Aukeratutako etiketa ◊ toponima ◊

• Jueves, Septiembre 20th, 2018

En el apartado en euskera hemos recordado a Antonio Mendizabal, cuyo libro “Lo basko-Euskaldunak” es un resumen de toda su investigación respecto a la toponimia de la antigua Baskonia, más allá del Ebro y del Garona. En el primer congreso sobre el Origen del Euskera del 2015 participó con esta ponencia de donde hemos extraido el nombre de las cuevas que han denominado periodos importantes de la historia:

Geografía y Toponimia de la Vasconia

“Describí, como dije el 49, que el Arcipreste de Hita, al cantar “De la pelea que ovo Don Carnal con la Quaresma”, dice tal cual, que de Sant Ander venieron las bermejas langostas”. Al hablar en sus aledaños, de Laredo, Bermeo y Castro Ordiales, era evidente que Sant Ander era y es nuestro Santander, como Santesteban y Santoña son, por lo mismo, Sant Esteban Y Sant Oña, habiendo por separado Ander, Esteban y Oña.

Si Ander es en euskera Andrés, era indudable que en las proximidades del lugar tenían que abundar otros topónimos euskerikos. Hallé, por demás, que la sierra al sur de la ciudad se llama Sierra Vasconia, con el pico Eginza, y las estribaciones de Aloños y SeIaya. El Ebro o Ibero, apellido abundante en Vasconia, nace en la sierra de Isar, con aldea y torrente próximos denominados Izarra e Izarrilla, como arrilIa y zubilla en Arrillaga y Zubillaga. Por lo que la conclusión es cIara: si sierra es aitz; no cabe duda que el Ibero nace en lzaraitz, otro más como el de entre Aipeitia-­Azkoitia como hay otros Debas y Getarias, pues la frontera con Asturias otro Deva lo forma, igual al gipuzkoano. A la izquierda de Sant Ander, ciudad, se alzan los montes Garona.

Sabiendo que la catedral de Bordeaux, en la Garona, está dedicada a Sant Andre, la pregunta que se imponía era, si al oeste de Bizkaia estaba lo descubierto en Sant Ander, ¿qué habría al norte de Lapurdi hasta Bordeaux y más allá y al éste de Nabarra y al sur de Araba? Convencido, con evidencia, que los límites de EuskaIerria eran un encorsetamiento del pasado, dando pasos de gigante, a través de topónimos euskerikos, como Nabarros, Erran y Bizkarros, llegué hasta la capital de la Gouyena, más bien Goyena, auténtico IparraIde: Bordeaux.

Tiré, además de por otras lindes, por las orillas de la maravillosa Dordoña, lIegando hasta Bergerac y hasta la desembocadura, por el norte u orilla derecha, del que yo no sabía, ultrafamoso y archiimportante Vezere. Su confluencia se realiza en un enorme meandro.

Saltándome los descubrimientos intermedios, diré que seguí con lupa el curso de la Vezere, y hete aquí que, con un susto mayúsculo, me encuentro con Cro Mañón en Les Eyzies de Tayac (en euskera Leiziek quiere decir “cuevas”). ¿Era posible que éste fuera el famoso Cro Mañón, o había otro? Esto no era el centro de Francia, era esto la cuenca de la Garona, que se origina en Aran del Auña, más bien Oña, o Pireneo, por lo que pertenecía a la Aquitania descrita por Julio Cesar.

Estudiando a fondo, comprobé que éste era y no otro, el famoso Cro Mañón, donde este año 1868 eran descubiertos por Lartet los históricos esqueletos junto al ferrocarril que allí está. Ninguno de mis innumerables profesores había señalado jamás, dónde se hallaba tal lugar. Al igual que en Sant Ander, decidí seguir analizando con telescopio y lupa la toponimia del entorno.

Me encontré con “Cro de Grandville ditte Grotte de Roufignac”. Donde aparece que Cro, por un mayor contexto, es traducción occitana de Grotte, Gruta, con el añadido de Rufiña, que mas parece de Beizama y Nuarbe. En cuanto a Mañón, hay en las proximidades Magnac y Magnonie, como en Bizkaia Manaria, no digamos en la vecina Aragón y en Emporda de Girona Madre Maynia; por lo que Mañon es la buena Maña o Amaña, Madre Nodriza, como Maya y Amaya.

