Blog Archives

• Miércoles, Enero 01st, 2020

Diario de Noticias: Bittor Arbizu

La huella del Reino de Nabarra en Burgos

Desde años como interesado en el tema te sorprenden los abundantes nombres de localidades de Burgos que se mantienen en euskera (Zalduendo, Galarde, Zumel, Arraya, Arreba, Aranda, Ura, Urrez, Uzkiza?). La sorpresa aumenta, en cierta medida, cuando buscas datos en cartularios de siglos anteriores, s. XI por ejemplo (L. Ledesma), donde la proporción de nombres crece (Larrahederra, Ezkerra, Massoa < Basoa, Zaballa, Zaballazu, Mendiko Zorroza…). Muchos permanecen en el habla popular y en cartografía agraria (Sagastia, Landa, Arana, Balza, Garraiz, Troka?)

Al buscar las razones de la permanencia del euskera, ves que a través de los tiempos ha habido varias teorías, que entiendo que son tres. La más difundida sería la de la repoblación que comenzó en el s. IX por el retroceso de las huestes árabes hacia el sur, lo que permitía el desplazamiento de gentes de tierras vascas con su idioma.

La segunda se razona en base a la influencia del Reino de Nabarra, el más poderoso de la península en la época, que con Sancho El Mayor (1004-1035), alcanzó su máxima extensión, pues su reino llegaba al oeste de Palencia.

La que indico como tercera teoría es la de que el euskera estuviese antes de las citadas, es la que veo más probable, pero teniendo en cuenta que teorías y dataciones no son fáciles de precisar y pueden entrecruzarse.

Caro Baroja y Menéndez Pidal sitúan en el siglo I. el límite del euskera en torno a Burgos capital. En esa época los autores greco-romanos citan tribus prerromanas, situando a los autrigones al norte de Burgos, costa cantábrica y parte de Bizkaia, hasta el río Nervión concretamente, y a los vascones en la actual Nabarra.

Al ir situando a estos últimos en base a los nombres de los pueblos, he encontrado una interesante paradoja, vascones situados en la zona teórica de los autrigones. En el norte de Burgos tenemos Villabáscones (Bezana), Villabáscones (Sotoscueva) y Báscones (Zamanzas). Los de Zamanzas tienen de gentilicio bascón y bascona respectivamente.

A esta zona norte habría que añadir los que cité en Las mugas del Reino de Nabarra en Palencia, es decir Báscones de Ebro, también citado como báscones, báscones de Valdivia y báscones de Ojeda. Hay otro Báscones al oeste de Oviedo, en Grado.

En torno a Amaia tenemos Basconcillos del Tozo, con topónimos cercanos como San Mames de Abar, Urbel?

En Pancorbo, que como Miranda en 1463 era villa de Ãlava, hay un Vascones en el s. XI.

En el Arlanza tenemos Basconcillos y Báscones (del agua), este último con pueblos cercanos como Ura el agua, Puentedura?, al que habría que añadir la ermita y término de Báscones, que según me indicaron los vecinos debía el nombre a la repoblación.

En Demanda hay alguna calle denominada Villabáscones, pero no podemos precisar si hace alusión a los que allí vivieron.

El pueblo Vizcaínos se fundó por gentes venidas de Sangüesa (Nabarra), haciendo referencia el nombre al idioma, el euskera. Hay dos Salazar, que mencionaran a la poderosa familia que, como otras, expandieron su poder desde Bizkaia.

Cerca de la Ribera del Duero, pero ya Soria, está Zayas de Báscones.

La abundancia de la referencia a Bascónes, y la permanencia del apellido Báscones en las zonas citadas, lleva a interesantes reflexiones. La principal es la constatación de la presencia de estos habitantes y su lengua, quienes debían constituir núcleos y zonas de población que pudieron ser importantes y que mantendrían el euskera. Cerca de las mismas quedan topónimos en euskera. Esto da fuerza a lo que cité en el artículo sobre Palencia donde recojo: “Regresaba el rey godo Recescinto de haber derrotado al caudillo de los vascones? (año 661)”.

Es curioso que la referencia a Castellanos como pueblo sólo la haya visto en una o dos ocasiones. Todo lo anterior y lo señalado en el artículo Los de Agés (Atapuerca, Burgos) somos nabarros, te lleva a la conclusión que el euskera ha permanecido hasta siglos posteriores al citado, con al menos zonas de bilingüismo. Según he visto posteriormente, algún otro autor mantiene esta misma hipótesis.

Esta recopilación la considero un testimonio importante porque además ves que mantienen el acento y la grafía que le corresponde en euskera: báscones.

Rufino Gómez Villar, que ha hecho una importante recogida de toponimia vasca en la Bureba, Reino de Nabarra hasta el s. XII, sugiere que la zona fue bilingüe hasta el s. XIV, y se apoya en un testimonio que ya citamos, que los vecinos de Ojacastro en el siglo XIII tenían fuero para utilizar el euskera ante la justicia. Señala que en la zona se encontró alguna ceca, moneda, pamplonesa del siglo I. a. C. que refleja Barskunes.

