• Sábado, Abril 13th, 2019
Ed. Selleslagh
Mis comentarios se basan en mi visión del origen común del PIE y del Paleo-Europeo (vasco, ibérico, substrato LBK en el norte de Europa). Ver:
El ‘ke’ ibérico en su acepción de ‘y’ se puede relacionar con el PIE *-kwe (latín -que, celtíbero -kue, licio -k,…). Pero hay un problema: las lenguas PE son labilalizadas (labiovelar > labial), así que en ibérico tendría que ser -pe o -te (si se aplica la regla griega, ante e/i). Así que no puede ser ibérico original. Supongo que se trata de un préstamo (y por eso no está en vasco, con este significado) de una lengua IE del tipo Q, como el lusitano, el celtíbero o quizás alguna más.
El ‘-ke-’ verbal vasco es una cuestión totalmente diferente. Tiene efectivamente funcion de ‘potentialis’. Pero hay que notar, y contrariamente a lo que se ha dicho, potenciales/condicionales tienen una fuerte relación con ‘pasados’en forma de subjuntivos (expresando la inseguridad), en muchas lenguas: ’si fuera…’ ‘if it were…’ … En lenguas IE antiguas se encuentra este elemento en formas de pretérito/aoristo: antiguo griego aoristos en -ke (3ª p.sg.), pretérito etrusco (supuestamente relacionado con lenguas anatólicas IE) en -ce (pronunc. -ke) (3ªp.sg.). No viene de ningún -kwe y por eso no se ha labializado.
Trino Meseguer
Hola Eduard,
Estoy en desacuerdo contigo acerca de esa dualidad del /KE/ ibérico verbo-copulativa: creo que son la misma y única cosa. La razón ha quedado expuesta en mi artículo y es, esencialmente, que ambas funciones de la partícula -y otras que no han sido abordadas- son intrínsecamente “potenciales”.
Tu esgrimes razones que se remontan muy atrás en el tiempo y yo me atengo a documentos cuyas inscripciones se pueden palpar. Dentro del riesgo que supone emitir hipótesis creo, sinceramente, que mi teoría es más racional y práctica que la tuya…y si quieres llegar a resultados estimo que el método por mi seguido es mejor.
Por otra parte, hace tiempo que introdujiste el tema del “celtic from the west”, de Barry Cunliffe y Koch: es un tema apasionante y me dio mucha rabia que nadie recogiera el guante. Hace ya bastantes navidades que mi hijo me regaló el primer tomo y desde entonces le ando dando vueltas: me gustaría ver más claro que la escritura de S.O. encierra una lengua céltica o proto-céltica.
Saludos tras esta ausencia mía.
Ya está bastante bien que estemos de acuerdo sobre lo principal de mi comunicación, el /KE/ ibérico y su semántica .
Cuando dices que “ treinta” nos viene dado con ‘orgei-abaŕ’ recuerda que hace ya bastante tiempo hablamos acerca de esta secuencia, que yo traducía por “leña cortada” ( no está escrito abar sino abara) y te dí un buen artículo sobre numerales, no recuerdo si de Eduardo Orduña o de algún otro. También te decía que no descartaba cambiar esa traducción por un numeral. Pero resulta que también tenemos en Marsal la secuencia ABAŔKETOKE[ . Así que ¿cuál es “treinta” de los dos? En última instancia me decantaría por ambos.
Ya he dado en mi comunicación algunas razones de la deducción de los relictos fosilizados. Yo comprendo que te pueda llamar la atención de que interprete /BASI/ como difunto pero aquí te van dos entradas más del diccionario de Mújica que antes no había incluido:
BAZI = Color pálido, desvaído, apagado, poco vivo ( Mu, 3, G )
BAZITU = Matar, rebajar un color ( Mu, 1 )
Y si tomas /BASI/ como “salsa”, ahí entra la aclaración mía del embadurnamiento de los cadáveres para las piras junto al Ganges. En definitiva, en Ullastret, su comienzo “ar basiarrebe” lo interpreto como “las hermanas del difunto varón”. Y de paso, Antoni, no me has dado razón de qué haces con el “ar” inicial.
Tenemos aquí una joya trisilabica “arrebe”, hermanas de barón, en todo semejante a aquella secuencia del plomo de Tivissa “bereter” sacerdote. Matemáticamente, por el hecho de ser trisílabos, la opción de “dar en el blanco” al encontrar los mismos correlatos vascos actuales es óptima. De verdad, Antoni, no comprendo ese afán de cortar esos trisilabos.
Te saludo de nuevo
VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)