisis filológico basado en la reconstrucción del proto-euskera, labor en la que están empeñados muchos estudiosos y en la que se han aventurado muchas hipótesis, algunas bastante fundamentadas, y otras que no lo son tanto.

AN está formada del sonido vocálico A que denota importancia, manifestación y fuerza. N es la energía de la mente modulada de tal modo que indica una acción propia o personal. La N es la interpretación que da la mente a un fenómeno, cosa o acción que sucede y también una acción propia que solo puede hacer uno mismo (como comer, beber, andar, coger, etc…). AN es, según el supuesto que expreso aquí la interpretación de algo grande, poderoso, fuerte, que nos supera. ANDI (la forma original del actual “Haundi”) es la cualidad manifiestamente poderosa de un objeto que le hace destacar sobre otro. La D, si está conservada según su sonido original (ojo que en euskera la T después de N muta a D). ANTI es construcción (artificial, pues ha sido diseñada por la mente de un ser) y poderosa o sobresaliente (AN).

En cuanto a BUR debo entender que la R final es fuerte y no débil, esto es importante pues hay diferencia en su posible significado. B es una vaina, un cuerpo, un vehículo portador de vida. No es la semilla en sí, sino el envoltorio. UR se interpreta como agua (si bien agua, como he podido comprobar, se identifica más con la vocal Ü), pero no es así si el sonido de la R es fuerte, entonces estamos ante el fundamento de la Tierra, es lo mineral. La R fuerte, la que resuena en RA es el “ruido del motor” que genera la creación, con la U delante denota la placenta, el útero donde se gesta la vida. Que en euskera la palabra “hierro” tenga BURR como sílaba formante seguido de “din”, “dina” o “ne”, etc… significa que estamos hablando de una de las materias madres que conforman la materia. La U también nos explica que es una materia que “vive” en el interior de LURR (la Tierra, término formado por L y URR).

BUR débil es “vehículo en cuyo interior se gesta la creatividad”.

Esta es mi particular interpretación, en respeto a las otras que se han expresado en este hilo de intercambio de conocimientos, las cuales también tienen mi consideración.

Antoni Jaquemot Ballarin

Los íberos en aquella época no podían obtener la energía para la fusión del hierro con el carbón de leña. Calentaban las mezclas de la roca de hierro a menos de 1000 grados para separar el resto y lo forjaban al alcanzar plasticidad

En Almería exitía la población de MURGI (m>b). En catalán una ‘burguera’ es una cavidad protegida con obra que servía de horno. Quizá sea éste el origen.

Ed. Selleslagh

Naturalmente tienes razón en que no llegaban a la temperatura de fusion, contrariamente a lo que pasaba con el bronce. Pero el proceso es el mismo que el actual: reducción (es decir el proceso inverso de la oxidación) con monóxido de carbono (CO) proveniente de la combustión incompleta (por falta de oxígeno suficiente) del carbón de leña. Los productios finales son hierro (Fe) y dióxido de carbono (CO2). Pero de todo modo, e importante para la cuestión lingüística, es que se necesitaba bastante más energía térmica para la producción de hierro.

El proceso que describe es parecido al que todavía se usaba en Inglaterra de la mitad del siglo 19, el ‘puddle oven’, aunque este ya estaba un poco más adelatado: llegaba a fundir la parte de piedra (’slag’) pero no el hierro (con carbono), se encontraba como trozos blandos no fundidos (‘wolves’) en la massa en fundición. Se extraían con una barra, a mano, y se forjaban para unirlos en bloques más grandes. Este hierro tiene una estructura fibrosa que le da ductilidad. El hierro fundido de los altos hornos modernos es diferente: contiene una cantidad de carburo de hierro (es muy duro y frágil cuando se enfría) y necesita un segundo proceso para convertirlo en acero (‘Bessemer Pear’, o horno Siemens-Martin que combina los dos procesos en cierta forma); el segundo proceso también quema los componentes indeseables como azufre o fósforo.

En el proceso primitivo no se puede eliminar estos componentes indeseables (p.e. el fósforo hace el hierro más frágil), y la calidad del producto depende en gran parte de la composición del mineral. Así que no se podía producir hierro de calidad en cualquier sitio que tenía mineral de hierro.

A notar que los diversos procesos para obtener cobre son bastante distintos, aunque también se trata de calentar el mineral: muchas veces el mineral de cobre se encuentra en forma de sulfuro; en el horno se quema el azufre, convirtiendo el mineral en óxido (‘roasting’) y después en cobre y CO2.