Esta denominación, conocida anteriormente, con los siglos daría lugar a báscones, gascones (Wasconia), vascos? En latín se cita loco qui dicitur de vasconica lingua musiturria. Vasconia, escrito por Oihenart en 1638 sobre ambas partes del Pirineo, es lo que en euskera denominamos Euskal Herria, y que en Vitoria su equipo de baloncesto escribe Baskonia.

En Burgos defienden Valpuesta como cuna del castellano, por ser dicho cartulario anterior al de San Millán de la Cogolla. Lo evidente es que el castellano nació en contacto con el euskera, e influido por éste, para ser un romance evolucionado, que no se diferenciase la b/v, que tenga cinco vocales? Incluso Castilla es escrito por primera vez en contacto con el euskera (Taranco, año 800).

Gonzalo Martínez, en un exhaustivo trabajo cita topónimos de hipotético origen vasco y otros anteriores a la repoblación, entre los últimos Amaia, Oca, Oña, Turzo, Ubierna, Urbel? Estos últimos los veo unidos al euskera. Oña es el pie de una montaña, lo mismo que Garoña es base o pie de una altura. En Ãlava hay Oñate, Oñarrate, Oñabizkarra? (Gereñu). Turzo vendría de Iturritxo. Iturritxa fuentecilla > Iturriza > Iturza > Turza.

Hay formas del euskera oriental Baltza, Arreba, quizá anteriores a las del occidental Urbeltz agua negra, Turzo.

Una vecina de Vivar citó lo de Minaya, lugarteniente del Cid, es decir mi anaia, mi hermano. La transmisión oral e historia de los cercanos límites de la Nabarra de antaño, así como términos en euskera, permanecen vivos entre vecinos de las zonas citadas. Un detalle emotivo es que los de Agés pusieron el artículo en la cantina. Mi agradecimiento a su hospitalidad.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Lunes, Agosto 19th, 2019

Aunque la mayor parte del territorio de La Rioja hoy configura una provincia española del mismo nombre, también son riojanas las tierras del río Cidacos en Soria, La Rioja alabesa, la comarca de Biana-Los Arcos en Alta Nabarra y la comarca de Belorado o “riojilla†en Burgos, tierras marcadas por la depresión del río Ebro a su paso por este territorio. Incluso hay autores que incluyen la comarca de Tarazona en Aragón, como el historiador Eduardo Aznar Martínez en su libro “Tierras, gentes y voces, el legado de La Rioja” (ed. Pamiela 2017).
A la llegada de las legiones romanas, en el territorio riojano habitaban diferentes Pueblos, de los cuales los autores romanos dan vagas referencias. Se trata cuando menos, de los autrigones en La Rioja Alta, los berones en la zona media y los baskones en la zona baja. Por el Sureste, serían baskonas las ciudades de la actual Rioja Baja como Calahorra o Alfaro, así como la cuenca del río Cidacos en Soria. Los baskones bajarían por el río Gallego, el río Aragón y el Arba hasta los montes de Castejón. La Rioja alabesa actual y los municipios de San Vicente de la Sonsierra-Ãvalos, según el antropólogo Julio Caro Baroja entre otros, serían también baskonas.

La conquista del Ebro baskón empezaría en el 179 a.C. con la creación de Graccurris o “ciudad de Gracco†sobre la Ilurcis indígena (actual Alfaro, La Rioja, ilu/uri= ciudad), la cual acabó con las Guerras Sertorianas (77-72 a.C.) y trajo la fundación de Pamplona con los legionarios veteranos de estas guerras (Pompailun o ciudad de Pompeyo, 75 a.C.). Después vinieron unos años de relajamiento y mediante las llamadas Guerras Cántabras gobernando el emperador César Augusto terminaron los romanos con la conquista de toda la península ibérica  (años 29-19 a.C.), lo que incluía los últimos reductos de los Pueblo euskaros del cantábrico y sus montañas como los autrigones. Está documentado y arqueológicamente contrastado que los celtas llegaron con estas legiones romanas para conquistar a los Pueblos aquí asentados, así como la repoblación parcial del territorio con esos legionarios en el territorio de la Baskonia alto medieval.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Miércoles, Agosto 29th, 2018

Eduard ha publicado varios artículos en www.academia.edu que juntos completan el rompecabezas de las migraciones y lenguas desde el neolítico europeo desde su punto de vista:

1. La teoría básica:
https://www.academia.edu/25048339/The_Grandfather_the_Uncle_and_the_Cousin_of_Proto-Indo-European_-_Completely_revised_21.10.2016_corrected_05.03.2017

