En los comentarios participan: Goitia, Montanyes, Jaquemot, Alexandre, Silgo, Azkona. Se ha convertido ya en el post más comentado de los habido hasta ahora.
Luis Azkona: Sobre el ibérico y el euskera
Argumentos:
La ibérica es uskeika y sólo se puede entender ésta desde su hija, cuya naturaleza no tiene que ver nada con otras lenguas que son de distinta naturaleza.
La ibérica es perfecta y cuadrada (5*5) en fonemas:
| a,e,i,o,u | 5 vocales ordenadas en apertura anatómicamente colocadas, estables y exactas, el 50%, son el alma de las sílabas.
15 Con+sonantes ordenadas:
| babebibobu | 5 bilabiales
| tatetitotu| 5 dentales
| kakekikoku| 5 guturales
| l m n r s| 5 sonantes fricativas.
Sus nombres y palabras son uskeikos y en su hija sólo está la respuesta semántica y en sus hablantes dialectales su verdadera confirmación, porque los sones suenan.
Orden sintáctico es el uskeiko, que es el orden de su hija natural y sus hablantes son los que realmente, en su praxis, pueden entender.
Respecto a lo científico:
Tenemos una gran contaminación académica, que nos lleva al error
Debemos empezar de nuevo rigurosamente por la comparación y la aplicación de las leyes fonéticas que acompañan en la diacronía de las lenguas.
El ibérico es la madre de los dialectos eúskaros.
| El ibériko es el padre del español, tanto es así ke lo podríamos escribir sin ninguna falta de ortografía aplicada a las nuebas teknolojías: lo eskribiríamos tal i komo se pronunzia, nos dejaríamos de tanto akademizismo absurdo i nos dedikaríamos a la auténtika comunikazión umana |.
El orden silabo-alfabético ibérico es el anteriormente expuesto:
a, e, i, o, u, ba, be,…
No es el griego ni el latino…
Jueves, 7. Abril 2016
Desde que le conocí en Gernika me ha gustado la actitud y práctica de Azkona con los escritos. Es innegable que la música suena. Mi apunte en este caso se refiere a “abi” que yo suelo interpretar más con rapidez, celeridad, que con el acto de salir.
Javier
Jueves, 7. Abril 2016
Posibles interpretaciones de las palabras:
bilake: mortero
aiun: señor
atin-en: del hijo
abiner: de la abuela (-er: posesivo)
En otro “post” explico sus etimologias y sus porqués.
Jueves, 7. Abril 2016
Hola
E 7-2 Caminreal
FLACUS ATILI L(IBERTO) S(ERVUS)
bilake aiun adin en abi ner
bilak = flac, escrito con signos ibéricos “flac>filak>bilak ( la /f/ no existía en ibérico).
Aiun-Adin nombre personal bimembre ibérico.
Abi ner “servidor de la casa” vasco ‘abi’ “refugio, residencia”; ‘ner’ ‘nerabe’ “sevidor”
en “de”
“DE AIUN ADIN EL SERVIDOR DE LA CASA DE BILAK / FLAC” (quien eligió la lápida para Flacus Atile).
Tanto Aiun como Adin son nombres personales que aparecen como parte de nombres bimembres. Vasco ‘aiho’ “deseo, deseado” y ‘adin’ “veterano, experimentado”
Antoni
Jueves, 7. Abril 2016
Muy bueno. La “traducción” de Luis algo así sería una versión filosófica del vulgar “tonto el que lo lea”.
El ibérico bilake (con -e final) es la adaptación del antropónimo latino Flaccus, pero discrepo con el resto de interpretaciones de Antoni.
Viernes, 8. Abril 2016
Sobre “bilake” como ‘mortero’:
El idioma que mejor lo ha conservado seria el catalán: “fleca”, panaderia, horno de pan, “flequer”, panadero, pastelero,… Según el diccionari etimológico catalán provendria de un latín reconstruido *flaccare, ‘ablandar, moler, que casa perfectament con la función del mortero.
En castellano tenemos el nombre “pila” que es un recipiente para contener cosas, especialmente líquida (pila bautismal, pila para lavar la ropa, etc.) Este nombre coincidiria con la primera parte de “bila-ke”.
I por último el vasco conserva la palabra “bilaka” y el verbo “bilakatu”, con el significado de ‘convertir’, ‘transformar’, incluso destruir.
Personalmente creo que “bil-ake” tiene dos palabras diferenciadas: “bil” que nombra aquello que se agrupa o que esta agrupado (un pilón-montón de cosas), y “-ake”, con el sentido de ‘extraer a fuera’, que es lo que se hace con los granos de trigo o otras sustancias al machacarlas, deshacer, destruirlas, extraer sus partes hasta hacerlas polvo, para luego amasarlas tal como se hace en las “paste-lerias” o “panaderias”, hacer pasta con el mortero.
En otro post explico mi propuesta para “abiner”, ‘de la abuela’.
Viernes, 8. Abril 2016
Hola
Para Octavià
Este es el propósito de nuestras aportaciones: su discusión, por lo tanto en estar o no de acuerdo, pero explicando el porqué, dando razonamientos. Los espero.
En el contexto propuesto por Luis no aparece FLACUS ATILI L. S. que está en el escrito y hay que tenerlo en cuenta para su interpretación. Su traducción es lógica: encuentra palabras parecidas al vasco que dan un resultado. La cuestión es si éste es coherente.
Para Víctor
Como máximo son seis palabras más el nombre en latín, la interpretación que apuntas ¿Será la abuela de Flacus que le lleva pan? (és evident: el flac necessita de la fleca).
Saludos
Antoni
Viernes, 8. Abril 2016
Para Antoni:
No aparece “flacus” solo “FL”, que también podria ser “flaque”, es decir, ‘mortero’, que ha quedado como lugar donde se hace el pan o fleca. No es nombre de persona, sino común, y “abin-er” seria un posesivo (-er) sobre “abin”, (abe-abin) abuela, con la “-in” del genero femenino.
Aiun-atin, seria ‘hijo(atin) del señor (aiun), es decir, la abuela seria abuela del hijo del señor, tal como deberia leerse (como en inglés) el orden de las palabras.
Viernes, 8. Abril 2016
Hola Antoni,
Efectivamente, no se puede obviar el contexto de la inscripción (como hacen Luis y Víctor) a la hora de interpretar el texto ibérico. Y fíjate que uso ese verbo precisamente porque nuestro conocimiento del ibérico es tan exiguo que no podemos traducir sus textos, sino como mucho llegar a tener una idea general de lo que quieren decir.
Por otro lado, las supuestas “traducciones” palabra por palabra tomando como modelo el euskera o cualquier otra lengua no tienen ningún fundamento científico.
Viernes, 8. Abril 2016
Hola
En este caso tenemos dos nombres el de Bilake /Flacus y el de Aiun-Adin, nombre bimembre bien conocidos en la onomástica ibérica: Aiun-Esker; Aiunin (Aiun-Unin); Aiuni-Baise (en lápida mortuoria) Aiun-Ildun; Aiun-Ikurs y Aiun-Ortin. Adin está en números escritos y en la Turma Salluitana en latín.
La relación habida entre estos dos personajes es la de ‘abiner’ que en un principio Velaza ya interpretó como esclavo o servidor orientado por la S latina de ‘servus’. Creo que es la única palabra en la que se puede discrepar y en saber a quién de los dos corresponde.
Antoni
Sábado, 9. Abril 2016
Hola
El texto propuesto es una estampilla de alfarero. Como es unánime en estas estampillas figura el nombre del artesano y el nombre del propietario en genitivo seguido de la mención a la relación jurídica que existe entre el artesano y el dueño que es SERVUS (‘esclavo’) o LIBERTUS. Miguel Beltrán demostró en la revista “Palaeohispanica” que existían asociaciones de talleres para estos trabajos, argumentación muy bien fundamentada, por ello el FLACCUS ATILI S(ervus) no refleja exactamente los nombres del artesano y el del dueño del taller ibéricos, aunque el contenido de la función sea el mismo. Por eso mismo yo propuse que BILAKE fuese la adaptación latina de un nombre griego PHILAKOS, segudio del nombre del dueño AIUNADIN que lleva la marca de genitivo (ibérica y vasca) -EN y la palabra para SERVUS o LIBERTUS que es en ibérico ABINER. Esto se ha reconocido ampliamente entre los estudiosos de esta estampilla.
Saludos
Luis Silgo
Sábado, 9. Abril 2016
Aunque es cierto que los textos ibérico y latino no se corresponden exactamente, no hay evidencias (¡Navaja de Occam!) que indiquen Bilake sea otra cosa que la adaptación ibérica de Flaccus.
Sábado, 9. Abril 2016
Me gustaría ver la imagen, fotografía del texto
Sábado, 9. Abril 2016
Bilake no puede ser de ninguna manera Flaccus:
Porque el fenómeno muta cum líquida es medieval.
Porque en Flaccus hay doble sorda. Por qué tiene que ser n. Propio?
Bilake>Bilaka= en busca de (apertura por final)
Aiun>Jaun= señor( metátesis)
Atimen>adimen= inteligente (sonorización). No puede ser Atili, porque sigue en el 2 ° renglón: atim-en. Por qué tiene que ser n. Propio?
Abiner>abian (ari)= poner en marcha (ari actualizador del presente)
Está seguro Silgo que la inscripción es una estampación tipográfica?
Por qué no puede ser un aforismo?
Los textos ibéricos y los latinos no se corresponden en absoluto, porque son de distinta naturaleza.
Por qué de lo clásico se concluye en verdadero respecto al ibérico, si nunca se ha dado una transcripción satisfactoria ?No creo que sea el mejor camino…..
El ibérico es una lengua propia
Sábado, 9. Abril 2016
Qué sabemos del contexto?
Por favor, sitúenmelo en tiempo y lugar exacto.
Tres pasos:
1°.- Formas> fonemas:
/bi,l,a,ke,a,i,u,n,a,ti,m,
en, a,bi,n,e,r/
2°.- función:
Bilake. -aiun. -atim>en
Complemento Directo Verbo
la búsqueda del hombre inteligente poner en marcha (rápidamente)
3°.- Significación:
El del léxico uskeiko, no puede ser otro, ya que coincide plenamente:
Bilake: n. común, núcleo del sintagma nominal del c.d.
-aiun atim-en: complemento del núcleo del sintagma nominal.
abi-n-er
Sábado, 9. Abril 2016
Abiner: verbo en tiempo presente continuo
Domingo, 10. Abril 2016
@Luis: Porque el fenómeno muta cum líquida es medieval.
¿A qué te refieres exactamente? ¿A qué ese grupo consonántico no existía en latín? No tiene ningún sentido.
Domingo, 10. Abril 2016
Luis: El ibérico es la madre de los dialectos eúskaros.
Más bien sería un primo más o menos lejano.
Domingo, 10. Abril 2016
Hola
Los nombres personales eran transparentes. Se entendía su significado ‘aiun’ y ‘adin’ son nombres comunes pero también personales como el escrito en latín Flacus o Filaco. El primer nombre latino no tiene duda y el segundo griego es “protector”. Todo el mundo tenía y tiene un nombre, de origen: Río, Valle, Roca, Montañés…; de oficio o de carácter personal: “Octavio” (el que hace ocho del clan) Claudio (cojo), Luis “reconocido en combate”. El hablante en el contexto reconoce como ahora cuando es un nombre personal o común. Si decimos “río no viene” entendemos que un tal Río no estará con nosotros, no “que no llega el agua del río”.