Temperaturas de fusión:

Hierro forjado: 1482-1593 ºC

Hierro fundido: 1127-1204 ºC

Hierro puro (ductil): 1149 ºC

Acero de carbón: 1425-1540 ºC

Cobre: 1084 ºC

Estaño: 232 ºC

Plomo: 327 ºC

Como se ve claramente, es más fácil obtener la temperatura necesaria para la metaurgia del cobre (y bronce) que la del hierro. No hay que olvidar que la pérdida de calor del foco de combustión por radiación infrarroja aumenta con la cuarta potencia de la temperatura absoluta (ºC + 273), así que pasar de 1000 ºC a 1500 ºC exigije muchísimo más energía térmica que pasar de 500 ºC a 1000 ºC.

Espero que esto pone las cosas en perspectiva.

Montse

Por si os puede servir de algo,

estos son los experimentos de fundición de mineral de hierro que se realizaron en Segeda y sus resultados:

Segeda: Fundicion de hierro burillo rovira

Jabier Goitia

Todo eso que dices y mucho más, Nuria; la propia voz “grandis” del latín que figura como precursora, es un préstamo de la secundaria “gar ande”, que -como sucede con cierta frecuencia-, es una evolución de la euskérika “lar ande”, literalmente, “excesivamente grande” con la mutación “l x g”.

Lo que pasa es que el paradigma de lo greco y latino lleva tantos años calando en los ámbitos académicos, que los llamados sabios, son en realidad “defensores de la memoria” e incapaces de combinar esta con la inteligencia que siempre es disgresora…y casi siempre turbadora del poder establecido.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Domingo, Enero 24th, 2016

Luis Silgo propone a los lectores de esta web hablar sobre esta palabra. En la parte inferior (Iruzkinak-Comentarios) se pueden leer las propuestas que hacer Jaquemot, Montanyes, Baltanas y el propio Silgo sobre esta palabra.

Luis inicia el debate con la siguiente información:

Palabra: NALIR

Posible significado: ¿?

Textos epigráficos: plomo de El Solaig: BURANALIR

A su vez BURA es variante de bora(r) cuya aparición es la siguiente:

abarzkuborakitike (Pech Maho, plomo 4, Solier: 1979; Velaza: 1991, nº 11)

alorrberriborareukerryi (fusayola de Castell de Palamós, M.L.H. C.4.2b; Velaza: 1991, nº 36)

borariku (Pico de los Ajos II, M.L.H. F.20.1; Velaza: 1991, nº 210)

borakau (Ullastret, M.L.H. C.2.3b; Siles: 1985, nº 529, plomo)

borarnyl(irr) (Orleyl VIIa, M.L.H. F.9.7; Velaza: 1991, nº 211, plomo)

kaizbora (MLH. *B.3.2 Gruissan, plomo, 100-70 a. C.: Moncunill, 2007, p. 147)

buranalir (El Solaig Ib, plomo, MLH. F.7.1)

Como observación final señalo que NALIR es la raíz del nombre personal NALTINGE G.1.1 La Serreta y de NALBE en el nombre personal NALBEADEN de la Turma Salluitana.

Explicación:

A partir del plomo de Ullastret en que BORA aparece determinado por KAU que se corresponde a vasco HAU, GAU, roncalés KAU ‘éste’ he propuiesto en alguna publicación que BORAKAU fuese “este escrito” (es decir el mismo texsto de Ullastret en que aparece). Sin embargo no logro saber lo que es NALIR.

Propongo partir de NAREA ‘linaje’ en los “Refranes y Sentencias” de 1596. NAREA ha podido ser *NALEA poruqe una -L_ antigua vasca o de préstamo latino se hace -R- entre vocales.