En cuanto a Les Eyzies, es claro: hay en la región Trou de Leize, Leizandie, Leissandonie, Leisarnie, Leizurie y Leissartroux. Con traducciones evidentes de Agujero de la Cueva, Gran Cueva, Señora (Donie) de la Cueva, Ama de la Cueva, Poblado de la Cueva y Cueva de Artruz. Admírase Pierre Honaré de tan “innumerables grutas”. (El libro de la Edad de Piedra, Pierre Honoré, Ediciones Destino, Barcelona 1984). “La gente, en su dialecto semiespañol le da, añade, el nombre de “Los Esio” (pág..217).

Y los franceses o francos, añadimos nosotros, llaman “Les Eyzies” a lo que realmente son Leiziek, como lo predica la realidad, y comó aparece en tantos topónimos y, al revés, como cuando Larrun (Larrin), raíz de Larrinaga, le dicen “La Run”. Trou de Leize es una redundancia corno Valle de Aran, Bazina de Arkatzon, Puerto de Vel-Ate, etc.

En cuanto a Leizandonie, hay en las proximidades Donie tal cuaI, Señora, latinización de Andrieux y Andrivaux, que también se hallan no lejos, equivalentes al bizkaino Lezama. Leizarnie es Arna de Leiza; Ama, raíz de Aizarna, Arnaiz, Arnaga igual a Arnedo, y Arnani, como es designada la ilustre Villa en los primeros escritos del Camino de Santiago; por ejemplo, en el gran Plano que se exhibe en ZaIduendo, también ZaIduondo.

Al ser Ani y AiIl, Aña, es Arnani la madre Ama, cuyo templo Leizarnie se halla entre las Leizas de Cro Mañón. Hay otras redundancias similares a Trou de Leize, corno Argiloux y Basse Foret: Agujero de la Cueva, Luz de Luz y Bosque del Bosque, con Bassonie: el Buen Bosque o, probablemente, Sagrado Bosque, en su vecindad.

Continué remontando la Vezere y me encuentro con la Magdelaine, que ha universalizado el paleolítico MagdaIeniense, con lugares vecinos denominados Bascontal y Fontetxevade. Mucho más desconcertante resulta que, todavía, más al norte de la Vezere, no lejos de Gissonie, como hemos visto Andrie, y Zarra y Gazte y Amaña y Amoña y Aitona y Aitana, se localiza el famosísimo Moustier, contemporáneo al Pithecantropus neanderthalensis, de 300.000 años antes de Cristo, tatarabuelo, pues, del Cro Mañón….”

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)
• Miércoles, Septiembre 21st, 2016

Título

Reconstrucción preindoeuropea

Resumen

Durante el siglo XX se ha producido un parón en los estudios toponímicos vascoibéricos, atribuyéndose esa rica onomástica que nos descubre aspectos importantísimos del ibérico y del protovasco a residuos célticos. Este trabajo viene a cubrir, parcialmente, esa laguna desde el conocimiento de Euskera. Asimismo este trabajo viene a confirmar la tesis de Menéndez Pidal, según la cual el preindoeuropeo-vasco-ibérico era lengua extendida por toda la península, aunque no en exclusiva. Además, a través de esos onomásticos podemos descubrir la mitología propiamente preindoeuropea y primigenia, distinta de la indoeuropea y semítica. Estas otras fueron incorporadas posteriormente por efecto de las invasiones. Creo que, hasta ahora, la investigación de la onomástica vasco-ibérico-preindoeuropea se está revelando como camino más seguro, es decir, más verificable objetivamente, para el conocimiento de esa(s) lengua(s) de la Antigua Europa que la investigación epigráfica. .

Resumen del libro <AMA> la diosa madre. La toponimia es una ciencia interdisciplinar. En los casos concretos de AMA que aquí estudio resulta indispensable el conocimiento de la etnomitología vasca. Ello no es óbice para que en otros casos la importancia de la etnología sea nula. Es indispensable llegar a entender la mentalidad de quienes inventaron la onomástica en AMA. Para emprender ese largo viaje de tres mil, seis mil o más años, necesitamos la ayuda de unos guías que son los antropólogos. He aquí dos textos que resumen nuestro estudio de AMA.

Ponencia

13_Mikel_Urkola

Comentario

Es un ensayo muy interesante para empezar a dar importancia a la raíz”ama”, una de las claves de nuestro pasado, que debe ser profundizado y ampliado en el futuro.

Arroyo madre

VN:F [1.8.8_1072]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)