La pronunciación varía entre los hablantes de distintos territorios máximo cuando proceden las palabras de otro idioma. La geminación se da en latín y no en otras lenguas. Nosotros no pronunciamos ‘flacco’ sino flaco y la forma ibérica ‘bilake’ no es segura su pronunciación como la vemos escrita por convención. El signo /ke/ o /te/ puede representar solo el fonema final /k/ o /t/ tal como sale escrito en el alfabeto jónico: ‘bask’ y ‘gait’. Esto indica que el nombre nominal latino ‘flaccus’ se pronunciaba aquí ‘flac’ porque si no, se hubiera escrito ‘bilako’.
Hay otros ejemplos de textos latinos e ibéricos que se corresponden, la de Tarragona FULVIA LINTEARIA. La de Sagunto ISIDORUS COERAV.
Antoni
Domingo, 10. Abril 2016
Hola Antoni,
Las consonantes geminadas no son patrimonio exclusivo del latín, porque las encontramos también en lenguas románicas como el italiano. Incluso el catalán las tiene, aunque en muchos casos no sean visibles a nivel grafemático sino fonológico.
Sobre Flaccus > bilake, mi impresión es que la vocal temática -u del latín se adapta como -e en ibérico (aunque hay excepciones como Protemus > borotenbo), por lo que no hay apócope.
Domingo, 10. Abril 2016
Lo anterior se confirma en la adaptación de antropónimos galos como Catumaros > katubaŕe.
Domingo, 10. Abril 2016
En latín no existía el grupo ‘bl’< b'la bilaka es una voz patrimonial uskeika, no sólo está en todos los diccionarios a los cuales podemos acudir, sino también en los hablantes de todos los dialectos, porque he presentado a varios de los hablantes eusdulzarras la expresión y todos lo confirman. Sólo dudan en la última palabra ‘abiner’.
Es antinatural que una voz pase de una lengua a otra: bilakeflaccus
La b- inicial existía en latín, entonces por qué recurrir a f-?.
La /f/ es un fonema extraño al ibérico y menos en posición inicial.
El ibérico escrito está presente al final del bronce hasta el S. I d. C.
El ibérico es mucho más amplio que el euskera porque sus voces están en todos sus raíces patrimoniales, es más, lo que no es latín, romance, gótico, semítico o indoeuropeo es ibérico patimonial.
Aplicando el método iberouskeiko a estas voces logramos ver la luz, la única posible. Muchos términos, desgraciadamente, han desaparecido y muchos desaparecerán cuando el euskera batua, con el tiempo, se implante sobre los dialectos eúskaros, con lo desaparecerá parte del ibérico latente que milagrosamente ha llegado hasta nuestros días.
Hoy los hablantes dicen billaka, es decir, palatalizan ‘il’, porque el fenómeno de las 4 yods es una de las fuerzas subyacentes del ibérico que tanto afectó al latín hablado por las distintas tribus iberas como la aquitana, la baskona, edetana, sedetana, ilergetana,…….
Domingo, 10. Abril 2016
Lo mismo ocurre con la voz ‘atimen’> adimen ‘inteligente’. Sin duda, es un adjetivo, complemento del nombre. Es patrimonial y está en todos los dialectos, es decir, es evidente es ibérico y está aquí escrito, en la meseta turolense, en época republicana romana.
Hablando de contextos:
1°.- Lugar y tiempo físicos, ya dados. Faltan más circunstancias, por eso precisamos una foto o tocar el documento. Emisor, receptor,…
2°.- Contexto lingüístico: (Significación)
A cada voz se le adjunta cuidadosamente un sema o significado. Esto es lo difícil, y creo que en lo que nos tenemos que poner de acuerdo…
Un abrazo, Luis Azkona.
Lunes, 11. Abril 2016
Hola
Es posible que una palabra ajena a lengua terminada en /o/, /u/ diera en ibérico /e/. Pero, ¿en todos los casos? En el ejemplo expuesto no podemos asegurar que ‘katu-Baŕe’ sea galo aunque se encuentre en Ensérune y exista un Catumarus. Encontramos ‘katu-Lati’ en Empúries y con el segundo nombre ‘Ulti-Lati’ en Calafell y ‘katu’ en Sinarcas y ‘baŕenyliki en Orlell y ‘baŕer’ en Villares y están los ‘ybaŕe. Tampoco podemos saber cuándo una /b/ pasa a /m/. En Ullastret, en la zona norte, existía la /m/: ‘ebaŕikame’. La lengua ibérica estaba asomada al mediterráneo y contiene palabras de origen en él y además estaba rodeada de lenguas celtas.
‘Katu’ galo y ‘katu’ ibérico pueden tener un origen común pero con distinta interpretación “derribar, hacia el suelo” en galo pero también ‘kadu’ “recipiente, habitación” en ibero
Lunes, 11. Abril 2016
Pudieran ser nombres propios, pero como bien indica Jaquemot, también tienen significados, y más si son en una lengua más o menos pura, sin mezcla o influencias ajenas.
Así: que significado damos para “Atin”, ya que “aiun” parece todo el mundo estar de acuerdo con que el “jaun” vasco es su corelato, su paralelo.
Personalmente veo que “bilake” era un nombre común, referido al mortero, por su capacidad de transofrmación, de cambio, de evolución, de disgregación de los elementos que alli se machacan y mezclan. Además “bilakatu” es evidente su significado, dos mil años despues. Flacus, si era lo mismo que “bilake” habria que analizarlo en “flac-”, quizás ‘panad-ero’, el que hace la pasta, más “-us”, nominativo, y podria estar relacionado con el oficio de panadero en latín.
Abiner, como posesivo de la abuela (abin) concuerda con “ab-uelo”, “avi” y con “ab-izen”, apellido en vasco, es decir el nombre primero, de la persona de la que se desciende (padre, abuelo, bisabuelo,…).
Lunes, 11. Abril 2016
@Luis: Con todos los respetos, me parece que tus ideas están bastante confusas. En primer lugar, es el antropónimo latino Flaccus el que fue adaptado al ibérico bilake y no al revés. En segundo lugar, el ibérico NO es el padre del euskera ni se puede traducir a partir de éste (por mucho que se empeñen los vascoiberistas “hardcore”), aunque sí es probable que tengan alguna relación, ésta debe remontarse a la primera Edad de Hierro o quizás al Bronce Final.
@Antoni: No puede haber dudas de la identidad entre el antroprónimo galo Catumaros (no **Catumarus) y su adaptación ibérica katubaŕe. En cuanto al status de /m/ en ibérico, debe tratarse de un alófono de /b/, ya que a nivel fonológico no hay distinción entre ambas. En otras palabras, el ibérico carecía del fonema /m/.
Lunes, 11. Abril 2016
Mi interpretación de la inscripción coincide con la de Luis Silgo y es la siguiente:
Bilake Aiunadin-en abiner = Flaccus, siervo de Aiunadin
donde Bilake y Aiunadin son nombres de persona, el segundo en genitivo, y abiner es el equivalente del latín servus.
Lunes, 11. Abril 2016
Bilake > Bilaketa, que podría venir de Bilakeria (villano), significaría cazar a los villanos, sería como un cazarecompensas
Aiun > a-iunia(-velleia) (la primera ley antigua que implantaron los romanos)
Atimen > Sería una especie de servicio de inteligencia (los que que cuidaban la seguridad)
Abiner?
Lunes, 11. Abril 2016
Antoni tiene razón al afirmar que el fonema /m/ aparece por primera vez en Ullastret:
Ebarikame>erabaki(me) (metátesis)
Abarkeboste>amabost ‘quince’(nasalización)
Timnkil>dingil ‘colgados’(reducción de líquidas nasales)
El ibérico tartésico carecía de este fonema lo que indica que es extraño a la lengua. Puede que su origen es semítico o indoeuropeo procedente del este.
Por su pronunciación anatómica podría estar relacionado
Martes, 12. Abril 2016
y contiguo bilabial nasal resultando /m/.
Para Alexandre:
Sin ninguna duda, /bilake/ es anterior a /flaccus/ , en primer lugar, porque el ibérico es anterior al latín, en segundo lugar, la convención bilake=flaccus es resultado de conclusión académica del S. XX, de la que, como verás, no estoy de acuerdo por las razones antes aludidas.
Pienso que no solamente me aseguran mis argumentos,sino que además la praxis de los hablantes de los dialectos de la vernácula lo atestiguan.
Un abrazo, Luis A zona.
Martes, 12. Abril 2016
Hola Luis,
El ibérico NO es anterior al latín sino contemporáneo a él, al igual que otras lenguas como el celtibérico o el gálico. Aparte de los nombres de persona propiamente ibéricos, en las inscripciones ibéricas podemos encontrar adaptaciones de nombres extranjeros, fundamentalmente celtibéricos, latinos y galos. Uno de ellos es bilake, del latín Flaccus.
Esto es así porque el uso del ibérico se extendió (bien sea a través del comercio o de conquistas militares, ya que los íberos eran una aristocracia guerrera) en regiones donde ya se hablaban otras lenguas, y con la dominación romana entraron en contacto con el latín y la cultura romana. Así, tanto la acuñación de monedas y las inscripciones funerarias son el fruto de la imitación de usos romanos.
Creo que tu desprecio hacia el conocimiento académico es un grave error. Yo mismo no pertenezco a la Academia y soy crítico hacia ella, pero no puedo ignorar lo que otros han descubierto e investigado antes.
Martes, 12. Abril 2016
Otro error es considerar al ibérico como “padre” o “madre” del euskera. Es probable que el paleoeuskera o euskera arcaico de hace 2000 y pico años fuera más parecido al ibérico que el euskera moderno, pero aún así eran lenguas diferentes.
A grandes rasgos, podríamos decir que el euskera tiene una parte ibérica o afín al ibérico, pero la mayor parte del léxico vasco no tiene relación con él. Por poner un ejemplo, el euskera buru ‘cabeza’ no tiene correspondencia en ibérico. En esta lengua, la palabra para cabeza era bin (probablemente pronunciada /pinn/), que corresponde en euskera al sufijo superlativo -en que encontramos p.ej. en guren.
Martes, 12. Abril 2016
Otro ejemplo de inscripciones blingües sobre morteros son las estampillas de Azaila:
Protemus fecit = borotenbo denin
Aquí tenemos la adaptación del nombre de persona Protemus > borotenbo y el verbo denin como equivalente al latín fecit ‘hizo’.
El uso de o para representar /m/ en la adaptación de los antropónimos extranjeros indica que el ibérico carecía de una nasal labial. Por eso, el uso del signo (que no fonema) en un número limitado de inscripciones debe tener otro propósito. En casos como bim por bin o adim por adin debe representar una nasal “fuerte” o geminada /nn/.
Martes, 12. Abril 2016
Nota: El último párrafo salió mal porque el motor HTML interpreta los signos “menor que” y “mayor que” como principio y fin de un tag, así que en lo sucesivo usaré comillas.
El uso de “b” o “nb” para representar /m/ en la adaptación de los antropónimos extranjeros indica que el ibérico carecía de una nasal labial. Por eso, el uso del signo (que no fonema) “m” en un número limitado de inscripciones debe tener otro propósito. En casos como bim por bin o adim por adin debe representar una nasal “fuerte” o geminada /nn/.
Martes, 12. Abril 2016
Para los que creen que es un nombre propio de persona, quizás habria que saber que:
Flaccus, según la RAE viene del latín “flaccus”, que és quien tiene pocas carnes, pero un diccionario latino dice: que tiene las orejas caidas.
Flacco: segun el diccionario latino (no la RAE), significa ‘estar flojo’
Flaccidus: flojo, flácido
También es interesante saber sobre la palabra:
Fleco, segun la RAE, del latino “floccus”, copo
Fleca (palabra catalana que significa ‘horno, panaderia’), segun el diccionario catalan proviene del latin reconstruido * flaccare, ablandar, moler (aquí está lo interesante, moler de molino pero también de mortero).