2. La aplicación al ibérico /vasco:
https://www.academia.edu/5179960/Iberian_and_the_Urals_Iberian_and_Basque_as_descendants_of_the_eastern_PIE-related_ancestor_of_Paleo-European_in_the_Eurasian_steppes_-_A_completely_reconsidered_view_of_the_genesis_of_Iberian_-_22.02.2017

3. La aplicación a la génesis occidental del celta:
https://www.academia.edu/9796216/Celtic_and_the_Adriatic_-_A_completely_reconsidered_view_of_Celtic_linguistic_prehistory_-_Updated_28.12.2017

A notar que Juliette Blevins (CUNY) va a publicar un nuevo libro sobre ciertos aspectos de esta cuestión el 15 de septiembre del 2018:
https://www.routledge.com/Advances-in-Proto-Basque-Reconstruction-with-Evidence-for-the-Proto-Indo-European-Euskarian/Blevins/p/book/9781138584600​

Eduard propone que el euskera tiene orígenes (remotos) comunes vía un ‘abuelo común’ con el preindoeuropeo. El euskera, el ibérico y el ‘antiguo europeo’ (de Vennemann) pertenecerian a una rama paralela, el paleo-europeo,  mucho más conservadora (aglutinante y ergativa) y llegada al occidente antes del (P)IE (ca. 5,500 a.C. con los primeros agricultores); el IE llegó a partir de ca. 3,000 a.C. (2,200 a.C. en Iberia). El PE y el PIE compartirían la mayor parte de las raíces (cf. p.e IEW de J. Pokorny), habiendolos heredado del ‘abuelo’ común.

Un ejemplo para ilustrar esto: eusk. ‘ebaki’, PIE *bhag- ‘partir, cortar en porciones’; también ‘-bage’ (ahora EB -gabe por metátesis). Cf. eslavo (con satemización de la g) ’bez’ = esp. ’sin’ (es decir por haber cortado la parte). También relacionado con el griego φaγεῖν ‘comer’ (via la idea de partir la comida en pedacitos para poder comerla).

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Martes, Marzo 27th, 2018

SORPRENDENTE PARECIDO ENTRE LA LENGUA VASCA Y EL ANTIGUO SUMERI

Es sorpendente la cantidad de toponimos y de nombres sumerios, que parecen coincidir con el euskera. Cómo:

DU en sumerio = construir.
DU en vasco = tener.
DU en inglés, que escriben DO = hacer,
DU en valenciano = traer, está claro que solo se puede traer lo que se hace, o lo que se tiene.

De la palabra vasca DU = tener, deriva claramente la palabra castellana DU-eño. El dueño es el que tiene las cosas.

En sumerio GAL es grande, la R y la L, son equivalentes en
toponimia, y GAR en ibérico significa alto. Y la palabra castellana GRANDE, todo parece indicar, que era la ibérica GAR-ANDE = alto grande.

Los nombres de antiguas ciudades sumerias más importantes,
son: UR, MARI, UGARIT y ERIDU o ERRIDU, todas ellas parecen vasco-ibéricas.

La palabra sumeria AN = cielo, no es muy disparatado compararla con la ibérica ANA = grande. Y con AÑO y ANY, que en castellano y valenciano “AÑO”, y AÑO es una medida GRANDE de tiempo.

La diosa madre sumeria era ARURU.

Y una de las más importantes tablillas cuneiformes encontradas hasta ahora, catalogada con el número tres, la podemos encontrar en el Museo de la Universidad de Filadelfía llamada “los días de la creación” se llama en sumerio URIA.

La diosa del amor sumeria se llamaba ISHTAR o ASTARTE, y en vasco ASTEARTE significa “martes”, no hay que olvidar la antigua costumbre de dedicar cada día de la semana a un dios o a algún ser que creían superior.

Es curioso que la pintura mural más antigua que se conoce, a la que se le atribuye una antigüedad de unos 8.000 años, situada también en oriente medio, se llama MUREYBAT y vemos que MURAILABAT en vasco quiere decir “una muralla”, MURAILA en vasco significa “muralla” y BAT “uno”.

Es posible que todo esto sean coincidencias, pero me parece que son muchas coincidencias.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Viernes, Marzo 23rd, 2018
Artículo de Adrian Damsescu:
¿MIGRACION MASIVA VASCA HACIA EL ESTE A FINALES DEL IMPERIO ROMANO? (Adrian Damsescu, Revista Destiempos, Mexico Distrito Federal, sep-oct 2007, Año 2, nº10) http://www.destiempos.com/n10/adriandamsescu_n10.htm

¨Durante el verano del 2004, al pasar varios meses en las ciudades de Elgóibar y Azcoitia, (junio, julio, agosto, parte de septiembre- los meses cuando más festividades y espectáculos hay en las plazas de las ciudades vascas) me quedé asombrado por la gran semejanza existente entre los trajes y los bailes populares vascos y los de mi tierra, Rumania, en la Europa centro-oriental.

