Aukeratutako etiketa ◊ mendaro ◊

• Sábado, Octubre 31st, 2015

Víctor Montañés
Siempre el ibero, como el vasco, quedan excluidos. El verbo “iz-an” es acaso latino? No obstante el verbo antiguo “ser” también daba y da derivados en “-it-ar” (facil.itar, suped-itar, acred-it-ar, etc.).

Además, muchas palabras acaban en -ta, -to, -t, que son reminiscencias de un antiguo verbo “ser” añadido para formar palabras, que, además, ayudo a formar las formas no personales del participio: -ado, -ido, etc, así como del gerundio: -en-te, -an-do, etc. Estoy hablando de una lengua antigua, seguramente substrato del latín, pero que perduró por encima de este formando palabras hoy inexplicables a través del latín. Además, el alemán tiene algo que ver con el latín? Quizás con el indoeuropeo pero no el latín.

Por qué no atribuirlo a una lengua anterior, ya se llamara ibero, vasco o otro nombre?
Bien, es una linea que se debe investigar, porque sino todo lo vamos a derivar del latín.

Ed. Selleslagh

Para que quede claro:

No excluyo el vasco o el ibérico, ni tengo una preferencia para el latín o el griego; es que simplemente es así, en este caso. En realidad, lo del latín, griego, alemán etc. proviene de formas proto-indo-europeas (PIE), y más exactamente de sufijos y otros morfemas descritos en las obras clásicas (Brugmann, Pokorny, …). El verbo ser es muy particular, porque es una mezcla de varias raíces verbales (is-, se-, be- y variantes, sin entrar en detalles más científicos).

No se puede excluir que algunas raíces vascas o ibéricas forman parte de una capa (pre-proto-)IE muy antigua en estas lenguas (personalmente pienso que ha habido dos fases de introducción en la península: durante el impresso/cardial (5,500 a.C.) y alrededor de 2,200-1,900 a.C., pero esto es una hipótesis mía discutible), o si no, directamente del precursor de ambos, el ‘indo-urálico’, el supuesto antepasado del PIE y del proto-urálico (con mezcla de proto-altaico) (y del paleo-europeo). Varios autores ya han detectado bastantes rasgos de viejo PIE en euskara, de muchísimo antes de la época romana (p.e. la raíz vasca ‘bil’ (biribil, gurpil,…) y el inglés ‘wheel’ (rueda), ambos siendo derivaciones regulares de PIE ‘kwekwlos’, cf. gr. kyklos = ciclo, circulo). [vasco: kw > gw > b; germánico: kw > hw > w]. La palabra española ‘rueda’ (y alemana ‘rad’ etc.) viene de otra raíz PIE del campo semántico de ‘rotación’, en lugar de ‘redondo’.

Cuando hablaba de contaminación ‘europea’ generalizada, estaba aludiendo al concepto de SAE, Standard Average European (rasgos que se han generalizado en casi todas las lenguas de europa occidental, en un tipo de Sprachbund, p.e. la introducción del pasado con verbo auxiliar, que no existía ni en latín ni en griego antiguo, ni probablemente en vasco antiguo: ’ser’ para verbos intransitivos y ‘haber’ para transitivos – aunque sólo en español moderno el uso de ’ser’ se ha perdido : “soy venido” > “he venido”).

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Viernes, Octubre 30th, 2015

Víctor Montañés

Sobre las formas verbales del ibero parece que coinciden con algunas formas verbales que han perdurado hasta nuestros idiomas castellano o catalán:
Una forma de hacer verbos es añadir “iz-ar” o “itz-ar” (catalán); así del adjetivo “digital-” obtenemos “digital-iz-ar”. Esta “iz” o “itz” coincide en forma y función con algunos supuestos verbos iberos acabados  en “-te” o “-ta”, a veces traducidos como morfema de autoria o pronombre demostrativo.

También tenemos en nuestros idiomas: comen-t-ar, represen-t-ar, medi-t-ar, mil-it-ar, salu-d-ar,… “t” o “d” que són la raiz en su mínima expresión del verbo “iz-an” o “s-er”, que podriamos escribir con “t” pero con pronunciación “tz” o ”z”.

Sobre la forma “-un” y “-dun” que vemos en algunas terminaciones de palabras iberas podemos compararlas con las vascas “-dun”, ‘el que tiene’ y donde “u” es la raiz del verbo “u-kan”, tener, que da compuestos: d-u-, d-u-n, n-u-en,…

Sé que no es un tratado gramatical, pero es una pista con la que investigar. Creo que el verbo ibero no era una forma separada sino integrada con el nombre, por eso es tan difícil hallarla separada de otras palabras.

Bien, solo es un acercamiento, pero el vasco, aunque no solo él, nos ayuda a encontrar formas verbales de la cual es tan rico.

Ed. Selleslagh

El sufijo verbal -izar viene del latín vulgar/tardío (-izare, a veces -idiare), que en su vez viene del griego -ιζειν (Pronunciación -idzein). No tiene relación con el euskara o íbero. En francés: -iser, inglés británico -ise, americano -ize, alemán -isieren, por contaminación ‘europea’ generalizada.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Jueves, Octubre 29th, 2015

Eduard Selleslagh

Actualmente hay una discusión en www.academia.edu sobre la fecha de creación de una parte importante de la morfosintaxis verbal del euskara. Ver documento incluido.

Lo que más llama la atención es la fecha bastante tardía de las formas actuales (siglos 5-6 d.C.!!!) y los cambios bastante importantes que han ocurrido en el significado de los ‘tiempos’ de la conjugación.

Todo esto ha ocurrido muchos siglos después de la mayoría de los textos ibéricos.

Creo que se puede interpretar como un advertencia para todos que tratan arduamente identificar formas ibéricas con las vascas: no son contemporáneas en la mayoría de los casos, y su ecuación es un anacronismo.

El problema principal es que no sabemos casi nada de la morfosintaxis verbal vasca (aquitana) contemporanea con la ibérica.

Otro problema es que no sabemos si los íberos han importado su propio sistema (quizás con influencias del Mediterráneo oriental, p.e. anatólico, con alineamiento no-ergativo) que no han compartido, o sólo parcialmente, con los vascos. Es posible que el ibérico conocía el modo pasivo, con sufijo -r como en IE (italo-celta antiguo, anatólico, tocario…), como el frecuente ‘ek/giar’.

Este fenómeno ha tenido lugar en otras familias de lenguas, como el IE: p.e. la fusión del aoristo (pretérito) con el perfecto en itálico y en celta. Alguien mencionó el cambio (de significado) del pluscuamperfecto al aoristo en sanscrito (acompañado de una ‘translación’ de otros tiempos).

Latin and Romance Influence on the Basque Verbal Morphosyntax
Workshop: Latin Influence on the syntax of the languages of Europe

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)