Aukeratutako etiketa ◊ libro ◊

• Viernes, Julio 03rd, 2020

Josu Naberan acaba de publicar este nuevo libro.

Cada vez más investigadores-as vascos-as están poniendo el foco en el idioma que hemos tenido al lado y que no hemos querido ver hasta ahora: el ibérico, el idioma que se hablaba desde Canarias hasta Italia pasando por toda Iberia y Aquitania.

Aunque en ibérico tiene más de 4.000 textos escritos (monedas incluidas), es una lengua que el poder ha querido ignorar y mantener enterrada durante 2.000 años. ¿Por qué?

El Euskaliberismo no es nuevo y Humboldt le dio un gran impulso basándose en la toponimia, cuando puso de manifiesto la amplia relación entre ambas lenguas.

Luego en el franquismo se tapó esa teoría y después se ha querido seguir igual, pero la tendencia está cambiando. Han sido los catalanes los que han aclarado por completo algunas cosas, los números, y cada vez se ven más paralelismos entre ambas lenguas.

En esta nueva situación debemos situar el  libro recién publicado por Josu Naberan. Basado en su conocimiento del origen del euskera (hay que recordar el libro que escribió sobre este tema), en los últimos años ha investigado el idioma ibérico y este nuevo libro es el resultado de dicho trabajo.

Presentación

Lo que llamo “el primer euskera” es la lengua que hablaron nuestros antepasados más antiguos en Europa Occidental. Palabras o expresiones de una sola sílaba de carácter onomatopéyico, apoyadas con signos, gestos, sonidos y numerosos movimientos de las manos. Aunque eran unas pocas palabras, eran capaces de expresar todos los conceptos básicos que entonces necesitaban: por medio de los verbos (in, an, on), por medio de la poderosa partícula de espacio-temporal UN y la partícula EN como genitivo/circunstancial.

Este lenguaje tuvo un salto decisivo hace unos 18.000 años en torno a los fuegos que hacían a las entradas de las cuevas paleolíticas: basándose en las raíces del primer euskera construyeron un lenguaje de dos sílabas. Aquel lenguaje desarrollado fue el vasco/ibérico y, hace 10.000 años, se extendió al mundo con la emigración magdaleniense.

Cuando se creó la agricultura, por el contrario, cada grupo vasco se afincó en diferentes territorios: unos en la amplia zona de los “pueblos vascos” de entonces, y otros en Levante y Sur. Por ello, se comenzó a diferenciar el euskera de la lengua ibérica, creando dos dialectos desde aquella lengua común. En cuanto a Iberia, el íbero desapareció hace 2.000 años, pero nos ha dejado muchas huellas.

Larramendi fue el primero, como en muchos otros campos, en darse cuenta de la similitud entre el euskera y el ibérico; luego el alemán Von Humbolt y el durangués Astarloa se basaron en él, y ambos influyeron en Sabino Arana.

visionnet-libros.com Papel http://www.visionnet-libros.com/index.php?route=product/product&product_id=80221
Google PDF https://play.google.com/store/books/details?id=Q0zsDwAAQBAJ
Amazon POD https://www.amazon.es/gp/product/8417867775
Casa del Libro PDF http://www.casadellibro.com/afiliados/homeAfiliado?ca=29953&idproducto=11605166

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
Apartado: Josu Naberan  | Etiquetas: , , ,  |  Añadir comentario
• Viernes, Abril 17th, 2020

Gonzalo Mateo Toponimia comparada, española e internacional, interpretable sobre raíces ibéricas

En lenguaiberika.eu han puesto la opción de descargar este nuevo trabajo de toponimia de Gonzalo Mateo donde compara la toponimia ibérica y la de muchas partes de mundo. Dice que hay un parecido tan grande que es imposible que sea casualidad y le da importancia al iberoeuskera para su interpretación:

Es sorprendente que pueda haber esta familiaridad toponímica entre el ámbito ibérico y el internacional, desde los países cercanos a los más lejanos.