Autor/a de la pregunta: Luis Silgo

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Domingo, Enero 18th, 2015
a) Bienvenido Mascaray
  1. TEXTO. Escogemos como ejemplo, sobre todo por su brevedad y sencillez, el grabado en el llamado Vaso de plata de El Alcornocal (Córdoba). En realidad son dos vasos a juego, el mayor de los cuales –probablemente destinado a contener la miel- tiene el texto, mientras que el menor –aparentemente para contener el licor de anís- está exento. El texto explica una receta de repostería. Ver Epigrafía prerromana, páginas 111-113. Ordenadamente:

GRAFISMO IBÉRICO:

2. TRASCRIPCIÓN: ANISA AREN: ABA(PA): O IIII GI(KI)IIII.

3. IJACIÓN DE LA SECUENCIA: ANISA AREN: ABA: O IIII GI IIII.

4. LECTURA: ANISA AREN, ABA, O(LA) LAU, GI(LA) LAU.

5. ANÁLISIS MORFOLÓGICO´

Anisa: anís. Étimo del castellano anís.

aren: cierta cantidad.

aba: miel.

ola: panecillo. Diminutivo que explica no solo el tamaño sino la consistencia.

lau: numeral cardinal, cuatro.

gila: guinda.

lau: cuatro.

6. ANALISIS FONÉTICO.

El enlace anisa-aren muestra yuxtaposición necesaria, pues la regla fundamental de la elipsis al final del primer término produciría un anisaren, en el que el sufijo causal –ren, propiedad de, induciría a confusión.

Ola-lau, hermosa haplología que es preciso revertir. La representación gráfica de los  números, como en el Plomo de Gádor y otros, sigue el sistema de barras.

Gila-lau, idéntica haplología que se resuelve así: gi(la) lau.

7. TRADUCCIÓN

“Cierta cantidad de anís, miel, cuatro panecillos, cuatro guindas”.

b) Varias interpretaciones
c) Martín Almagro
Epigrafía prerromana’ por Gorbea

c) Eduard Selleslagh-Suykens
Es bastante aceptado que ‘zaldi’ es de origen indo-europeo, más exactamente de origen celta cántabro (es decir una forma de celtíbero): Estrabon menciona los caballos llamados ‘thieldones’ (> zaldi) que eran caballos ‘ambladores’ (caballos que habían aprendido un paso particular que sacude menos la carga, ‘paso contado’). En ‘Poetae latini minores sive Gratii Falisci cynegeticon’ se menciona que los ‘ingleses’ también tenían ‘thieldones’, lo que es bastante creíble: los celtas migraron a las orillas del Canal de la Mancha (Bretaña, Cotentin, Dorset, Cornualles…), desde Cantabria (yo estimo alrededor de 1600 a.C., cuando Stonehenge fue abandonado). Esta raíz sobrevive también en alemán (‘Zelter’), y en neerlandés (‘tel-ganger’), con el mismo significado. Viene de una raíz PIE *del- que significa ‘contar’.
Orots es un poco más discutible pero es muy probable que sea también de origen indo-europeo, de la raíz *pou-, ‘poco, pequeño; crío de animal’. También se puede sospechar que vino vía el celta ibérico (que está muy relacionado con el itálico en general). En latín tardío hay ‘pullitrus’ o ‘pulliter’ que significa ‘potro’ (del mismo origen), pero hay testimonio del 1º s. a.C. que se usaba también para cualquier animal joven.
Pullitrus (o algo similar en celta, pero sin p inicial)> (p)orots es totalmente creíble; la p indo-europea inicial se pierde sistemáticamente en euskera y en ibérico, una característica que contaminó también al celta (y hoy en día se considera como la marca principal del celta en general), o mejor dicho: al italoide (de tipo lusitano) que entró en contacto con la zona vasco-íbera (en la línea ili-briga, p.e. en la frontera EH-Cantabria y el valle del Ebro).
Hablando en general: el euskera y el ibérico han absorbido un montón de palabras IE, generalmente del celta en su fase temprana (y más tarde del griego – melas > beltz/beles – y del latín – regem > errege), durante su larga convivencia (yo estimo desde 3000 a.C. para el Sprachbund del euskera y el íbero, desde 2200-1900 a.C. para el contacto del vasco-íbero y el celta). Muchas veces es bastante difícil reconocer estas palabras, porque el complejo vasco-íbero transforma la fonética IE de manera muy drástica; la pérdida de p inicial e intervocálica es solo una caracterítica, pero hay muchas más, p.e. inserción de vocales en grupos consonánticos (anaptyxis), simplificación de grupos consonánticos, simplificación de labialovelares a labial simple (b) (p.e. gw-, kw- > b), aspiración y después desaparición de ciertas consonantes intervocales (cf. euskera, y gallego-portugués que tiene mucho del celta), s > h (también en celta), m>b y vice versa, lenición generalizada, t,d, th, dh > z, agregación de vocal epentética (como en euskera – (i)rratia – y en castellano – (e)special, etc.), etc. etc.
El euskera y el íbero son lenguas muy mixtas (de vocabulario) pero que han mantenido su estructura gramatical (aglutinante, SOV, etc., que tienen en común con las lenguas eurasiáticas del antiguo margen sur de la capa de hielo de la Edad del Hielo) y su fonética muy propia, desfigurando todos los préstamos.
d) Bienvenido Mascaray
En efecto, “idi” vale por buey pero “orots” no es caballo. Disponemos de un texto epigráfico con un soberbio caballo dibujado que, sobre todo, tiene un título o encabezamiento para el texto. El título dice ZALDI, forma idéntica al vasco antiguo y que ha llegado viva al euskera actual. ZALDI es el sujeto de una larga descripción que se inicia así: “El caballo es salvaje y atrevido, aspecto de señorón, rebelde a la traba…”. Puedo facilitar la traducción completa si es del interés de slguien.
En cambio, respecto de “orots”, el DRAE dice: “Macho (animal). Algunos limitan la significación de esta palabra a la idea de ternero (macho)”. He podido contrastar este significado  en los topónimos Orós Alto y Orós Bajo, lugares del municipio de Biescas (Alto Gállego), a orillas de este río, en una llanura aluvial especialmente apta para pastizales de ganado vacuno. La crianza de muchos y buenos terneros ha sido tradicionalmente la actividad más notoria, y buena parte de llos se llevaban a la feria ganadera de Biescas.
e) Antoni Jaquemot
Muy interesante. Siempre ha sido discutido este topónimo. Os paso el estudio que hice sobre ello incluído en mi trabajo “La llengua ibèrica a través dels noms de lloc” . Manual que utilizo en los talleres de divulgación de cultura ibèrica en Terrassa. “Institut d’Estudis Ibèrics”. Perdonaréis que no lo haya traducido. El catalán no es íbero se entiende bien. Si algo no os resulta claro, comunicármelo.
Idúbeda y Oróspeda Son las cordilleras Peníbética y Bética que se unen de Valencia.  Creo que la traducción son *Atalayas de Bueyes y Atalayas de Caballos. De ‘bet- “ver” o “vista”; ‘idi’ “buey; ‘orots’ caballo en íbero.
Francisco J. Oroz Arizcuren. ACTAS DEL II COLOQUIO SOBRE LENGUAS Y CULTURAS PREROMANAS. REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. Pag. 283/371)