Los mismas calzados y los mismos pantalones, que en Rumania llaman “itzariâ€, ¡las mismas boinas que en Rumania llaman “bascaâ€! (Esto no quiere decir que no exista el término “boinaâ€, sí existe, pero como apellido, “Voina†o “Voineaâ€, mientras que “voinic†quiere decir “fuertecilloâ€, “poderosoâ€, “mozoâ€, “paisanoâ€.

Danzas casi idénticas, en las que intervienen bien unas varitas que son manejadas con rapidez y dexteridad, o bien distintas campanas que a veces se atan a la parte trasera del “surtuc†como lo llaman en mi tierra (abrigo de piel de oveja que se lleva tradicionalmente por los pueblos de montaña de Rumania, muy similar, sino idéntico, al vascuence). Hasta los rasgos somáticos de rumanos y vascos son muy similares, así como su forma de ser, de actuar, por no mencionar las ocupaciones tradicionales que son las mismas igual que la arquitectura de los caseríos, que, allí también, están muy dispersados por las montañas o colinas.

Este hecho me ha despertado la atención y por consiguiente cogí un diccionario vasco-español, o mejor dicho lo presté de un compañero de Elgóibar llamado Urko, quien me explicó que su nombre viene de la palabra “urâ€, que significa “aguaâ€. Enseguida me pasó por delante la gran cantidad de palabras rumanas que derivan de este patronimo, y que están relacionadas de forma más o menos directa con este elemento fundamental de la vida.

En primer lugar “ud†y “udà†que quieren decir “mojadoâ€, “lleno de agua†y “mojar†respectivamente; luego “urcior†(“botijoâ€), pero también verbos como “urcà†(“subirâ€, al comienzo se refería a la acción ascendente de los líquidos); “urmà†(“seguir†– “urmatorulâ€= “el siguienteâ€, “urma†= “huellaâ€, “urmasâ€= “descendenteâ€, “hijoâ€) y “a urmarìâ€(“perseguirâ€); “buraâ€, “burnita†(“nieblaâ€, “neblinaâ€; las gotas finitas que caen cuando hay niebla);“izvur†(“manantialâ€), “pûrîuâ€(“arroyoâ€), “surgau†(manantial de montaña- regionalismo en vía de desaparición); “şuroi†(“terrenteâ€, “riadaâ€); “gûrla†(“charcoâ€, “lagoâ€); “turturâ€, “turturicâ€, “turturoi†(estalactita de hielo, pero también, regional, el canalete en madera por el que fluye el agua del manantial o de la fuente); “urût†(feo en general, pero también se refiere al tiempo, cuando llueve – “timp urûtâ€); “turnà†(“verter líquidosâ€); “iures†(“crecida de aguaâ€, “riadaâ€, “ímpetu)); “abur†(“vaporâ€); “nour†(“nubeâ€); “sursur†(“susurroâ€); ‘Viitur†(tanto “crecida de agua, avenidaâ€, como “futuroâ€); “nuroc†(“suerteâ€); “purnì†(“arrancarâ€â€™); “burbuc†(“burbujaâ€); “urez†(“arrozâ€); “curatâ€, “curatì†(“limpioâ€, “limpiarâ€) ; “murdarâ€, “murdarì†(“sucioâ€, “ensuciarâ€); “burete†(“esponjaâ€; “boletoâ€- tipo de seta); “uruc†(madera por la que fluye el agua del manantial, tubería); “urucar†(“carpaâ€); “urdinis†(tubo por el que fluye el mosto); “urtoare†(torbellino de agua); “urgisie†(“exilioâ€); “hurducàâ€, “urduì†(“revolverâ€); “curcubeu†(“arco irisâ€) “dûrdûì†(“tiritarâ€) “ursuz†(poco comunicativo, malhumorado); “urias†(“giganteâ€); “a murge / mulge†(“ordeñarâ€); “nuroiâ€, “turbucala†(“barroâ€, “fangoâ€); “usurâ€, “ursor†(“fácilâ€, “poco consistente, profundoâ€); “urdin†(uno tras otro, en hilera); “zgura†(impuridades del agua, deposición en un vaso de agua); “zguravì†(“pintar las paredesâ€); “turoiâ€, “turloi†(manantial, canaleta en corteza de árbol); “zuruì†(el ruido de la lluvia); “furtuna†(“tormentaâ€); “urnì†(“arancarâ€); “urgie†(“calamidadâ€); “turisà†(“patinar sobre hieloâ€); “urloiâ€, “burlan†(cañería); “turuì†(correr el agua); “picurà†(gotear el agua); “furtun†(“mangueraâ€); “papura†(“cañaâ€); “urias†(“giganteâ€); “burloi†(botijo de barro); “burtuca†(agujero practicado en el hielo); “burboana†(profundidad, hoya en el lecho de un río); “burbuc†(“burbujaâ€); “burete†(“esponjaâ€); “buricat†(“hinchadoâ€); “bura†y “burnita†(“loviznaâ€); “burduf†(botijo de cuero, también corteza de árbol que se utiliza para envolver líquidos o queso que se llama …“urda†(“requesónâ€))…… y muchas más, gran parte de ellas regionalismos o palabras arcaicas, castizas rumanas pero en vía de desaparición.