Pero lo más significativo no es el hecho de que la toponimia española esté emparentada con la de éste o aquél país, sino lo que se deduce de los grupos presentados en esta obra afectando al parentesco entre sí de numerosos topónimos de países (Vietnam con Tanzania, Perú con Bangladesh, Japón con Australia, etc.) y regiones (Sudamérica con Asia-Pacífico, Oriente Medio con el África Negra, el Cáucaso con Australia, Extremo Oriente con Norteamérica, etc.), con lengua e historia aparentemente lejanas.

Para que se hayan podido compartir tantos topónimos y que persistan desde épocas antiguas, puede haber dos explicaciones:

a) Hubo una lengua originaria común, que tendría que haber sido cercana al actual euskera (para que desde él se pueda deducir tal parentesco), que se pudo originar en períodos muy antiguos (paleolíticos) y que se mantendría por siglos sin grandes cambios.

b) No hubo una lengua común, pero sí un flujo muy activo en épocas antiguas (que podría situarse desde bastantes miles de años atrás hasta siglos antes de nuestra era actual) con viajes frecuentes e intercambios culturales afectando de modo global y prolongado.
Ambas ideas chocan frontalmente con lo que se nos ha transmitido desde hace siglos y con lo que da por sentado la mayor parte de la humanidad. Pero rechazarlas por eso es algo que nunca puede hacer alguien que se tenga por científico o investigador.

Introducción del autor:

«Esta obra que acabo de sacar, contiene varios miles de topónimos ibéricos ancestrales en orden alfabético, entremezclados en el mismo orden con otros extraibéricos procedentes de diversos paises de los cinco continentes.

Aplicando los diccionarios y raíces que sirven para entender nuestra toponimia se observa que también se pueden interpretar muchos términos de cualquier país del mundo. Muchos más de lo que solemos sobreentender.

Tal obra debería ser resultado de una investigación de muchos expertos, de muchos países, durante muchos años. Pero, aunque los expertos existen, no parece haber voluntad por su parte de hacerlo.

No creo que deba infravalorar sus conocimientos. Si un aficionado puede llegar a mostrar unos hechos así de modo contundente, ellos están en mucho mejores condiciones para hacerlo: no se hace porque no se quiere hacer, porque hay una voluntad de ocultar un hecho que por manifiesto es inocultable, aunque es verdad que sin un palizón como éste para reunirlos, la evidencia es más difusa.

Gonzalo Mateo Sanz es Doctor en Biología, profesor titular de Botánica de la Universidad de Valencia e investigador del Jardín Botánico de Valencia. Se ha especializado en estudios florísticos y fitogeográficos, además de numerosos trabajos de taxonomía botánica, con especial interés por los géneros Biscutella, Hieracium y Pilosella, entre otros. Como experto en taxonomía de las plantas forma parte del equipo de Flora Iberica. Es editor de la revista Flora Montiberica y autor de libros como Claves Ilustradas para la Flora Valenciana, Atlas de la flora vascular silvestre de Burgos y sus actualizaciones de 2014 y 2016, Flora Valentina, Estudio monográfico sobre los géneros Hieracium y Pilosella en España, Catálogo florístico de las sierras de Gúdar y Javalambre (Teruel), Topónimos y apellidos españoles de origen ibérico o pre-latino etc., además de centenares de artículos sobre taxonomía y la flora del Sistema Ibérico.

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Martes, Enero 14th, 2020

Articulo tomado de: LenguaIberika.eu

El próximo Martes 14 de enero de 2020 en Centro Ibercaja
(Plaza Conde de Guara, 1/Huesca) a las 19:30 horas, tendrá lugar la presentación de la última obra del investigador Bienvenido MASCARAY, Nosotros los Iberos.

La entrada es gratuita, previa inscripción. Será necesario presentar el código de acceso que obtendrá al inscribirse.

Para inscribirse a través del siguiente enlace

https://www.fundacionibercaja.es/wforms/contacto/actividad/42609/

Bienvenido Mascaray Sin. Nacido en Campo (Huesca) en 1937, en plena Guerra Civil española, la cual marcó su vida en buena parte. Maestro Nacional, Licenciado en Derecho y director general de varias empresas hasta su jubilación.