Ankisa aŕen : A 1. O 4  KI 4  “El bol present Una lliura; 4 unces; 4 unitats”

A = lliura; O = unça; KI = una unitat. (A=abar; O=otar; ki=iki)

El pes real del bol és 568’2 grams. Si apliquem el sistema decimal i fem el càlcul trobem que una lliura eren 394,58 grams; una unça 39,49 grams i una unitat 3’95 grams.

Es refereix tot a la plata.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Miércoles, Octubre 10th, 2018

Jose Luis Alman

El alfabeto ibérico es realmente extraño, posee un silabario y alfabetos incompletos, al menos tal y como lo han “traducido” los especialistas. El alfabeto posee todas las vocales, al menos las básicas (a, e, i, o, u) y todas las consonantes (b, l, r, ŕ, n, m, s, ś, t, k), excepto p, d y g que quizás estén representadas por la b, la t o la k, sus sonidos fuerte. Las consonantes b, t y k son, en realidad silábicas y poseen signos para todas las combinatorias C+V posibles. Sin embargo, no tienen un signo por si solas cómo lo tienen las demás consonantes. Absurdo sistema, ya que lo lógico es que si creamos un alfabeto silábico existan signos para cada una de las sílabas posibles con las consonantes existentes. No me creo que los íberos fueran tan limitados en mente y signos como para no haber creado un silabario completo. Podríamos disculpar esta carencia argumentando la teoría de que, en un principio el alfabeto no era silábico y que estos signos se añadieron después por motivos prácticos y de ahorro de signos a la hora de escribir.

