• Lunes, Octubre 05th, 2015

La Asociación Euskeraren Jatorria ha preparado este artículo para responder al artículo “Euskaldunizar a la fuerza” de El País.
http://politica.elpais.com/politica/2015/09/22/actualidad/1442936658_416697.html

Como era de esperar no han querido publicar en El País este artículo que les rebatía las mediaverdades con las que tratan de engañar a la gente:

Castellanizar a la fuerza

Cuando Catalunya está decidiendo su futuro, un periódico de Madrid nos ha obsequiado con tres artículos de José Luis Barbería uno de ellos “Euskaldunizar a la fuerza”, llenos de verdades a medias que como bien dice el refrán, se convierten en completas mentiras, artículos que explican, para que el quiera ver, por qué Catalunya y tal vez algún día Euskal Herria, decidan separarse de este estado, de esta comunidad, que hace 500 años decidió ser una, impuesta, y no cuatro, hermanadas.

El Sr. Barbería inicia el artículo afirmando que “la mayoría erdaldun se ha prestado a la euskaldunización y que ha aceptado sin rechistar que el requisito del euskera sea indispensable para ocupar un empleo público…  ¿hubiera sido diferente de no haber mediado ETA…?  “La recuperación del vascuente ha exigido el sacrificio laboral de decenas de miles de empleados… particularmente en las áreas de Educación y Sanidad…”

En primer lugar mezclar a ETA en este tema es totalmente malintencionado. La demanda social del euskera es este país es parecida a la de Catalunya o Galicia donde no ha estado ETA. Por otra parte, la gente, y sobre  todo los periodistas, deberían de tener un poco de memoria histórica ya que es importante saber hace 100 años más de dos tercios de la población era monolingüe euskaldun y que las décadas siguientes el conocimiento de euskera bajó sin parar por la prohibición de su uso no solo en los medios, educación, administración, empresas, etc. sino incluso con multas, total marginación, ridiculización, etc. Por eso, cuando al euskera se ha declarado oficial, la población ha considerado normal poder hacer lo que se debía haber hecho desde siempre: poder utilizarlo en el ayuntamiento, en la escuela, en el ambulatorio… Es decir, lo que los castellanos han podido hacer estos 500 últimos años pero no el resto de los que hablamos otra lengua.

Para ello, evidentemente había que cambiar muchas cosas y una era en algunos casos exigir y en otros valorar el conocimiento de las dos lenguas oficiales porque si no se incumple la ley y los derechos lingüísticos. En Educación hubo más exigencia porque madres y padres lo exigieron. Querían, como es lógico, una educación bilingüe para sus hijas e hijos. No fue algo que vino de arriba sino de abajo y lo normal es que el funcionariado se acople a lo que le demanda la sociedad y no al revés.

En Sanidad fue lo contrario. En los primeros 25 años del Gobierno Vasco, como Osakidetza no hizo nada serio en este tema, y hubo una conculcación de los derechos lingüísticos que todavía sigue aunque cada vez menos (en algunos centros se atenderá seguramente un 20% aproximadamente en las dos lenguas). Además, es mentira que un profesional médico o enfermera no tengan trabajo por no saber euskera ya ningún médico o enfermera se ha ido por no saber euskera. Otra cosa es no haber logrado la plaza fija deseada donde el euskera, como el haber trabajado anteriormente en Osakidetza por ejemplo, se valora, porque, lo volvemos a decir, todavía estamos muy por debajo del umbral mínimo de atención bilingüe.

Un dato importante: si en las administraciones públicas de aquí  la atención bilingüe esta garantizada aproximadamente entre un 20% y un 70%, en la administración del estado (Seguridad Social, Guardia Civil, Policía, Correos, RENFE…) el nivel baja a menos del 3% aproximadamente. Es decir, la administración del estado incumple permanente, reiteradamente y constantemente el bilingüismo y el Estatuto de Autonomía que luego tanto dice defender. No es que tengan un suspenso justo, no, raya el 0%.

Es totalmente inconstitucional que el único idioma que se exija para entrar a trabajar en estas administraciones sea el castellano o, en algunos puestos de la Seguridad Social de Baleares, el alemán. Pensar que los alemanes-as tienen más derechos lingüísticos que el 30% de la población de este estado que hablamos otro idioma y que contribuimos igual que el resto es vergonzoso. Solicitar a un porcentaje de la plantilla las dos lenguas oficiales de un territorio y ofrecer todo el servicio en ambos idiomas es lo mínimo que se puede hacer si se quiere que no desaparezca un idioma que tiene el mismo derecho que el castellano para seguir viviendo.

Si desaparece el aragonés, el astur-leones, el euskera (su uso es del 13%, inferior al mínimo necesario para asegurar su supervivencia), el valenciano, el mallorquín o el gallego (su uso ha bajado un 20% en estas tres décadas), podremos decir que la camino emprendido por los catalanes-as es totalmente correcto y es que parece que la independencia es la única forma de que una comunidad no pierda su idioma, que es su esencia, su alma.

No debemos olvidar que el Estado ha elaborado estas últimas décadas 500 leyes, decretos, etc. donde exige el uso del castellano en todo tipo de ámbito económico, social, etc. y se le ha “olvidado” que debía haber incluido el resto de las lenguas que son oficiales y que incluso podría haber incluido las que faltan para que sean oficiales. Los resultados están ahí: en el mundo socioeconómico la presencia del catalán, gallego o euskera es bajísima, en Euskal Herria menos del 22%. Hay empresas que obtienen millones de beneficios que se niegan a rotular sus productos dirigidos a todo el estado en catalán, gallego o euskera y prefieren hacerlo en inglés, árabe, francés o cualquier otro idioma, cuanto más lejos mejor, aunque sean en unas magdalenas que se van a vender en cualquier rincón de la península.

