Escrito en una escudilla de plata b.1.270
Antoni Jaquemot
IBUZKETINAR
Es curioso IBUZKE / IPUZKE que nos puede remitir a (G)ipúzkoa con lo que el ibero lo recoge sin la G.
“HE AQUÍ UNA TINA DE IPUZKOA” es lo que se desprende del escrito.
Cabe señalar otra posibilidad ateniendo a una etimología actual de Ibiza que la hace provenir de IBUZIM del ibérico ‘ibu-z-in ’ “montaña del mar”. En euskera el prefijo ‘ib’ es relativo a “agua” i ‘bus’ a “mojado, baño”. En ibero ‘ibu’ podría ser “mar”, el sufijo ‘-z’ una preposición (de, por) i ‘in’ “montaña, tierra, altura” variación de ‘gain’.
Eduard Selleslagh
Tengo un problemita con la transcripción: yo leo
I-BU-Ś-KE-TI-N-A-A-Ŕ o I-BU-Ś-KE-TI-N-A-R-BI, cada vez incluyendo el signo al centro. En el segundo caso sería posible que falta una N (quizás no pronunciada): I-BU-Ś-KE-N TI-N-A-R BI (Ibusken tinar bi) ‘dos denarii de los de por Ibiza’. Esto explicaría por qué el signo BI está separado del resto y al centro.
Necesitaría más datos acerca de su contexto, función, etc. que parece faltar.
Podría verdaderamente ser una moneda de plata? Un denarius romano contenía 3 a 4,5 gramos de plata según la época (1,65 a 2,48 US$ actualmente, pero la plata era como 3 a 4 veces más valiosa frente al oro antes de la época industrial; entonces hubiera valido como 5,78 a 8,66 US$). Era el sueldo diario de un soldado raso o un trabajador simple.
Sólo una sugerencia…
La conclusión sería también que Ibiza se llamaba IBUŚE o ago así; compatible con gr. Ebousos.
Antoni Jaquemot
La lectura ofrecida es de Untermann. El final ‘-AR’ es típico de una frase, por esto creo que la KE corresponde al medio porque TIN también suele estar al final.
Se trata de una escudilla, un bol, una vasija ancha de plata.
El término ‘ussos’ en griego se refiere a “lugar” pero las monedas en púnico aparece al final una nasal. YBSM. Recuerdo un escrito en el que se deducía que el origen del nombre no podía ser ni griero ni púnico sinó indígena. Seguro que en Google se puede encontrar.
Jabier Goitia
El tema de Ibiza es uno de los que muestran la obesesión helenística. Yo coincido con Bernat en que hay alguna motivación oculta que lleva a los “sesgados” por la cultura a querer buscarlo todo en Grecia, cuando ni el propio nombre de ese territorio es griego, sino una expresión de su litología dominante.
No hay que ir muy lejos para encontrar infinitos cognados; aquí mismo, en la península, Ibi, Ibia (2), Ibias, Ibidea, Ibieca, Ibinaga, Ibintza, Ibirizki, Ibisate, Ibiturri, Ibixa, Ibiza, Ibizábal, Ibizar, Ibisagasti, Aribiz, La Ibiza, Llosa de Ibis, Arroyo Divisinas, Barranco Biviso, Divisa (3), Sierra Tivissa, La Divisa…
Contra esta prueba de cargo, se han inventado “Eivissa”, que no significa nada, ni se repite, ni tiene familiares toponímicos.
Ibiza, significa probablemente “La que no tiene ríos”, en referencia a una isla, en la que el arroyo Santa Eularia, que he recorrido con interés, no es un río, como no lo son los cauces que se localizan entre Tortosa y Palos de Moguer.
Eduard Selleslagh
Si, conocia este artículo y las ideas anteriores. Es una nueva sugerencia.
Tengo graves dudas acerca del supuesto origen semítico: pienso que es una rendición fenicia, nada más; el final -(i)m parece un plural (Iybusím), y YBSM podría significar ‘ibicencos’(lo que parece una formación ibero(-vasca) con -en-ko, que curiosamente también aparece en algunas lenguas eslavas (IE!), en patronímicos, con la misma base de raíces PIE).
Cuál es el diámetro de la escudilla? Cuánto pesa? Quizás es una imagen de una moneda (cf. las toallas de baño en foma de billete de 500 €).
La terminación ‘griega’ -ssos es considerada como potencialmente anatólica (luvio -assa, por ejemplo); se cree que es un antiguo genitivo que se transformó en sufijo adjetivizante. Su uso en topónimos sería entonces algo como ’sitio de xxx’. Personalmente tengo una fuerte impresión que es presente (por alguna vía por investigar) en euskera (y quizás en ibérico, no lo sé) como -atz(e).
El signo al centro de la escudilla parece ser ‘bi’.
Domingo, 24. Septiembre 2017
Comentario a Luis Silgo sobre el tema:
Gracias por la información que este recipiente es de arcilla blanca. La tenía como “argent”, plata.
En este caso que apuntas si ‘bois / buis’ de la Serreta es el ‘ibus’ de esta cerámica estaríamos ante el ‘buztin’ “arcilla” del vasco. Con lo que el mensaje sería reafirmar, como ocurre en otros objetos escritos, la enseñanza del idioma: “ESTO ES UNA CERÁMICA”, donde ‘’-tin’ “es como” o ‘t-in’ “hecho” “ESTO ESTÁ HECHO DE CERÁMICA”. El nombre de “cerámica” es equivalente a “tierra de escudilla”, una especie de arcilla, por lo tanto con el significado de “vaso”.
Es una interpretación más lógica conociendo la estructura y la intencionalidad de la lengua ibérica.
En un principio pensé que “blanco” sería TURIA por el color de las aguas, “Río Blanco” dado en su curso superior en castellano y árabe. ‘turia>zuria’. Ahora bien, hay un CIL de nombre de mujer SURIACIS (Suriakis) “DE APARENCIA BLANCA” vasco ‘zuri-agi-z’, por lo de TURIA habrá que buscarlo en ‘tur’ “pequeña elevación” nombre anterior de Valencia cuando ocupaba un terreno rodeado de albuferas. La elevación sobre las aguas sería ancha.
Es curioso que en Odèn existe un yacimiento de sal y en Òdena de yeso . Ambos son de color “blanco”. “tierra blanca” sería su significado. En euskera ‘odei’ es “nube o niebla” que suele ser de color blanco. El macizo de l’Albera (parte oriental del Pirineo) conlleva el nombre de “blanco” y su pico más alto es el Neulós (nebuloso). Hablar de “nube de sal” o “nube de yeso” no sería extraño como sinónimo de “blanco”.
Lunes, 25. Septiembre 2017
Respecto a SURIACIS si procediera de *Turiakis’, ¿por qué no ocurrió lo mismo con Turia, que debería aparecer escrito más tarde como Churia?: Atamartín>Chamartín; Atacón>Chacón.
Estoy de acuerdo contigo que el color “blanco” puede ser interpretado con otra denominación aludiendo a la “nieve”, a la “cal”, al “yeso”, a una “nube”, a una arcilla determinada como el “caolín” o a la “sal”.
El topónimo Súria, antiguo Soresa, territorio rico en potasas, recoge ’suri’ “blanco”: “tierra blanca”. En l’Albera no he podido encontrar un ‘odei’ como “nube o niebla”, pero sí en las cumbres de la Cerdanya y del Capsir existe un Odelló.
Por otra parte, en el delta del Ebro las aportaciones de tierra que iba recibiendo del río se denominan “tores>toras”, dels sustrato ‘tor / tur’ “elevación, prominencia”