Pero, esta teoría no se sostiene ya que si es por ahorro, mucho mejor hubiese sido hacer un silabario completo, y si es por práctico pues no lo acabo de ver, ya que sigo sin poder representar una b, una t o una k solas, sin vocal incluida, y mayor es el problema si debo escribir una p, una d o una g. Los que defienden que el euskera es una variante del íbero tienen muy pocas probabilidades de defender su tesis enfrentados al alfabeto ibérico, a menos que renuncien a muchos tópicos aun hoy mantenidos por la mayoría de los investigadores. Según este alfabeto (que no es el único, aquí solo se presenta el más “clásico” y conocido), en la antigüedad, la b y la p no se diferenciaban, al igual que la k y la g, y la t con la d. Así GO es KO y EGIN es EKIN, ADI es ATI o PAN es BAN. Las consonantes fuertes predominan (excepción de la B).

Este alfabeto ibérico, como los otros, no me seducen. Si en verdad están tan convencidos de que los signos, cada uno de ellos suena así o parecido, entonces tengo que concluir que los íberos no eran buenos en esto e idearon un alfabeto absurdo, lleno de incongruencias, incluso en el uso arbitrario de los signos que ni siquiera parecen tener su origen jeroglífico, aunque se haya buscado su correspondencia a partir del fenicio y del griego arcaico. No avanzaremos nunca en el descifrado porque, simplemente, los íberos eran absurdos e ilógicos escribiendo. Utilizaban un sistema pésimo, un alfabeto inconcluso. Eso es lo que la razón nos dice cuando nos ponemos enfrente de este sistema de escritura.

Sin embargo, me niego a creer que los íberos fueran tan obtusos de mente, tan complicados y que su lenguaje se haya perdido casi tanto que sea apenas reconocible. Creo, en cambio que los obtusos y cortos fueron quienes les dieron valores fónicos a estos símbolos (que son más numerosos en su morfología que los que aquí se agrupan, a menudo, en 27-28 letras-sílabas). Seguimos una y otra vez transcribiendo los signos utilizando estos “alfabetos-silabarios” absurdos e intentamos buscarle un significado al resultado.

Sé que se me va a replicar con todo un cúmulo de evidencias físicas y palpables de que la transcripción es correcta. Conozco todo ello, así que no se esfuercen por convencerme de ello, ya he hecho yo el intento por mí mismo. La evidencia es que LO EVIDENTE Y COMPROBADO no funciona y hay algo que se nos escapa. Pienso que se han falsificado inscripciones para argumentar “científicamente” estos semi-alfabetos y semi-silabarios ibéricos ¿porqué se haría algo así? pues para poder decir: “mira yo he sido el descubridor de esto y de lo otro o, ya en el terreno de la conspiración podríamos especular que hay algún poder fáctico que no le interesa que se descubran ciertas cosas referentes a nuestros ancestros. Sea lo que fuere, la cuestión es que este sistema de escritura se nos resiste y necesitamos abrirnos a otras hipótesis y trabajar con ellas.

Estos signos seguramente tienen un origen jeroglífico y parten de una escritura anterior que bien pudiera ser un pariente del paleo-sánscrito o watán. Hay signos que incluso hoy en día se utilizan con igual o parecido sonido a los utilizados por los iberos, no obstante, se interpretan diferente. Quizás el signo representado como U en este alfabeto (de ejemplo) sea IU (es decir la conjunción de una i y una U). El signo para representar la O sea GO o H o la E. El signo de la E pudiera ser una T, etc. Cuando hago observar todo esto es para expresar la necesidad de explorar nuevas combinatorias y auxiliarnos con las modernas tecnologías de la computación.

Tenemos que atrevernos a “descifrar el código” dándole otros posibles valores a los signos y dejar que la computadora nos arroje los resultados para analizarlos pacientemente hasta encontrar la clave. Quizás se trate de un alfabeto apoyado por signos que hay que interpretar como palabras de significado. Quizás el Circulo con un punto interior signifique “aquí” o bien sea “el Sol” o “el Cielo” (significando también día, luz, claridad, etc).

Hace décadas que estoy convencido que las instituciones oficiales y en especial las eclesiásticas, han metido mucha mano en todo lo que tiene que ver con los íberos. No dudo que, para conseguir desviar la atención y que no pueda avanzarse lo más mínimo en las investigaciones, hayan falsificado monedas y algunos textos y que, en la medida de lo que pueden (y su poder sigue siendo inmenso) obstaculizan cualquier iniciativa seria de investigación, bien boicoteando a las personas implicadas en ello, o a las organizaciones, asociaciones y fundaciones que las apoyan, cortándoles el acceso a cualquier ayuda económica y de medios para poder llevar a cabo sus pesquisas. Evidentemente, ellos conocen lo que hay detrás de lo íbero y hace décadas, sino siglos, qué traducen textos y conocen hallazgos que nosotros ni tan siquiera sabemos de su existencia. Seguramente se mean de risa al ver cómo echan humo nuestras cabezas intentando descifrar unos signos basándonos en sus falsificaciones y en el intencionado error fónico de los signos. Son unos HDLGP.

