• Lunes, Noviembre 05th, 2018

Prefacio

Hay un varios hechos dentro del campo del indo-europeo que suelen explicarse por teorías muchas veces limitadas a sub-dominios pero difícil de unificar en una teoría general del PIE: p.e. germánico y anatólico, ni siquiera mencionando teorías conflictivas que parecen imposible de conciliar. (hipótesis de Kurgan, hipótesis anatólica, teoría de continuidad, …). Recientemente, varios autores (p.e. G. Forni) han notado que algunas lenguas vecinas, que se ha considerado como no-IE, también podrían ser – de alguna manera – de estirpe IE, p.e. etrusco, vasco, ibérico. A notar que durante bastante tiempo el IE anatólico también fue considerado como no-IE, o como una rama paralela del PIE (la hipótesis indo-hitita de Sturtevant). Y además hay la cuestión de la relación con el urálico (p.e. la hipótesis indo-urálica).

Incluso la percepción del PIE propiamente dicho ha conocido alguna evolución, lo que llevó a la distinción entre estadios cronológicos sucesivos y presuntas separaciones en nuevos sub-grupos. Teniendo en cuenta las opiniones anteriores acerca del IE anatólico, parece que ha llegado el momento de reconsiderar de forma completa el ‘Stammbaum’ (árbol genealógico) del PIE, y en particular, su (pre-)historia anterior, es decir: sus posibles predecesores y parientes.

Entonces, me sacrificaré presentando una nueva conjetura altamente especulativa y totalmente fuera de lo convencional, con el único propósito de incitar a los verdaderos expertos a reconsiderar sus creencias y cuestionarlas con un espíritu fresco. Soy completamente conciente del hecho de que este artículo pueda contradecir algunas de mis publicaciones anteriores, pero esto es la suerte de los que nunca dejan de cuestionar sus propias ideas.

1. Propósito

Mi propósito es presentar algunas ideas altamente especulativas que podrían ofrecer un marco de referencia general capaz de conciliar:

-este fondo profundo de tipo IE del vasco (e ibérico) detectado por G. Forni y otros.

-Las diversas teorías acerca de a propagación del PIE (Kurgan, Anatolia)

-la cuestión del ‘paleo-europeo’ (luce como un ‘primo’ aglutinativo (quizás realmente polisintético) P-kentum del PIE, pre-6.000 a.C.), y su aspecto ‘vascónico’  mencionado muchas veces.

-el aspecto de tipo IE P-kentum del fondo del vasco e ibérico.

-el problema recurrente de la existencia de versiones P y Q (con labiovelares totalmente labializados volviéndose plosivos) en celta, itálico y griego; esto se debería a este mismo fondo labializante.

-los elementos urálicos y altaicos en vasco e ibérico.

-los elementos egeo-anatólicos en ibérico (etrusco/lemnio y luvio, también culturalmente) y en vasco – posiblemente en parte de origen ibérico.

-la explicación de la coexistencia de las raíces *ab/ep/ib- y *akw- para ‘agua, río’

-los profundos rasgos morfológicos comunes entre vasco-ibérico y PIE (-en, -ko, -sko,…),

-etc., etc…

2. Observaciones que condujeron a la propuesta

Lo que sigue, no lo llamaría ‘pruebas’, pero al menos permite mostrar los hechos (si efectivamente son hechos) que me llevaron a escribir la propuesta/conjetura:

(1) Los hallazgos de G. Forni[1] en vasco: su carácter P bastante claro (labiovelares labializados, p.e. PIE *kwel- > bil). Sospecho que el nivel profundo del vasco es alguna suerte de lengua-P (cf. umbrio-osco, griego clásico, celta-P) de un tipo temprano (ancestral) similar al PIE, pero muy probablemente todavía aglutinativo (sufijante, SOV) y kentum.

(2) La recurrente transición Q > P, aparentemente independiente y simultánea (ca. 1.200-1.000 a.C.) en itálico, celta, griego (y probablemente algunos más). Me inclino a atribuir esto a un sustrato generalizado como una ‘lengua ancestral similar al PIE’ pre-existente y muy antigua (todavía aglutinativa, quizás polisintética, sospecho) en Europa. El PIE convencional (Pokorny, Brugmann etc.) siendo el origen de una familia de lenguas intrusiva, ya electivas (flexivas??) y más conservadoras (Q).