El nombre podria ser ibero pasado a latín, y podriamos relacionarlo con palabras como:
Placo: calmar, aplacar
plaga: golpe, bastonazo (en el mortero se golpea), también extensión, región, espacio, trozo, etc.
Creo que este aspecto de ‘golpear’, ‘aflojar’,, ‘ablandar’, ‘extraer carne o fuerzas’, incluso ‘aplacar’, concuerda con el hecho de triturar, machacar y moler que se hace en el mortero.
Por otra parte, el vasco aún conserva mejor este fenómeno con unas palabras exactas a “bilake”:
bilaka-tu: convertir, transformar, maltratar, destruir
bilaka-bide: proceso evolutivo
bilaka-era: evolución
Por lo tanto, el significado de “bilake” concuerda con el hecho de transformación que padecen los alimentos en el mortero, como hacer pasta para luego hornearla y sacar pan.
Martes, 12. Abril 2016
Efectivamente, el adjetivo castellano flaco proviene del latín flaccus. Como señalaba Antoni, en latín eran corrientes los nombres de persona derivados de adjetivos. Por otro lado, el castellano lacio proviene del latín flaccidus.
Sobre las palabras vascas relacionadas con ‘mortero’ tenemos también pila (S, R) ‘batán’ y pilatu (R) ‘batanear’, (BN) ‘chafar’, que provienen del latín pīla ‘mortero’. Es posible que bilaka- esté relacionado con estas palabras, pero en todo caso no hay evidencias de que tengan algo que ver con el ibérico (y mucho menos que el latín las haya tomado en préstamo de éste).
Martes, 12. Abril 2016
El ibérico es tartésco escrito en Algar, Tras OS Montes (final del Bronce), en el S.O. y S.E., por lo tanto anterior al latín.
Ya lo he dicho antes que el ibérico tartésico sí carecía de bilabial nasal, pero en Botorrita está ya consolidada.
Yo no desprecio a los pensadores, pues soy filólogo, sino algunas las conclusiones sobre todo relativas al ibérico, de tal manera que alguno de ellos nos ha metido en un lodazal laberíntico que han desnaturalizado hasta el sentido común..
Un abrazo, Luis Azcona
Martes, 12. Abril 2016
La lengua de las inscripciones del SO, llamada generalmente tartésico (aunque hay investigadores que afirman que el tartésico “de verdad” sería en realidad una lengua diferente) no es ibérico, como tampoco lo es el celtibérico, una lengua céltica cuyos textos usan dos variantes de la escritura ibérica.
Y es que no se puede confundir lenguas con escrituras. Me parece que (usando tus propias palabras) te has metido en un buen lodazal.
Saludos
Martes, 12. Abril 2016
Para Víctor
Sobre la palabra vasca ‘bilaka’. Si seguimos su evolución observamos que procede de ‘bil’ “rueda” a partir de ahí se produce el verbo ‘ibili’ que de “rodar” pasa a “andar”. “Andar por alguien o por algo” es ‘bilatu’ o sea “buscar”. Lo andado es evolución de ahí ‘bilaka’. Quien “busca” ‘bilakide o bilakaide’ “buscador” se entiende por “litigador”, ”contendiente”, “pendenciero”. Por otra parte al ser ‘bil’ “rueda” también pasa a “redondo”, “centro” y “reunión”.
Es evidente que ha sido un proceso en el tiempo y necesario. Es un anacronismo semántico aceptar palabras actuales como dichas hace más de dos mil años.
Para Octavià
De acuerdo con la historia del ibérico que relatas. Mi pregunta es ¿por qué ‘bin’ es “cabeza” en íbero? ¿lo haces venir del latín “piña”o “peña” de “pluma” o “ala” que ha pasado al vasco como ‘er-pin’?
Saludos
Antoni
Martes, 12. Abril 2016
Para Víctor
Una piedra ahuecada, cortada, para hacer de mortero tendría un componente vasco *urrako-harri , de ‘urra’ “agrietar, romper”. En íbero he encontrado ‘nuŕe’ (Palamós y Orlell).
Miércoles, 13. Abril 2016
El ibérico es más vasto y amplio que el conjunto de los euskera dialectales, es el centro y base, del cual toma sus raíces porque es de la misma naturaleza, es más, no hay una palabra euskérica, salvo los extranjerismos indoeuropeos y sus derivados, que no tenga su origen en él; tienen los dialectos eúskaros una evolución diácrónica desde el ibero, que llega hasta la noche de los tiempos, un desarrollo de más de tres mil años que yo sepa, por razón de la escritura, de la lengua hablada no lo podemos saber.
Hay del ibérico palabras que no las comprendemos porque, como hojas de un árbol milenario, se han perdido, pero las hay que sí las podemos leer, porque milagrosamente tenemos a su hija natural a la que hay que aplicar con sumo cuidado y con rigor las leyes fonéticas, que algunas de las cuales han afectado también al español:
Las 5 vocales.
Las 4 yods.
La desaparición de f- inicial.
La biabilización de /v/.
Miércoles, 13. Abril 2016
La lengua del SO. es ibérica de la edad del Hierrro. Su escritura es la misma excepto /u/,/be/,/ku/…La he estudiado durante cinco años y puedo dar testimonio de ello si lo precisa Vd, Alexandre.
Es la misma lengua, los mismos fonemas, la misma distribución y orden oracional, tiene el mismo léxico. La escritura más pritiva es la de dirección de derecha a izquierda, le digo porque soy zurdo y tengo especial habilidad para leerla.
Un abrazo, Luis Azcona Ezckurra.
Miércoles, 13. Abril 2016
No es ningún anacronismo, cambia su forma, es decir, sus fonemas por economía anatómica:
De /bilake/ a /bilaka/ hay una apertura final y últimamente, una palatalización en/il/además de más de 2200 anón de evolución diacrónica.
Luis Azcona Ezcurra
Miércoles, 13. Abril 2016
Para Octavià:
Tu mismo das en el clavo: “pila”, ‘mortero’. Pero hemos de ver que esta raiz no es exclusivamente latina sino, según creo, común a lenguas diferentes, desde el vasco al latín, pasando por el ibero.
Para Antoni:
Creo que palabras como “apilar”, “pilar”, “pila”, “compilar”, incluso “pilota”, que deberia ser con “i”, como en el catalán “pilota”, se refieren a agrupar, reunir. Quizás para reunir haya que buscar lo que esta disperso y hace pasos para agrupar lo encontrado: buscar setas, para tenerlas agrupadas en el cesto, etc. Tenemos otras palabras que refuerzan esta raiz: bitlla (juego catalán de algo parecido a los bolos), billar, billón,.. I con “v” tenemos “villa”, la reunión de los vecinos en poblados.
El vasco és muy claro: hay el verbo “bil-du”, ‘reunir’, de la que se derivan muchas palabras, pero queda claro “bil” como reunir, agrupar.
Aka seria la raiz que complementa “bil-” con el sentido de extraer, ya que en el mortero se golpea hasta extraer y moler los componentes de cada sustancia. Pensad en “k-aka”, donde queda claro su sentido de extracción hacia fuera.
Miércoles, 13. Abril 2016
@Víctor: El euskera tiene muchísimos préstamos del latín-romance; tantos que seguramente han desplazado a gran parte del léxico original del paleoeuskera. Esto añade una dificultad extra (probablemente las más importante, pero desde luego no la única) a la hora de intentar “traducir” el ibérico por medio del euskera.
En este caso, no sabemos cuál era la palabra para ‘mortero’ en ibérico porque su correspondiente en euskera se ha perdido. Desde luego que bilake no tiene nada que ver. Por otro lado, en euskera hay varios bil- homónimos, y uno de ellos significa ‘redondo’, p.ej. gurpil ‘rueda de carro’, de gurdi, gurt- ‘carro’. Es muy fácil confundir palabras que suenan igual o parecido, por eso el buen lingüista ha de hilar muy fino. Incluso el mismo Coromines (que aún hoy es tenido por una especie de semidiós) erró en númerosas ocasiones.
En cuanto al ibérico bin, cuya correspondencia en euskera es el sufijo superlativo -en, está relacionado con el gálico penno- ‘cabeza, extremidad’. Lo que ya no estoy tan seguro es si fue el ibérico que tomó la palabra en préstamo del céltico o al revés, puesto que no tiene etimología IE.
Miércoles, 13. Abril 2016
Hola
Para Octavià
‘Penn /kenn /cenn’ es “cabeza” en celta y I.E. No es íbero. Creo que “cabeza” es ‘bel’ “forma redonda” vasco ‘belar’ “frente”;’ bular’ “pecho”. De la palatal a la nasal bul>bun: ‘ bunyol’ buñuel, ‘bony’, moño. No es imposible ‘bulu>buru. ‘Bel’ es uno de los más pródigos antropónimos ibéricos “que se enfrenta, dirige, cabecilla, caudillo”.
Para Víctor
Mortero: nos situamos en la época: es una caja para adobe, catalán ‘tova, tovot’ o argamasa. Un componente es la cal. Ésta es blanca ‘argi’ y en vasco una ‘abatza’ es una caja de madera en la cual se puede fabricar la masa del adobe. ‘Argi-abatza’ sería la “argamasa” o sea la “morterada” y su recipiente, ‘abatz’.
Antoni
Miércoles, 13. Abril 2016
Antoni, el cèltic *kʷenno- (> gal·lo-britònic *penno-) ‘cap, extremitat’ NO té etimologia IE. En quant a bony, prové del paleohispànic *bunno- ‘protuberància’.
Jueves, 14. Abril 2016
Cuando empecé mis estudios algo más de una década tenía aún la esperanza de que el euskera podría ayudar a establecer el significado de los formantes de antropónimos ibéricos, que en conjunto es la parte del léxico que se conoce mejor, pero con el paso del tiempo me dí cuenta de la infructosidad del empeño, ya que el número de palabras ibéricas que se pueden traducir con ayuda del euskera es muy reducido, a lo sumo una docena o incluso menos.
Por ejemplo, el ibérico biuŕ correspondería al euskera behor ‘yegua’, aunque puede que el significado sea diferente (‘vaca’, por ejemplo). Pero en la mayoría de los casos el euskera no sirve de ayuda, bien porque no existe correspondencia con la palabra ibérica o bien porque resulta difícil de establecer.
No quiero parecer dogmático, pero hay un hecho incontrovertible (aunque algunos se empeñen en lo contario), y es que el euskera (o los “dialectos” vascos) NO desciende del ibérico.
Jueves, 14. Abril 2016
Por ejemplo, el ibérico suise corresponde al castellano chuzo, que deriva de un antiguo *zuizo (zuizón, suizón, chuzón), que Coromines confundió ingenuamente con suizo.
Jueves, 14. Abril 2016
Para Octavià
La propia forma ‘penn / kenn>cenn’ ya indica el cambio indoeuropeo pq lo que sorprende, yo no lo he estudiado, es el paso ‘kef/kep’ a ‘kenn’ (f/p>nn) “cap”, céfalo. Pero metámonos en el ibérico, tu ejemplo ‘biur’ en ibérico y vasco (la norma vasca ‘bihur’) que significa “rebelde, revoltoso, que no se endereza, torcido” creo que es el que corresponde al íbero en el sentido de defensa de un ataque, lo digo porque en Catalunya tenemos castillos llamados Biure y Biosca y como antropónimos muchos ‘biur’ y el posible topónimo ‘Biurbi’>piurpiano>perpinyan, por lo tanto nada de vacas.