El misterio ibérico está relacionado con ese otro que ahora conocemos como la Atlántida,… ¿Recordáis las primeras películas de EL PLANETA DE LOS SIMIOS? Hay una élite, un Sanedrín de iluminados, que no quiere que sepamos lo que sucedió en el pasado y, al parecer, nuestros ancestros, los íberos aún lo tenían muy presente en sus textos, en sus costumbres y en sus creencias. Qué existe una relación cierta entre el lenguaje ÍBERO y el EUSKERA, eso es innegable, pero antes debemos interpretar los signos de otro modo pues el que ahora tenemos no nos sirve, y esto lo diré una y otra vez.

Ampliando mi mensaje anterior referente al descifrado del íbero

Podemos probar otros caminos. Mandemos exploradores a los cuatro reinos, juguemos con los signos poniéndolos de cabeza para abajo, desmenuzando sus partes, observando sus pequeñas aparentes irregularidades. Cojámoslos y permutemos sus valores por otros. Esto puede hacerse en cualquier word o excel y luego analicemos cuántas palabras podemos reconocer en otras lenguas, incluido en indoeuropeo (que nunca lo descarté). Incluso debemos estar abiertos a palabras que nadie recuerda, que no están en los diccionarios ni pasados ni actuales. Palabras “nuevas” a nuestro conocimiento de un ancestral lenguaje. Pensemos que también hay signos puramente significativos, como los de nuestras señales de tráfico. Una flecha indica dirección ahora y, porque no, seguramente en el pasado. Quizás indique “arriba” o “abajo” si está invertida, o incluso la acción de “ir”, etc. En Botorrita pude ver partes de columnas con el signo de la “flecha” y no tuve ninguna duda de que indicaban el modo en como debían posicionarse para armar la totalidad de la columna. Los “eruditos” la identificarían rápidamente como la “U” del alfabeto-silabario ibérico. Una “U” no nos dice nada, pero si la interpretamos como un signo de dirección enseguida tiene significado, hasta un niño lo entendería ¿no es cierto?.

Antoni Jaquemot

La teoría de la confabulación sobre hechos estudiados por numerosos especialistas que han intentado desvirtuarlos está siempre en mentes que desean ver otras realidades según su imaginación. El estudio y el método detallado dan respuesta y resultados coherentes que si bien no son óptimos  alcanzan el nivel suficiente para su interpretación.

Respecto al signatario ibérico se ha escrito mucho con todo detalle. Su aplicación para lengua de los hablantes ha ido acomodándose. Hay dos grandes tomos de Javier de Hoz que aconsejo que los estudiéis “HISTORIA LINGÜÍSTICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD” cada uno tiene más de setecientas páginas.  Además otros estudiosos importantes como Joan Ferrer i Jané han publicado estudios sobre los alfabetos “UN NUEVO MODELO GENERALÓGICO que también recomiendo leerlo.  Además hay todo una élite de estudiosos.

Los griegos antes de adaptar el alfabeto fenicio 900 años antes de Cristo escribían con signos silábicos. En la Península la escritura silábica se adoptó 700 años ante de Cristo y excepto en una de la parte de las zonas Alicante Murcia se llegó a escribir con el alfabeto griego jónico, que naturalmente es más claro y sirve para compararlo con el signatario igual como algunas palabras ibéricas escritas en latín.

Estoy de acuerdo que el signatario ibérico no era el adecuado para la lengua de los hablantes de la península. Algunos escribas adoptaron la redundancia: además del signo silábico añadían la vocal correspondiente. El signatario ibérico era tan fuerte que cubría una gran extensión del territorio desde Narbona a Almería por la costa y tan importante como lo demuestra que los romanos lo adoptaron para la acuñación de monedas en detrimento del latín y del griego en los años de la república y en algunos casos posteriormente bilingüe.