Más incluso que en el propio idioma vasco, que a su vez tiene una amplia familia de palabras derivadas de “urâ€, que casi todas tienen un correspondiente rumano, si no obligatoriamente en plan semántico, sí con la misma resonancia- así, para el vasca“urri†el rumano “urîtâ€; para“urgune†está “surghiun†(exilio, destierro más allá del mar); para “urpe(tu)â€, “urpera(tu)†está “surpà†; para “urmehe†“urme†(“huellas en el lecho de un río); para “xuxurla(tu)†tenemos “şuÅŸuràâ€; para “xurruburu†está “şurub†(“tornilloâ€); para “txurut†está “sûrut†(“besoâ€); para “uhol†está “puhoiâ€(mismo sentido); para “urgoi(tu)†está “urgie†y “strigoiâ€; “urka(tu) tiene el correspondiente “urcà†etc.

El vasco “ur goaia†se traduce en cambio por “apa goala†o “apa chioaraâ€, pues para “ur†se ha impuesto finalmente en rumano la palabra latina “aquaâ€, en cambio el adjetivo es claramente de origen vascuence.

Pero hay, evidentemente, muchas más palabras comunes, muchas de ellas propias sólo al rumano y al vascuence, y otras que al comienzo fueron comunes, pero desaparecieron en uno de los dos idiomas, conservándose en el otro.

Siguiendo con palabras que tienen “UR†en su composición, damos con el “mukurâ€, que es “mugur†en rumano y se traduce exactamente igual. Una palabra aparentada es la rumana “murg†que se traduce por “potrilloâ€. Aquí hay que decir que existen también como onomásticos en ambos idiomas, “Muguruza†(vasc.), “Mugurâ€/ “Mugurel†(rum.), “Murga†(vasc., esp.), “Murgu†(rum.).

La palabra vasca “lur†tiene la correspondiente rumana “lume†(inicialmente “lureâ€), con el mismo sentido de “genteâ€. Del “buru†y sus derivados tenemos en rumano “buric†(“ombligoâ€); “burta†(“vientreâ€, “barrigaâ€); “buruiana†(un tipo de hierba); “bûrûì†(“irritar la cabeza de alguienâ€, “darle la lataâ€); “beregata†(vena principal del cuello); “bursuc†(“tejónâ€); “burdusí†(“llenarâ€, “forrar(se)â€, “ponerse moradoâ€); “berevoi†(“cabecillaâ€, “caudilloâ€); “îm-bûr-ligat†(“complicadoâ€, “liadoâ€); “bûrlog†(y, también, una cantidad bastante importante de onomásticos: “Buraâ€; “Buridiâ€; “Buradaâ€; “Buruleagaâ€; “Buruciaga†(se pronuncia “Buruchagaâ€); “Burebistaâ€; “Burcinâ€; “Burigaâ€; “Burcaâ€; “Burefâ€; “Berindei†etc.

Una palabra común sólo al vascuence y al rumano es “motzâ€, con casi el mismo significado. (En rumano no tiene la connotación de “cortoâ€, “pequeñoâ€, sino sólo la que fuera inicial en vascuence, de “rapadoâ€, “pellizcoâ€). En ambos idiomas “motz†se refiere también a algunas poblaciones, en vascuence a vascos que ya no hablan su idioma, en Rumanía habiendo una población con este nombre, en los Cárpatos Occidentales, donde hay una depresión llamada….. “Vascauâ€! A nivel onomástico, está el apellido común a ambos idiomas “Motzoi†(Ion MoÅ£oi es un personaje famoso de la literatura rumana, aunque suene castizamente vasco), también hay apellidos rumanos como Motza, Motz, Mosoiu, Mozacu, Moasa, Musat, así como topónimos tipo Mosna, Motzaieni, Mosneni. De hecho, “motz†es una palabra –clave para la formación del idioma rumano y la génesis del mismo pueblo, pues de ella deriva una familia muy importante de palabras, entre las que hay, además de los onomásticos y toponímicos citados, términos como “moasa†(“madronaâ€), “mos†(actualmente se traduce por “viejoâ€, inicialmente era el recién nacido, luego el niño y el “mozoâ€, “mosie†(tierra, país, finca agrícola), “mostenire†(“herenciaâ€, “legadoâ€), “musuroi†(“topineraâ€), “stramosi†(“antepasadosâ€) etc.