Chuzo según el DRAE procede del árabe. Creo que la forma ‘su-‘ del íbero identifica al “fuego” del catalán ‘sútia’ “carbonera hecha en el suelo”; ‘sutge’ “hollín” y ‘socarrimar’ “chamuscar”. El ibero ‘suise’ se acomoda mejor al vasco ‘su + ize(ki)’ escrito en una cerámica “fuego -encender” quizá “apta para cocer” y también formaría parte de un nombre personal ‘Suise-Belez’ en tal caso sería el encargado de alumbrar el poblado.
Jueves, 14. Abril 2016
No podemos aplicar el método uskeiko – comparativo del euskera al ibérico o al contrario directamente, porque han pasado más de 2200 años y las lenguas cambian muchísimo, y más, si no hay una literatura detrás que la fije.
Los ambientes y los lugares, en los que se multiplican los dialectos y las diversificaciones, originan dististas formas de expresión y leyes fonéticas distintas, que como fuerzas subterráneas empujan hacia soluciones diferentes.
Una lengua, en su diacronía, puede encontrar en su camino accidentes, nuevas y extrañas lenguas que influyen de manera decisiva, tanto es así, que puede hasta desaparecer.
Jueves, 14. Abril 2016
Un servidor lleva unos 22 años en el empeño de la lectura del ibérico de mis 40 de carrera como profesor e investigador, y fue tan duro y yermo el camino, que muchas noches terminé triste, solo y desanimado, pero no desesperado, porque intuía como Vd, que la relación existía, sin saber la calidad ni el grado.
Ya sé que mis ideas son muy heterodoxas al respecto, pero no puedo irme sin exponerlas, porque tal vez, sin vanidad, creo que he encotrado un poquito de luz, un pasito pequeñito, pero clave:
Fue en el Museo de Navarra ante el mosaico de Andelos.
Se sabia que era importante, pero, qué ponía?
Jueves, 14. Abril 2016
/likine abuloraune ekien bilbilars/.
Todos los sábados por la tarde, al inicio de la década de los noventa, fui al Museo durante tres años, porque era gratis y no iba mucha gente.
Sólo dos palabras /ekien/ y /bilbiliars/ parecían que tenían su correspondiente en la vernácula.
Me encontré con la primera ley:
Ekin>egien ( la sonorización)
Recurrí a la Gramática Histórica del Español de Pidal, libro extraordinario en mi haber, por haberlo utilizado en mi carrera.
Fue la chispa que me incendió.
/bilbiliars>bilbiliarra/” de Bílbilis”.
Como dañostiarra.
Jueves, 14. Abril 2016
Como “donostiarra”.
Me faltaban las otras dos:
/likine/y /abuloraune/
Tardé muchísimo tiempo, hasta que cayó en mis manos el folleto de Botorrita de Museo de Zaragoza.
En él encontré un nombre /abulo/, el mismo se repetía en Ibiza.
Lo aislé:
/abulo-raune/
Pero encontré una nueva dificultad /r-/ inicial imposible en el ibérico.
Observé que se pronunciaba excepcionalmente como una /r/ francesa, y /risatoika/en el 2° de Botorrita se repetía esa /r-/
Jueves, 14. Abril 2016
/raune> jaune/(guturalización)
/risatioka>gizatokia (guturalizacion y metátesis)
Otras dos nuevas leyes. Nueva luz
/abulo-raune/”Abulo-señor”
Lo mismo que la vernácula:
‘Abuelo jauna’: núcleo y oposición.
La misma norma de distribución que la vernácula.
Del plano de la forma fonemática se pasaba al plano de la forma de distribución morfemática y gramatical
Jueves, 14. Abril 2016
Gizatokia”listado de personas”. Botorrita 2 es, que es, un listado de más de 200 nombres.
Más luz.
Faltaba la última.
Encontrándome con Javier Armendáriz Martija, arqueólogo, entonces
del Museo, me comentó que en La Cabañeta de Velilla del Ebro, Kelsa, había aparecido un pavimento latino de época republicana y que aparecía un “Licinio” como autor del mosaico.
No dudé en transcribirlo como:
‘Licinio Abulo hizo, el de Bílbilis’
Y asi se transmitió. Pero, yo no me quedaba tranquilo.
Así se transmitió hasta Cataluña,………etc,…y es la traducción que seguramente tengan Vds. en sus archivos…, pero no está del todo bien.
Hablando con profesores de mi centro de euskera IES Plaza de la cruz y de la Escuela de Idiomas de Pamplona, Peio Arraztio, de Gaintza, (Navarra, cerca de Tolosa) le consulté mis dudas
Él pronunció /likiñe/, y le pregunté. Podría ser un C.D.?
Seria lo normal en euskera, ya que el complemento directo siempre antecede al verbo /ekien/,siendo el sujeto Abulo-jaune.
/likine>ligiñe/ es ‘pegado’, comentamos
Le dije:
Likine de liquen’ pegajoso’ y por contigüidad semántica le consulté si podía ser el propio mosaico, es decir, ‘el pavimento’.
Me lo reafirmó:
Likine
Jueves, 14. Abril 2016
He estado investigando continuamente.Y hasta ahora. Cuando contacté en Gernika con Euskararen. No quería hablar con nadie por la controversia, pero,….
No lo sé, pero es tan agotador….remar a contracorriente. Sólo, sólo,……
Espero que cuando desaparezca, se hable algo de este trabajo, sin vanidad, de verdad, o mejor no. Y a corazón abierto, no lo sé, ….
Un abrazo, Luis Azcona Ezcurra
Jueves, 14. Abril 2016
Luis no se desanime Vd. Lo conseguiremos. Hay que valorar lo que cada uno aporta y ser ecuánime, abierto y sin dogmas. Los mismos pasos hice yo con Ullastret y a lo largo del tiempo voy modificando el desciframiento de todo el corpus ibérico conocido atendiendo a los nuevos escritos que van apareciendo, a nuevos académicos que revisan lo ya estudiado y también dando gracias a vosotros que me hacéis revisar y cuestionar lo que tengo escrito y ayudado con el sistema informático actual.
Pero para ello hay que acotar lo que es ibérico de lo que no es aunque se escriba con el mismo signatario o alfabeto. El escrito de Botorrita es celta su enunciado y en la larga lista de nombres personales hay de todo.
Abulo es un nombre personal celta y Likine latín pero el resto es ibérico y entraría dentro de una frase de construcción ibérica: Likine Abulo-r aune egien Bilblliars.
En primer lugar el mosaico estaría dentro de una domus (EGI). Segundo: dos nombres personales Likine y Abulo . Tercero: Aune es muy parecido al nombre femenino Aunin y ‘auŕ’ cuando acompaña a un nombre masculino: Adin-Bel-auŕ (mujer de Adin-Bel) en FULVIA LINTEARIA. Mi parecer es DOMINIO DE LA SEÑORA ABULO DE LIKINE DE BÍLBILI
Un saludo
Antoni
Viernes, 15. Abril 2016
Yo he trabajado con gran tesón y entusiasmo, con gran placer, y honradamente he buscado con ahínco durante años las leyes que gobiernan el paso del ibérico al euskera su hija natural y del ibérico al español, considerando a aquel su substrato principal, su padre; una nueva forma, una nueva visión heterodoxa, que unos estarán a favor y otros en contra, en fin, esta es mi opinión reflejada en mi obra, que todos y todas podéis disfrutar gratis:
El ibérico lengua y literatura uskeike, patrimonio del euskera y substrato del español.
Gracias por vuestra atención.
Un abrazo, Luis Azcona. Adiós
Viernes, 15. Abril 2016
Hola Luís,
En esta difícil e ingrata labor de ir reinterpretando las palabras ibera, siempre sometido a resbalones y pistas equivocadas, creo haber dado con una explicación para Likine.
Likine-te, con la “-te” final que considero el verbo ser o estar, por lo tanto, es, es de…Likine. Pero “likine” no es el nombre propio del señor de la casa. Es un nombre común compuesto por “ili-”, ciudad, que concordaria con “osicerda”, que viene al final, i “-kine”, que segun el padre Villasante significa ‘residuo’, ‘trozo’. ‘trozo pequeño extraido de…’ Este significado, aplicado a “(i)li”, ciudad, creo que significa ‘procedente’ o ‘miembro procedente’. Es decir, un señor que vino a vivir procedente de Osicerda.
Por lo tanto, la lectura podria ser: procedente es, la casa, de Osicerda.
Ya sé que muchos veran nombres propios, pero hay que descartar antes la posibilidad de que sea un nombre común, que es lo más lógico y normal.
Viernes, 15. Abril 2016
@Antoni: La palabra céltica para ‘cabeza’ tiene una labiovelar sorda inicial kʷ que en Q-céltico (goidélico) da k y en P-céltico (galo-britónico) da p. Pero como he dicho antes, NO tiene correspondencias en IE (el cambio fónetico que propones no es tal).
En cuanto al ibérico biuŕ, su homofonía con el euskera bihur ‘torcido (en sentido literal y también moral)’ no nos debe llevar a engaño. Y
en cuanto a la presunta relación de suise con el euskera su ‘fuego’, te diré que “s” ibérica corresponde a z/tz del euskera, por lo que no puede haber relación. Por otro lado, que el DRAE diga que chuzo viene del árabe me hace reír. Ya lo he dicho antes, y lo vuelvo a repetir, que las etimologías que figuran en él no son nada fiables y en general peores que las del sabio Coromines.
Viernes, 15. Abril 2016
En realidad, likine es la adaptación ibérica del antropónimo Licinius, al igual que bilake lo es de Flaccus.
Viernes, 15. Abril 2016
Hola
Para Octavià
No he tenido la suerte de oír a un ibero la pronunciación de la /s/ en ‘sútia’ o en ‘socarrim’, supongo que el catalán heredero del ibero, sonaba igual que la /s/ sorda del vasco en ‘su’ “fuego”.
“chuzo” de “azuche” del árabe clásico ‘zujj’ (Diccionario de Arabismos, Federico Corriente).
Cenn /kenn/ penn “cabeza” en galo, griego ‘kento’ “punta, extremo” (Chartrain, Dictionaire etymologique de la langue grècque) que ha dado ‘pinacle’.
Navalla d’Occam
Antoni
Sábado, 16. Abril 2016
Antoni, te recomiendo que leas el libro de Jesús Rodríguez Ramos Análisis de epigrafía íbera o sus múltiples artículos que hablan sobre las sibilantes ibéricas. Tampoco el catalán es heredero del ibérico (mejor que “íbero”) sino del latín, y sutge proviene del gálico (Delamarre: Dictionnaire de la language gauloise), al igual que penno- < *kʷenno-, que no tiene nada que ver con el griego ni con ninguna otra lengua IE (ibidem).
Y tampoco la etimología propuesta por Corriente está clara, aunque es posible que haya habido una interferencia o contaminación entre la voz ibérica y la andalusí que explicara el paso de zuizón, suizón a chuzón, chuzo.
Sábado, 16. Abril 2016
El euskera tiene dos tipos de sibilantes: una apicoalveolar como la del castellano y el catalán, representada por la grafía s, y su correspondiente africada, representada por ts, y una laminoalveolar semejante a la andaluza y su correspondiente africada, representadas por z y tz.
En la escritura ibérica hay dos signos que representan sibilantes, s y ś. La primera parece correspondar al euskera tz, y el segundo podría corresponder a z. En otras palabras, las sibilantes del ibérico eran de tipo laminoalveolar o dorsodental y para articular una apical tenían que anteponer una r como p.ej. en euskera urzo > uso ‘paloma’ o bortz > bost ‘5′.
Sábado, 16. Abril 2016
Para aplicar la Navaja de Occam hay que tener barba (es decir, buena documentación).
Sábado, 16. Abril 2016
“likene” no es latín, ni antropónimo, sino ibero y nombre común “el mosaico”
“bilake” no es latín, ni antropónimo, sino ibero y expresión adverbial con caráter nominal “en la busqueda”.