Entiendo que uno pierda la paciencia en la lectura del signatario. Hay que tener en cuenta que se inició de forma uniforme 500 años antes de Cristo y duró hasta el siglo primero de nuestra era: 600 años. ¿Somos capaces de leer sin esfuerzo cualquier idioma con letras latinas de hace 500 años?

El sistema dual que diferencia las oclusivas sordas y sonoras, con el tiempo ya no se diferenció,  se sabía el contenido semántico del texto. Actualmente, los acentos van desapareciendo.

Para leer un morfo o morfema ibérico hay que tener en cuenta todas las posibilidades de pronunciación, para su estudio y por convención Untermann optó para presentarlo como oclusivas sordas, así la “palabra” BOKO podría pronunciarse también MOGO, POKO, POGO, todas las combinaciones posibles entre B,P,M y K, G. Esto desanima pero no imposibilita. Tenemos como referencia el greco ibérico, el latín ibérico y la propia lengua vasca.

Las ideas fantasiosas no van a resolver el desciframiento. Tengo conocidos que lo han intentado y se han perdido por las nubes. Fijaos simplemente el plomo de Llíria M.L.H. F..13.2  LLÍRIA que en una parte se lee:   ABAŔZEI: SORSE: ERDIKETOR que sería algo así como “OCHO ES LA MITAD DE DIECISÉIS. Es un ejemplo, pero nos hace ver que el método que empleamos es correcto.

Las falsificaciones son recientes y obedecen a intereses económicos con engaño. A mí mismo me han intentado colarme algunos escritos. Las técnicas de falsificación están estudiadas.

No hay que tener pereza. Llevo doce años en ello y no existe un alfabeto mágico.   Sí existe algún interés ACTUAL en obviar los adelantos que se descubren en la lectura y en el desciframiento.   No caigamos en esoterismos ni en teorías conspiratorias.

uis alman

09:03 (Duela 14 ordu)
hartzaileak: lenguaiberika Kendu harpidetza

El alfabeto ibérico es realmente extraño, posee un silabario y alfabetos incompletos, al menos tal y como lo han “traducido” los especialistas. El alfabeto posee todas las vocales, al menos las básicas (a, e, i, o, u) y todas las consonantes (b, l, r, ŕ, n, m, s, ś, t, k), excepto p, d y g que quizás estén representadas por la b, la t o la k, sus sonidos fuerte. Las consonantes b, t y k son, en realidad silábicas y poseen signos para todas las combinatorias C+V posibles. Sin embargo, no tienen un signo por si solas cómo lo tienen las demás consonantes. Absurdo sistema, ya que lo lógico es que si creamos un alfabeto silábico existan signos para cada una de las sílabas posibles con las consonantes existentes. No me creo que los íberos fueran tan limitados en mente y signos como para no haber creado un silabario completo. Podríamos disculpar esta carencia argumentando la teoría de que, en un principio el alfabeto no era silábico y que estos signos se añadieron después por motivos prácticos y de ahorro de signos a la hora de escribir. Pero, esta teoría no se sostiene ya que si es por ahorro, mucho mejor hubiese sido hacer un silabario completo, y si es por práctico pues no lo acabo de ver, ya que sigo sin poder representar una b, una t o una k solas, sin vocal incluida, y mayor es el problema si debo escribir una p, una d o una g. Los que defienden que el euskera es una variante del íbero tienen muy pocas probabilidades de defender su tesis enfrentados al alfabeto ibérico, a menos que renuncien a muchos tópicos aun hoy mantenidos por la mayoría de los investigadores. Según este alfabeto (que no es el único, aquí solo se presenta el más “clásico” y conocido), en la antigüedad, la b y la p no se diferenciaban, al igual que la k y la g, y la t con la d. Así GO es KO y EGIN es EKIN, ADI es ATI o PAN es BAN. Las consonantes fuertes predominan (excepción de la B).