(3) La existencia simultánea de ‘raíces PIE’ *ab- and *akw- para agua, río… Son claramente variantes P/Q, incompatibles con un solo PIE.

(4) La similitud del ibérico y el vasco, pero con un número de rasgos típicos y muy distintos en ibérico, como elementos similares al anatólico (p.e. ‘ke’ = ‘y’, y algún vocabulario que podría haber sido transferido al vasco: arrano, anai (< nana), sag-, … o morfemas como –atz(e/a) < -assa), iotacismo pronunciado, rasgos nasales (probables) y uvulares (quizás), y probablemente una tipología acusativa. El sistema verbal ibérico (con un presunto medio-pasivo) parece mucho más simple que el vasco polisintético, el cual puede ser (o no) muy antiguo.

(5) La observación anterior de raíces urálicas y altaicas antiguas en vasco e ibérico (atribuyo ambas a contactos con el proto-altaico y el proto-urálico de su ancestro en las estepas kirguisas). M. Morvan[2] y otros ya se habían dado cuenta de algunos aspectos de esto: lo más notable es el pronombre o marca de persona  1p.sg/pl. y 2p.sg/pl. n/mi-k/ti – n/mu-k/tu, que se encuentran también en lenguas amerindias como el lenape (Delaware) – igual al vasco que también tiene el plural en -ak, o el quechua (Perú). He examinado el Diccionario Etimológico del Vasco[3] de M. Morvan, lo he completado con mis hallazgos personales, y he descubierto que el número de raíces altaicas supera el número de urálicas de dos a uno.

(6) Los aspectos y apariencia del Antiguo Europeo ‘vascónico’ de Th. Vennemann.

(7) El ibérico peninsular es claramente una lengua intrusiva relativamente tardía (digamos 3.000 a.C.) que parece haber llegado a Iberia vía la cadena de islas entre el Egeo/Anatolia e Iberia (lo que explica p.e. los hechos ’vascos’  en Cerdeña). Creo que el ancestro del ibérico vino del ‘Urheimat’ más antiguo del ‘abuelo del PIE’ (probablemente en la estepa kirguisa) pasando por el valle del Kura-Araxes a Anatolia, de donde fue expulsado más tarde por la llegada del PIE anatólico clásico (hitita, luvio, …) desde el norte. A notar que el ibérico es una lengua muy iotacizante (pero aglutinativa), un poco como el griego moderno (muchas vocales y diptongos antiguos se han vuelto /i/, explicando la raíz ib- (agua) vs. ab-, ep-), también probablemente nasalizada (la letra ibérica en forma de ‘Y’), quizás con /r/ uvular (ʁ), y con un sistema verbal aparentemente relativamente simple que luce acusativo a primera vista, con una voz (medio)-pasiva con el sufijo -r PIE. Parece que tiene básicamente el mismo origen que el vasco, pero con un período de separación seguido de un contacto tardío en Iberia. Algunos rasgos sugieren alguna forma de contacto o relación con, o un sustrato de, un ancestro del licio.

Obviamente, se puede argumentar en contra de cualquier parte de todo esto; sólo quería ilustrar qué es lo que me llevó a mis ideas.


[1] Forni, Gianfranco: “Evidence for Basque as an Indo-European Language (Full Version)”, The Journal of Indo-European Studies – Volume 41 – Numbers 1 & 2, 2013. Online como “Evidence_for_Basque_as_an_Indo-European.pdf” en www.academia.edu

[2] Morvan, Michel :  “Les origines linguistiques du basque”, Presses Universitaires de Bordeaux, 1996

[3] Morvan, Michel: Dictionnaire étymologique basque en français-espagnol-anglais

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
Sarrera honen iruzkinak jarrai ditzakezu ondorengo rss jarioaren bitartez: RSS 2.0
You can leave a response, or trackback from your own site.
Añadir comentario