-te es un diminutivo.
“likinete ekiar usekerteku” el pequeño mosaico lo hizo el de Osikerda.
El título del broce de Botorrita es ibérico, no celta. (ver el correo).
Sábado, 16. Abril 2016
UNA POSIBLE LECTURA DEL TÍTULO DEL TERCER BRONCE DE BOTORRITA K. I. 2.
La inscripción consta de 222 líneas, la más larga de escritura ibérica encontrada hasta la fecha. Las dos primeras son el encabezamiento cuya traducción es:
“Nosotros honramos esta lista apresurada de personas a los tarraconenses, que entonces se ofrecieron valientemente a lo que para ellos fuera una sedición.”
Las demás líneas carecen de importancia desde el punto de vista gramatical, ya es un registro de unas 250 personas en fórmula onomástica clásica: nombre personal, familiar y patronímico.
TX.-15
1.- LAS FORMAS
RISATIOKA : LESTERAIA : TARAKUAI : NOUISA : AUSANTO
ESKENINUM : TANOKAKUE : SOISUM : ALBANA
El título del tercer bronce de Botorrita es un pensamiento, una oración completa que consta de nueve palabras, de cuya explicación depende todo el texto, de aquí su interés tanto desde el punto de vista lingüístico como histórico. La posible traducción de este encabezamiento sería la explicación del valor del extraordinario listado de personas inscritas en él.
Estudio lingüístico:
1.- Signos gráficos, letras y posibles fonemas a los que representan. Estudio de los posibles cambios fonéticos sufridos desde una perspectiva diacrónica.
2.- Posibles monemas cuyos significados encuentran su lugar en la Lexicografía de la lengua vernácula: lexemas y morfemas.
3.- Análisis fonético, morfológico, sintáctico, semántico y naturaleza de las palabras del título.
4.- Los sintagmas existentes, sus núcleos y complementos.
Análisis de la oración y sus elementos sintácticos.
5.- El significado denotativo de las palabras y de la oración.
Significados connotativos posibles.
A.- ESTUDIO DE LOS SIGNOS GRÁFICOS, LETRAS Y POSIBLES FONEMAS A LOS QUE REPRESENTAN:
Los signos gráficos presentes en el encabezamiento del listado de personas inscritas en el tercer bronce de Botorrita son:
LOS CINCO SONIDOS VOCÁLICOS:
A : /a/: 10 veces como vocal:
Risa
Ausanto
Lesteraia
Tarakuai
Nouisa
Albana
Cinco en oclusiva:
Albana
Tarakuai
Taniokakue
Risatioka
E: /e/: 3 veces como vocal:
Lesteraia
E
Taniokakue
Dos en oclusiva:
Leste
Eske
I : /i/: 7 veces como vocal:
Risatioka
Lesteraia
Tarakuai
Nouisa
Eskeninum
Taniokakue
Soisum
Una en oclusiva:
Risatioka
H: /o/: 4 veces como vocal:
Risatioka
Nouisa
Tanio
So
Una en oclusiva:
Ausanto
1 : /u/: 4 veces como vocal:
Nouisa
Ausanto
Eskeninum
Soisum
Dos en oclusiva:
Tarakuai
Taniokakue
Las vocales que se manifiestan son siempre elementos auxiliares de las consonantes líquidas, porque su realización en las oclusivas se incluyen directamente en los silabogramas.
Muchas veces por el carácter contaminante de las líquidas o de los diptongos se pueden originar potenciales movimientos en la evolución fonética de la lengua y en el significado de vocablos, todavía existentes en la lengua vernácula:
Apertura:
“Tarakuai”> “tarrakuai”> “tarrako ai”
“Soisum”> “soisun”> “zoizun”
Diptongación:
“Eskeninum”> “eskaininum”
Respecto a los diptongos o triptongos existentes tenemos:
Diptongos:
Crecientes: “soisum”.
Decrecientes: “risatioka”, “ausanto”, “taniokakue”.
Triptongos: “tarakuai”, “nouisa”, “lesteraia”
CONSONANTES OCLUSIVAS O SILABOGRAMAS
: /ba/:
Albana
: /ta/:
Tarakuai
Taniokakue
: /te/
Lesteraia
: /ti/:
Risatioka
: /to/
Ausanto
: /ka/
Risatioka
Taniokakue
: /ke/
Eskeninum
: /ku
Tarakuai
Taniokakue
Respecto a las realizaciones de las oclusivas pueden ser sordas o sonoras. Nosotros optaremos por la que se efectúa en la lengua vernácula, ya que es el único testimonio o recurso actual con el que se puede comparar.
LAS CONSONANES LÍQUIDAS
: /l/:
Lesteraia
Albana
: /m/:
Eskeninum
Soisum
: /n/:
Nouisa
Ausan
Eskenn
Tan
Alban
: /r/ :
Risatokia
Lester
Tar
/s/://z/ /n/: “soisum”> “soisun”
“eskeninum”> “eskeninun”
/n/ > /r/: /ausanto/> /ausarto/
/albana/ >/albara/
B.- También, ante la inexistencia de grafías que representan rasgos fricativos en el alfabeto-silabario ibérico, y la imposibilidad de representarlos en las lenguas del sur de la Galia y de Hispania, las letras líquidas, por ser más próximas en carácter y punto de articulación, casi con toda seguridad, fueron utilizadas para las fricativas de las diferentes lenguas, que, en aquel momento, se hablaban. R- /y-/
“risatioka”> “gizatokia”
C.- Un posible rasgo peculiar de las líquidas que representaban fricativas lo tenemos en las sibilantes que se corresponden con las dos grafías:
M: /Z/ y S
Pudiera ser que fueran diferenciadas por el rasgo sonoro /z/ fricativa y sordo /s/ líquida sibilante por estar a continuación de oclusiva o por ser sordo de naturaleza.
Grafía M > para fonema /z/
/risatioka/>/rizatioka/
/soisum/>/zoizum/
Grafía M > para fonema /z/ ante oclusiva sorda:
/eskeninum/ > /eskeninum/
/lesteraia/ > /lesterraia/
Grafía S > para el fonema /s/
nouisa
ausanto
D.- Respecto a la vibrante es posible que albergara en su seno los inicios de diversificaciones de vibrantes reduplicadas dentales al estilo ibérico y uvulares al estilo aquitano-gálico. De aquí el uso de grafías líquidas para fricativas uvulares: RISATIOKA>GIZATOKIA
Un ejemplo de estilo ibérico es el caso de “TARAKUAI” que sería “TARRAKUAI”, donde habría un posible rasgo de rotacismo reduplicado.
Un ejemplo claro del aquitano-gálico, lo tenemos en la inscripción de Andelon, donde aparece el patronímico “Abuloraune”, formado por un nombre propio y su aposición postpuesta, propia de la lengua vernácula.
“[Abulo]”: “Abulo”
“[raune]”: “el señor”; en lengua vernácula se realiza como /jaun –e/
En el texto presente se manifiesta el mismo rasgo en el término “Risatioka”, cuya inicial /r/ se realizaría como vibrante uvular:
[Risatioka] > /gizatioka/
Otros fenómenos fonéticos a tener en cuenta que ha experimentado la lengua a lo largo de su evolución y que en el texto se encuentran en el estadio primitivo son:
Metátesis fonética en:
“Risatioka”: El fonema /i/ con el tiempo ha traspasado la oclusiva dando lugar a “tokia”.
“Taniokakue”: El fonema /i/ ha traspasado la nasal dando lugar a la monoptongación. D.-23
C.-Aplicación de las leyes fonéticas: diacronía fonética
Esta sería la posible evolución e interpretación de los distintos sonidos desde la época protohistórica hasta nuestros días
R > G [y-]
I > I
Z > Z
A > A
———-
TI > T E.-30
O > O
KA> KI
– A
L > L
E > A
S > S
TE>TE
R > R
A > A
I > I
A > A….
TA > TA
R > RR
A > A
KU > KO
A > A
I > I
N > N
O > O
U > ….
I > I
S > Z
A > ….
A > A
U > U
S > S
A > A
N > R
TO>TO
D.-24
E > E
Z > S
KE> KAI
N > N
I > I
N > N
U > U
M > N
TA > TA
N > N
I > ….
O > O
KA> KA
KU> GU
E > E
S > Z
O > O
I > I
S > Z
U > U
M > N
A > A
L > L
BA> BA
N > R
A > A
I.-28
BALA-GLANDE DE HONDA DE LA GUERRA SERTORIANA (75-74 A.C.)
B.- La transcripción y lectura de la posible lengua ibérica:
De:
Risatioka lesteraia tarakoai nouisa ausanto eskeninum taniokakue soisum albana
A:
Gizatokia lasteraia tarrakoai noiz ausarto eskaininun tanokagu zaizun albara
D.-25
C. – LOS MONEMAS
RISA > GIZA: LEXEMA
TIOK > TOKI: LEXEMA
A: MORFEMA DEPENDIENTE DETERMINANTE
LESTERAI > LASTERAI: LEXEMA
A: MORFEMA DEPENDIENTE
TARAKU > TARRAKO: LEXEMA
AI: MORFEMA DEPENDIENTE
NOUISA > NOIZ: MORFEMA INDEPENDIENTE
AUSANTO > AUSARTO: LEXEMA
ESKENIN > ESKAININ: LEXEMA
UN: MORFEMA DEPENDIENTE DE RELATIVO
TANIOKA >TANOKA: LEXEMA
KUE > GUK: MORFEMA DEPENDIENTE
SOI > ZAI: MORFEMA AUXILIAR
SU > ZU: MORFEMA DEPENDIENTE
N: MORFEMA DE RELATIVO
ALBAN > ALBAR: LEXEMA
A: MORFEMA DEPENDIENTE DETERMINANTE
I.-29
SERTORI PRO. CÖS.
D.- ANÁLISIS FONÉTICO- MORFOLÓGICO-SINTÁCTICO
Y SEMÁNTICO DE CADA UNA DE LAS PALABRAS:
RIZATIOKA
1.- FONEMAS Y FONÉTICA
El sistema gráfico ibérico era muy limitado para las lenguas habladas en la península, con lo que se utilizaron los grafemas líquidos, por ser los más cercanos y adecuados para representar los fonemas fricativos.
En la primera palabra, “RIZATIOKA” se observa la existencia de dos fenómenos fonéticos:
1. El fonema /r/ tenía un rasgo de realización diferente al actual. Su rotacismo es posterior, tal vez, por emular la realización indoeuropea. Originariamente se efectuaba como rasgo fricativo palatal [dy], cuyas letras en la lengua vernácula se corresponden con “J, I y G”. En el vocablo del mosaico de Andelos aparece “ABULORRAUNE”. La primera parte queda constatada en múltiples inscripciones de la Península Ibérica: es el patronímico “ABULO”. La segunda parte: “RRAUNE” es su aposición gentilicia, que actualmente se expresa “JAUNA” en la lengua autóctona.
Concluyendo, la primera parte del término “RIZATIOKA”, haciéndolo corresponder con uno de la lengua protohistórica, sería procedente de “RIZA” a “GIZA”.
2. En la segunda parte de la palabra es posible la existencia de una metátesis por la dificultad de pronunciación de un diptongo medial. Es probable que este fenómeno fonético esté relacionado con las palatalizaciones presentes ya en el siglo de Cicerón, cuyo término tuvo lugar en una época ya muy entrada la Edad Media y que afectó a todas las lenguas, incluso a las no románicas. Concluyendo, la segunda parte del término “RIZATIOKA”, y haciéndolo corresponder con uno de la lengua vernácula, sería de “TIOKA” > “TOKIA”.
