• Martes, Mayo 26th, 2015

Víctor Montañés

Respecto a las voces “pala” y “malla” que a mi me gusta creer que provienen de anteriores “apal” y “amal”, no nombran cosas concretas, como siempre las palabras, sino cosas que han sufrido un proceso, una acción.

En el caso de “apal”, ‘humilde’ en vasco así como ‘abatido’, creo que proviene de dos raices: ”ab” más “al”: lado que se separa, y esta explicación es valida para un palo, es decir una rama de arbol que es abatida, para una piedra que cae y forma las “palas” o canchales de piedras, un llano o un lago donde se acumulan las tierras y aguas que caen de su alrededor. De “apal” puede que se formara ”plan” o la forma “palesar”, ‘hacer evidente’, ’sin obstaculos’, ‘llanamente’.

En el caso de “amal”, no tiene nada que ver com ”ama”, madre, aunque lo parezca, sino con “am”, de un antiguo “anb”, ’separarse de arriba’. Mallar es separar el grano del tribo, mallo, el mazo que se desprende encima de un objeto, desmayar”, caer las ramas o uno mismo, y los “mallos” como picos o montañas suelen ser rocas cortadas desde las cuales se desprenden las rocas: mallos de Riglos, Maladeta, Puigmal, Maimó o Maians (nombre de un pueblo situado delante (ans) de Montserrat).

No sé si esto puede ayudar a explicar alguna palabra ibera, pero creo que la toponimia si que la podemos aclarar en sus significados: Pala-mós, Pala-frugell, dos pueblos ampurdaneses que tenían antiguos lagos: “pala-”.

Jabier Goitia

No tengo el placer de conocer a muchos de vosotros, por lo que -a veces- mi forma de decir las cosas puede que no se aproxime a la forma que guste a cada uno.

En principio tomo este foro como una oportunidd de expresar descubrimientos (no tanto referirse Ptolomeo, Plinio(s) o Vitrubio). Y el investigador ha de estar siempre abierto a modificar sus presupuestos.

Por ejemplo, el acento. No es en absoluto lo mismo “pala” que “palá”.

El apal del vasco no viene de donde tu dices, sino de “ap” (que dio el germánico actual up y es arriba) y el sufijo negativo “al”, así que apal significa “sin elevación” (sin pretensiones).

Por otra parte, la raíz “am” es profundísima y tiene que ver con una de las diez formas que tengo localizadas de unión, concretamente se refiere a sujección con hilos o lianas; así “amarrá” es una ligazón fuerte o macho de ama y arrá.

La raíz “ab” es la contraria de ap (la pe si que existe en el protolenguaje ibérico) y significa lo contrario, es decir, abajo. El propio abajo es la confirmación de abá y djo (djo significa el tope, el final, el no va mas); abatir, derribar y casi todos los verbos y adverbios de los llamados “romances”, que no lo son, vienen de ahí.

En Euskera, “mallá” es dañar una superficie con contusiones, puede ser descascarillar, abollar… y en el caso de las pieles, hacerles un agujero: Eso es una malla incipiente, una piel con agujeros que deja colar el agua y quedan los peces, cangrejos o ranas dentro. Luego se aprendió a trenzar y se llamó malla al producto textil.

Los mallos actuales son los antiguos maños (muelas juntas). Los cascajales o gleras a los que te refieres, son lo que en puridad se llamaba “arripio” y quedó en el castellano como ripio. Arr es piedra, arrí, pedregal y pio es la expresión del desprendimiento. El mismo adjetivo limpio, no viene -para nada- de límpidus que es posterior, sino de “lim” baba y “pio” desprendida, quitada. Lo mismo sucede con el arrabio que hacían nuestros ferrones …e  incluso con el mar Caspio, donde la sal (kas) precipitaba en sus orillas.

En cuanto a lagos… te lo dice un geógrafo e ingeniero civil: No solo nuestro país, sino Europa estaba plagada de ellos en sus mil variantes antes de que la agricultura lo desbaratara todo; hay lagos en cada La Guardia, en cada La Coruña, en cada La Concha, cada Osa u Ossa, en cada La Mancha, en cada Valencia (que no es de valor), Palencia, etc. etc.

He dado muchos tumbos desde 1965 cuando empecé con el río Queiles y estoy dispuesto a dar muchos más porque me gusta aprender.

Ahora, el tema es que manejo muchos muchos datos, porque el análisis ha de ir siempre de lo general a lo particular; lo demás genera pasiones locales. Manejo 1500 raíces y 1.500.000 topónimos, así cuando los de Bilbao se creen que solo hay un Bilbao, les adjunto el trabajito que os pongo en copia y les digo que menos documentos y más razón.

Y es que si hacemos caso a Plinio o a Abn Batuta, no vamos lejos. Hay que saber lo que dicen, pero no escudarse tras ello.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
Sarrera honen iruzkinak jarrai ditzakezu ondorengo rss jarioaren bitartez: RSS 2.0
You can leave a response, or trackback from your own site.
Añadir comentario