No se ha educado a la población de este país en la ecología lingüística, tan importante como el resto de las ecologías: la de la fauna, flora, culturas, formas de pensar, etc. La diversidad es la base de la estabilidad, algo que ha faltado siempre en la historia de este estado.

Pero el artículo del sr. Barbería habla de muchas otras cosas que conviene completar para que los lectores/as conozcan la otra mitad de la realidad. Por ejemplo nos dice que el euskera no se ha hablado desde siempre en Euskal Herria sino que vino de Navarra y Aquitania hacia el siglo VI., tal como afirman los defensores de la vasconización tardía como Joseba Abaitua. Incluso el periodista Sr. Barbería se atreve a poner en boca de Mitxelena semejante disparate.

Los mapas de los historiadores romanos detallaron las tribus que vivían en este país y coinciden con los dialectos actuales del euskera y en el caso de los autrigones que vivían entre el Nervión y el Asón (el 20% del extremo occidental de Alava y Bizkaia), con la zona donde históricamente no se sabe cuando se perdió el idioma. El estudio de la toponimia coincide con dicho mapa. Así en el resto de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa (donde estaban las tribus de caristios y várdulos) más del 90% de la toponimia es euskerica y en la zona de los autrigones baja a menos del 10% de repente. Mitxelena, por su parte escribió que “…se puede sostener que várdulos y caristios, al menos en la parte norte del territorio, hablaban la misma lengua que los vascones septentrionales”.

También tenemos los grafitos de Iruña-Veleia situados cerca de Gasteiz-Vitoria que llevan más de 7 años sin querer datarlos ya que echa por tierra este invento de la vasconización tardía. En dichos grafitos han aparecido 3 palabras celtas (uno, dos y tres), 70 en euskera y más del doble en latín. Muestra perfectamente la situación lingüística del siglo III-V con algún resto ínfimo de lengua celta y el euskera y latín como lenguas de uso. La Diputación de Alava y la UPV-EHU han prohibido datar dichos grafitos en laboratorios europeos de prestigio para que no se sepa la verdad. El debate científico también esta a favor de la veracidad ya frente a los 7 informes pro-falsedad, han aparecido más de 25 informes (dos en revistas científicas) y dictámenes que han rebatido todos los argumentos iniciales pro-falsedad y no han sido posteriormente rebatido ninguno de ellos. También han aparecido varios descubrimientos arqueológicos (altar, comillas triples…) que confirman la validez de los grafitos.

Que Barbería afirme que se pretende “imponer el euskera en lugares donde no se ha hablado nunca” dando a entender que es gran parte de la CAV solo sería cierto estos últimos 2000 años al 4%. Ya que en las Encartaciones y en la zona occidental de Alava, es decir, en el 20% de la CAV pero que tiene menos del 4% de sus habitantes es donde no consta la presencia del euskera hace dos milenios aunque antes de las guerras cántabras o siglos antes tal vez se hablase. De todos modos, si los habitantes de estas comarcas exigen para sus hijos/as educación en euskera, ¿se les va a decir que no?

También nos dice Barbería que solo el 20% de los habitantes del País Vasco tiene apellidos vascos. Hay gente que utiliza otros datos, por ejemplo que el apellido más extendido en la península, García, que proviene de Garcea-Gaztea (jóven) y que se utilizaba para diferenciar al padre y al hijo que tenían el mismo nombre (Juan y Juan Garcea), tal como los ingleses utilizan junior. Por tanto García sería una palabra euskerica y suponemos que también ibérica, porque si no, no se explicaría su extensión.

Suiza es el país más estable de Europa y hablan 4 lenguas, respetándose mutuamente y no pretendiendo que una se coma a las otras. Cuando el Reino de Castilla se cambió el nombre y empezó a utilizar la palabra España el rey navarro se quejó ya que, como bien dijo, había cuatro reinos españoles y no uno. Esa usurpación nos llega hasta hoy día donde castellano es sinónimo de español y por tanto, el resto de los pueblos tenemos que ir al psiquiatra ya quieren que tengamos una personalidad dual: que seamos también españoles-castellanos/as cuando realmente no somos castellanos, sino catalanes/as, vascos/as, gallegos/as… Habrá que utilizar otra palabra y tal vez podamos ser íberos/as pero no españoles-castellanos/as ya que dejaríamos de ser lo que somos.

Si hubiéramos hecho una confederación ibérica hace 5 siglos al igual que los suizos, esa confederación que soñaba Castelao, donde cada pueblo íbero hubiese seguido con su idiosincrasia, lengua y costumbres, Iberia no hubiera expulsado a musulmanes, mozárabes, judíos, jesuitas… no hubiéramos tenido la horrible inquisición, no hubiéramos tenido 40 años de pobredumbre franquista, y seríamos hoy día, seguramente, otro estado, hermanado y no mal unido.

Asociación Euskeraren Jatorria (Origen del Euskera)

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
Castellanizar a la fuerza10.0102
Apartado: Historia  | Etiquetas: , , ,
Sarrera honen iruzkinak jarrai ditzakezu ondorengo rss jarioaren bitartez: RSS 2.0
You can leave a response, or trackback from your own site.

Un comentario

  1. 1
    Oier Nunez 
    Sábado, 29. Junio 2019

    Ederra erantzuna!!! Guztiz ados lehenengo hitzetik azkena arte Eskerrik asko egiten duzuen lanagatik

    UN:F [1.8.8_1072]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
Añadir comentario