2.- MONEMAS Y MORFOLOGÍA:
RISA: lexema del que actualmente deriva “giza”.
TIOK: lexema del que actualmente deriva “toki”
A: morfema determinante cuya función es la de actualizar el texto.
Conformada la palabra o unidad morfológica “GIZATOKIA” se trata de un sustantivo común, que consta de tres unidades o monemas: dos lexemas que construyen el sustantivo propiamente dicho y un morfema gramatical que sería su artículo determinado:
DOS LEXEMAS:
GIZA
TOKI
UN MORFEMA GRAMATICAL: A
3.-SINTAGMAS Y SINTAXIS:
“GIZATOKIA ”es una parte del sintagma “gizatioka lasteraia”; forma el núcleo del complemento directo.
La función sintáctica de la palabra ”GIZATOKIA”, por la marca de su artículo determinado, sería la de complemento directo. Es el núcleo de dicho complemento.
4.- SEMÁNTICA CONNOTATIVA Y DENOTATIVA
Esta palabra tanto denotativa como connotativamente designa al objeto que tenemos entre manos, es decir, “un listado de personas”. Nos anuncia que estamos ante la presencia de un documento escrito, donde aparece un listado de personas al que se les honra por su participación en una acción notable y heroica.
LESTERAIA
1.- FONEMAS Y FONÉTICA
La fonética diacrónica ha transformado el sistema vocálico de este vocablo:
[lesterai-a] > [lasterai-a] : se ha originado una apertura de “e” > “a”, por estar contigua a una líquida.
2 .- MONEMAS Y MORFOLOGÍA
Adjetivo conformado por un lexema “lasterai” y un morfema “a” , en caso acusativo, que indica la descripción gráfica del texto.
3.-SINTAGMAS Y SINTAXIS:
La palabra “lesteraia” es el complemento del sintagma nominal “ risatioka lesteraia” y, como tal, forma parte del conjunto sintagmático, conformado por un nombre y un adjetivo.
“Risatioka lesteraria” es una unidad sintagmática unida por el morfema del acusativo y “lasteraia”, como parte de la unidad sintagmática, tiene una función muy clara: es la de adyacente que anuncia formando la primera parte del titular del enunciado y nos describe la forma en la que está escrita.
4.-SEMÁNTICA CONNOTATIVA Y DENOTATIVA
Significado denotativo:
“Lastera” es el lexema que en lengua vernácula significa “veloz, rápida, apresurada, pronta, corrida”. El sufijo “a” es un morfema que indica la marca del acusativo, la misma que la del nombre al que acompaña.
Significado connotativo:
Es un término que describe la forma como están realizadas las cuatro listas del texto.
TARAKUAI
1.- FONEMAS Y FONOLOGÍA:
En esta palabra hay que tener presente que la realización de la vibrante líquida tiene un matiz ibérico. Es una vibrante múltiple: [rr:]: “tarrakuai” > Posible apertura de la vocal /u/ > /o/: “tarrakoai”
2.- MONEMAS Y MORFOLOGÍA
“Tarraku” lexema.
La segunda parte de la palabra, “ai”, es posible que haga referencia al caso dativo. El sufijo “ai” del caso dativo nos sugiere un complemento indirecto. El monumento fue erigido en honor a las personas que aparecen en el texto.
3.- SINTAGMAS Y SINTAXIS
“Tarakuai” es una unidad sintagmática, cuya función es la de complemento indirecto.
4.- SEMÁNTICA CONNOTATIVA Y DENOTATIVA
“Tarro” en lengua vernácula “cerro grande” y “tarrok”, “terrón”. Seguramente esta acepción hace referencia al lugar cerca de Tarragona, en el que se extendieron todos los edificios públicos para la administración provincial. La primera parte de este término es un locativo que designa a la ciudad de Tarraco Municipalis Trumphalis. Antes se llamaba la antigua Kesse, ciudad ibérica, ceca importante de los núcleos urbanos situados en la costa mediterránea y capital del grupo ibérico de la etnia de los cesetanos. Es posible que con el nombre de Tarraco se designara a la parte alta de la ciudad ibérica, porque allí se concentraba toda la administración provincial de la extensa tarraconense. Se le llamó Triumphalis porque se sublevó contra Aníbal y fue el bastión y punto exacto desde donde Escipión reanudó la segunda Guerra Púnica después de la derrota de Roma en Canas frente a Aníbal .Denotativamente el significado es “a los tarraconenses”.
I.-30
KESE > TARRAKO
NOUISA
1.- FONOLOGÍA
En el término “nouisa”, por evolución fonética, se pueden observar tres fenómenos:
Monoptongación del diptongo “ou” por la apertura de la vocal más cerrada entre dos vocales más abiertas
Sonorización de sibilantes “s” > “z”, por intervocálica.
Caída de “-a” por ser vocal final, por átona y por depender de la consonante líquida sonora.
Su resultado es /noiz/.
2 .- MONEMAS Y MORFOLOGÍA
La palabra “nouisa” es un morfema libre de significación gramatical. Morfológicamente es una conjunción que introduce una proposición subordinada adverbial de significado temporal.
3 .- SINTAGMAS Y SINTÁXIS
La función sintáctica que tiene esta palabra es la de unir la subordinada con la principal.
“Nouisa” es un nexo gramatical.
4.- SIGNIFICADO DENOTATIVO Y CONNOTATIVO
Como morfema gramatical que introduce una subordinada causal, su significado concreto es “cuando”.
Connotativamente es una palabra muy importante porque nos desvela el tiempo y la razón misma del monumento: Dar gracias a las personas que participaron en la sublevación.
E.-31
HÉRCULES DE KESE
AUSANTO
1.- FONOLOGÍA
El fenómeno diacrónico que se observa en este término es el cambio de líquidas de “n”> “r”. Se trata de un rotacismo; es una transformación posible y frecuente por su carácter líquido.
“Ausanto”>”ausarto”
2.- MORFEMAS Y MORFOLOGÍA
Este término es un adverbio de modo.
“Ausarto” = lexema
3.- SINTAGMAS Y SINTAXIS
Es una unidad sintagmática cuya función es la de completar al verbo “eskeni”.
Es un complemento circunstancial de modo que nos indica la forma como se produjo el acontecimiento.
4.- SIGNIFICADO DENOTATIVO Y CONNOTATIVO
Concretamente esta palabra significa “valientemente”.
Tiene un valor emotivo esencial, ya que nos habla del hecho histórico, de cómo se realizó aquel acontecimiento tan extraordinario a pesar de las circunstancias
ESKENINUM
1.- FONOLOGÍA
Hay dos fenómenos fonéticos que se producen en esta unidad: el ensordecimiento de “s” ante sorda oclusiva: “ezkeninum” > “eskeninum” y diptongación de “e” > “ai”: “eskeni” > ”eskaini”. El ensordecimiento es el resultado de contagio por contigüidad de la sorda siguiente. Lo mismo sucede en “lezteraia” >”lasteraia”. Podría ser que este hecho tenga influencias indoeuropeas por estar patente la llegada de pueblos de culturas halstálticas ferreras. La grafía es la misma “M”, pero con los fenómenos de la evolución diacrónica esta pronunciación se diversificó hacia el ensordecimiento: “M” > “z” por ser intervocálica y “s” por ensordecimiento. La distinción fonológica /M/ y /S/ ya es patente y patrimonio de la lengua desde la antigüedad: “zoizum” y “nouisa”. La cuestión se complica cuando entran gentes del norte con pronunciaciones extrañas a las lenguas autóctonas de Iberia. La diptongación ya es un rasgo más reciente porque tenemos presentes dialectos donde todavía no se ha producido; hoy en lengua vernácula suena a patrimonial y arcaico la ausencia de diptongación.
2.- MORFEMAS Y MORFOLOGÍA
En “eskeninum” el lexema es definitivo: “eskenin” es una unidad clara y bien identificada.
“um” es un morfema gramatical indicador del relativo.
3.- SINTAGMAS Y SINTAXIS
“Eskeninum” es una unidad sintagmática y sintética, es el núcleo del predicado que conlleva el pronombre relativo, y está en relación con “zoizum”. Tiene en su interior sintético un complemento indirecto y rige y se traduce al castellano como un complemento de régimen.
4.- SIGNIFICADO DENOTATIVO Y CONNOTATIVO
Denotativamente la palabra “eskeninum” significa “ofrecerse a”. En el contexto hace referencia a los tarraconenses que participaron y se ofrecieron en la sublevación.
TANIOKAKUE
1.- FONOLOGÍA
Podemos advertir que ha sucedido una monoptongación del diptongo decreciente “io” >/o/ a lo largo de la historia fonética, dando lugar a “tanioka” > “tanoka”.
/-Kue/ es a nuestro entender /guk/, por la ambivalencia de las oclusivas del sistema ibérico.
2.- MORFEMAS Y MORFOLOGÍA
El término “taniokakue” tiene tres elementos: “tanioka” que es el lexema y “ku” que es el morfema gramatical, que indica el sujeto de la oración; la “e” marca del ergativo.
3.- SINTAGMAS Y SINTAXIS
La palabra forma una unidad y es el predicado de la oración principal. Sintácticamente está formada por el predicado “tanioka” y el sujeto “kue”.
4.- SIGNIFICADO DENOTATIVO Y CONNOTATIVO
El significado concreto de “taniokakue” es “nosotros honramos”. Tiene connotaciones especiales de escenificar, exponer, representar teatralmente el texto, porque se trata de un texto conmemorativo, expuesto en público, que se crea a raíz del valeroso levantamiento de un grupo bien señalado de tarraconenses.
I.-31
SEKAISA > SEGEDA
SOISUM
FONÉTICA
Solamente ha tenido un cambio en su evolución fonética. Se trata de la última nasal “m” > “n; un cambio lógico por tratarse de dos consonantes nasales.
/s/ > /z/: soisum > /zoizun/
MORFEMA Y MORFOLOGÍA
“Zoizum” es una palabra compleja que consta de tres elementos:
“zoi”-: es marca del sujeto.”Lo que”
“-zu”-: es marca del complemento indirecto. “para vosotros”
“-m” : es una marca de relativo poscedente propio de la lengua.
“Zaizun”: es actualmente un morfema flexivo con relativo, elemento auxiliar del verbo “edin”, pero, en su momento, posiblemente tendría su significado patrimonial de “ser”.
SINTAGMAS Y SINTAXIS
Como elemento sintético tenemos en este término toda la estructura gramatical: sujeto, complemento indirecto y pronombre relativo.
“zoizun” es el núcleo del predicado de la proposición nominal de complemento de régimen de carácter completivo.
SIGNIFICADO DENOTATIVO Y CONNOTATIVO
Significado dubitativo o potencial. Todo ello tiene un carácter patrimonial: “a lo que para vosotros sería o fuera”.
Para los tarraconenses que se sublevaron quizá fuera en su momento realmente una traición.
ALBANA
1.- FONÉTICA
En esta palabra hay un cambio fonético de líquidas que se ha dado a lo largo del tiempo: “n” > “r”.
Este fenómeno es muy común y muy sencillo por darse entre líquidas. El apéndice de la lengua se puede cerrar más o menos y conducir el aire por las fosas nasales y por relajación llegamos al rotacismo:
“Albana” > “albara”
2.- MORFEMAS Y MORFOLOGÍA
“Albara” es un nombre común que consta de dos elementos: el lexema “albar” y el morfema “a”, que es el determinante.
3.- SINTAGMAS Y SINTAXIS
“Albara” es una unidad sintagmática. Es un nombre y gramaticalmente es el sujeto de “zoizum” > “zaizun”.
3.- SIGNIFICADO DENOTATIVO Y CONNOTATIVO
Su significado denotativo es “sedición”.