Pero hay muchas más palabras comunes, aunque el vascuence sea un idioma pre indoeuropeo y el rumano uno románico. Para “moxal†está “măgar†(aunque se traduzca por “burroâ€); para “lan†está la misma palabra, con sentido de “campo cultivado con cereales†– “lan de grîu†= trigal); para “gosari†está “gogoÅŸari†(“un tipo de pimiento); para “hortz†está el verbo “hôrtuì†(“acosarâ€); para “kaiku†existe el correspondiente rumano “caimac†(nata de la leche); para “irragarrr(i) y “aurretik†está “a urà†con exactamente el mismo sentido; para “uma(tu) está “urmas†(“críaâ€, “descendienteâ€); para “seme†está “semen†(con sentido de “prójimoâ€); para “pruzina†está “prunc†(mismo sentido); para “presku†tenemos “prescura†(ostia); para “uskur†está el revertido “ursuz†(mismo sentido); para “belatza†está “ratza†(“patoâ€); para “negu†está “negura†(nube oscura) y también el apellido “Neaguâ€; de “dorna(tu)†hay muchos topónimos idénticos; de “poto†y “potiu†deriva el rumano “potolì†(satisfacer la sed o el hambre; tranquilizar, volverse quieto tras apagar la sed); de “puska(tu)†“pusca†(“fusilâ€) y el verbo “împuscà†(“fusilarâ€); a “puzkeria†le corresponde “puscãriaâ€- se pronuncian igual (“cárcelâ€, “prisiónâ€); de “putz†está el sustantivo “pûrtz†(“pedoâ€) y el adjetivo “împutzit†(“apestado’, “mal olienteâ€); de “bordari†“bordei†(“chozaâ€) y “bordeian†(campesino pobre); de “zakoste†está la rumana “zacusca†(una crema/ conserva hecha de berenjena, setas y/ o pimientos cocidos); de “gandu†“gând†(“pensamientoâ€); de “galdos(tu)†“scăldà†(mismo sentido); de “galburu†tenemos “galben†(“amarilloâ€); para “urreli†“urechiusa†(misma flor); para “zeli†está “tzel†con totalmente el mismo sentido; “huz(i)â€+â€ur†ha dado el rumano “huzur†(“riquezaâ€, “lujuriaâ€); el vasco “zidor†tiene el correspondiente rumano “zidar†(“albañilâ€) y “zidaria†(“veredaâ€); a “puzgo(tu)†le corresponde “piscot†(“bizcochoâ€); a “maki(tu)†“machit†(se pronuncia igual pero quiere decir, de forma coloquial, “ebrioâ€, “borrachoâ€); para “butz†está la misma palabra (que designa un plato típico) así como el verbo “îmbulzì†(“agolparseâ€) o el sustantivo “îmbulzeala†(aglomeración, gente/ gentío que se agolpa); “oro†y “orok†se traducen por “orice†(mismo sentido); “orgato†tiene su correspondiente rumano “argat†(sirviente en una finca agrícola); para “nekez†está el verbo “nechezà†(se pronuncia igual y quiere decir “relincharâ€); “ardia†es “oaiaâ€, que ….“behaie†(“balaâ€).

Si de “ur†tenemos una familia tan impresionante de palabras rumanas, de “uz†apenas hay unas cuantas, como “uscà†(“secarâ€), “uscat†(“secoâ€), “uscatura†(leño para fuego); “usturà†(“escocerâ€). (Para “uzkail†se impuso finalmente la variante latina, “iulieâ€, pero es verdad que se trata de un mes normalmente seco, “uscatâ€); “uzki†se encuentra en “uschit†(se pronuncia “uskit†– “salidoâ€, “idoâ€, pero también “simpáticoâ€, “guayâ€); “baimu†tiene su correspondiente en “baie†(“bañoâ€) y también en “balamuc†(“manicomioâ€); “zamari†en “măgar†(“burroâ€) y también en “şa†(se pronuncia como en vascuence “xaâ€- silla para el caballo); “xirripa†es en rumano el verbo que designa el cante de los pájaros, mientras que “xixta(tu)†tiene su correspondiente en la palabra “şiş†(se pronuncia como en vascuence “xixâ€= “navajaâ€).

A “zipar†le corresponde “tzipà†(“gritarâ€, “chillarâ€), a “zizare†“tzîntzar†(“mosquitoâ€), a “zora(tu)†“zorì†y “zorâ€(“darse prisaâ€y “prisaâ€); “zurliu†(“locoâ€) corresponde a “zoro†mientras que “zuku†es “sucu†(misma pronunciación y mismo sentido) y “zuri†es “sur†(color blanco con tintes grisáceos). Existe también, a propósito de colores, la palabra coloquial rumana “chirulí-burliâ€, con el sentido de “don nadieâ€, “fracasadoâ€.

Es evidente que el sufijo vasco “urren†que forma el plural, tiene exactamente el mismo correspondiente en el rumano “uriâ€, que también es marca del plural, para sustantivos neutros (“un hotel – două hoteluriâ€); también es evidente que “belarii†es la misma palabra con “belar†(tienen además exactamente el mismo sentido), mientras que “cioara†(“cornejaâ€) es el correpondiente de “chorak†(se pronuncian casi igual y tienen casi el mismo sentido).