En un camino de estudio y progreso constante publicó «El misterio de la Ribagorza» en el año 2000, «De Ribagorza a Tartesos» en el 2002, «Baliaride. Toponimia, lengua y cultura ibéricas en Les Illes» en el 2004, y el blog www.iberiasegunmascaray en el 2006.

En este mismo año inició la serie «Toponimia altoaragonesa», 511 capítulos, en el suplemento dominical del Diario del Altoaragón. Tiene concluido el Volumen II de «Nosotros, los iberos», dedicado a «Los iberos según los textos epigráficos», y trabaja en un Volumen III de recapitulación del léxico ibérico.

La lengua ibérica se entiende perfectamente. Es aglutinante y regida por una gran fuerza de compresión interna. Requiere el método deconstructivo. «Hablan los íberos» y nos muestran la más hermosa civilización (religión, ética, moral, trabajo, pensamiento, etc.) que ha conocido el mundo occidental.

En el camino, la identidad de la lengua ibérica y el vasco antiguo, el infundio del celtíbero, el paupérrimo papel de nuestra universidad en esta área, el sectarismo de la RAE, el golpe a los separatismos, la «conversión» de la Iglesia Católica en el III Concilio de Toledo, etc. En suma, una visión nueva pero fundamentada.

Enlace evento https://www.fundacionibercaja.es/huesca/presentacion-del-libro-nosotros-los-iberos-interpretacion-de-la-lengua-iberica

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Domingo, Julio 24th, 2016

Bengtson acaba de publicar un nuevo libro titulado:

A Study in Basque Etymology and Phonology from a Euskaro-Caucasian Perspective

(Estudio sobre etimología y fonología Vasca desde una perspectiva Euskaro-caucásica)

Bengtson es miembro de la “Association for the Study of Language in Prehistory” (Asociación para el estudio de la lengua en la prehistoria)

“Este libro examina anteriores intentos de demostrar una relación genética entre la lengua vasca y varios idiomas en el Cáucaso, y analiza sus deficiencias en los métodos y enfoque, reconociendo al mismo tiempo un residuo de pruebas válidas, se reunieron a lo largo de más de un siglo. El autor ha añadido a la evidencia anterior: el libro actual contiene más de 600 etimologías Euskaro-caucásicas. La atención se centra en la comparación de la lengua
vasca con las lenguas caucásicas septentrionales. (En este modelo, lenguas “caucásicas meridionales” [kartvelianas] son distintas de las otras dos familias.)

El libro también incluye un sistema integral comparativa / histórico de la fonología Euskaro-Caucásico, que analiza las correspondencias regulares de las vocales (incluyendo un sistema de Ablaut o apofonía Euskaro-caucásico postulado), diéresis vocales, consonantes unitarios y los grupos de consonantes, y desarrollos fonéticos “irregulares” (metátesis, haplología, asimilación, disimilación, formas expresivas, la contaminación y mezcla).

Hay un énfasis general en el léxico (etimología) y la fonología; morfología ocupa un lugar comparativamente menor, aunque hay discusiones de la morfología productivo y sumergido (capítulo V), los pronombres (pp. 365-370), y verbos (pp. 371-396).

Por último, el libro incluye la propuesta de un escenario antropológica integral para la hipótesis Euskaro-Caucásico, en el que resulta de la lingüística genética, la arqueología y la genética humana se sintetizan, concluyendo que una población que habla una lengua Euskaro-caucásica llegó a la costa de España hace cerca de 7.5 – 8 mil años, teniendo una cultura neolítica que incluía el cultivo y preparación de cultivos de cereales y legumbres, la cría de
pequeños y grandes bovinos y porcinos, y prácticas lecheras. Resultados genéticos recientes indican que la transmisión de esta lengua y la cultura al País Vasco de hoy en día era principalmente por difusión démica, con alguna mezcla secundaria con los cazadores-recolectores locales. La evidencia muestra que la lengua vasca moderna no es un descendiente directo de la lengua desconocida que habla por paleolítico europeo cazadores-recolectores, pero el descendiente de una lengua colonial que llegó a Iberia hace no más de ocho mil años.