Connotativamente supone un sentimiento de tensión interna provocado por el quebranto de un compromiso pactado, tal vez, obligado por las circunstancias.
I.-32
Q. SERTORI PRO. CÔS.
2.- LAS FUNCIONES
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE LA ORACIÓN
Oración Principal proposición sub.adjetiva O. Principal prop sub.de reg.
Gizatokia lesteraia tarrakuai (noiz eskeninum ausanto) tanokakue zoizum albana
Comp. Directo C.Indirec. C Tie. N. Pred-Rel. C.C.Mod Pred. Sujeto VCop Rel Sujet.
La traducción y análisis de la oración ordenada al castellano sería:
Tanokakue gizatokia lesteraia tarrakuai
Sujeto Predicado Complemento directo C. indirecto
“Nosotros honramos esta lista apresurada de personas a los tarraconenses
o r a c i ó n p r i n c i p a l
noiz eskeninum ausanto zoizum albana
suj(nexo rel)c.c tiempo n.predic. c c de modo nexo rel. c indir.v.cop. sujeto
que entonces se ofrecieron valientemente a lo que para ellos fuera una sedición”.
Proposición subordinada adjetiva prop. subordinada de comp. de régimen
3.-.- LOS SIGNIFICADOS DENOTATIVOS Y CONNOTATIVOS
A.- El significado denotativo de la oración es:
“Nosotros honramos esta lista apresurada de personas a los tarraconenses, que entonces se ofrecieron valientemente a lo que para ellos fuera una sedición.”
B.- Los significados connotativos no son determinantes, pero sí importantes, porque el monumento es un hito en la historia de la península ibérica. Nos manifiesta una sublevación de un grupo de tarraconenses en un lugar y tiempo por determinar.
Pensamos que la sublevación tuvo lugar en ILTIRTA, porque una de las claves del triunfo de Publio Cornelio Escipión en Iberia fue el audaz asalto a la ciudad de Qar Khadash en 209 a. de C. La habilidad de Escipión le permitió conquistar la fortaleza que sus enemigos consideraban inexpugnable y arrebatarles el centro de su poder en el territorio. En el mapa de Ptolomeo, aparece en el lugar de ILTIRTA, otra “CARTAGONOVA”, y situada entre los dominios de los IACETANI-ILERGETES y los de los LAIETANI, de aquí que sea la ciudad cárcel-fortaleza de Qar Khadash de Aníbal, donde tenía los rehenes de las tribus ibéricas, para asegurarse la fidelidad de las mismas.
Conocemos el acontecimiento, y el estar inscrito en El III Bronce de Botorrita nos muestra su importancia. Conocer su significado denotativo es un reto de los estudios filológicos.
El año 218 a. de J. C. desembarcó Cneo Escipión, tío del vencedor de Aníbal, en la aliada Emporión y le siguió pronto su hermano Publio, padre del gran Escipión. Sometieron a endígenes, laietani y cossetani, es decir, toda la costa hasta el Ebro. Ellos crearon una base de operaciones para luchar contra Cartago con objeto de arrebatarle sus ricas posesiones españolas y clave para evitar que los púnicos tuvieran acceso a sus recursos humanos y materiales de la península. Entonces fue también ocupada Tarragona. Los romanos adoptaron el nombre de TARRACO y no el de la ibérica Cesse. Tarraco aparece en los años siguientes como cuartel de invierno de los Escipiones y como punto de partida de sus operaciones. Los dos Escipiones murieron en 211 a.C., ya que los aliados íberos fueron sobornados por los cartagineses.
I.-33
KESE-TARRAKO I.-34 BOLSKAN
El general romano Publio Cornelio Escipión “el Africano”, hijo de Publio, al entrar en la ciudad de Qar Khadash, (una ciudad al norte de Tarraco llamada KARTAGO NOVA, (¿ILTIRTA?), liberó a los rehenes que Aníbal retenía para asegurar su lealtad. Por este hecho atrajo hacia sí a muchas tribus ibéricas a su causa, que hicieron un pacto de fidelidad con el Militar Romano hasta la conquista de Gades en el 205 a.C. y la posterior sublevación del ilerdense INDÍBIL.
Es posible que los sublevados del presente listado intervinieran de alguna forma en la sublevación frente a la retaguardia del ejército cartaginés. En él aparece el nombre de la persona, la tribu a la que pertenece, el cargo y, en algunos, su lugar de procedencia.
Parece que los primeros conquistadores romanos utilizaron los caminos prehistóricos y como puerto, el Francolí. En tiempo del geógrafo Artemidoro, 150 a. de J. C., no había todavía un puerto artificial, sino un ancladero insuficiente. Sólo más tarde se construyó un puerto con muelle para mejor protección contra el viento de Levante.
C L Í O
M.-10
EN EL MAPA DE PTOLOMEO CLAUDIO, (S. II D. C.)HAY UNA CIUDAD AL NORTE DE TARRACO DENOMINADA KARTAGO NOVA
Sábado, 16. Abril 2016
No se pueden confundir lenguas y escrituras. Por ejemplo, una escritura puede usarse para varias lenguas, como en el caso del alfabeto latino, y una lengua puede tener varias escrituras, como en el caso moderno del serbocroata o el antiguo del ibérico.
No cabe duda de que el tercer bronce de Botorrita (incluyendo el título) está en celtibérico. Pero si quieres un ejemplo de texto “problemático” tienes el plomo del Cigarralejo, que presuntamente está en ibérico pero tiene muchos elementos celtibéricos.
Sábado, 16. Abril 2016
El celtibérico tarakuai se puede traducir como ‘a través del río’, donde akua ‘río’ es una palabra del sustrato hidronímico paleoeuropeo de la que también procede el latín acqua. A propósito de esto, Patricia de Bernardo Stempel escribió un artículo en la revista Paleohispánica: Water in the Botorrita Bronzes and Other Inscriptions
http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/27/28/3.debernardo.pdf
Sábado, 16. Abril 2016
Aquí, coincide la escritura y la lengua, y lo que los estudiosos llaman celtibérico es un dialecto del ibérico, lo mismo que el antiguo tartesio, el aquitano o el ibérico de Indica o de Ullastrets.
‘Tarakuai’, ya lo comentado antes, es una unidad, no podemos acudir al latín en este caso, y ‘acqua’ es latín, y no tiene que ver nada con ‘tarakuai’ en caso dativo, cuya función sintáctica es la complemento indirecto…..
Sábado, 16. Abril 2016
El celtibérico es una lengua céltica como el gálico, aunque pertenecen a ramas diferentes dentro de ese grupo y por tanto no son muy parecidas.
Por lado, tarakuai se analiza como tar-akua-i, donde tar- corresponde al lexema IE *terH₂-, que quizás sea el origen del topónimo taŕakon/Tarraco (que no es propiamente ibérico sino una adaptación de otra lengua y akua, que es un pariente del latín acqua pero obviamente no un préstamo de éste. Se trata de un nombre femenino con el significado de ‘río’ y que se encuentra en la hidronimia paleoeueopea estudiada entre otros por Villar.
Si te empeñas en llevarle la contraria a la mayoría de especialistas, no voy a ser quien te diga que estás equivocado, pero tampoco te voy a dar la razón.
Sábado, 16. Abril 2016
Y el aquitano tampoco es ibérico, sino precisamente el mismo paleoeuskera o euskera arcaico, es decir, el padre del euskera moderno.
Sábado, 16. Abril 2016
La distinción fonológica /M/ y /S/ ya es patente y patrimonio de la lengua desde la antigüedad
En realidad, el signo que se parece a una M y que habitualmente se transcribe como ś no tiene nada que ver con esa consonante sino que representa una sibilante diferente de s.
Sábado, 16. Abril 2016
Hola
Nuestras polémicas y comentarios se inscriben sobre la lengua ibérica y euskera y sus relaciones entre ambas. Podemos admitir préstamos en estas lenguas de otras. Pero creo que no debemos meternos en el estudio del celta como lengua si, acaso, con sus signos ibéricos de la escritura.
El celta es una lengua indoeuropea muy estudiada aunque hay lagunas. Ciñamos nuestros esfuerzos en el euskera y el ibérico.
Para Octavià
¿Taŕako no es ibero? ¿Tampoco Tárraga? Existen en la escritura ibérica diversos ‘taŕa’
Sobre la navaja, además de barba hay que usar la que tiene filo
Un saludo
Antoni
Domingo, 17. Abril 2016
Si.La lengua celtibérica tiene filiación, aunque sea discutible y en varios campos tenga muchos elementos “autóctonos”.Tengo un Libro de Jordán Cólera “Los celtas de la P.I.” no lo he leido entero, pero … me parecen lenguas tan diferentes, la celtibérica y la ibérica… tampoco creo en su parentesco. Hasta el tartésico , con un corpus muy exiguo, y esa escritura tan cerrada sin apenas vocales tiene algunas palabras que si recuerdan al Ibero , del que a menudo dudo hasta que tuviera una unidad linguistica. Las inscripciones de la parte francesa… no parecen tener otro aire mas …pirenaico ?, iba a escribir mas …aquitano o “vascónico”. Algunas palabras dan esa impresión . Veo que el debate está muy vivo y es entretenido . Generalmente prefiero leer a la gente, que opinar sobre temas sobre los que no tengo unas ideas claras, asi que nada, un saludo.
Domingo, 17. Abril 2016
Si Botorrita es celtibérico, como Vd. y la ortodoxia lo dice, un servidor es heterodoxo porque piensa, y cree, porque que lo he demostrado, que Botorrita es un dialecto del ibérico, por lo tanto no es celta de ninguna manera.
El tartesio es un primitivo íbero de final del Bronce y del Hierro, y como tal un dialecto histórico del ibérico clásico.
El aquitano es un dialecto ibérico, al que Gorrochategui y otros llaman paleo euskera, pero es ibérico uskeico, con escritura latina y sólo nombres sueltos, todo es ibérico, porque se puede traducir aplicando las más de 30 leyes fonéticas encontradas, lo mismo que el habla de todas las tribus íberas o iberizadas, como los berones de Uarakos,
que eran celtas iberizadosy escribiendo la teserá ” srkuakum >
cherrekuakum > ‘de los cerdicos’ con genitivo plural latino.
J. César ya lo dijo en si libro de Las Guerras de la Galia: “más allá del
Garona hablan como los iberos de Hispania”
Ya sé que lo que digo es heterodoxo, pero me baso en la praxis, praxis y praxis…..
Un abrazo, Luis Azkona
Domingo, 17. Abril 2016
Luis, -kum no es un “genitivo plural latino” sino celtibérico. Es lógico que el celtibérico se parezca al latín porque ambas son lenguas IE. Más razón aún para que despiertes de tu sueño, y es que con corrrespondencias (“leyes”) fonéticas arbitrarias se puede “demostrar” casi cualquier cosa, el problema es que tenga sentido.
Antoni, Taŕakon no es un topónimo ibérico sino adaptado de otra lengua, tal vez céltica. Piensa que los íberos llegaron a dominar un territorio muy extenso donde se hablaban también otras lenguas (mejor o peor documentadas).
Saludos
Domingo, 17. Abril 2016
Mmmm, se muy posible del lexema tar- que aparentemente se encuentra en topónimos como Tarraco y también el celtibérico tarkuai no sea céltico sino en realidad italoide o sorotáptico, una lengua IE estudiada por Coromines y que al parece era la lengua vernácula de los sordones del Rosellón.
Los únicos textos conocidos en esta lengua son los famosos plomos de Arles (Amélie-les-Bains), hoy perdidos pero estudiados por Coromines. Se trata de unas inscripciones votivas en alfabeto latino dedicadas a unas divinidades acuáticas llamas KANTAS NISKAS, donde niska es un pariente del euskera neska derivado del ibérico niś ‘mujer’.