Hasta la afirmación vasca “bai†tiene correspondiente rumano(“baiâ€, “baâ€) aunque a nivel semántico haya habido un distanciamiento del sentido inicial, llegando a significar justo lo contrario, a ser negación, tras la sustitución de la afirmación con la palabra eslava “da†(el sentido inicial es sin embargo evidente en contextos como “nu-i bai†= “no pasa nadaâ€, “no hay problemas†o “nu zice nici ‘da’ nici ’ba’= “no dice ni ‘sí’ ni ‘no’, “ba da†= “que síâ€).

Pero lo que es más evidente aún, y que pone de manifiesto la existencia de una migración masiva vasca desde la Península hacia el Este del continente, es la gran cantidad de topónimos y de onomásticos con referencia directa al elemento vasco, sobre todo en Rumanía, República Moldova y países colindantes: Vascu, Bascu, Pascu, Vasca, Pasca, Ivascu, Pascovici, Va(s)ceanu, Ba(s)ceanu, Vâscan, Balac, Balcu, Baicu etc (todos ellos apellidos), Vlaicu, Vlascu, Vaskovici (nombres) y, además del ya recordado Vascau, su variante Ba(s)cau (ciudad del este de Rumania), así como Pascani, Vaslui, Vascut, Vâscova, Vascauti, Basceni, Baiceni, Vlasca (todos en Rumania), Vlaskovici (Serbia), Vascuti y Vaslauti (Ucrania), Valasca (Moravia en Chequia) y muchos más topónimos.

Hasta el nombre dado tradicionalmente a los actuales rumanos, “valachiâ€, “blakiâ€o “vlahi†también parece derivar de “vasco†mientras que el deporte tradicional de ese país, llamado “oinaâ€, es idéntico al deporte nacional vasco.

Todo esto hace pensar que, entre los “colonizadores romanos†asentados en la antigua Dacia, en el este del continente europeo, hubo un número importante de ibéricos, entre los que destacaron los vascos. Una migración masiva desde la Península hacia el Este está además recordada por varios historiadores (españoles también, F.G.de Cortázar y J.M.González Vesga, entre otros) quienes afirman que tras el período de máxima gloria de la Península dentro del Imperio Romano, cuando los emperadores Trajano y Adriano, sigue gradualmente un período de decadencia (debido al comienzo, a la falta exterior de pedidos de productos manufactureros y más tarde a los saqueos “bárbarosâ€) que se acentúa a mediados del siglo III, tras la muerte del emperador Caracalla, cuando hubo un verdadero éxodo hacia el este, que conllevó casi un despoblamiento de la Península.

Cuántos de ellos eran vascos y en qué grado de romanización se hallaban es más difícil de puntualizar, pero con toda seguridad la cantidad de vascos fue muy grande, llegándose a despoblarse zonas enteras peninsulares con el motivo de aquella migración, así como a poblarse zonas a su vez extensas en el este europeo. Allí los vascos fueron poco a poco desnacionalizados, a lo largo de muchos siglos, en contacto con poblaciones romances o eslavas¨.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Jueves, Marzo 22nd, 2018

Un vallisoletano en Rumania

La teoria de Adrian Damsescu sobre la influencia del euskera en la lengua rumana

Rebuscando entre mis apuntes de rumano encontré una referencia a un artículo que en su dia ya me llamó bastante la atención, y de hecho, lo publiqué entonces (hace ya dos años, que parece que fue ayer) en este blog, provocando un debate bastante interesante entre los comentaristas.  Como ha pasado bastante tiempo y mucho de los seguidores han cambiado, creo que es interesante volver a compartirlo, ya que, repito, me parece una teori curiosa e interesante.

Es bastante conocido que entre el catalan, por ejemplo, y el rumano hay mas de 3000 palabras y expresiones exactas, lo que no sorprende partiendo de que ambos idiomas son románicos, herederos del latin, aunque cada uno haya tenido después en los avatares de la historia sus influencias propias. Mas asombroso es que, tras leer este artículo del profesor Domnescu, nos encontremos con la enorme relación del idioma de Rumania con el euskera, lengua de origen aun desconocida y sin relación alguna con las indoeuropeas (aunque no hay que olvidar que debido a su entorno ha tenido también grandes influencias de las lenguas latinas que le rodean, aunque, por otro lado, y a pesar de que esto no se suele recordar mucho ni por las academias de la lengua (ver artículo sobre la palabra “silueta” del blog La Basque Bodissante donde ademas aparecen otras palabras castellanas de origen vasco, como “bosque”).