En su forma actual, el libro asciende a 456 páginas. Un PDF del proyecto de discusión completa está disponible desde el autor: palaeojdb@hotmail.com

Anuncio del libro en español

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Jueves, Junio 09th, 2016

También se ha publicado en formato papel!

Uno de los informes más importantes para conocer el afaire de Iruña-Veleia es el realizado por Héctor. Gracias a la ayuda de investigadores del CNRS francés y tras investigar mucho, pudo aclarar gran parte de los puntos que presentaron los falsistas. Tal como dijo Txillardegi es un informe muy bueno.

Ahora ha completado, renovado y actualizado dicho informe y como ninguna editorial de Euskal herria le quiso publicar su trabajo, una editorial de una universidad de Paris le acaba de publicar en Amazon

Résumé : La découverte au cours des années 2005 et 2006 sur le site archéologique de Veleia-Iruña, dans la région de Vitoria, province basque d’Alava, d’inscriptions rédigées, les unes manifestement en latin populaire et tardif, et les autres assurément en basque, ou plus exactement en « proto-basque », des inscriptions datant selon toute vraisemblance du IIIe siècle de notre ère, voire d’une période allant du IIe au IVe siècle, a déclenché en Espagne une polémique des plus curieuses. Cette polémique, qui vue de France, ou de quelque autre pays européen, pourra surprendre, tant sur la forme que sur le fond, le spécialiste mais également le simple curieux intéressé par ces questions savantes, a pris une ampleur inhabituelle dans le monde de la recherche scientifique, du moins telle qu’on la conçoit en Europe occidentale. En effet, le déroulement de cette affaire, dont la presse, principalement basque et espagnole, s’est largement emparée, est à bien des égards, comme nous allons le constater à présent, tout à fait extraordinaire.

Cet ouvrage constitue une version revue, corrigée et actualisée d’une étude réalisée par l’auteur en 2009

ARTHUR SCHOPENHAUER :
« Toute grande vérité passe par trois phases : elle est d’abord ridiculisée,
puis violemment combattue, avant d’être acceptée comme une évidence. »

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Jueves, Mayo 21st, 2015

En los próximos dos meses vamos a ir publicando las ponencias del Congreso de Zestoa en la web. De todos modos, en el caso de querer disponer del libro en PDF se puede adquirirlo haciendo una aportación de ayuda de 5 euros y enviando un mensaje a euskerarenjatorria@gmail.com:

Laboral Kutxa: 3035-0038-91-0380081747 – Kutxabank: 2095-5092-01-1063635469

El libro comprende 143 páginas con el siguiente índice:

1. Aurkezpena: Euskoeuropeismoa <atx-ama…> Indoeuropeismoa

2. Eñaut Etxamendi: Euskera eta erdarak: erkaketa saioa

3. Felix Zubiaga Legarreta: Amaeskolako hizkuntza indoeuropearraren aurrean

4. Mikel Urkola: Toponimia aurreindoeuroparraren datu batzuk: ama, zegi, obi.

5. Jabier Goitia Blanco: El pastel del indoeuropeo se hornea sin la guinda del euskera

6. Jon Nikolas L. de Ituiño: Los estratos de la lingüística: el caso del término landa

7. Jurgi San Pedro: Oteitzaren lubaki aurreindoeuroparra

8. Antonio Arnaiz-Villena Las lenguas usko-mediterraneas: sustrato de otras

9. Nerea Rementeria: J.R. Rementeria y su trabajo de investigación del Semantismo Literal

10. Luis Azkona: La contaminación indoeuropea sobre el ibérico

11. Miguel Thomson: La ciencia y la controversia sobre la autenticidad de los grafitos de Iruña-Veleia

12.1. Elkarlanean: Atx-aitz-ax–axe… erro euskoeuroparra ala indoeuroparra?

12.2. Xabier Renteria Uriarte: Instrumentos de aitz o roca, ¿son términos que nos vienen del Paleolítico?

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)