Domingo, 17. Abril 2016
Hola
‘Tarra’ es una palabra del substrato, por lo tanto ibérico, que significa “crecido, alargado, extendido como “tarro” y de plantas como ‘tàrrec’ (salvia verbenaca), vasco ‘tarrotu’.
Tárraco es la expansión de Kese, obra de los Escipiones, que equivale a “parte nueva de una ciudad”
Lunes, 18. Abril 2016
La prueba más evidente de que el ibérico es la madre del euskera o vascuence está en los plomos de Val d’Uxó:
Se repite la voz “uskeike, y “uskeikei” varias veces.
La forma -kum del genitivo se da en ambas lenguas en latín y en ibérico.
El celtíbero es un dialecto ibérico, es su forma fonemática, en su morología, en su sintaxis, en su distribución, en su semántica y en su lexicologia.
Todo ello es una realidad y la norma o ley fonética es fundamental y se basa en la pura física y en la anatomía.
Luis Azkona EZCURRA.
Lunes, 18. Abril 2016
El ibérico no es una lengua IE, pero el celtibérico y el latín sí. Más claro agua (eso es física).
Lunes, 18. Abril 2016
Me explicaré mejor por si no me habéis entendido. Es absurdo que el ibérico comparta el genitivo plural con el latín porque el primero no es una lengua IE y el segundo sí. Pero para más inri, resulta que -kum no es latín ni ibérico sino celtibérico.
Por otro lado, y como he dicho antes, no es cierto que el ibérico fuera la única lengua que se hablaba antes del latín en los territorios donde se encuentran inscripciones ibéricas, ya que hay amplias evidencias de otras lenguas de tipo céltico e italoide (sorotáptico), además del paleoeuropeo responsable del lexema hidronímico *akwā ‘río’.
Con respecto a Taŕakon/Tarraco, se trata de un topónimo preibérico que según Patricia de Bernardo Stempel proviene del céltico *tar- ‘a través’, que es la base de *taratro-. La rótica fuerte es propia del ibérico, que adaptaron el topónimo a su propia lengua.
http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/25/20/03debernardo.pdf
Lunes, 18. Abril 2016
Hola
Y precisamente el escrito celtibérico va de eso, del agua. De la distribución de riego de un canal por las personas relacionadas en la lista. Bien estudiado y aceptado por los filólogos.
Uskeike está formado por morfos ‘uske +eike’ escritos en el mismo plomo de Orlell y en la misma línea: Bodo-taz eïke uskeike. Otros: ‘ataeike’ que recuerda a la deidad ‘Ataecine’; ‘eiketaŕe’; ‘ebereike’; ‘gaŕezoŕieike, En vasco ‘eiki’ “verdadero, cierto”. ‘Ataeike’ “Padre verdadero”. “La verdad de Bodotaz es fe verdadera” en Orlell.
‘Uske’ aparece al lado de divinidades como Iunstir o religiosas como el encabezamiento de la estela de Sinarcas. En el contexto funeral-religioso se acerca más al vasco ‘uste’ “confianza, creencia”.
Para Octavià
El sorotàptic fue una invención de Coromines que se refiere al habla imaginaria que podrían tener los hablantes de los Campos de Urnas que él creía celtas. Teoría desmontada porque los celtas en Hispania y en la Galia no incineraban a los muertos, era costumbre de los íberos.
El que el celtíbero posea un morfo ‘tar’ no significa que tenga el mismo significado que los ‘tarra’ ibéricos. ¿En dónde dice Patricia de Bernardo que Tárraco es celta?
Antoni
Lunes, 18. Abril 2016
Antoni, el sorotáptico no es ninguna invención, sino todo lo contrario. Se trata de una lengua IE con rasgos intermedios entre el báltico y el itálico de la que incluso existen inscripciones, los famosos plomos de Banys d’Arles estudiados por el propio Coromines.
El enlace al artículo de Patricia de Bernardo está más arriba. Insisto en que el ibérico adaptó topónimos y antropónimos de otras lenguas en el curso de su expansión por un amplio territorio.
Martes, 19. Abril 2016
Hola
Patricia de Bernardo trae a colación hipótesis de Delamarre que ve en ‘tarusco’ una aproximación a Tarraco y de la Hoz (el cual en su día dudaba que la lengua escrita en el norte de Catalunya era íbero porque no interpretaba el sistema dual) involucrando el nombre de Dertosa que aparece “precisamente” con los Romanos. Una forma ‘derto’ no sale escrito en ibero.
No obstante, ponen la etiqueta de “celta” anunciando que no es celtíbero ni galo, sino ligur. ¿Conocemos la afiliación de la lengua ligur antes de que fuera invadido su territorio por los celtas y romanos? Si la lengua ibera procede del norte y se desplazó rápidamente hacia el sur, teoría invasiva según Velaza por no tener grandes diferencias dialectales en el ancho terreno de la lengua ibérica, ¿No sería en realidad ligur? Los ligures estaban ubicados en el sur de la Galia y norte de Italia. Los propios celtas galos debieron recibir numerosas aportaciones de esa lengua. Esta hipótesis, sin embargo, no se puede verificar. Dertosa se llamó así después de la batalla en las ‘tores’ del delta del Ebro. El nombre ibero era ILERKA (Tortosa), margen izquierda del Ebro, y la ciudad conquistada fue IBERIA (Amposta), margen derecha. (los nombres IBA, IBE, IBI, IBO se refieren a lagunas o amplios márgenes de fuentes).
Los plomos de Banys d’Arles (Vallespir) están escritos con letras latinas y alguna griega con expresiones en latín vulgar y con la aportación de ‘nesca’ “chica, divinidad femenina de las aguas, ninfas”: ‘kantas niskas rogamos et deprecamus vos…’ (santas ninfas…) ¿Hemos de creer que esta era la lengua de los hablantes del Campo de Urnas?
Antoni
Martes, 19. Abril 2016
Antoni, aparte de la fórmula introductoria, los plomos no están en latín, y niska tampoco es exactamente lo mismo que neska, aunque estén relacionados. La lengua de los plomos es italoide, alias sorotáptico o “ligur”. Dentro de la Península, la lengua que más se la aproxima sería el lusitano, que Blanca Prósper llegó a calificar dentro de las lenguas itálicas (italoide sería mejor).
En lo que muy probablemente se equivocó Coromines fue en asociar el italoide con la cultura de los Campos de Urnas, que no debía ser étnica ni lingüísticamente homogénea. Igual que se equivoca De Bernardo en clasificar el “ligur” dentro del grupo céltico. Lo que está claro es que topónimos como Tarraco o Dertosa pertenecen a una capa o estrato lingüístico anterior al ibérico.
Martes, 19. Abril 2016
Hola
Dertosa fue un invento romano tras ganar la batalla, sustituyendo el de Ilerka. Según Tito Livio las arengas a la tropa fueron que luchasen igual como defenderían su país. Adjudicaron el nombre de la Dertosa itálica. Como Gracurris, Cesaraugusta, Pompeyoilun, Diana por Diniu (Dénia), etc.
En ibero tenemos registrado ‘torton’ y ‘tortin’ igual que Turton en la Turma Salluietana. Tortosa fue el lugar de la batalla, en las ‘tores’, las tierras de aluvión del delta del río.
Kese era el nombre de la colina más avanzada sobre el mar. El oppidum ibérico. El ensanche obra de los Escipiones fue la ´tárraco’, la parte nueva y nueva denominación de la ciudad. Nombre ibérico encontrado en escrituras ibéricas que ha continuado por formar parte del substrato.
Antoni
Martes, 19. Abril 2016
Lo que llamas “sustrato” no es monolítico sino compuesto por diversas capas, siendo la ibérica la más reciente antes de la dominación romana.
Por otro lado, y como sucede en la mayoría de casos no sabemos el significado del formante antroponímico toŕton, toŕtin ni si el ibérico lo tomó de otra lengua.
Jueves, 28. Abril 2016
La inscripción de Azaila no la he estudiado por dudosa, me gustaría verla en foto, porque Untermann observó un trazo, y si tiene ba- delante es:
babo-roten (jotzen) bodenin
También es posible que sea bilingüe:
Boroten/botenin>Protemus/denin: de Protemo (genitivo).
Pero estoy en absoluto desacuerdo con la solución clásica de Caminreal, no se puede trasladar, ni generalizar, ni aplicar lo que es
excepcional, y más, si tiene un solución evidente:
Bilake está clarísimo, aiun metátesis en jaun, Atinen es adimen en la
inscripción con ‘m’, y abiner es abinera ’saliendo rápido ‘.
De todas formas me gustaría ver también esta última..
Un abrazo Luis A zona EZCURRA.
Jueves, 28. Abril 2016
Efectivamente, bilake está clarísimo que es la adaptación ibérica de Flaccus.
Jueves, 28. Abril 2016
Hola
Aparece:
BABOŔDE
NBODEIN
Se deduce la separación:
‘I boŕdenbo-de-in’
Que equivaldría a “un(numeral) Protemo (sujeto ‘de’) hecho (in):
“Pieza Protemo hizo” (unidad hecha por Protemo)
Antoni
Jueves, 28. Abril 2016
¿Y la n de denin?
Jueves, 28. Abril 2016
Sorry
No la he puesto, cierto. Sería “I bordenbo-de-n-in” “pieza de Protemo hizo”.
BABOŔDE
NBODENIN
Viernes, 29. Abril 2016
Este d-e-nin ‘hizo’ es un hápax, pero tal vez se trate de una variante dialectal del verbo -bin- que encontramos p.ej. en t-e-bin-d o ti-bin-ke, e incluso puede que esté relacionado con el euskera egin.
Lunes, 2. Mayo 2016
Likene en absoluto es Flaccus, porque no hay lógica pasar de bilabial a labiodental, de oclusiva a fricativa y de sonora a sorda, este paso jamás se ha dado en ibérico, porque no ha existido nunca labiodental inicial y menos entre el paso de una ibérica a otra indoeuropea.
El paso boroten/botenin, sí lo he visto en ebereo>hebreo, y nb >m , de aquí ,Protemo<Borotenbo, y porque son impreso en cerámica, pero no en el casado de 'Bilake. No me extraña la duda del filólogo zaragozano,…enCaminreal es otra cosa.
Domingo, 5. Junio 2016
En realidad, la dirección es inversa a la que propones, no es del ibérico al “indoeuropeo” sino justamente al revés.
Sábado, 20. Mayo 2023
Zentzuzkoa da hemen esaten dena.
Gaur egunean LIKINE-k ere ba du eusten bere sena, bai iberiar baita euskotar ere, gauza bera omen da eta halaxe ematen du.
Aitzineuskaraz:
▪︎LI : pegajoso
▪︎KI / GI : material
▪︎INA : pequeño-a
Beraz,
☆Tesela o pieza de mosaico:
LIKĪNÊ(IÎ)Ê
> LIKĪNĒ^
☆
Goraintziak
Fernando Gómez-Acedo
Sábado, 20. Mayo 2023
Eta beraz:
▪︎LIKINAZ EGINA
•hecho de teselas
•mosaico
> *LIKINE^ IHÎE
> *LIKINÊ (IÎ)E
> LIKINĒ
•mosaico
FGA
Sábado, 20. Mayo 2023
Edo:
▪︎LIKINA ZAN HEDA DEN
(zan den > handî)
•que es extensión de muchas teselas
•mosaico
> *LIKINA HAN ÊRA RÎ
> *LIKINE Ê^ (Î)^E (^Î)
> LIKINEÊÊ = LIKINĒ^
•mosaico
FGA