Se trata de la hipótesis lanzada por Adrian Damsescu, profesor en la Universidad “Transilvania†de Brasov (Rumania), y doctor en Filología Románica por la Universidad Complutense de Madrid, y que relaciona el idioma vasco con numerosas palabras del rumano actual. El  profesor Damsescu encontró en un viaje a Euskal Herria en el 2004 grandes coincidencias entre el rumano y el euskaldun, y algunas costumbres folkloricas similares, lo que le hizo ponerse a investigar y proponer la siguiente explicación.

Algunos historiadores españoles como F.G.de Cortázar y J.M.González Vesga afirman que tras el período de máxima gloria de la Península Iberica dentro del Imperio Romano, cuando fueron emperadores Trajano y Adriano, originarios del sur de Hispania, tiene lugar un proceso gradual de decadencia, que se acentúa a mediados del siglo III, tras la muerte del emperador Caracalla, dando lugar a un verdadero éxodo hacia el este de los habitantes peninsulares, que conllevó casi un despoblamiento.

La teoria que se propone en el siguiente articulo es que muchos de estos emigrantes eran vascos, que se instalaron en las fronteras imperiales de Dacia, y que poco a poco se fueron integrando en el territorio y mezclando sus constumbres y su lenguaje con los habitantes locales.

En fin, es una teoria atractiva, aunque no se hasta que punto constrastada. Pero cosas por el estilo han pasado aunque la historia se haya encargado de ocultarlas. Por ejemplo leyendo anoche mismo el libro “El Danubio” de Claudio Magris, en el que el autor describe su viaje a lo largo del curso del gran rio europeo hasta el Mar Negro, descubri que en el Banato Serbio hay una ciudad,  Beckskerec, repoblada por el emperador tras la conquista de Timisoara a los turcos en 1716, y en la que se asentaron catalanes, que crearon en ella lo que se conocio como “Nueva Barcelona”, aunque hoy ni siquiera allí nadie se acuerde de ella (esa historia quedará para otra entrada).

En cuanto a lo que dice Damsescu del parecido entre la oina (tradicional deporte rumano, que se considera el origen del beisbol) y el “deporte nacional de los vascos”, que suponemos es la “pelota vasca”, la similitud no es tan enorme, aunque haya ciertas relaciones, o quizás el lingüista se refiera a otro deporte que desconocemos.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Viernes, Marzo 03rd, 2017

John nos ha enviado esta breve presentación de la teoría que proponen desde la “Association for the Study of Language in Prehistory | Evolution of Human Language Project”. También toman en cuenta estudios genéticos.

Euskaro_Caucasian

Este es el índice:

I. History of the hypothesis
II. Description of the languages compared
III. Grammatical evidence for Euskaro-Caucasian (excerpts)
IV. Lexical evidence for Euskaro-Caucasian (excerpts)
V. Euskaro-Caucasian Phonological correspondences (excerpts)
VI. Chronology of Euskaro-Caucasian: a family about 9 millennia old
VII. Anthropological scenario of Euskaro-Caucasian: linguistics, archaeology, genetics
VIII. References

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
Apartado: John D. Bengtson  | Etiquetas: ,  |  3 comentarios
• Sábado, Enero 14th, 2017

Billy Petersen: euskera, Euskal Herria

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Martes, Diciembre 27th, 2016

Estos meses se ha visualizado más de 500.000 veces un breve video de 9 minutos sobre la lengua vasca. Para los que la desconocen puede servir pero tiene tal vez demasiados tópicos: lengua aislada por la geografía (parece que la gente no conoce el resto de la geografía europea), del origen dice que no sabemos nada y hay cosas que cada vez parecen más claras…

EITB

Un vídeo que habla sobre los orígenes del euskera se ha hecho viral en los últimos días. El vídeo titulado Basque – A Language of Mystery (El Euskera – Un idioma misterioso) es obra del lingüista canadiense Paul Jorgensen y fue publicado el 4 de mayo en su canal de Youtube denominado Lang Focus.

En dicho canal Jorgensen muestra sus conocimientos sobre los distintos idiomas del mundo, y, en concreto, en este que tiene como protagonista al euskera explica de forma sencilla las peculiaridades que rodean al citado idioma, según recoge el blog About Basque Country.

Youtube

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Viernes, Noviembre 11th, 2016

Jabier Goitia propone el siguiente significado para estas dos raíces, tanto en euskera como en lengua ibérica:

IKE. Variantes: iker, iger, igor. Posible significado: seco, xérico

OKE. Variante: oge. Posible significado: vacío, terminación, límite. Aunque emparentado con “oe” (ohe), esta variante se refiere no a un lecho sino a la carencia de un material, a la terminación de su existencia. Figura en voces marinas como pantoque (bank-oke), que los etimologistans españoles achacan al gascón (cuando deberían decir Vascón) al no encontrar algo parecido en latín. Mas aún, el origen del “hueco” castellano (tan distinto en los romances ibéricos), podría proceder de “oke”.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
Apartado: Jabier Goitia  | Etiquetas: , , , , ,  |  2 comentarios