Este alfabeto ibérico, como los otros, no me seducen. Si en verdad están tan convencidos de que los signos, cada uno de ellos suena así o parecido, entonces tengo que concluir que los íberos no eran buenos en esto e idearon un alfabeto absurdo, lleno de incongruencias, incluso en el uso arbitrario de los signos que ni siquiera parecen tener su origen jeroglífico, aunque se haya buscado su correspondencia a partir del fenicio y del griego arcaico. No avanzaremos nunca en el descifrado porque, simplemente, los íberos eran absurdos e ilógicos escribiendo. Utilizaban un sistema pésimo, un alfabeto inconcluso. Eso es lo que la razón nos dice cuando nos ponemos enfrente de este sistema de escritura. Sin embargo, me niego a creer que los íberos fueran tan obtusos de mente, tan complicados y que su lenguaje se haya perdido casi tanto que sea apenas reconocible. Creo, en cambio que los obtusos y cortos fueron quienes les dieron valores fónicos a estos símbolos (que son más numerosos en su morfología que los que aquí se agrupan, a menudo, en 27-28 letras-sílabas). Seguimos una y otra vez transcribiendo los signos utilizando estos “alfabetos-silabarios” absurdos e intentamos


buscarle un significado al resultado. Sé que se me va a replicar con todo un cúmulo de evidencias físicas y palpables de que la transcripción es correcta. Conozco todo ello, así que no se esfuercen por convencerme de ello, ya he hecho yo el intento por mí mismo. La evidencia es que LO EVIDENTE Y COMPROBADO no funciona y hay algo que se nos escapa. Pienso que se han falsificado inscripciones para argumentar “científicamente” estos semi-alfabetos y semi-silabarios ibéricos ¿porqué se haría algo así? pues para poder decir: “mira yo he sido el descubridor de esto y de lo otro o, ya en el terreno de la conspiración podríamos especular que hay algún poder fáctico que no le interesa que se descubran ciertas cosas referentes a nuestros ancestros. Sea lo que fuere, la cuestión es que este sistema de escritura se nos resiste y necesitamos abrirnos a otras hipótesis y trabajar con ellas.


Estos signos seguramente tienen un origen jeroglífico y parten de una escritura anterior que bien pudiera ser un pariente del paleo-sánscrito o watán. Hay signos que incluso hoy en día se utilizan con igual o parecido sonido a los utilizados por los iberos, no obstante, se interpretan diferente. Quizás el signo representado como U en este alfabeto (de ejemplo) sea IU (es decir la conjunción de una i y una U). El signo para representar la O sea GO o H o la E. El signo de la E pudiera ser una T, etc. Cuando hago observar todo esto es para expresar la necesidad de explorar nuevas combinatorias y auxiliarnos con las modernas tecnologías de la computación. Tenemos que atrevernos a “descifrar el código” dándole otros posibles valores a los signos y dejar que la computadora nos arroje los resultados para analizarlos pacientemente hasta encontrar la clave. Quizás se trate de un alfabeto apoyado por signos que hay que interpretar como palabras de significado. Quizás el Circulo con un punto interior signifique “aquí” o bien sea “el Sol” o “el Cielo” (significando también día, luz, claridad, etc).

alfabeto_ibero_horizontal.gif

P.D.:  Hace décadas que estoy convencido que las instituciones oficiales y en especial las eclesiásticas, han metido mucha mano en todo lo que tiene que ver con los íberos. No dudo que, para conseguir desviar la atención y que no pueda avanzarse lo más mínimo en las investigaciones, hayan falsificado monedas y algunos textos y que, en la medida de lo que pueden (y su poder sigue siendo inmenso) obstaculizan cualquier iniciativa seria de investigación, bien boicoteando a las personas implicadas en ello, o a las organizaciones, asociaciones y fundaciones que las apoyan, cortándoles el acceso a cualquier ayuda económica y de medios para poder llevar a cabo sus pesquisas. Evidentemente, ellos conocen lo que hay detrás de lo íbero y hace décadas, sino siglos, qué traducen textos y conocen hallazgos que nosotros ni tan siquiera sabemos de su existencia. Seguramente se mean de risa al ver cómo echan humo nuestras cabezas intentando descifrar unos signos basándonos en sus falsificaciones y en el intencionado error fónico de los signos. Son unos HDLGP.


El misterio ibérico está relacionado con ese otro que ahora conocemos como la Atlántida,… ¿Recordáis las primeras películas de EL PLANETA DE LOS SIMIOS? Hay una élite, un Sanedrín de iluminados, que no quiere que sepamos lo que sucedió en el pasado y, al parecer, nuestros ancestros, los íberos aún lo tenían muy presente en sus textos, en sus costumbres y en sus creencias. Qué existe una relación cierta entre el lenguaje ÍBERO y el EUSKERA, eso es innegable, pero antes debemos interpretar los signos de otro modo pues el que ahora tenemos no nos sirve, y esto lo diré una y otra vez.

José Luís Alemán

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)